Relaciones entre los avances del desarrollo en los territorios rurales y el estado de salud del ambiente, seres humanos, fauna y flora en la región Pacífica año 2020
El presente trabajo de investigación tipo monografía tiene como título “Relaciones entre los avances del desarrollo en los territorios rurales y el estado de salud del ambiente, seres humanos, fauna y flora en la región Pacífica año 2020” con el objetivo de contextualizar y dar a conocer las caracte...
- Autores:
-
Bonilla Zapata, Luis David
Erazo Henao, José Jair
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/960
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/960
- Palabra clave:
- Problemáticas
Responsabilidades
Análisis
Enfoques
Normatividad
Metas
Problems
Responsibilities
Analysis
Approaches
Regulations
Goals
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Summary: | El presente trabajo de investigación tipo monografía tiene como título “Relaciones entre los avances del desarrollo en los territorios rurales y el estado de salud del ambiente, seres humanos, fauna y flora en la región Pacífica año 2020” con el objetivo de contextualizar y dar a conocer las características socio demográficas de la región Pacífica colombiana, cual es la situación de la salud y el ambiente en el desarrollo rural y sus departamentos. En las zonas rurales de la región Pacífica se encuentran diversas problemáticas que agobian a su población, entre estas problemáticas se encuentra las intervenciones de los grupos al margen de la ley, el conflicto armado, la pobreza, el desplazamiento, el uso y tenencia de la tierra, entre otros. De acuerdo a esto, según los datos compartidos dentro del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021 existen responsabilidades que la administración de cada región y cada departamento de Colombia deben cumplir, entre estas responsabilidades más relevantes se encuentra: • Realizar el análisis territorial de la situación de salud con modelo y enfoques del PDSP para la identificación de las inequidades en salud, socializarlo con la comunidad, los actores territoriales y la nación. • Asegurar la concurrencia a los municipios 4, 5 y 6, de conformidad con la normatividad vigente para el logro de los objetivos y metas del PDSP • Acompañar técnicamente a las Entidades Promotoras de Salud EPS, o a quien haga sus veces, y a las Administradoras de Riesgos Laborales ARL, para que elaboren el Plan Institucional de Salud, en el marco de sus competencias. • Adoptar y adaptar las metodologías, lineamientos e instrumentos para la gestión administrativa y financiera de los recursos del Plan Territorial de Salud; armonizarlos con los instrumentos del Plan Nacional de Desarrollo y con los otros instrumentos de la gestión pública departamental y con el Presupuesto Anual de Resultados y Banco de Programas y Proyectos de acuerdo con los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación • Garantizar la infraestructura, el talento humano, los recursos financieros, materiales y técnicos para el funcionamiento del Laboratorio de Salud Pública de su jurisdicción, de forma constante y oportuna, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en el PDSP Fuente: (PDSP, 2012-2021) Dentro del presente trabajo se presentarán datos estadísticos publicados por el Dane donde de evidencia que claramente se debe trabajar con base al Plan Decenal de Salud Pública y la normatividad vigente para mitigar las problemáticas presentadas en la región Pacífica colombiana, referente a las relaciones entre los avances del desarrollo en los territorios rurales y el estado de salud del ambiente, seres humanos, fauna y flora. |
---|