Identificación de síntomas compatibles con el síndrome del edificio enfermo en una Institución de Salud de Primer Nivel del Municipio de Palmira– Valle del Cauca, Año 2023
Identificación de Síntomas Compatibles con el Síndrome del Edificio Enfermo en una Institución de Salud de Primer Nivel del Municipio de Palmira– Valle del Cauca, Año 2023. Objetivo: el objetivo de esta investigación fue analizar los aspectos relacionados con el Síndrome del Edificio Enfermo en una...
- Autores:
-
Quintana Becerra, Cindy Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2047
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2047
- Palabra clave:
- Síndrome del edificio enfermo (SEE)
Institución de salud de primer nivel Palmira
Síntomas musculares y psicosociales de SEE
Factores de riesgo físico y psicosocial en SEE
Condiciones de ambiente interior en salud
Encuesta transversal de síntomas SEE en salud
Evaluación de condiciones físicas en edificios clínicos
Autogestión de síntomas en edificaciones de salud
Metodología descriptiva transversal SEE Valle del Cauca
Ambientes laborales saludables en instituciones sanitarias
Sick Building Syndrome (SBS)
Palmira First Level Health Institution
Muscular and Psychosocial Symptoms of SEE
Physical and psychosocial risk factors in SSS
Indoor environment conditions in health
Cross-sectional survey of SEE symptoms in health
Evaluation of physical conditions in clinical buildings
Self-management of symptoms in health buildings
Cross-sectional descriptive methodology SEE Valle del Cauca
Healthy work environments in health institutions
Healthy work environments in health institutions
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | Identificación de Síntomas Compatibles con el Síndrome del Edificio Enfermo en una Institución de Salud de Primer Nivel del Municipio de Palmira– Valle del Cauca, Año 2023. Objetivo: el objetivo de esta investigación fue analizar los aspectos relacionados con el Síndrome del Edificio Enfermo en una institución de salud de primer nivel del municipio de Palmira– Valle del Cauca. Metodología: metodología de tipo descriptivo trasversal, con un enfoque mixto, es decir, tanto cuantitativo como cualitativo. Se utilizó una encuesta de autogestión en una muestra de la población trabajadora de la Institución de salud de Palmira, Valle del Cauca. Resultados: en términos generales se encontraron buenas condiciones, tanto físicas como de ambiente en la institución de salud; aunque se realizaron hallazgo relacionado con síntomas musculares de espaldas y factores psicosociales como estrés, ansiedad y agotamiento. Conclusiones: se recalcó que es importante hacer consientes del autocuidado personal y de las instalaciones de las edificaciones y del sitio de trabajo, con lo cual se posibilitó la generación de ambientes y condiciones de trabajo favorables para el desempeño de las funciones y así reducir la presencia del SEE. |
---|