Rastreo bibliográfico de estudios sobre las características del riesgo psicosocial planteados en Colombia en los últimos cinco años

El trabajo se fundamenta en el conocimiento y reconocimiento psicológico como un riesgo relevante a tratar a nivel laboral. El riesgo psicosocial se refiere a los factores que generan alteración en el ámbito laboral y personal de los colaboradores, afectando su desempeño y motivación laboral. Estudi...

Full description

Autores:
Córdoba Rosales, Angie Daniela
Tróchez Barbosa, Leydi Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2377
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2377
Palabra clave:
Estudio
Riesgo psicosocial
Estrés laboral
Salud mental
Riesgo psicosocial laboral
Salud mental en el trabajo
Estrés laboral
Ansiedad y depresión laboral
Condiciones psicosociales en Colombia
Factores de riesgo psicosocial
Teletrabajo y adaptación postpandemia
Intervención en salud mental organizacional
Psychosocial risk
Work stress
Mental health
Study
Psychosocial risk at work
Mental health at work
Occupational stress
Anxiety and depression at work
Psychosocial conditions in Colombia
Psychosocial Risk Factors
Telework and post-pandemic adaptation
Organizational mental health intervention
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El trabajo se fundamenta en el conocimiento y reconocimiento psicológico como un riesgo relevante a tratar a nivel laboral. El riesgo psicosocial se refiere a los factores que generan alteración en el ámbito laboral y personal de los colaboradores, afectando su desempeño y motivación laboral. Estudios han demostrado que estos factores pueden contribuir al desarrollo de problemas de salud como la ansiedad, la depresión, trastornos del sueño entre otros. Además, se ha evidenciado que el riesgo psicosocial no solo afecta la salud individual si no que a las personas que están en el mismo entorno. Se quiere demostrar la relevancia de la intervención y atención que se debe prestar a comportamiento de los colaboradores directamente afectado por riesgos para la salud mental que surgen de la exposición a riesgos psicosociales, y más allá de esto recalcar los cambios en la población trabajadora del país posterior a la llegada de la pandemia de Covid-19. El objetivo de la presente investigación tiene como finalidad la realización de un rastreo bibliográfico que permita profundizar e identificar una amplia gama de riesgos psicosociales en la población trabajadora en el país y los cambios en la modalidad de trabajo implementados a causa de la emergencia sanitaria que inició en el año 2019, y que para algunos sigue siendo de difícil adaptación y ejecución. De esta manera, se busca reconocer cuál de estos estudios realizados en los últimos cinco años fue el más abordado y relevante para la intervención del riesgo psicosocial.