Análisis de la relación entre el autocuidado físico y el ausentismo laboral en los profesionales de enfermería de hospitales y home care de Colombia (2015-2025)

El objetivo de esta monografía fue analizar la relación entre el autocuidado físico y el ausentismo laboral en los profesionales de enfermería que laboran en hospitales y home care en Colombia, durante el periodo de 2015 a 2025. Se buscó abordar el autocuidado físico como el descanso adecuado, el cu...

Full description

Autores:
Granja Angulo, Julieth Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2818
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2818
Palabra clave:
Metodología de investigación
Sector de enfermería
Ausentismo
Autocuidado físico
Research methodology
Nursing sector
Absenteeism
Physical self-care
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El objetivo de esta monografía fue analizar la relación entre el autocuidado físico y el ausentismo laboral en los profesionales de enfermería que laboran en hospitales y home care en Colombia, durante el periodo de 2015 a 2025. Se buscó abordar el autocuidado físico como el descanso adecuado, el cuidado postural y la gestión del estrés laboral, los cuales son cruciales en la profesión de enfermería debido a las altas demandas físicas y emocionales que enfrentan. La investigación se desarrolló con un enfoque mixto, utilizando diversas fuentes de información como estudios previos, análisis de casos y entrevistas. Este enfoque permitió obtener una comprensión detallada de cómo el autocuidado impacta la salud y el desempeño laboral de los profesionales de enfermería. Se abordaron situaciones donde los profesionales de enfermería realizan tareas físicamente demandantes sin las ayudas necesarias, como levantar pacientes pesados sin apoyo o la falta de recursos mecánicos en su lugar de trabajo. Los resultados obtenidos incluyen una mejor comprensión de la relación entre el autocuidado físico y el ausentismo laboral. Esta investigación tiene como finalidad aportar conocimiento sobre la importancia del autocuidado físico en los profesionales de enfermería y su impacto en el ausentismo laboral. Se espera que los resultados sirvan para sensibilizar a los administradores de salud sobre la necesidad de crear un entorno laboral que priorice el bienestar del personal de enfermería, lo cual es fundamental para garantizar una atención segura y humanizada a los pacientes.