Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la microempresa Daniel Escobar Espinosa en la ciudad de Cali
El diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la microempresa Daniel Escobar Espinosa se desarrolló siguiendo el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), basado en el Decreto 1072 de 2015 y los lineamientos de la Resolución 0312 del 2019 en la cual se defi...
- Autores:
-
Cabrera, Esperanza
Hernández Cárdenas, Estefani
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2569
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2569
- Palabra clave:
- Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Riesgos laborales
Ciclo PHVA
Gestión de riesgos
Plan de acción
Accidentes y enfermedades de origen laboral
Occupational health and safety management system
Occupational risks
PHVA cycle
Risk management
Action plan
Accidents and occupational diseases
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la microempresa Daniel Escobar Espinosa se desarrolló siguiendo el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), basado en el Decreto 1072 de 2015 y los lineamientos de la Resolución 0312 del 2019 en la cual se definen los estándares mínimos para el diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Se realizó un diagnóstico basado en el Decreto 1072 del 2015 y una evaluación inicial en la Resolución 0312 del 2019 evidenciando un estado crítico con un cumplimiento del 20%. La identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos se utilizó la Guía Técnica Colombiana GTC 45:2012, identificando riesgos no aceptables de la microempresa Daniel Escobar Espinosa en los procesos claves, dando así respuesta a los objetivos específicos 1 y 2 del presente trabajo. Para dar respuesta al objetivo número 3 se estructuró un plan de acción conforme al ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) para mitigar estos riesgos mediante controles jerárquicos. Con base en el siguiente trabajo y los resultados obtenidos se consolidan documentos estructurados para el diseño, la implementación y el mantenimiento del Sistema de Gestión y de esta manera dar cumplimiento a la normatividad legal aplicable en Colombia en todo lo relacionado con la Seguridad y Salud en el trabajo. |
---|