Análisis de la accesibilidad a los servicios de salud de tercer y cuarto nivel en la ciudad de Cali, Colombia 2021

A pesar de la importancia que tienen los servicios de salud de tercer y cuarto nivel en Cali, en muchos casos existen diferentes tipos de barreras que afectan el sistema y con ello, la atención a los usuarios. El objetivo de este trabajo fue identificar la accesibilidad a los servicios de salud de t...

Full description

Autores:
Loboa Balanta, Yus Leibys
Zapata Santacruz, Kelly Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2346
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2346
Palabra clave:
Accesibilidad
Servicios de salud
Entidades promotoras de salud
Regímenes de salud
Usuarios del sistema de salud
Accessibility
Health services
Health-promoting entities
Health regimes
Health system users
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:A pesar de la importancia que tienen los servicios de salud de tercer y cuarto nivel en Cali, en muchos casos existen diferentes tipos de barreras que afectan el sistema y con ello, la atención a los usuarios. El objetivo de este trabajo fue identificar la accesibilidad a los servicios de salud de tercer y cuarto nivel en la ciudad de Cali, Colombia durante el año 2021. Se realizó una revisión documental (artículos científicos, informes, tesis) acerca del tema. Aspectos como la solidaridad en el sistema de salud, la descentralización administrativa y la obligatoriedad en la afiliación son elementos clave dentro del sistema. Existen distintos tipos de usuarios, cada uno con características específicas que influyen en su acceso a los servicios de salud de tercer y cuarto nivel. Entre estos tipos de usuarios se encuentran aquellos afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que reciben atención a través de la EPS (Entidad Promotora de Salud). La legislación colombiana asegura la atención médica de cuarto nivel a cualquier persona, independientemente de su capacidad de pago. Se han obtenido avances notables, como el acceso a tecnología avanzada y personal altamente capacitado, pero aún hay desafíos persistentes, incluidos costos elevados y demoras en la atención. Estos hallazgos resaltan la importancia de transformar los sistemas de salud, priorizando la promoción de la salud y la prevención de enfermedades mediante servicios comunitarios eficaces, mientras se abordan de manera integral las barreras identificadas para garantizar un acceso equitativo y oportuno.