Sistematización de escuela de crianza con ternura implementada a familias beneficiarias de la organización Visión Mundial en el municipio de Yumbo
La presente sistematización se enfoca en el análisis del proceso de intervención en la escuela crianza con ternura que se implementó en el municipio de Yumbo Valle del Cauca, con las familias beneficiarias de la organización Visión Mundial. La metodología utilizada para este trabajo se basó en la te...
- Autores:
-
Rodríguez, José Alberto
Castillo, Leidy Carolina
Solís, Loren Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/505
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/505
- Palabra clave:
- sistematización
escuela
Yumbo
amor
ternura
familia
niños
vínculo
violencia
relaciones sociales
systematization
school
love
tenderness
family
children
bond
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Summary: | La presente sistematización se enfoca en el análisis del proceso de intervención en la escuela crianza con ternura que se implementó en el municipio de Yumbo Valle del Cauca, con las familias beneficiarias de la organización Visión Mundial. La metodología utilizada para este trabajo se basó en la teoría de Oscar Jara, ya que esta nos permite entender cómo funciona el proceso, su lógica, la relación entre los actores y el porqué de esa relación. Esta es una sistematización retrospectiva con experiencia de tipo formativo-educativo y su enfoque es crítico-hermenéutico. En conclusión esta sistematización permitió conocer a través de la voz de los actores la experiencia en el proceso de la Escuela Crianza con Ternura, las practicas que se les instauró para que les dieran un trato con amor a los niños, la metodología empleada que fue basada en la participación y las relaciones que se establecieron de manera bidireccional permitiendo así una interacción basada en el respeto. |
---|