Apoyo familiar durante el proceso de rehabilitación de las pacientes mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas atendidas en la fundación Vive la Vida de la Ciudad de Cali
Las familias sirven de red de seguridad para sus miembros y colaboran con otros grupos (sociales, comunitarios e institucionales) para abordar los retos que pueden afectar a su dinámica. En consecuencia, la familia recibe asistencia de organizaciones externas para que sus miembros adquieran los cono...
- Autores:
-
Riascos Meneses, Eliana Lizeth
Marulanda Figueroa, Valentina
López Muñoz, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2266
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2266
- Palabra clave:
- Mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas
Rehabilitación adicciones
Apoyo familiar
Mujeres
Fundación Vive La Vida
Terapias de apoyo
Colaboración familiar intervención
Women users of psychoactive substances
Addiction rehabilitation
Family support
Women
Vive La Vida Foundation
Support therapies
Family collaboration intervention
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Las familias sirven de red de seguridad para sus miembros y colaboran con otros grupos (sociales, comunitarios e institucionales) para abordar los retos que pueden afectar a su dinámica. En consecuencia, la familia recibe asistencia de organizaciones externas para que sus miembros adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para proponer soluciones a situaciones problemáticas, como el consumo de SPA en mujeres, y adquieran una comprensión de su posición y su posible impacto a través de diversos procesos terapéuticos de apoyo e intervención. Así pues, el objetivo de este estudio es conocer la importancia del apoyo familiar para las mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas atendidas en la Fundación Vive La Vida de Cali. Por medio de una investigación de tipo Cualitativa. Se realizó un acercamiento inicial con cada una de las participantes, se ejecutó una entrevista semiestructurada con el fin de recolectar datos que fueran útiles para avanzar en el objetivo principal. Los datos recogidos en el estudio fueron suficientes para realizar un análisis del apoyo familiar que recibieron las mujeres, tanto de sus propias experiencias como de los profesionales que les dentro del proceso de rehabilitación. Esto se determinó a partir de los testimonios tanto de las mujeres como de los profesionales que prestaban apoyo familiar, que afirmaron haber promovido medios de comunicación y colaboración más eficaces. Cabe destacar que los resultados del presente estudio muestran que el apoyo familiar desempeñó un papel importante en los procesos de rehabilitación de las mujeres, es decir, que para abordar eficazmente el problema del consumo sustancias psicoactivas y la adicción, los familiares deben convertirse en parte integrante del proceso de tratamiento desde el principio, participando activamente en diversas intervenciones terapéuticas. El pronóstico de una persona con problemas de consumo de sustancias psicoactivas mejora cuando sus seres queridos están informados sobre la enfermedad de la adicción y participan en su tratamiento. Las conclusiones del estudio sugieren que, incluso en los casos en los que los padres no están presentes, los miembros de la familia siguen participando activamente en el proceso de rehabilitación, lo que da lugar a una dinámica familiar más fuerte en términos de comunicación y objetivos de relación que antes estaban ausentes o eran débiles. |
---|