Garantías de humanización en los centros de atención de salud en Colombia y España. Una mirada comparativa

Países como Colombia y España enfrentan situaciones de deshumanización en la prestación del servicio de salud que se realiza en las instituciones públicas y privadas, esto ha generado crisis en la gestión de los sistemas, que, aunque diferentes en cada país, generan consecuencias para los usuarios,...

Full description

Autores:
Beleño Quiñones, Andrés Camilo
Orejuela Hurtado, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2187
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2187
Palabra clave:
Humanización
Dignidad
Atención en salud
Sistemas de salud seguridad del paciente
Mejoramiento continuo de los procesos de atención en salud
Bienestar del paciente
Manejo del dolor
Comunicación asertiva con el paciente
Humanization
Dignity
Health care
Health systems
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024
Description
Summary:Países como Colombia y España enfrentan situaciones de deshumanización en la prestación del servicio de salud que se realiza en las instituciones públicas y privadas, esto ha generado crisis en la gestión de los sistemas, que, aunque diferentes en cada país, generan consecuencias para los usuarios, quienes no ven resueltas a fondo sus necesidades en salud. Esta es una problemática en la relación usuario, sistema y prestadores que involucra las experiencias de atención a los pacientes en el ejercicio de salud, sobre los principios y ordenamientos nacionales e internacionales que describen el sentido humanístico de la función salud/enfermedad. Con relación a esto, surge la necesidad de analizar comparativamente las garantías de humanización en los centros de atención de salud en Colombia y España, con una apuesta metodológica que, bajo el método inductivo y la revisión bibliográfica de casos particulares, se busca llegar a la generalización respecto a los dos sistemas sanitarios y sus garantías frente a la humanización abordando una visión holística desde el bienestar de la persona, con aspectos que inciden en la dignidad e incluso la percepción de los valores y la ética.