Sistematización de experiencia de estudiantes para la implementación de estrategia basada en 10 habilidades para la vida en adolescentes del grado noveno de la institución educativa Almirante Padilla, del municipio de Padilla, Cauca

En el presente documento se describe el proceso de sistematización de experiencias llevado a cabo en el marco de la formación académica de tres estudiantes del programa de Trabajo Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, durante los semestres sexto y séptimo del programa, corresp...

Full description

Autores:
Viafara Díaz, Lixdeily
Riascos Calzada, Leicy Yoliana
Cortés Cabezas, Maira Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2691
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2691
Palabra clave:
Proceso de sistematización
Sistematización de experiencias
Formación académica
Estudiantes deTrabajo Social
Consumo de sustancias psicoactivas
Embarazo en adolescentes
Aprendizaje colectivo
Intervenciones en el ámbito educativo y comunitario
Systematization process
Systematization of experiences
Academic background
Social Work Students
Consumption of psychoactive substances
Pregnancy in adolescents
Collective learning
Educational and community interventions
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En el presente documento se describe el proceso de sistematización de experiencias llevado a cabo en el marco de la formación académica de tres estudiantes del programa de Trabajo Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, durante los semestres sexto y séptimo del programa, correspondientes al año 2022. La experiencia se desarrolló en la Institución Educativa Almirante Padilla (IEO AP), ubicada en el Municipio de Padilla, Cauca. Al sistematizar esta experiencia, se generan reflexiones que surgen tanto del conocimiento personal como del profesional, evidenciadas a través de la implementación de talleres enfocados en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y el embarazo en adolescentes. Esta reflexión permite una comprensión más profunda de las dinámicas involucradas y ofrece la oportunidad de identificar buenas prácticas, así como áreas de mejora en las estrategias utilizadas. A través de esta sistematización, se busca no solo analizar los resultados obtenidos, sino también construir un aprendizaje colectivo que potencie futuras intervenciones en el ámbito educativo y comunitario.