Análisis de las principales contribuciones a las garantías en la protección social rural y su desarrollo en países de América Latina
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las principales políticas de protección social rural y el alcance de éstas en países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela), Por medio de un estudio cualitativo de t...
- Autores:
-
Satizabal Ñañez, Ruby Marcela
Orejuela Castillo, Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2004
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2004
- Palabra clave:
- Protección social rural
Ruralidad
América Latina
Pobreza
Rural social protection
Rurality
Latin America
Poverty
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las principales políticas de protección social rural y el alcance de éstas en países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela), Por medio de un estudio cualitativo de tipo descriptivo y documental, se logró identificar que las brechas en cuanto a protección social rural en países de América Latina aún son muchas a lo que se debe tener en cuenta que aunque los gobiernos trabajen en función de soluciones, se tiene un gran arraigo al capitalismo y el monopolio en el sector rural para lo que deben trabajar en un avance hacia el desarrollo social rural a nivel de la región, teniendo en cuenta aspectos de las diferentes convenciones y acuerdos internacionales como cumplimiento del compromiso con los derechos humanos de los ciudadanos. Como conclusión, se encuentra que no hay acuerdos ni garantías claras para la construcción de políticas públicas de forma participativa e inclusiva que cubran las necesidades de las poblaciones rurales principalmente, limitándose en muchos casos solo al enfoque de género y dejando al descubierto las demás necesidades. Los diferentes países tienen condiciones y limitaciones para que las comunidades accedan a los servicios básicos, siendo una de ellas la informalidad laboral como punto principal. |
---|