Prácticas de enseñanza de lectura y escritura que desarrollan las maestras en el grado transición, en la Institución Etnoeducativa del Corregimiento Puerto Saija del Municipio Timbiqui, Cauca

Esta investigación analiza la enseñanza de la lectura y la escritura en la Institución Etnoeducativa del corregimiento de Puerto Saija. Se centra en cómo los docentes adaptan sus clases a la cultura y los aspectos sociales de la escuela. Se estudiaron las herramientas y los métodos de enseñanza util...

Full description

Autores:
Hurtado Hurtado, Yency Maoly
García Sinisterra, Tania Luz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2831
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2831
Palabra clave:
Lectura
Escritura
Enseñanza
Estrategias pedagógicas
Etnoeducación
Rights
restrictedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación analiza la enseñanza de la lectura y la escritura en la Institución Etnoeducativa del corregimiento de Puerto Saija. Se centra en cómo los docentes adaptan sus clases a la cultura y los aspectos sociales de la escuela. Se estudiaron las herramientas y los métodos de enseñanza utilizados durante el periodo de transición mediante encuestas, entrevistas y observaciones a docentes en situaciones reales. Los resultados muestran las ventajas, desventajas y mejoras de las formas actuales de enseñanza. El estudio muestra cómo el entorno social puede influir en la adaptación de los métodos de enseñanza a las necesidades de cada estudiante. El estudio utiliza ideas educativas de Piaget, Vygotsky y Freire para explicar los resultados y proponer maneras de mejorar la formación en lectura y escritura para todos los estudiantes, asegurándose de que sea fácil de comprender y relevante para su cultura.