Relación del desarrollo sostenible con la dignificación del trabajo en Colombia hasta el 2021

En esta investigación se describe la relación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la dignificación del trabajo, teniendo en cuenta los casos y hechos en los que se ven reflejados el deterioro de los pilares básicos del Desarrollo Sostenible, la económica, la sociedad y el medio ambiente, u...

Full description

Autores:
Cardona Cárdenas, Nathalia
Castillo Grajales, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1036
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1036
Palabra clave:
Trabajo decente
Seguridad y salud en el trabajo
Prospectiva
Decent work
Safety and health at work
Prospective
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022
Description
Summary:En esta investigación se describe la relación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la dignificación del trabajo, teniendo en cuenta los casos y hechos en los que se ven reflejados el deterioro de los pilares básicos del Desarrollo Sostenible, la económica, la sociedad y el medio ambiente, un claro ejemplo de esto es la desaparición del Lago Poppo en Bolivia, entre otras cosas ocasionado por la degradación del medio ambiente, y por la primacía e interés económico no solo de este país, sino también del resto del mundo; en cuanto a la pobreza y de acuerdo con los cálculos de OXFAM el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza que el 99% restante. En el año 2015, solo 62 personas poseían la misma riqueza que 3600 millones; y de acuerdo con el informe de la OIT entre los años 2017 y 2019 la tasa de trabajadores pobres disminuyó, pero aun así más de 630 millones de trabajadores continúan sin ganar lo suficiente como para escapar de la pobreza. Los jóvenes que no se encontraban empleados y que la vez no contaban con estudios ni cursos fue del 30%. Esta investigación se realizó mediante un enfoque de revisión bibliográfica que usó técnicas cualitativas y descriptivas, para lo cual se consultaron artículos, monografías, documentos legales y publicaciones de organizaciones con alto grado de reconocimiento. Se estudiaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en relación con la dignificación del trabajo y su trascendencia o avances en Colombia; el trabajo decente como motor fundamental para el Desarrollo Sostenible y se estudió la relación entre la Seguridad y Salud en el Trabajo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el trabajo decente. Se concluye que el modelo de Desarrollo Sostenible es posible lograrlo bajo un trabajo constante y articulado de todos los actores sociales como; gobierno, empresas públicas, privadas, sociedad civil y la comunidad educativa, a través de proyectos, políticas y programas, que permitan alcanzar los Objetivos establecidos en la Agenda 2030, en cuanto a la Seguridad y Salud en el Trabajo es esencial que los gobiernos promuevan, garanticen y vigilen el cumplimiento de la normatividad para garantizar condiciones de trabajo y el mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores.