Efectos del encierro en adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el sistema de responsabilidad penal adolescente: un análisis de sus estados emocionales desde sus narrativas
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes busca un equilibrio entre responsabilizar a los jóvenes por sus acciones, proteger sus derechos y proporcionar oportunidades para su rehabilitación y reintegración en la sociedad. El desarrollo de la investigación aplicada tuvo como fuente princi...
- Autores:
-
Hernández Molina, Valeria
Salazar Prieto, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2271
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2271
- Palabra clave:
- Adolescentes con medida de protección
Sistema de responsabilidad penal adolescente
Estados emocionales
Contexto de encierro
Atención psicológica en adolescentes con medidas de protección
Efectos del sistema de responsabilidad penal en adolescente
Población juvenil penitenciaria
Context of confinement
Emotional states
Adolescent criminal responsibility system
Adolescents with protective measures
Psychological care for adolescents under protective measures
Effects of the adolescent criminal responsibility system
Juvenile prison population
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El sistema de responsabilidad penal para adolescentes busca un equilibrio entre responsabilizar a los jóvenes por sus acciones, proteger sus derechos y proporcionar oportunidades para su rehabilitación y reintegración en la sociedad. El desarrollo de la investigación aplicada tuvo como fuente principal la interacción establecida con los adolescentes y jóvenes del Centro de Formación el Buen Pastor para lo cual se desarrolló por parte de los investigadores Daniela Salazar Prieto y Valeria Hernández Molina. A partir de un modelo fenomenológico con enfoque cualitativo y descriptivo, por cómo se participa en el de forma directa desde la observación abierta y selectiva, la metodología desarrollada a través de cuadros de análisis de resultados, caracterización y entrevistas semiestructuradas a docentes del sistema, con actividades lúdico-prácticas de intervención y observación. Los instrumentos para la recolección de información fueron el diario de campo, la caracterización de la población objeto de estudio, la clasificación y distribución de la población e inclusión, los cuales dieron como resultado la clasificación a partir de los estados emocionales de los adolescentes y jóvenes y docentes del sistema. Los impactos generados a través de la investigación consisten en el bienestar emocional de los adolescentes y jóvenes involucrados en el Sistema de Responsabilidad Penal destacando la importancia de la atención psicológica y el apoyo emocional. Deja como consignada la importancia del deporte como fuente de transformación social en la población juvenil penitenciaria. |
---|