“No soy excombatiente, soy exguerrillera": Trayectoria y proyecto de vida de mujer fariana residente en Cali perteneciente al nuevo partido político

Esta investigación pretende mostrar parte de la vida de Edith, una exguerrillera y lideresa social nacida en el municipio de Riosucio, Caldas. El objetivo fue aproximarse a las trayectorias personales y militantes, a las percepciones sobre el acuerdo de paz y al proyecto de vida actual de Edith, en...

Full description

Autores:
Tafur Grisales, Angie Karina
González Villezcas, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/138
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/138
Palabra clave:
Acuerdo de paz
Proyecto de vida
Trayectoria de vida
Guerilla
Autobiografía
Peace agreement
Life project
Life path
Guerrilla
Autobiography
Paz
Guerrilla
Trabajo social
Mujer en política
Rights
openAccess
License
Institución universitaria Antonio Jose Camacho, 2020
Description
Summary:Esta investigación pretende mostrar parte de la vida de Edith, una exguerrillera y lideresa social nacida en el municipio de Riosucio, Caldas. El objetivo fue aproximarse a las trayectorias personales y militantes, a las percepciones sobre el acuerdo de paz y al proyecto de vida actual de Edith, en medio de un contexto actual de amenazas y asesinato a líderes y lideresas sociales. Este ejercicio se abarcó desde el 2017 hasta el 2020 y fue documentado a partir de la construcción de relatos con ella. Para abordar el objetivo general, indagamos la manera en la que se ha reconstruido la vida de Edith a partir de sus experiencias: su trayectoria dentro de la guerrilla de las FARC – EP, su percepción acerca del acuerdo de paz y el camino que ha tenido que trazar ahora que hace parte del partido político FARC. Esto se fue construyendo a partir de la etnografía, centrada en una autobiografía lo cual nutrió la ruta metodológica de este texto, sobre el que pudimos ubicar y expresar nuestra posición ética y vocacional como trabajadoras sociales, que permita conocer las realidades de una manera distinta y mostrarle a los lectores y lectoras a revisar y analizar sobre el rol de las mujeres dentro de la guerrilla y todo el entramado político, social, económico, moral, después de la firma de un acuerdo de paz.