Análisis de las condiciones de trabajo y los factores de riesgo biomecánico en el año 2022 que afectan a las(os) auxiliares de enfermería del área de urgencias en el hospital piloto de Jamundí

El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico de las condiciones de trabajo y los factores de riesgos biomecánicos a los que están expuestas las auxiliares de enfermería del Área de Urgencias en el Hospital Piloto de Jamundí durante el año 2022. Por medio de la aplicación de una metod...

Full description

Autores:
Peláez Sánchez, Yudi Alexandra
Chaves Morales, Erika Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2006
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2006
Palabra clave:
Accidente de trabajo en urgencias hospitalarias
Matriz de riesgo biomecánico en urgencias
Intervención de profesional SST en hospitales
Programas de salud ocupacional para auxiliares de enfermería
Valoración de riesgos biomecánicos en auxiliares de urgencias
Intervenciones ergonómicas para equipo de urgencias
Programas SST en unidades de urgencias hospitalarias
Análisis de lesiones por esfuerzo en enfermería
Estrategias de mitigación de riesgos biomecánicos en salud
Accident at work in hospital emergency rooms
Biomechanical risk matrix in the emergency room
Intervention of OSH professional in hospitals
Occupational Health Programs for Nursing Assistants
Biomechanical risk assessment for emergency room attendants
Ergonomic interventions for emergency teams
OSH programs in hospital emergency units
Analysis of nursing strain injuries
Biomechanical health risk mitigation strategies
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Description
Summary:El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico de las condiciones de trabajo y los factores de riesgos biomecánicos a los que están expuestas las auxiliares de enfermería del Área de Urgencias en el Hospital Piloto de Jamundí durante el año 2022. Por medio de la aplicación de una metodología mixta que incluye encuestas (49), observación y la matriz de riesgo, encontramos que el principal riesgo al que se encuentran más vulnerables los auxiliares de enfermería es el riesgo biomecánico, por lo cual, se decide profundizar en este aspecto, para poder diseñar estrategias de intervención a partir de los factores de riesgo que generan mayor índice de lesiones por esfuerzo y que afectan el bienestar físico, mental, laboral y social del trabajador. Se concluye que los trabajadores del área de urgencias, por su tarea de contacto directo con el paciente, están expuestos a varios factores de riesgo que pueden desencadenar desordenes musculoesqueléticos.