Factores asociados a la no afiliación del sistema general de seguridad social en salud – SGSSS de la población migrante venezolana en el Distrito de Santiago de Cali para el año 2023

Dentro de la investigación se examina los factores que contribuyen a la falta de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) entre la población migrante venezolana en el Distrito de Santiago de Cali para el año 2023. A través de un análisis exhaustivo de diversas fuentes docum...

Full description

Autores:
Imbachi Ortega, Paola Andrea
Muñoz Chávez, Maricela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2365
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2365
Palabra clave:
Migrante venezolano
Seguridad social en salud
Afiliación
Barreras legales
Acceso a atención médica
Equidad en servicios de salud
Venezuelan migrant
Social security in health
Affiliation
Legal barriers
Access to health care
Equity in health services
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Dentro de la investigación se examina los factores que contribuyen a la falta de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) entre la población migrante venezolana en el Distrito de Santiago de Cali para el año 2023. A través de un análisis exhaustivo de diversas fuentes documentales, se identifican y se exploran en detalle una serie de elementos clave que influyen en la decisión de esta población de no afiliarse al sistema de salud colombiano. La investigación revela una serie de factores sociodemográficos, legales y sistémicos que afectan significativamente la capacidad de los migrantes venezolanos para acceder al SGSSS. Entre ellos se incluyen la falta de documentos legales, la falta de información sobre los procesos de afiliación, las barreras lingüísticas y culturales, así como las dificultades económicas y la inestabilidad laboral. Los hallazgos destacan la importancia de abordar estas barreras para garantizar el acceso equitativo a la atención médica para la población migrante venezolana. Se observa que es necesario la implementación de estrategias de información clara y accesible, la simplificación de trámites administrativos y la adopción de políticas inclusivas que promuevan la afiliación al SGSSS. Además, se enfatiza la necesidad de fortalecer los servicios de salud para garantizar una atención adecuada y oportuna para todos los migrantes venezolanos en el distrito. Este estudio ofrece una visión integral de los desafíos que enfrenta esta población en términos de acceso a la seguridad social en salud y proporciona recomendaciones concretas para abordar estas problemáticas.