Analisis del impacto del sistema de seguridad social en salud en colombia con relacion a la prestacion de servicios durante el priodo comprendido entre 2015 hasta 2019

El sistema de Seguridad Social en Salud es una estructura fundamental para garantizar el acceso equitativo a los servicios médicos que se espera cumplir con los principios básicos de la ley 100 de 1993, La Salud se constituye como derecho fundamental a través del Numeral 1 del artículo 25 de la decl...

Full description

Autores:
Gamboa Mosquera, Luisa Michelle
Zapata Castillo, Andres Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2083
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2083
Palabra clave:
Salud
Sistema
Calidad
Ley
Seguridad
Oportunidad
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Description
Summary:El sistema de Seguridad Social en Salud es una estructura fundamental para garantizar el acceso equitativo a los servicios médicos que se espera cumplir con los principios básicos de la ley 100 de 1993, La Salud se constituye como derecho fundamental a través del Numeral 1 del artículo 25 de la declaración de Derechos Humanos en 1948. para Colombia se constituye como derecho fundamental autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo a partir de la Ley Estatutaria 1751 de 2015. Para Colombia es importante conocer la cobertura universal, la propuesta del presente trabajo se encuentra en analizar el impacto del Sistema de Salud Colombiano con relación a la prestación de los servicios de atención durante el periodo comprendido entre el año 2015 hasta el 2019, para ello se realiza una revisión literaria y bibliográfica. Así pues, el presente proyecto hace un recorrido necesario sobre la Ley 100 de 1993 (Diciembre 23) el cual se crea el Sistema Integral de Seguridad Social, contando con el preámbulo como conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente la salud y la capacidad económica de los habitantes del territorio nacional con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad. Ley 100 de 1993). La Ley 100 de 1993 ha sido un hito importante en la historia de Colombia, ya que la Salud, los riesgos laborales y pensiones fueran catalogados como unidades de negocio. En cuanto a salud la ley ha logrado aumentar la cobertura y el acceso a los servicios de salud, además ha contribuido a garantizar el concepto de salud como un derecho para todos los colombianos, por otro lado dicha ley se ha enfrentado a algunos desafíos a través de los años, esta a su vez, ha sido modificada para darle continuidad al aseguramiento, sin embargo no puede olvidar dar el soporte al cumplimiento de los principios establecidos, el recorrido a través del periodo a analizar, nos data que a través de los tiempos podemos identificar diferentes cambios normativos que hacen de esta ley inicial un cambio reformativo en búsqueda de la mejor prestación en los servicios de salud, para ello se debe tener en cuenta la sostenibilidad financiera del SGSSS, la calidad de los servicios y la equidad en el acceso a los servicios de salud. A través del presente documento se establecerá el análisis del impacto del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia con relación a la prestación de los servicios durante el periodo comprendido entre el año 2015 al 2019.