Diseño de una estrategia de comunicación que incentive la participación de estudiantes del programa de Comunicación Social en procesos de investigación formativa: caso Institución Universitaria Antonio José Camacho, Cali - Colombia

Considerando el papel esencial de la investigación formativa en el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo habilidades críticas y analíticas, se propone el presente documento, el cual radica en un proceso investigativo que tiene como finalidad, diseñar una estrategia de comunicación pa...

Full description

Autores:
Zambrano, Lina Fernanda
Idárraga, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2211
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2211
Palabra clave:
Investigación
Investigación formativa
Estrategia de Comunicación
Comunicación Social
Formative Research
Communication Strategy
Social Communication
Research
Rights
closedAccess
License
Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024
Description
Summary:Considerando el papel esencial de la investigación formativa en el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo habilidades críticas y analíticas, se propone el presente documento, el cual radica en un proceso investigativo que tiene como finalidad, diseñar una estrategia de comunicación para incentivar la participación de los estudiantes del programa de Comunicación Social en procesos de investigación formativa en la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNICAMACHO). Busca acercar la investigación formativa a los estudiantes, adaptando la estrategia a sus necesidades y preferencias, considerando la baja participación actual (12.5%). En ese sentido, se buscó analizar la integración de la investigación formativa en el programa, identificar la percepción de los estudiantes, realizar un análisis comparativo con otras instituciones, esto a través de la implementación de herramientas como la matriz DOFA, grupos focales, entrevistas, benchmarking y encuestas; para posteriormente, proponer la estrategia de comunicación, que permita promover el compromiso activo con la sociedad y sus problemáticas, contribuyendo así, al desarrollo académico, profesional y social de los estudiantes.