El cuento como una herramienta didáctica para mejorar la socialización y la convivencia de los niños y las niñas de 2 a 3 años del Materno Infantil Carita Feliz
Este proyecto de investigación titulado el cuento como una herramienta didáctica para mejorar la socialización y la convivencia de los niños y las niñas de 2 a 3 años del Materno Infantil Carita Feliz de la ciudad de Cali, tiene como objetivo implementar la narración oral de cuentos como una herrami...
- Autores:
-
Guaza Carabali, Yuli Maria
Valencia Alegria, Kelly Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1243
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1243
- Palabra clave:
- Cuentos
Socialización
Convivencia
Conflictos
Herramienta pedagógica
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho,2018
Summary: | Este proyecto de investigación titulado el cuento como una herramienta didáctica para mejorar la socialización y la convivencia de los niños y las niñas de 2 a 3 años del Materno Infantil Carita Feliz de la ciudad de Cali, tiene como objetivo implementar la narración oral de cuentos como una herramienta didáctica para mejorar los procesos de socialización y convivencia de los niños y niñas del grupo de párvulos de la institución mencionada anteriormente. Siendo la socialización un proceso mediante el cual el individuo empieza a relacionarse con otras personas del entorno donde se rodea y se convierte en parte de un grupo social, fue necesario implementar esta estrategia con el objetivo de mejorar los procesos de socialización de los niños y niñas del grupo de párvulos de dicha institución. A la edad de 2 a 3 años la etapa de la socialización de los niños y las niñas inicia apenas a desarrollarse; es por ello que también se empiezan a dar sus primeros conflictos como: mordiscos, arañones, empujones, llanto y en algunos casos negación al contacto físico y desconocimiento de la norma. De acuerdo a lo anterior se utiliza la investigación cualitativa, usando como instrumento principal la observación, la cual permitió realizar una minuciosa investigación sobre los conflictos que estaban presentando los niños y las niñas del grupo de párvulos donde reflejaban dificultades en la socialización y al momento de compartir entre ellos, afectando la convivencia en el grupo y reflejando ausencia de algunos valores como el respeto y el compañerismo, es necesario resaltar que es fundamental trabajar estos procesos en la primera infancia ya que estos sirven como andamiaje para mejorar conductas inadecuadas en los niños y las niñas, es por esto que se toman los cuentos “las aventuras de franklin” como herramienta, la cual brinda muchas posibilidades para trabajar dichos conflictos, las historias narradas a viva voz contribuyeron en el mejoramiento de la socialización y la convivencia de los niños y las niñas. Se considera que esta estrategia de la narración oral de cuentos, es una propuesta muy importante y de gran utilidad que puede ayudar a mejorar los procesos de socialización y convivencia que se evidencia en los niños y las niñas fortaleciendo así las competencias comunicativas, emocionales y sociales. |
---|