Hábitos de alimentación relacionados al rendimiento deportivo en jugadores de fútbol de la categoría Pre- Juvenil del Municipio de Yumbo

La conexión entre la nutrición balanceada y el rendimiento físico ha emergido como un campo de estudio crucial en la búsqueda del óptimo desarrollo atlético y bienestar general. La comprensión de cómo los alimentos afectan el rendimiento físico no solo es esencial para atletas de élite, sino también...

Full description

Autores:
Prado Lozano, Charles
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2325
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2325
Palabra clave:
Nutrición balanceada
Rendimiento físico
Óptimo desarrollo atlético
Bienestar general
Atletas de élite
Balanced nutrition
Physical performance
Optimal athletic development
General wellness
Elite athletes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La conexión entre la nutrición balanceada y el rendimiento físico ha emergido como un campo de estudio crucial en la búsqueda del óptimo desarrollo atlético y bienestar general. La comprensión de cómo los alimentos afectan el rendimiento físico no solo es esencial para atletas de élite, sino también para aquellos que buscan mantener un estilo de vida activo y saludable. La nutrición balanceada proporciona la base necesaria para el funcionamiento eficiente del cuerpo, influyendo directamente en la capacidad de resistencia, la fuerza, la recuperación y la prevención de lesiones. En este contexto, explorar la interrelación entre los nutrientes esenciales y el rendimiento físico se vuelve crucial, especialmente considerando las demandas específicas de distintas actividades deportivas y etapas de la vida (Bean, 2013; Aybar, 2021). La integración de hábitos alimenticios saludables no solo busca mejorar el desempeño a corto plazo, sino que también establece cimientos para la salud a largo plazo. Esta introducción busca adentrarse en la complejidad y la importancia de la nutrición balanceada en el contexto del rendimiento físico, destacando su papel como un componente integral en la optimización del potencial atlético y la promoción de un bienestar duradero. La investigación se desarrolló en seis capítulos, el primero corresponde al planteamiento del problema donde se plantea el estudio de los hábitos alimenticios de los deportistas específicamente en futbol en la categoría pre-juvenil municipio de Yumbo, situación que desempeñan un papel fundamental en su rendimiento y bienestar físico atlético, ya que al estar sometidos a demandas físicas intensas requieren una ingesta nutricional cuidadosamente planificada para optimizar el rendimiento y apoyar la recuperación. En el segundo capítulo corresponde a los objetivos de investigación donde se planteó determinar la relación que tienen los hábitos alimentarios con el rendimiento físico deportivo de los jugadores de fútbol de la categoría Pre- Juvenil del Municipio de Yumbo y el tercer objetivo correspondió a la justificación de la investigación donde se argumentó la importancia académica y social de la Licenciatura en Deporte para aportar en los profesionales la comprensión de la relación entre la nutrición y el rendimiento deportivo. Para el cuarto capítulo se desarrolló el marco referencial partiendo del análisis teórico y conceptual partiendo de los antecedentes de la investigación y desarrollando la explicación conceptual de hábitos alimenticios, estado nutricional, valor nutricional y rendimiento físico; seguidamente se abordó el marco contextual de la investigación y el marco legal. En el quinto capítulo se definió la metodología utilizada describiendo el enfoque cuantitativo cuasi-experimental que permiten la recolección de la información como la encuesta para identificar cómo se perciben los fenómenos, desde el punto de vista de los participantes en un escenario habitual y la relación con el contexto. El sexto capítulo concierne a los resultados relacionados con los hábitos nutricionales en deportistas pre-juveniles en el municipio de Yumbo, el rendimiento físico y la valoración nutricional de cada uno de los deportistas y la relación entre la valoración nutricional con el rendimiento físico deportivo de los jugadores de fútbol de la categoría Pre- Juvenil. Para finalizar la investigación se establecieron las conclusiones donde se hace la reflexión de los aportes nutricionales en los deportistas que permiten mejorar su rendimiento físico.