Capacitaciones laborales para trabajadores con discapacidad auditiva por sordera en empresas del sector industrial en Colombia
En Colombia, se emplean diversas metodologías para establecer una comunicación con las personas que tienen discapacidad auditiva, sin embargo a lo largo de la investigación descriptiva, se identificó que las metodologías no son efectivas en su totalidad, dado que muchas personas no saben cómo aborda...
- Autores:
-
Alzate Rodríguez, Juliana
Pérez Vergel, Yesid Stiward
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2033
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2033
- Palabra clave:
- Discapacidad auditiva
Laboral
Inclusión
Lenguaje de señas
Capacitaciones laborales
Metodologías
Colombia
Comunicación
Seguridad y salud en el trabajo
Sordera
Blog
Hearing disability
Work
Sign language
Job training
Methodologies
Communication
Safety and health at work
Deafness
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023
Summary: | En Colombia, se emplean diversas metodologías para establecer una comunicación con las personas que tienen discapacidad auditiva, sin embargo a lo largo de la investigación descriptiva, se identificó que las metodologías no son efectivas en su totalidad, dado que muchas personas no saben cómo abordarlas para poder transmitir la información, por ende, la tasa de empleabilidad para la población con discapacidad auditiva no es alta, puesto que según las estadísticas del DANE (2018), se identifica que el 24,4% de la población colombiana presenta una discapacidad y el 13.1% se encuentra desempleado , además de evidenciar que la mayoría trabaja en la informalidad, entendiendo que no tienen cobertura de Seguridad Social. Por lo anterior, mediante los datos recolectados en el DANE, el Instituto Nacional Para Sordos y demás fuentes importantes, se identificó que la mejor metodología para garantizar las capacitaciones laborales a todo el personal que tiene discapacidad auditiva, es bajo ayudas gráficas, por tal motivo se diseña un blog de acceso público mediante un código QR que redirecciona a una página web con módulos de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo a personas con sordera, que da como resultado una mejor adaptabilidad para la entrega y comprensión de la información, siendo este un método inclusivo porque cualquier persona puede acceder a él, con el fin de generar conocimiento en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, haciendo que las operaciones sean más seguras porque se da cobertura a todo el personal. |
---|