Diseño del programa de trabajo seguros en altura en la empresa ingeniería en galvanizado de occidente INGAL 2023
En Colombia el trabajo en alturas es reconocido como una de las tareas de alto riesgo y la principal causa de muertes laborales, se entiende por trabajos en alturas “toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión y/o desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída...
- Autores:
-
Villarreal Ortiz, Luz Karine
López Mercado, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2292
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2292
- Palabra clave:
- Accidentabilidad
Morbilidad
Seguridad trabajadores
Prevención de caídas
Trabajo en condiciones de riesgo
Normativa en seguridad laboral
Protección contra caídas
Análisis de riesgo ocupacional
Equipos de protección individual (EPI)
Capacitación en trabajos en altura
Riesgo laboral en altura
Gestión de seguridad industrial
Inspección de condiciones laborales
Salud ocupacional en industrias metalmecánicas
Plan de intervención en SST
Seguridad en infraestructura vertical
Accident rate
Morbidity
Worker safety
Fall prevention
Working in hazardous conditions
Occupational safety regulations
Fall protection
Occupational risk analysis
Personal protective equipment (PPE)
Training in work at heights
Occupational risk at heights
Industrial safety management
Inspection of working conditions
Occupational health in metalworking industries
OSH intervention plan
Vertical infrastructure safety
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En Colombia el trabajo en alturas es reconocido como una de las tareas de alto riesgo y la principal causa de muertes laborales, se entiende por trabajos en alturas “toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión y/o desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2.0 metros, con relación del plano de los pies del trabajador al plano horizontal inferior más cercano a él.” Resolución 4272 de 2021. En este trabajo se realiza un análisis de los principales factores de riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores que desempañan funciones o trabajos en alturas en la empresa ingeniería en galvanizado de occidente INGAL, se evalúan las condiciones actuales en las que se encuentran trabajando, haciendo un análisis de las herramientas y equipos que utilizan para desarrollar las funciones respectivas, Adicionalmente, se verificó mediante registro fotográfico, en el cual se evidencia la carencia de elementos de protección personal y la falta de interés por parte de la empresa en prevenir incidentes y posibles accidentes laborales. Se diálogo con trabajadores de la población objeto del estudio y expresan la falta de capacitación y el poco conocimiento frente a la normatividad vigente de seguridad y salud en el trabajo fundamentados en la actual resolución 4272 del 2021 y por lo tanto frente al tema de identificar los factores de riesgo y sus posibles consecuencias que pueden ocurrir en sus labores diarias. Se presentará un plan de mejora con estrategias y medidas de prevención y protección para prevenir los factores de riesgos y peligros, mediante procesos de capacitación y entrenamiento al personal y seguimiento a los lineamientos normativos vigentes, Adicionalmente se presenta orientación para el debido mantenimiento de máquinas, equipos de controles de mantenimiento para las herramientas y equipos que utilizan los trabajadores, con el fin de prevenir los incidentes y accidentes que puedan presentarse. El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar cuáles son las condiciones de seguridad y salud relacionadas con el trabajo en altura en la empresa ingeniería en galvanizado de occidente INGAL ubicada en el municipio de Yumbo. Por lo anterior, mediante un estudio analítico enfocado a la investigación mixta y mediante la recopilación de datos como punto de partida, el diagnóstico inicial basado en la resolución vigente 4272 del 2021, la cual establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de Trabajos en Alturas (TA) y lo concerniente con la capacitación y formación de los trabajadores, se le practicará a los trabajadores una encuesta para conocer las condiciones técnicas en que deben de desarrollar las tareas en cuanto a la ejecución de sus actividades laborales en alturas. Además, se plantea tomar evidencia fotográfica y lista de chequeo en las tareas que deben desarrollar los operarios, por medio de esta se identificarán todas las actividades laborales criticas repetitivas y no repetitivas en la que se ven expuestos a caída de altura. En esta investigación están en relación como muestra 25 trabajadores entre el área de mantenimiento y logística, con los cuales se logró identificar que estas poblaciones tienen probabilidad de riesgo de caídas en alturas. En cumplimiento de la norma se establecerá un plan de mejora buscando proteger y velar por el cuidado y salud de los trabajadores expuestos a caídas de distinto nivel. |
---|