Incidencia de la familia en la deserción universitaria de 5 estudiantes afrodescendientes procedentes del municipio de Puerto Tejada - Cauca de la cohorte 2020 del programa Trabajo Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho

La familia desempeña un papel crucial en el fortalecimiento y el desarrollo de cada uno de sus miembros. Sin embargo, en el contexto educativo, es evidente que la influencia familiar se considera un elemento clave en la decisión de abandonar o continuar los estudios. Aunque se espera que la familia...

Full description

Autores:
Lasprilla, Nataly Alejandra
Ortiz, Mabel Lizeth
García Zapata, Aura Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2257
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2257
Palabra clave:
Incidencia familiar
Deserción universitaria
Estudiantes
Trabajo Social
Influencia familiar
Precariedad económica
Factores sociales y económicos
Familias monoparentales
Family incidence
University dropout
Students
Social Work
Family influence
Economic precariousness
Social and economic factors
Single-parent families
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La familia desempeña un papel crucial en el fortalecimiento y el desarrollo de cada uno de sus miembros. Sin embargo, en el contexto educativo, es evidente que la influencia familiar se considera un elemento clave en la decisión de abandonar o continuar los estudios. Aunque se espera que la familia contribuya a la integración de las personas en la sociedad, las investigaciones demuestran que sus influencias pueden llevar a los jóvenes a abandonar por completo la educación universitaria. En ese orden de ideas, este estudio presenta una investigación cualitativa orientada a conocer la incidencia de la familia en la deserción universitaria de 5 estudiantes afrodescendientes de Puerto Tejada – Cauca de la cohorte de 2020 del programa Trabajo Social de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. La investigación es de carácter descriptivo, se basa en un paradigma fenomenológico y se utilizó la entrevista semiestructurada para la recolección de datos. El análisis de los datos revela que, dentro de las dinámicas familiares de los jóvenes que interrumpieron su proyecto académico, priman las familias nucleares y monoparentales de escasos recursos. Lo que deja claro, que a partir de estas situaciones se generan disrupciones en el entorno familiar, impactan al estudiante en el ámbito educativo, como fue el caso de los estudiantes afrodescendientes que abandonaron el Programa de Trabajo Social de la Universidad Antonio José Camacho. Es así como algunos factores que se asocian a la deserción universitaria incluyen la falta de respaldo moral y financiero por parte de los padres, hermanos, tíos y abuelos; los cambios en las dinámicas familiares en las que se desenvuelven; y el desempleo de los proveedores de recursos para los estudiantes. Entre las causas identificadas que influyen en las tasas de abandono escolar, encontramos las relacionadas con el ámbito familiar, como los problemas familiares y la precariedad económica dentro del hogar. Así las cosas, este estudio revela cómo las estructuras familiares, los factores políticos, sociales y económicos dentro del núcleo familiar influyen directamente en la decisión de un estudiante de abandonar la universidad. En otras palabras, existe una relación dialéctica y dinámica entre la universidad, la familia y la economía. Si bien el involucramiento de los padres con las instituciones de educación superior es menos frecuente que en el nivel básico, las formas de apoyo se observan típicamente a través de la satisfacción de necesidades básicas o mediante cuestionamientos relacionados con su desempeño, logros académicos y persistencia en el sistema educativo.