El ADN y su incidencia en el derecho de familia
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Peralta Díaz, Luis Alberto
García Gallego, Oscar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3165
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3165
- Palabra clave:
- ADN
Cromosomas
Derecho de familia
Teoría cromosomática de la herencia
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_f5a7758395a74402a986b38c556952bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3165 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El ADN y su incidencia en el derecho de familia |
title |
El ADN y su incidencia en el derecho de familia |
spellingShingle |
El ADN y su incidencia en el derecho de familia ADN Cromosomas Derecho de familia Teoría cromosomática de la herencia |
title_short |
El ADN y su incidencia en el derecho de familia |
title_full |
El ADN y su incidencia en el derecho de familia |
title_fullStr |
El ADN y su incidencia en el derecho de familia |
title_full_unstemmed |
El ADN y su incidencia en el derecho de familia |
title_sort |
El ADN y su incidencia en el derecho de familia |
dc.creator.fl_str_mv |
Peralta Díaz, Luis Alberto García Gallego, Oscar Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Naranjo Tobón, Hugo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peralta Díaz, Luis Alberto García Gallego, Oscar Eduardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ADN Cromosomas Derecho de familia Teoría cromosomática de la herencia |
topic |
ADN Cromosomas Derecho de familia Teoría cromosomática de la herencia |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-13T19:57:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-13T19:57:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3165 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3165 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CARRACEDO ALVAREZ, A. y BARROS F. Problemas Bioestadísticos en Genética Forense, Primera Edición, Santiago de Compostela, Publicaciones Universidad Santiago de Compostela, 1995. YUNIS TURBAY, Emilio.J. y YUNIS LONDOÑO J.J. El ADN en la identificación Humana, Primera Edición, Bogotá, Editorial Temis, 2002. CEJAS MAZZOTTA, Gabriel. Identificación por ADN, Primera Edición, Mendoza, Editorial Jurídicas Cuyo, 1999. BRAVO AGUILAR, Martha Lucia, Introducción a la Genética Forense: de las Pruebas de Paternidad, Primera Edición, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 1999. MAXC T. Jhoag, Theorie der Grundrechte , Suhrkamp , Frankfurt am Main , 1986 , págs. 249-272 OLANO GARCIA, Hernán Alejandro, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, séptima Edición, Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá D.C. 2006. CASTILLO RESTREPO, Luis Hernando, Comentarios a la Ley 721 de 2001. Litolaser impresores LTDA. Bogotá 2002. MENDEZ, Carlos, Metodología de la Investigación, Editorial Mac Graw Hill, Bogotá 2005. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Cerrado |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3165/5/T00009102.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3165/6/T0009102.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3165/1/T0009102.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3165/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44ac11bcf14adb15ab758d2e52442e56 5990e499039c387b5a695748426b32aa 5244a98231a7e59dc8d5842b7a428810 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300567894228992 |
spelling |
Naranjo Tobón, HugoPeralta Díaz, Luis AlbertoGarcía Gallego, Oscar EduardoTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-07-13T19:57:50Z2023-07-13T19:57:50Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12993/3165Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEs de conocimiento histórico que la determinación de la paternidad era una preocupación inclusive en tiempos precristianos. Es clásico el caso del hijo que Cleopatra llevó desde Egipto hasta Roma imputando su paternidad a Julio César y creando un problema político en Roma que terminó con el asesinato del propio Julio César. Desde esas épocas hasta exactamente el año1900 el “parecido físico” era el único parámetro concreto mediante el cual se podía tratar de dilucidar si un hombre era o no el padre biológico de un niño. Obviamente, éste era un método sujeto a interpretaciones muy subjetivas que sólo en casos muy específicos daba resultados creíbles para la comunidad. Los desarrollos más importantes para resolver estos problemas recién se empezaron a dar en el Siglo XX: a) Cuando Karl Landsteiner en el año 1900 describió el sistema de grupos sanguíneos ABO (antígenos tipo A ó tipo B que podían o no estar asociados a los glóbulos rojos) y b) Cuando varios años después (hacia 1915) la comunidad científica reconoció y aceptó que la forma de heredar dichos antígenos seguía un patrón descrito a fines del siglo XIX por Gregor Mendel en sus experimentos con vegetales. El patrón mendeliano de la herencia del sistema ABO fue dilucidado por Felix Bernstein en 1924. La determinación de paternidad mediante el análisis de los grupos sanguíneos ABO fue utilizada por primera vez de manera legal en Alemania en 1924. Tal fue el furor del análisis que se llegó a procesar más de 5,000 casos legales sólo entre 1924 y 1929. Los tribunales de Italia, Escandinavia y Austria siguieron pronto el ejemplo de Alemania. Recién en 1937 la American Medical Association aprobó el uso de esta técnica en los EE.UU., aunque ya en 1931 se había dado el primer caso de paternidad (Commonwealth vs Zammarelli) ventilado en tribunales de los EE.UU.INTRODUCCION / 1.- DISERTACIÓN CIENTÍFICA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRIBUNOCLEICO) Y SUS COMPOSICIONES / 1.1 Que es el ADN? / 1.2.- La historia del ADN / 1.2.1 La Olimpíada científica de 1953 / 1.2.2. La estructura primaria del ADN / 1.2.3. Los nuevos conceptos de la Química / 1.2.4. Los físicos miran a la Biología / 1.2.5. Los datos para el modelo / 1.2.6. La información genética / 1.2.7. El descubrimiento esencial: el ADN, portador de información genética / 2.- DESARROLLO NORMATIVO DE LOS DIFERENTES MÉTODOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS UTILIZADOS A TRAVÉS DE NUESTRA HISTORIA JUDICIAL, PARA DETERMINAR LA RESPONSABILIDAD FILIAL. / 3.- PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSECUSIÒN DE LA PRUEBA DE ADN E INCORPORACION AL PROCESO DE FILIACION / 3.1. Tipos de muestras para pruebas de paternidad o maternidad con marcadores de ADN / 3.2 . Procedimiento para la realización de pruebas de ADN, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar / 3.2.1 Solicitud por parte de la autoridad competente / 3.2.1.1 Diligenciamiento y envío del Formato Único de Solicitud / 3.2.2 . Citación de las partes / 3.2.2.1 Exhumación / 3.2.2.2. Mancha de Sangre / 3.2.3. Toma de muestra / 3.2.4. Embalaje y envío al laboratorio / 3.3.Procesamiento y análisis de muestras en el laboratorio / 3.4. Elaboración y envío del dictamen a la autoridad / 3.4.1. Identificación / 3.4.2.Contenido del dictamen / 3.4.3.Metodología / 3.5.Cadena de custodia / 3.6. Otros temas importantes de la prueba de ADN / 3.6.1 El proceso de citación / 3.6.2. Precisión de las pruebas de paternidad o maternidad con marcadores de ADN / 3.6.3. Participantes en una prueba de paternidad / 3.6.4. Consecuencias de las transfusiones sanguíneas en la realización de una prueba de paternidad o maternidad / 3.6.5. Incidencia de los cálculos probabilísticos, en la utilización de más o menos marcadores genéticos / 3.6.6. Imposible definir la paternidad / 3.6.7. Condiciones físicas se deben de tener en cuenta para realizar la prueba / 3.6.8. La exclusión de paternidad no arroja un 100% / 3.6.9. El pago de la prueba de ADN / 3.6.10. El pago de los gastos de la exhumación y como se coordina con el laboratorio encargado / 3.6.11. Procedimiento para realizar una prueba de paternidad cuando el presunto padre ha fallecido por causas violentas y es llevado a medicina legal. / 4.- CONTENIDO NORMATIVO VIGENTE / CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES. / BIBLIOGRAFÍAAbogado (a)PregradoPDF70 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessCerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl ADN y su incidencia en el derecho de familiabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasADNCromosomasDerecho de familiaTeoría cromosomática de la herenciaCARRACEDO ALVAREZ, A. y BARROS F. Problemas Bioestadísticos en Genética Forense, Primera Edición, Santiago de Compostela, Publicaciones Universidad Santiago de Compostela, 1995.YUNIS TURBAY, Emilio.J. y YUNIS LONDOÑO J.J. El ADN en la identificación Humana, Primera Edición, Bogotá, Editorial Temis, 2002.CEJAS MAZZOTTA, Gabriel. Identificación por ADN, Primera Edición, Mendoza, Editorial Jurídicas Cuyo, 1999.BRAVO AGUILAR, Martha Lucia, Introducción a la Genética Forense: de las Pruebas de Paternidad, Primera Edición, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 1999.MAXC T. Jhoag, Theorie der Grundrechte , Suhrkamp , Frankfurt am Main , 1986 , págs. 249-272OLANO GARCIA, Hernán Alejandro, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, séptima Edición, Ediciones Doctrina y Ley, Bogotá D.C. 2006.CASTILLO RESTREPO, Luis Hernando, Comentarios a la Ley 721 de 2001. Litolaser impresores LTDA. Bogotá 2002.MENDEZ, Carlos, Metodología de la Investigación, Editorial Mac Graw Hill, Bogotá 2005.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00009102.jpgT00009102.jpgIM Thumbnailimage/jpeg559817https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3165/5/T00009102.jpg44ac11bcf14adb15ab758d2e52442e56MD55open accessT0009102.pdf.jpgT0009102.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10629https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3165/6/T0009102.pdf.jpg5990e499039c387b5a695748426b32aaMD56open accessORIGINALT0009102.pdfT0009102.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf439526https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3165/1/T0009102.pdf5244a98231a7e59dc8d5842b7a428810MD51restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3165/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3165oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/31652024-03-14 03:00:39.754restricted accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |