Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Ramos Hernández, Laura Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1988
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1988
Palabra clave:
Gestión ambiental
Normatividad
Residuos sólidos
Recursos naturales
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_f4c79545952cf501356a4afe097c7f8f
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1988
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia
title Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia
spellingShingle Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia
Gestión ambiental
Normatividad
Residuos sólidos
Recursos naturales
title_short Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia
title_full Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia
title_fullStr Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia
title_full_unstemmed Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia
title_sort Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ramos Hernández, Laura Ximena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Santacoloma Londoño, Sandra Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramos Hernández, Laura Ximena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión ambiental
Normatividad
Residuos sólidos
Recursos naturales
topic Gestión ambiental
Normatividad
Residuos sólidos
Recursos naturales
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T00:00:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T00:00:15Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/1988
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/1988
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ASTAÑEDA, M. CUBIDES, M. Diseño del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Planta de Mecanizado de SOLDEXEL LTDA. Universidad Distrital “Francisco Jose de Caldas” Facultad Tecnológica, Ingeniería de Producción, Bogotá D.C. 2016. [En línea]. Disponible en: <http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3849/1/DISE%C3%91ODEL-PLAN-DE-GESTI%C3%93N-INTEGRAL-DE-RESIDUOS-S%C3%93LIDOS-EN-LAPLANTA-DE-MECANIZADO-DE-SOLDEXEL-LTDA.pdf>
CEYGES. GRUPO PROGEA. Plan de Acción Ambiental. Agenda 21 Comarcal de Gúdar, Javalambre. Planes y estrategias del medio ambiente. S.f. [En línea]. Disponible en: <http://www.gudarjavalambre.es/images/stories/PDF/agenda21/Plan_accion_ambiental.pd f>
CHUQUIMIA, R. Cloud computing contribuye al uso eficiente de la energía. RITS. 2012, n.7 Pág. 34-35. Disponible en: <http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997- 40442012000200015&lng=es&nrm=iso>.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 1993.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 164 de 1994. Bogotá D.C. 1994. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21970>
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 629 de 2000. Bogotá D.C. 2000. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21971>
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 29 de 1992. Bogotá D.C. 1992. [En línea]. Disponible en: <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10584>
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 306 de 1996. Bogotá D.C. 1996. [En línea]. Disponible en: <http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1996/ley_0306_1996.pdf>
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 165 de 1994. Bogotá D.C. 1994. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37807>
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 142 de 1994. Bogotá D.C. 1994. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752>
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 de 1979. Bogotá D.C. 1979. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177>
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1076 de 2015. Bogotá D.C. 2015. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511>
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930 de 2010. Términos de Referencia. Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos. [En línea]. Disponible en: <https://www.cornare.gov.co/Tramites-Ambientales/TR/TR-manejo_vertimientos.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bases conceptuales. Bogotá D.C. 2015. [En línea] Disponible en: <https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sust ancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases_concept uales.pdf>
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0631 de 2.015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 2015. [En línea] Disponible en: <http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1- res_631_marz_2015.pdf>
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2811 de 1974. Bogotá D.C. 1974. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551>
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1541 de 1978. Bogotá D.C. 1978. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1250>
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1594 de 1984. Bogotá D.C. 1984. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617>
COLOMBIA. ICONTEC. Norma Técnica Colombiana GTC 24. Gestión Ambiental, residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. Bogotá D.C. 2009.
COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL. Artículo 1. 1991.
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. Guía Práctica para la Gestión Ambiental Empresarial. Bogotá D.C. 2008.
ESPAÑA. AYUNTAMIENTO DE MOTRIL, DELEGACIÓN DE MEDIO AMBIENTE. Agenda 21 de Motril. Plan de Acción Ambiental. 2016. [En línea]. Disponible en: <http://www.motril.es/fileadmin/areas/medioambiente/agenda21/PlandeAccion_.pdf>
ESTEVAN BOLEA, M.T. (1994). La gestión ambiental en el sector público. En: Máster en Evaluación de Impacto Ambiental. Málaga: Artigraf. Citado en: FRANCO, P.; ARIAS, J. Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira y Dosquebradas. Universidad Católica de Pereira, Revista Páginas No. 94. Pág. 78. [En línea]. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4842436.pdf>
FALLA, S. MARGARITA, M. Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos del centro comercial San Pedro Plaza de la ciudad de Neiva-Huila, 2014.
IHOBE: Sociedad Pública Gestión Ambiental. Guía de Indicadores Medioambientales para la Empresa. Ministerio Federal de Medio Ambiente, Bonn Agencia Federal Medioambiental, Berlín Múnich, 1999.
CORBITT, RA. Manual de la Ingeniería Ambiental. Editorial McGraw-Hill: 2003
ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL: OEFA. 2014. Citado en: MIMBELA, J. Tratamientos avanzados de aguas residuales en el marco de la legislación ambiental peruana. SEDALIB S.A.
ORTEGÓN, E.; PACHECO, J.; PRIETO, A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Publicación de las Naciones Unidas, CEPAL. ISSN 1680-886X. Santiago de Chile. 2015. [En línea]. Disponible en: <http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf>
ORGANIZATION OF AMERICAN STATES – OAS-. Plan de acción ambiental. Capítulo 8. [En línea]. Disponible en: <https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea10s/ch011.htm>
MARIMBO C.; ORTEGA R. Uso potencial de lodos derivados del tratamiento de aguas servidas en la producción de cultivos en Chile. Revista Agronomía y Forestal UC. 2014.
PYEMA. PLANES Y ESTRATEGIAS DEL MEDIO AMBIENTE S.I. Plan de Acción Ambiental de Godella – España. [En línea]. Disponible en: <http://www.godella.es/sites/default/files/PAA.pdf> PERÚ. MINISTERIO DEL AMBIENTE. Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA Perú 2011 – 2021. 2011. [En línea]. Disponible en: <http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/plana_2011_al_2021.pdf>
RIVADENEIRA, C., ARAUJO N. C., VIDAL E., APAZA L. & SILES P. 2011. Guía para elaborar un Plan de Acción Ambiental Municipal. Fundación Amigos de la Naturaleza. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
SUCROAL S.A. Informe Ambiental de SUCROAL S.A. Palmira-Valle. 2016
ORRES. J.; BRICEÑO, Y. Tratamiento de aguas residuales de tipo doméstico a partir de coleópteros scarabaeidae. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente. Boyacá. 2016. Pág. 14. [En línea]. Disponible en: <http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/6254/1/7333763.pdf>
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 185 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1988/2/00030653.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1988/3/T00030653.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1988/1/T00030653.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e29876822765c919a14f57282fca8194
88e9ce7908cef2d289e4fa04bc277abf
12222fc85acd0266b833ba44e881dc2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300562141741056
spelling Santacoloma Londoño, Sandra PatriciaRamos Hernández, Laura XimenaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-24T00:00:15Z2021-08-24T00:00:15Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12993/1988Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl desarrollo industrial se ha convertido en una fuente generadora de impactos ambientales como un subproducto del desarrollo de sus procesos productivos, contaminando el aire, el suelo y el agua principalmente. SUCROAL S.A. es una empresa bioquímica ligada a la agroindustria azucarera, siendo esta, su principal generadora de materia prima. Los procesos productivos derivados de su actividad económica principal generan una carga orgánica significativa en las aguas residuales y residuos biosólidos en la Planta de Control Ambiental; y adicionalmente residuos orgánicos, inorgánicos y peligrosos producidos de sus actividades complementarias. Por tal razón, se hace necesario el establecimiento de acciones de mejoramiento en las operaciones y actividades de control ambiental para dar cumplimiento a la normatividad colombiana vigente, dando un mejor manejo a los residuos generados; además de incluir estrategias competitivas y de diferenciación basadas en el desarrollo sostenible. Así, en el presente proyecto se propone el diseño de un Plan de Acción Ambiental PAA para SUCROAL S.A., teniendo en consideración los estándares a cumplir de la Resolución 0631 de 2015, pues no se han realizado intervenciones diferentes a la creación de la Planta de Control Ambiental (PLACA). Metodológicamente se propone en el presente proyecto aplicar los componentes de un Plan de Acción Ambiental, que a su vez se constituyen como los objetivos específicos del trabajo, los siguientes: realizando un diagnóstico ambiental inicial, posteriormente la definición de líneas estratégicas; y finalmente la formulación de programas y proyectos orientados hacia el control ambiental y actividades o acciones de educación ambiental enfocadas al manejo de residuos sólidos, con el fin de alcanzar en mayor medida los criterios por cumplir, tanto en temas Normativo-ambientales y competitivos.INTRODUCCIÓN / 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1. MARCO TEÓRICO / 4.1.1. PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL Y SUS COMPONENTES / 4.1.2. GESTIÓN AMBIENTAL / 4.1.3. AGUAS RESIDUALES / 4.1.4. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS / 4.1.5. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS / 4.2. ESTADO DEL ARTE / 4.2.1. PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL PLANAA PERÚ 2011 – 202142 / 4.2.2. AGENDA 21 DEL MUNICIPIO DE MOTRIL- ESPAÑA: PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL / 4.2.3. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL DE GÚDAR - JAVALAMBRE / 4.2.4. DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLANTA DE MECANIZADO DE SOLDEXEL LTDA. / 4.3. MARCO LEGAL / 4.3.1. MEDIO AMBIENTE / 4.3.2. RECURSO HÍDRICO / 4.3.3. RESIDUOS SÓLIDOS / 5. METODOLOGÍA / 5.1. ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA SUCROAL S.A. / 5.1.1. VISITA GENERAL / 5.1.2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN / 5.1.3. SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA EMPRESA / 5.1.4. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES / 5.2. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS SEGÚN RESULTADOS ARROJADOS POR EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL / 5.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS CON SUS RESPECTIVOS OBJETIVOS, METAS E INDICADORES / 6. RESULTADOS / 6.1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL / 6.1.1. VISITA GENERAL E INFORMACIÓN GENERAL / 6.1.1.1. PLANTA DE CÍTRICO / 6.1.1.2. PLANTA DE ALCOQUÍMICA / 6.1.1.3. PLANTA DE CONTROL AMBIENTAL (PLACA) / 6.1.2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA MEDIANTE LISTA DE CHEQUEO / 6.1.3. DIAGNÓSTICO GENERAL / 6.2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS / 6.2.1. LÍNEA ESTRATÉGICA 1: USO RACIONAL DEL AGUA / 6.2.2. LÍNEA ESTRATÉGICA 2: USO RACIONAL DE ENERGÍA / 6.2.3. LÍNEA ESTRATÉGICA 3: MEJORA DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS / 6.3. PROGRAMAS Y PROYECTOS AMBIENTALES / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregrado185 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de acción ambiental para la Industria Biotecnológica Sucroal S.A. ubicada en el km 18 recta Cali - Palmira, ColombiaIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPGestión ambientalNormatividadResiduos sólidosRecursos naturalesASTAÑEDA, M. CUBIDES, M. Diseño del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Planta de Mecanizado de SOLDEXEL LTDA. Universidad Distrital “Francisco Jose de Caldas” Facultad Tecnológica, Ingeniería de Producción, Bogotá D.C. 2016. [En línea]. Disponible en: <http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3849/1/DISE%C3%91ODEL-PLAN-DE-GESTI%C3%93N-INTEGRAL-DE-RESIDUOS-S%C3%93LIDOS-EN-LAPLANTA-DE-MECANIZADO-DE-SOLDEXEL-LTDA.pdf>CEYGES. GRUPO PROGEA. Plan de Acción Ambiental. Agenda 21 Comarcal de Gúdar, Javalambre. Planes y estrategias del medio ambiente. S.f. [En línea]. Disponible en: <http://www.gudarjavalambre.es/images/stories/PDF/agenda21/Plan_accion_ambiental.pd f>CHUQUIMIA, R. Cloud computing contribuye al uso eficiente de la energía. RITS. 2012, n.7 Pág. 34-35. Disponible en: <http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997- 40442012000200015&lng=es&nrm=iso>.COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 1993.COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 164 de 1994. Bogotá D.C. 1994. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21970>COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 629 de 2000. Bogotá D.C. 2000. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21971>COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 29 de 1992. Bogotá D.C. 1992. [En línea]. Disponible en: <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10584>COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 306 de 1996. Bogotá D.C. 1996. [En línea]. Disponible en: <http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1996/ley_0306_1996.pdf>COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 165 de 1994. Bogotá D.C. 1994. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37807>COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 142 de 1994. Bogotá D.C. 1994. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752>COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 de 1979. Bogotá D.C. 1979. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177>COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1076 de 2015. Bogotá D.C. 2015. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511>COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930 de 2010. Términos de Referencia. Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos. [En línea]. Disponible en: <https://www.cornare.gov.co/Tramites-Ambientales/TR/TR-manejo_vertimientos.pdf>COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bases conceptuales. Bogotá D.C. 2015. [En línea] Disponible en: <https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sust ancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_respel_bases_concept uales.pdf>COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0631 de 2.015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. 2015. [En línea] Disponible en: <http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1- res_631_marz_2015.pdf>COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2811 de 1974. Bogotá D.C. 1974. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551>COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1541 de 1978. Bogotá D.C. 1978. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1250>COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1594 de 1984. Bogotá D.C. 1984. [En línea]. Disponible en: < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617>COLOMBIA. ICONTEC. Norma Técnica Colombiana GTC 24. Gestión Ambiental, residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. Bogotá D.C. 2009.COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL. Artículo 1. 1991.CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. Guía Práctica para la Gestión Ambiental Empresarial. Bogotá D.C. 2008.ESPAÑA. AYUNTAMIENTO DE MOTRIL, DELEGACIÓN DE MEDIO AMBIENTE. Agenda 21 de Motril. Plan de Acción Ambiental. 2016. [En línea]. Disponible en: <http://www.motril.es/fileadmin/areas/medioambiente/agenda21/PlandeAccion_.pdf>ESTEVAN BOLEA, M.T. (1994). La gestión ambiental en el sector público. En: Máster en Evaluación de Impacto Ambiental. Málaga: Artigraf. Citado en: FRANCO, P.; ARIAS, J. Estado del arte de los sistemas de gestión ambiental y procesos de producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira y Dosquebradas. Universidad Católica de Pereira, Revista Páginas No. 94. Pág. 78. [En línea]. Disponible en: <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4842436.pdf>FALLA, S. MARGARITA, M. Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos del centro comercial San Pedro Plaza de la ciudad de Neiva-Huila, 2014.IHOBE: Sociedad Pública Gestión Ambiental. Guía de Indicadores Medioambientales para la Empresa. Ministerio Federal de Medio Ambiente, Bonn Agencia Federal Medioambiental, Berlín Múnich, 1999.CORBITT, RA. Manual de la Ingeniería Ambiental. Editorial McGraw-Hill: 2003ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL: OEFA. 2014. Citado en: MIMBELA, J. Tratamientos avanzados de aguas residuales en el marco de la legislación ambiental peruana. SEDALIB S.A.ORTEGÓN, E.; PACHECO, J.; PRIETO, A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Publicación de las Naciones Unidas, CEPAL. ISSN 1680-886X. Santiago de Chile. 2015. [En línea]. Disponible en: <http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf>ORGANIZATION OF AMERICAN STATES – OAS-. Plan de acción ambiental. Capítulo 8. [En línea]. Disponible en: <https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea10s/ch011.htm>MARIMBO C.; ORTEGA R. Uso potencial de lodos derivados del tratamiento de aguas servidas en la producción de cultivos en Chile. Revista Agronomía y Forestal UC. 2014.PYEMA. PLANES Y ESTRATEGIAS DEL MEDIO AMBIENTE S.I. Plan de Acción Ambiental de Godella – España. [En línea]. Disponible en: <http://www.godella.es/sites/default/files/PAA.pdf> PERÚ. MINISTERIO DEL AMBIENTE. Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA Perú 2011 – 2021. 2011. [En línea]. Disponible en: <http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/plana_2011_al_2021.pdf>RIVADENEIRA, C., ARAUJO N. C., VIDAL E., APAZA L. & SILES P. 2011. Guía para elaborar un Plan de Acción Ambiental Municipal. Fundación Amigos de la Naturaleza. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.SUCROAL S.A. Informe Ambiental de SUCROAL S.A. Palmira-Valle. 2016ORRES. J.; BRICEÑO, Y. Tratamiento de aguas residuales de tipo doméstico a partir de coleópteros scarabaeidae. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente. Boyacá. 2016. Pág. 14. [En línea]. Disponible en: <http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/6254/1/7333763.pdf>Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAIL00030653.jpg00030653.jpgIM Thumbnailimage/jpeg108254https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1988/2/00030653.jpge29876822765c919a14f57282fca8194MD52open accessT00030653.pdf.jpgT00030653.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5442https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1988/3/T00030653.pdf.jpg88e9ce7908cef2d289e4fa04bc277abfMD53open accessORIGINALT00030653.pdfT00030653.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2938080https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1988/1/T00030653.pdf12222fc85acd0266b833ba44e881dc2dMD51open access20.500.12993/1988oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/19882024-08-10 09:06:31.867open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co