Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Gómez Espinosa, María Fernanda
Álvarez Gartner, Jenny Mercedes
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3320
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3320
- Palabra clave:
- Implicaciones jurídicas
Instituciones educativas
Directivos
Docentes
Padres de familia
Redes sociales
Jóvenes
Intimidar
Tecnologías de información
Cyberbullying
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_efc9598a618f49b3e39401cd1d524497 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3320 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING |
title |
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING |
spellingShingle |
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING Implicaciones jurídicas Instituciones educativas Directivos Docentes Padres de familia Redes sociales Jóvenes Intimidar Tecnologías de información Cyberbullying |
title_short |
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING |
title_full |
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING |
title_fullStr |
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING |
title_full_unstemmed |
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING |
title_sort |
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Espinosa, María Fernanda Álvarez Gartner, Jenny Mercedes |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salgado Farfán, Rubén Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Espinosa, María Fernanda Álvarez Gartner, Jenny Mercedes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Implicaciones jurídicas Instituciones educativas Directivos Docentes Padres de familia Redes sociales Jóvenes Intimidar Tecnologías de información Cyberbullying |
topic |
Implicaciones jurídicas Instituciones educativas Directivos Docentes Padres de familia Redes sociales Jóvenes Intimidar Tecnologías de información Cyberbullying |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T16:51:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T16:51:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3320 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3320 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AVILÉS, M. Ciberbullying. Diferencia entre el alumnado de secundaria. Boletín de psicología. 2009. CORONEL AVENDAÑO, Susana. Estudio descriptivo del acoso cibernético “ciberbullying” en adolescentes de educación media superior mediante la construcción de un cuestionario. México: 2012. Disponible en la Internet: http://132.248.9.195/ptd2013/abril/302208342/302208342.pdf Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leyer. 2016. Diario el Tiempo. Yhon, un nuevo caso de 'Cyberbullying' en Colombia. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12003683 Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de la República. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R Ltda. 2016. p.16. Ley 1620 de 2013. “Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Disponible en la Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf ORTEGA, R. Lo mejor y lo peor en las redes de iguales: juego, conflicto, y violencia. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado Vol. 4. Universidad Zaragoza, España. 2002. ORTEGA MORA, Andrea Cecibel. Manifestaciones de la Agresión verbal entre adolescentes escolarizados. Tesis previa a la obtención del Título de Licenciada en Psicología Educativa en la Especialización de Orientación Profesional. Disponible en la Internet: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4536/1/tesis.doc.pdf Organización de Naciones Unidas. Universia Colombia. Más de 6 mil denuncias recibidas por ciberacoso en Colombia desde marzo de 2014. (en línea). Disponible en internet: OMS. (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Ginebra: Organización mundial de la Salud. ttp://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2014/05/22/1097314/6-mil-denuncias-recibidas-ciberacoso-colombia-marzo-2014.html PIEDRAHITA, Isabel. Aproximación a las implicaciones jurídicas del cibebullying tratándose como de menores de edad como sujetos activos del mismo. Facultad de Derecho de la Universidad CES. 2013. Decreto 1965 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Disponible en la Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf Martínez, J. G. (2014). El manual de convivencia y la prevención del bullying. Bogotá: Magisterio. 2014. p.171. Ministerio de Educación Nacional MEN. (2014). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Guía 49. Recuperado el 11 de 2014, de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
119 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3320/4/T00030604.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3320/5/T00030604.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3320/1/T00030604.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3320/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69501148df36f2c9b82ed1df9d1668de 3d3f85403acfc9b778a872147139b1fd 1320c41a8fcdcd1bade777181af1f537 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300494633369600 |
spelling |
Salgado Farfán, Rubén DaríoGómez Espinosa, María FernandaÁlvarez Gartner, Jenny MercedesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-08-08T16:51:44Z2023-08-08T16:51:44Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/3320Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasDurante los últimos años la evolución tecnológica, ha brindado a la sociedad la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías para diferentes actividades, además de eso han brindado la posibilidad de interactuar con personas de otros países, abriendo de esta forma una alternativa para conocer otras culturas utilizando la internet. El uso de las nuevas tecnologías brinda muchos beneficios en relación con la transmisión y envío de archivos, conversaciones en línea, comunicación y utilización de herramientas multimedia, búsqueda de información entre muchas otras actividades que se pueden ejecutar con el uso de estas tecnologías. En el ámbito educativo, la incorporación de las TIC ha llevado a poner en marcha estrategias que tengan como principal objetivo mejorar los procesos enseñanza – aprendizaje, teniendo como fin un mejor desempeño académico de los estudiantes, al mismo tiempo que adquiere habilidades y conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías. A pesar de la cantidad de beneficios que se obtienen de las nuevas tecnologías, no se pueden desconocer los riesgos que existen, y los cuales están relacionados con el manejo inadecuado e irresponsable de los medios tecnológicos, que durante los últimos años ha dado origen a una problemática social que va en aumento diariamente principalmente en las escuelas y colegios, conocida como el “Ciberbullying”. “El término Ciberbullying se refiere a acciones tendientes a insultar, intimidar, denigrar y mofarse de otras personas, por medio de las redes sociales (teléfono móvil, y computadores). El Ciberbullying lo puede realizar un individuo o un grupo de personas, de modo deliberado y repetitivo en la red, este acoso es una forma de violencia invasiva, que hostiga a las víctimas incluso cuando no están en la escuela, por lo tanto la vivienda dejó de ser un lugar seguro”1. TÍTULO / 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS / 4. JUSTIFICACIÓN / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1 MARCO TEÓRICO / 5.2 MARCO LEGAL / 5.3 MARCO CONCEPTUAL / 6. METODOLOGÍA / CAPITULO I / 7. EL FENÓMENO DE CIBERBULLYING / QUE SE PRESENTA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 7.1 EL ACOSO ESCOLAR / 7.2 DEFINICION DE CIBERBULLYNG / 7.3 CÓMO SE PRODUCE EL CYBERBULLYING / 7.4 TIPOS DE CIBERBULLYING / 7.5 MODALIDADES DE CIBERACOSO / 7.6 DIFERENCIAS ENTRE BULLYING Y CIBERBULLYING / CAPITULO II / 8. ANALIZAR LA NORMATIVIDAD NACIONAL / QUE PREVIENE, REGULA SOCIALES CON EL FIN DE INTIMIDAR A OTRAS PERSONAS / CAPITULO III / 9. REALIZAR UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE DOS INSTITUCIONES / EDUCATIVAS UNA PRIVADA Y OTRA PÚBLICA, CON EL FIN ADOLESCENTES DE OBSERVAR LA INCIDENCIA DEL FENÓMENO DE CIBERBULLYING / Y SI SE ENCUENTRA INVOLUCRADOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENETS 9.1 ASPECTO GENERAL / 9.2 RESULTADOS COLEGIO PRIVADO / 9.3 RESULTADOS COLEGIO PÚBLICO / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFIAAbogado (a)PregradoPDF119 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYINGbachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasImplicaciones jurídicasInstituciones educativasDirectivosDocentesPadres de familiaRedes socialesJóvenesIntimidarTecnologías de informaciónCyberbullyingAVILÉS, M. Ciberbullying. Diferencia entre el alumnado de secundaria. Boletín de psicología. 2009.CORONEL AVENDAÑO, Susana. Estudio descriptivo del acoso cibernético “ciberbullying” en adolescentes de educación media superior mediante la construcción de un cuestionario. México: 2012. Disponible en la Internet: http://132.248.9.195/ptd2013/abril/302208342/302208342.pdfConstitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leyer. 2016.Diario el Tiempo. Yhon, un nuevo caso de 'Cyberbullying' en Colombia. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12003683Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de la República. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R Ltda. 2016. p.16.Ley 1620 de 2013. “Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Disponible en la Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfORTEGA, R. Lo mejor y lo peor en las redes de iguales: juego, conflicto, y violencia. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado Vol. 4. Universidad Zaragoza, España. 2002.ORTEGA MORA, Andrea Cecibel. Manifestaciones de la Agresión verbal entre adolescentes escolarizados. Tesis previa a la obtención del Título de Licenciada en Psicología Educativa en la Especialización de Orientación Profesional. Disponible en la Internet: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4536/1/tesis.doc.pdfOrganización de Naciones Unidas. Universia Colombia. Más de 6 mil denuncias recibidas por ciberacoso en Colombia desde marzo de 2014. (en línea). Disponible en internet:OMS. (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Ginebra: Organización mundial de la Salud.ttp://noticias.universia.net.co/actualidad/noticia/2014/05/22/1097314/6-mil-denuncias-recibidas-ciberacoso-colombia-marzo-2014.htmlPIEDRAHITA, Isabel. Aproximación a las implicaciones jurídicas del cibebullying tratándose como de menores de edad como sujetos activos del mismo. Facultad de Derecho de la Universidad CES. 2013.Decreto 1965 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Disponible en la Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdfMartínez, J. G. (2014). El manual de convivencia y la prevención del bullying. Bogotá: Magisterio. 2014. p.171.Ministerio de Educación Nacional MEN. (2014). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Guía 49. Recuperado el 11 de 2014, de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdfPúblico generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00030604.jpgT00030604.jpgIM Thumbnailimage/jpeg151587https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3320/4/T00030604.jpg69501148df36f2c9b82ed1df9d1668deMD54open accessT00030604.pdf.jpgT00030604.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7614https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3320/5/T00030604.pdf.jpg3d3f85403acfc9b778a872147139b1fdMD55open accessORIGINALT00030604.pdfT00030604.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf1566315https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3320/1/T00030604.pdf1320c41a8fcdcd1bade777181af1f537MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3320/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3320oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/33202024-05-16 03:00:10.865open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |