Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Peñaranda González, Harold Lorenzo
Becerra Rodríguez, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4611
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4611
Palabra clave:
Competencias ciudadanas
practicas pedagógicas interculturales
interculturalidad
Citizen competencies
intercultural pedagogical practices
interculturality
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_ea60bef92a8443b58d10e9c85e4a1088
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4611
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Contribution of a teaching strategy based on pedagogical practices intercultural, for the development of citizenship skills in undergraduate students tenth, from the Institución Educativa Técnica de Occidente of the municipality of Tuluá in the year 2023
title Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023
spellingShingle Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023
Competencias ciudadanas
practicas pedagógicas interculturales
interculturalidad
Citizen competencies
intercultural pedagogical practices
interculturality
title_short Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023
title_full Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023
title_fullStr Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023
title_full_unstemmed Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023
title_sort Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023
dc.creator.fl_str_mv Peñaranda González, Harold Lorenzo
Becerra Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Cruz, Gustavo Adolfo
Álvarez Ossa, María Elisa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peñaranda González, Harold Lorenzo
Becerra Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-4492-1077
https://orcid.org/0000-0002-4140-7793
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610156
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001111434
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias ciudadanas
practicas pedagógicas interculturales
interculturalidad
topic Competencias ciudadanas
practicas pedagógicas interculturales
interculturalidad
Citizen competencies
intercultural pedagogical practices
interculturality
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Citizen competencies
intercultural pedagogical practices
interculturality
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-23T14:23:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-23T14:23:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/4611
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/4611
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado, V. (2013). Práctica pedagógica y gestión de aula, aspectos fundamentales en el quehacer docente. Revista UNIMAR, 31 (2), pp. 99-113.
Álvarez, C., & Urbano, D. (2013). Diversidad cultural y emprendimiento. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 19(1), 154-169.
Andréu, J. (2019). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada [Archivo PDF]. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/Las-t%c3%a9cnicas-de-an%c3%a1lisis-de-contenido-una-revisi%c3%b3n-actualizada.pdf
Arango, P., & Virgen, F. (2018). El fortalecimiento de las competencias ciudadanas integradoras a través del juego, en el proceso de aprendizaje de la convivencia escolar con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rosa Zárate de Peña del Municipio de Yumbo. [Trabajo final para optar al título de Magister en Educación] Universidad ICESI.
Artavia, C., & Cascante, L. (2009). Componentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente. Revista Electrónica Educare, 13(1), 53-70.
Becerra, S., Álvarez, W., & Rodríguez, A. (2019). Competencias comunicativas para la vida a través del uso de la multimedia. Revista Espacios, 40(20), 17.
Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82.
Carreño, L., Sánchez, K. y Alarcón, H. (2016). Convivencia y paz, competencia ciudadana para fortalecer relaciones interpersonales en el grado transición del colegio Gimnasio Manos Unidas [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Libertadores].
Carrillo, Y. y Marín, L. (2021). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho.Vol.8 (2), 263-280. DOI 10.5354/0719-5885.2021.63879
Chacón, J. y Ariza, J. (2021). Desarrollo de la competencia ciudadana en la pluralidad y valoración de las diferencias a través de una página web interactiva [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]
Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Editorial Uniandes.
Colbert, V (21 de noviembre de 2022). Desarrollar competencias ciudadanas, clave para convivencia pacífica. Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/desarrollar-competencias-ciudadanas-clave-para-la-convivencia-pacifica/202210/
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7 y 10. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Constitucional, C. (2015). Sentencia C-449/15 Facultad conferida al ministerio del ambiente, para definir las bases de depreciación de recursos naturales por contaminación y fijación de tasas retributivas y compensatorias.
Córdoba, M. E. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1001-1015.
Cruz, Y. A. C., & Ochoa, L. M. M. (2021). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 8(2), 263-280.
Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didactica. http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/G
De La Cruz, W. S., López, V. O., Manjarrez, M. L. C., Ferrer, J. V., & Gómez, A. R. Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental1 Citizen competencies as generators of environmental culture.
Dussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Nueva américa.
Flórez Enciso, Á. M. (2018). La educación intercultural en Quibdó: estado actual y estrategias de mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes [Tesis Doctoral].Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Giesecke, M. (2020). Elaboración y pertinencia de la matriz de consistencia cualitativa para las investigaciones en ciencias sociales. Desde el Sur, 12(2), pp. 397-417. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n2/2415-0959-des-12-02-397.pdf
Giraldo, Y., & Juspian, J. A. (2020). Caracterización de las prácticas pedagógicas interculturales y de la formación de competencias ciudadanas en instituciones educativas rurales de dos municipios del centro Valle del Cauca, Tuluá y Guadalajara de Buga. [Trabajo de grado por el título de Licenciado en Educación Básica con énfasis, Recreación y Deporte. UCEVA] Repositorio institucional Unidad Central Del Valle
González y Cano (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: Tipos de análisis y proceso de codificación (II). Nure investigación, revista científica de enfermería, nº 45, 01-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712262 Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1–9.
Guix Oliver, J. (2008). El análisis de contenido: ¿qué nos están diciendo? Elsevier. Revista de calidad asistencial. Vol.23.Núm.1. 26-30. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-el-analisis-contenidos-que-nos-S1134282X08704640
Hernández De la Torre, E. & González Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.435021
ICFES. (2022). Ministerio de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/409033:El-Icfes-trabaja-por-la-calidad-de-la-educacion-a-traves-de-la-evaluacion#:~:text=En%20calendario%20A%2C%20con%20respecto,t%C3%A9rminos%20estad%C3%ADsticos%20(5%20puntos).
Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá Valle. (2013). PEI Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá Valle.
Institución Educativa Técnica de Occidente, (2018). Manual de Convivencia. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/182jbjj5m36Re6u_tBqYYyR5YOOSQNYB_/view
Latorre, A. (2003). La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
Leiva, J. J. (2010). Educación Intercultural Y Convivencia Desde La Perspectiva Docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 251-274. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56715702017
León, A. (octubre-diciembre, 2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
Ley 70 de 1993. Reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio. de 31 de agosto de 1993. D.O. No. 41.013
López, C. (s.f). Competencias ciudadanas [Archivo PDF]. https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Educacion/agencia_lagran_colombia/G_COLOMBIA_files_/images/PROFESORES/COMPETENCIAS%20CIUDADANAS.pdf
Luna, G., Nava, A y Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), pp.245-264. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131
Maturana, H., & Vignolo, C. (1998). Conversando sobre educación. Estudios Públicos, 70
Ministerio de Educación de Colombia. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Colombia: Editorial Revolución Educativa Colombia aprende.
Morales Trejos, C. (2015). Nociones y principios de la educación intercultural presentes en prácticas pedagógicas realizadas en contexto de interacción juvenil rural de la región metropolitana (Chile). Diálogo andino, (47), 59-70.
Montoya, J. (2008). El desarrollo de competencias ciudadanas en el ámbito escolar. Revista virtual Universidad Católica del Norte, (24) https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220359004.pdf
Muñoz, E., Castaño, C., Tamanis, A., & Osorio, H. (2016). La lúdica como estrategia didáctica para la adquisición de competencias ciudadanas en la educación media [Trabajo Presentado para obtener el título de Especialistas en Pedagogía de la lúdica] Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/items/11e1a4d6-294e-41f7-a1b2-99dad9f94608
Ortiz, F. (1987). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar.
Ortiz, J. P. (2022). La educación intercultural, un referente curricular desde las prácticas pedagógicas en el ámbito escolar transfronterizo. [Tesis para optar al Grado de Doctor en Educación]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Parrales, R. (2023). Puesta en valor del patrimonio cultural material del cantón jipijapa [tesis título profesional,] Universidad Estatal del sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/4835/1/PARRALES%20CASTRO%20ROSA%20ELBA.pdf
Reyzábal, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (4) 63-77
Rodríguez, A. C., León, S. P. R., y Guerra, Y. M. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista educación y desarrollo social, 1(2), 140-157.
Strauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Sánchez Espinoza, E., Díaz Araya, A., Mondaca Rojas, C., & Mamani Morales, J. C. (2018). Formación inicial docente, prácticas pedagógicas y competencias interculturales de los estudiantes de carreras de pedagogía de la Universidad de Tarapacá, Norte De Chile. Diálogo andino. Revista Dialogo Andino (57), 21-38. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300021
Sánchez, F (2019). Fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (13) 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Sentencia, C. 671 de 28 de junio de 2001. Corte Constitucional. Sala Plena. Bogotá DC, Colombia. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2001/C-671-01.htm.
Secretaría de Educación de Tuluá. (2022). DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO 2022 PARA FORMULACIÓN PLAN.
Talero y Patiño (2019). Participación y responsabilidad democrática: una vivencia desde la escuela [Trabajo de grado para optar al título de Especialistas en Pedagogía] Universitaria Agustiniana https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/943/PatinoRincon-JorgeLuis-2019.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Tekman education (2021, Febrero 11). ¿Cómo evaluar las competencias? Estrategias innovadoras y exitosas, con Carles Monereo. [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wrD38Sw76gw
Torres, J. y Perera, V. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 36, pp. 141-149. https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128011.pdf
UNESCO. (2014). Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural. UNESCO.
Uribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Educación y ciudad. Revista Educación y Ciudad 2(37), 57-71. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2148
Véliz, J. B., Sepúlveda, J. M., del Valle Rojas, C., & Aburto, B. A. N. (2019). Prácticas de enseñanza de profesores en contextos interculturales: obstáculos y desafíos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 5-22.
Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la Educación. Ministerio de Educación Peru. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/3310
Zambrano, E. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 69-82.
Zarzar, C. [Carlos Zarzar]. (2017, Noviembre 23). ¿Qué son las competencias? Carlos Zarzar. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cyMqEhIkWFc
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 228 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/2/TG%20abecerra-hpenaranda.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/3/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/5/Autorizacion%20ARodriguez-HPenaranda.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/7/Certificado%20abecerra-hpenaranda.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/6/TG%20abecerra-hpenaranda.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf2095c8ca1419f801e35cafff16d903
59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c
303a063b20115b836fe31d17797b68bc
4b16d58f86669ba05fd4b7c3582dc0c5
c1ebad11506de9a5e559aa41bce9c069
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300643994632192
spelling González Cruz, Gustavo AdolfoÁlvarez Ossa, María ElisaPeñaranda González, Harold LorenzoBecerra Rodríguez, Alejandrohttps://orcid.org/0000-0002-4492-1077https://orcid.org/0000-0002-4140-7793https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610156https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001111434Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-07-23T14:23:35Z2024-07-23T14:23:35Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12993/4611Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente trabajo de grado tuvo la finalidad de determinar el aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales para el desarrollo de las competencias ciudadanas en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá Valle del Cauca en el año 2023. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo y se implementó el método de investigación acción participativa (IAP). Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, siendo dos, el primero sobre caracterización socio cultural; aplicado a una población de 108 estudiantes y el segundo sobre competencias ciudadanas; el cual se aplicó a la muestra siendo 26 estudiantes del grado décimo siete. También se utilizó el diario de campo y la rúbrica y como técnicas de procesamiento de la información utilizadas fueron el análisis documental y la rejilla cualitativa. Los resultados obtenidos permitieron identificar la apropiación de las competencias ciudadanas en la población investigada, diseñar una estrategia didáctica adaptada a su contexto y analizar el aporte de la misma desde una práctica pedagógica intercultural para la apropiación de las competencias ciudadanas.Introducción / 1. Marco teórico - conceptua / 1.1. Competencias Ciudadanas / 1.2. Tipos de Competencias / 1.2.1. Los conocimientos / 1.2.2. Las competencias cognitivas / 1.2.3. Las competencias emocionales / 1.2.4. Las competencias comunicativas / 1.2.5 Competencias integradoras / 1.3. Grupos de Competencias / 1.3.1. Convivencia y paz / 1.3.2 Participación y responsabilidad democrática / 1.3.3. Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias / 1.4. La Práctica Pedagógica / 1.4.1. La Práctica Pedagógica Intercultural / 1.4.2. Educación intercultural / 1.5. Marco Legal de la Educación Intercultural / 2. Metodología / 2.1. Enfoque / 2.2 Método / 2.3 Instrumentos / 2.4 Población y Muestra / 2.5 Categorías de Análisis / 2.5 Diseño Metodológico / 2.6 Técnicas para el Procesamiento de la Información / 3. Resultados / 3.1 Análisis y discusión de resultados / 3.1.1 Dificultades para el aprendizaje de competencias ciudadanas / 3.1.2 Aporte de la Estrategia Didáctica Fundamentada en Prácticas Pedagógicas Interculturales para el Desarrollo de las Competencias Ciudadanas de los Estudiantes del Grado Décimo / 3.1.2.1 El trabajo en equipo y liderazgo / 3.1.2.2 Refuerzo practico – conceptual del tema / 3.1.2.3 Interés por la clase / 3.1.2.4 Comunicación asertiva y argumentación / 3.1.2.5 Resolución de conflictos / 3.1.2.6 Análisis crítico de la realidad / 3.1.2.7 Reconocimiento del otro / 4. Conclusiones / 5. Recomendaciones / ReferenciasLicenciado (a) en Ciencias SocialesPregradoThe purpose of this degree work was to determine the contribution of a didactic strategy based on intercultural pedagogical practices for the development of citizenship skills in tenth grade students of the Western Technical Educational Institution of the municipality of Tulua Valle del Cauca in the year 2023. The research was carried out with a qualitative approach and the participatory action research (PAR) method was implemented. The instruments used were the questionnaire, there being two, the first on socio-cultural characterization; applied to a population of 108 students and the second on citizenship skills; which was applied to the sample being 26 students from the seventeenth grade. The field diary and the rubric were also used and the information processing techniques used were documentary analysis and the qualitative grid. The results obtained made it possible to identify the appropriation of citizen competencies in the researched population, design a didactic strategy adapted to its context and analyze its contribution from an intercultural pedagogical practice for the appropriation of citizen competencies.PDF228 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aporte de una estrategia didáctica fundamentada en prácticas pedagógicas interculturales, para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes de grado décimo, de la Institución Educativa Técnica de Occidente del municipio de Tuluá en el año 2023Contribution of a teaching strategy based on pedagogical practices intercultural, for the development of citizenship skills in undergraduate students tenth, from the Institución Educativa Técnica de Occidente of the municipality of Tuluá in the year 2023bachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Ciencias de la EducaciónCompetencias ciudadanaspracticas pedagógicas interculturalesinterculturalidadCitizen competenciesintercultural pedagogical practicesinterculturalityAlvarado, V. (2013). Práctica pedagógica y gestión de aula, aspectos fundamentales en el quehacer docente. Revista UNIMAR, 31 (2), pp. 99-113.Álvarez, C., & Urbano, D. (2013). Diversidad cultural y emprendimiento. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 19(1), 154-169.Andréu, J. (2019). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada [Archivo PDF]. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/Las-t%c3%a9cnicas-de-an%c3%a1lisis-de-contenido-una-revisi%c3%b3n-actualizada.pdfArango, P., & Virgen, F. (2018). El fortalecimiento de las competencias ciudadanas integradoras a través del juego, en el proceso de aprendizaje de la convivencia escolar con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rosa Zárate de Peña del Municipio de Yumbo. [Trabajo final para optar al título de Magister en Educación] Universidad ICESI.Artavia, C., & Cascante, L. (2009). Componentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente. Revista Electrónica Educare, 13(1), 53-70.Becerra, S., Álvarez, W., & Rodríguez, A. (2019). Competencias comunicativas para la vida a través del uso de la multimedia. Revista Espacios, 40(20), 17.Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82.Carreño, L., Sánchez, K. y Alarcón, H. (2016). Convivencia y paz, competencia ciudadana para fortalecer relaciones interpersonales en el grado transición del colegio Gimnasio Manos Unidas [Tesis de Pregrado, Fundación Universitaria Libertadores].Carrillo, Y. y Marín, L. (2021). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho.Vol.8 (2), 263-280. DOI 10.5354/0719-5885.2021.63879Chacón, J. y Ariza, J. (2021). Desarrollo de la competencia ciudadana en la pluralidad y valoración de las diferencias a través de una página web interactiva [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Editorial Uniandes.Colbert, V (21 de noviembre de 2022). Desarrollar competencias ciudadanas, clave para convivencia pacífica. Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/desarrollar-competencias-ciudadanas-clave-para-la-convivencia-pacifica/202210/Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7 y 10. 7 de julio de 1991 (Colombia).Constitucional, C. (2015). Sentencia C-449/15 Facultad conferida al ministerio del ambiente, para definir las bases de depreciación de recursos naturales por contaminación y fijación de tasas retributivas y compensatorias.Córdoba, M. E. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1001-1015.Cruz, Y. A. C., & Ochoa, L. M. M. (2021). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 8(2), 263-280.Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didactica. http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/GDe La Cruz, W. S., López, V. O., Manjarrez, M. L. C., Ferrer, J. V., & Gómez, A. R. Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental1 Citizen competencies as generators of environmental culture.Dussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Nueva américa.Flórez Enciso, Á. M. (2018). La educación intercultural en Quibdó: estado actual y estrategias de mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes [Tesis Doctoral].Corporación Universitaria Minuto de Dios.Giesecke, M. (2020). Elaboración y pertinencia de la matriz de consistencia cualitativa para las investigaciones en ciencias sociales. Desde el Sur, 12(2), pp. 397-417. http://www.scielo.org.pe/pdf/des/v12n2/2415-0959-des-12-02-397.pdfGiraldo, Y., & Juspian, J. A. (2020). Caracterización de las prácticas pedagógicas interculturales y de la formación de competencias ciudadanas en instituciones educativas rurales de dos municipios del centro Valle del Cauca, Tuluá y Guadalajara de Buga. [Trabajo de grado por el título de Licenciado en Educación Básica con énfasis, Recreación y Deporte. UCEVA] Repositorio institucional Unidad Central Del ValleGonzález y Cano (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: Tipos de análisis y proceso de codificación (II). Nure investigación, revista científica de enfermería, nº 45, 01-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712262 Guerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1–9.Guix Oliver, J. (2008). El análisis de contenido: ¿qué nos están diciendo? Elsevier. Revista de calidad asistencial. Vol.23.Núm.1. 26-30. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-el-analisis-contenidos-que-nos-S1134282X08704640Hernández De la Torre, E. & González Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.435021ICFES. (2022). Ministerio de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/409033:El-Icfes-trabaja-por-la-calidad-de-la-educacion-a-traves-de-la-evaluacion#:~:text=En%20calendario%20A%2C%20con%20respecto,t%C3%A9rminos%20estad%C3%ADsticos%20(5%20puntos).Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá Valle. (2013). PEI Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá Valle.Institución Educativa Técnica de Occidente, (2018). Manual de Convivencia. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/182jbjj5m36Re6u_tBqYYyR5YOOSQNYB_/viewLatorre, A. (2003). La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLeiva, J. J. (2010). Educación Intercultural Y Convivencia Desde La Perspectiva Docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(3), 251-274. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56715702017León, A. (octubre-diciembre, 2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdfLey 70 de 1993. Reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio. de 31 de agosto de 1993. D.O. No. 41.013López, C. (s.f). Competencias ciudadanas [Archivo PDF]. https://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Educacion/agencia_lagran_colombia/G_COLOMBIA_files_/images/PROFESORES/COMPETENCIAS%20CIUDADANAS.pdfLuna, G., Nava, A y Martínez, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), pp.245-264. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131Maturana, H., & Vignolo, C. (1998). Conversando sobre educación. Estudios Públicos, 70Ministerio de Educación de Colombia. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas: Formar para la ciudadanía ¡Sí es posible! Colombia: Editorial Revolución Educativa Colombia aprende.Morales Trejos, C. (2015). Nociones y principios de la educación intercultural presentes en prácticas pedagógicas realizadas en contexto de interacción juvenil rural de la región metropolitana (Chile). Diálogo andino, (47), 59-70.Montoya, J. (2008). El desarrollo de competencias ciudadanas en el ámbito escolar. Revista virtual Universidad Católica del Norte, (24) https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220359004.pdfMuñoz, E., Castaño, C., Tamanis, A., & Osorio, H. (2016). La lúdica como estrategia didáctica para la adquisición de competencias ciudadanas en la educación media [Trabajo Presentado para obtener el título de Especialistas en Pedagogía de la lúdica] Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/items/11e1a4d6-294e-41f7-a1b2-99dad9f94608Ortiz, F. (1987). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar.Ortiz, J. P. (2022). La educación intercultural, un referente curricular desde las prácticas pedagógicas en el ámbito escolar transfronterizo. [Tesis para optar al Grado de Doctor en Educación]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.Parrales, R. (2023). Puesta en valor del patrimonio cultural material del cantón jipijapa [tesis título profesional,] Universidad Estatal del sur de Manabí. http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/4835/1/PARRALES%20CASTRO%20ROSA%20ELBA.pdfReyzábal, M. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (4) 63-77Rodríguez, A. C., León, S. P. R., y Guerra, Y. M. (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista educación y desarrollo social, 1(2), 140-157.Strauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Sánchez Espinoza, E., Díaz Araya, A., Mondaca Rojas, C., & Mamani Morales, J. C. (2018). Formación inicial docente, prácticas pedagógicas y competencias interculturales de los estudiantes de carreras de pedagogía de la Universidad de Tarapacá, Norte De Chile. Diálogo andino. Revista Dialogo Andino (57), 21-38. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300021Sánchez, F (2019). Fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (13) 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644Sentencia, C. 671 de 28 de junio de 2001. Corte Constitucional. Sala Plena. Bogotá DC, Colombia. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2001/C-671-01.htm.Secretaría de Educación de Tuluá. (2022). DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO 2022 PARA FORMULACIÓN PLAN.Talero y Patiño (2019). Participación y responsabilidad democrática: una vivencia desde la escuela [Trabajo de grado para optar al título de Especialistas en Pedagogía] Universitaria Agustiniana https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/943/PatinoRincon-JorgeLuis-2019.pdf?sequence=6&isAllowed=yTekman education (2021, Febrero 11). ¿Cómo evaluar las competencias? Estrategias innovadoras y exitosas, con Carles Monereo. [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wrD38Sw76gwTorres, J. y Perera, V. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 36, pp. 141-149. https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128011.pdfUNESCO. (2014). Directrices de la UNESCO sobre la Educación Intercultural. UNESCO.Uribe, M. (2019). Saberes ancestrales y tradicionales vinculados a la práctica pedagógica desde un enfoque intercultural: un estudio realizado con profesores de ciencias en formación inicial. Educación y ciudad. Revista Educación y Ciudad 2(37), 57-71. https://doi.org/10.36737/01230425.v2.n37.2019.2148Véliz, J. B., Sepúlveda, J. M., del Valle Rojas, C., & Aburto, B. A. N. (2019). Prácticas de enseñanza de profesores en contextos interculturales: obstáculos y desafíos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 5-22.Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la Educación. Ministerio de Educación Peru. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/3310Zambrano, E. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 69-82.Zarzar, C. [Carlos Zarzar]. (2017, Noviembre 23). ¿Qué son las competencias? Carlos Zarzar. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cyMqEhIkWFcPregradoEspecializaciónORIGINALTG abecerra-hpenaranda.pdfTG abecerra-hpenaranda.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf3302040https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/2/TG%20abecerra-hpenaranda.pdfbf2095c8ca1419f801e35cafff16d903MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/3/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD53open accessAutorizacion ARodriguez-HPenaranda.pdfAutorizacion ARodriguez-HPenaranda.pdfAutorización o licenciaapplication/pdf113459https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/5/Autorizacion%20ARodriguez-HPenaranda.pdf303a063b20115b836fe31d17797b68bcMD55open accessCertificado abecerra-hpenaranda.pdfCertificado abecerra-hpenaranda.pdfCertificado Trabajo de Grado Recibidoapplication/pdf163422https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/7/Certificado%20abecerra-hpenaranda.pdf4b16d58f86669ba05fd4b7c3582dc0c5MD57open accessTHUMBNAILTG abecerra-hpenaranda.pdf.jpgTG abecerra-hpenaranda.pdf.jpgimage/jpeg139407https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4611/6/TG%20abecerra-hpenaranda.pdf.jpgc1ebad11506de9a5e559aa41bce9c069MD56open access20.500.12993/4611oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/46112024-07-23 11:51:15.027open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=