Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes)
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Grueso Solís, Orlando
Martínez Vidal, Bairon
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/72
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/72
- Palabra clave:
- Microorganismos
Residuos
Residuos orgánicos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_e892af176443f775dd189624dca93406 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/72 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes) |
title |
Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes) |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes) Microorganismos Residuos Residuos orgánicos |
title_short |
Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes) |
title_full |
Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes) |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes) |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes) |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes) |
dc.creator.fl_str_mv |
Grueso Solís, Orlando Martínez Vidal, Bairon |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arteaga, Hernán Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Grueso Solís, Orlando Martínez Vidal, Bairon |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Microorganismos Residuos Residuos orgánicos |
topic |
Microorganismos Residuos Residuos orgánicos |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-22T19:01:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-22T19:01:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/72 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/72 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. Bogotá: Mc GRAW- HILL1995 Conferencia, Dr. Teuro Higa, Evento organizado por FUNDASES en el marco del convenio EMRO (Effective Microorganisms Research Organization) – FUNDASES. Bogotá, Octubre 10 de 2007 HÁBITAT, CENTRO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS, Un mundo en proceso de Urbanización, Tomo I, Santa Fe de Bogotá: TM editores. Enero de 1997. CASTILLO, Ríos. Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos orgánicos urbanos. En: Revista Luna Azul. Manizales, 2007; Fundación de Asesorías para el Sector rural, FUNDASES, Organización Minuto de Dios. Bogotá, D.C. – Colombia. WWW.GOOGLE http://www.onuhabitat.org http://www.google/ http://www.acodal.com/comunicados/index.htm http://www.google/ http://www.google/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
168 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/7/0007567.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/1/T0007567.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/5/L0007567.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/6/L0007567-1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2472ace4cb459b5584d183dd42919af 1b13d30d3624e8868dd7332ce822c46d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 63ed08904cd6759605613b0b21d57876 2e0c61d83007e98858fed05a6fa84981 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300582299566080 |
spelling |
Arteaga, Hernán AlfonsoGrueso Solís, OrlandoMartínez Vidal, BaironTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-22T19:01:55Z2017-05-22T19:01:55Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12993/72Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl siguiente trabajo consiste en la elaboración de un estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de guapi utilizando tecnología “EM” (microorganismos eficientes), para alcanzar dicho objetivo se realizó una caracterización de los residuos sólidos orgánicos generados en la población de estudio, el cual arrojo como resultado que se genera aproximadamente 5.8 ton/sem de residuos sólidos, los cuales 1000.4kg corresponden a residuos sólidos inorgánicos para 4812.9 kg de residuos sólidos orgánicos generados en la semana, para un consolidado de 23.3 ton/mes de residuos los cuales 19251.6kg corresponden a residuos orgánicos y 4001.6kg a residuos inorgánicos. En segunda instancia por medio del diagnostico técnico -operativo de municipio se detalló minuciosamente el manejo que se le viene dando a los residuos sólidos en el municipio en el cual se determinó que en los procesos de almacenamiento, presentación, recolección, transporte y disposición final no es el adecuado es por ello donde surge la idea de este proyecto con el fin de ayudar a las autoridades competentes en el tema y mitigar los impactos causados por la mala manipulación que se le da a los residuos en el municipio, y paralelo a esto tratar de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la población. En últimas se procedió a realizar el estudio de factibilidad para la construcción de la empresa con todos sus componentes relacionados con el objetivo de establecer el plan de negocio que contara la planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos. Para la proyección mensual estimada de abono orgánico con EM, se calcula de la cantidad de los residuos sólidos orgánicos recolectados ya que la caracterización realizada arroja 19 toneladas aproximadamente de residuos orgánicos al mes, de ahí la proyección del proyecto es de producir 16364kg/mes de abono para lo cual se requiere de 12.8 toneladas residuos sólidos orgánicos. Siendo esta la cantidad que nos deben suministrar los proveedores de la materia prima.INTRODUCCIÓN / 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 PREGUNTA DE INVESTIGACION. / 2. JUSTIFICACION / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 ESPECIFICOS/ 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.1.1 Modelo de Estudio de Factibilidad / 4.1.2 Temas de emprendimiento / 4.1.3 Estudios realizados en el sector de residuos sólidos orgánicos / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.3 MARCO LEGAL / 4.4 MARCO HISTÓRICO / 4.5. MARCO GEOGRAFICO / 5. CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE LA POBLACION OBJETIVO DEL PROYECTO / 5.1 PROCEDIMEINTO EMPLEADO EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS / 5.2 PROCEDIMIENTO EMPLEADO PARA LA DETERMINANCION DE LA POBLACION ENCUESTADA / 5.2.1 Tamaño de muestra / 5.2.2 Caracterización de los residuos sólidos por barrios / 6. DIAGNÓSTICO TECNICO – OPERATIVO Y DE PLANEACION. / 6.1.1 Producción, almacenamiento y presentación de los residuos Sólidos / 6.1.2 Equipos empleados para la recolección / 6.1.3 Estado de las vías y accesibilidad en el área urbana / 6.1.4 Descripción de herramientas para barrido / 6.2 SITIOS CARGUE Y DESCARGUE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO / 7. ESTUDIO DE MERCADO / 7.1 DEFINICION DEL PRODUCTO / 7.2 USOS DEL EM COMPOST O BOKASHI / 7.5 PRESENTACIÓN / 7.6 COMPOSICION DE MATERIALES PARA EL PRODUCTO / 7.7 ANALISIS DE PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA / 7.8 DEMANDA DEL PRODUCTO / 7.9 DELIMITACION DEL MERCADO / 7.10 ANALISIS DE LA DEMANDA / 7.10.1 Análisis de la demanda histórica / 7.10.2 Análisis de la demanda actual. / 7.10.3 Determinación del tamaño de la muestra / 7.11 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A LAS VIVIENDAS / 7.12 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA AL COMERCIO / 7.13 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A LAS INSTITUCIONES / 7.14 ESTIMACION DEL MERCADO POTENCIAL / 7.14.1 Análisis de la oferta / 7.14.2 Análisis de Precios / 7.14.3 Canales de distribución de producto / 7.14.4 Demanda insatisfecha / 8. ESTUDIO TÉCNICO / 8.1 LOCALIZACION DEL PROYECTO / 8.2 TAMAÑO DEL PROYECTO / 8.3 LOCALIZACION DEL PROYECTO / 8.4 MACROLOCALIZACION / 8.5 MICROLOCALIZACION. SELECCIÓN DEL TERRENO / 8.6 CONSTRUCCIÓN CASETA. / 8.6.1 Ruta selectiva de materia prima / 8.6.2 Relación Abono-M. Orgánica / 8.10 DIAGRAMA DE PROCESO PRODUCTIVO PARA LA ELABORACION DE COMPOST EM / 8.9 DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACION / 8.10 DISTRIBUCION / 8.10.1 Descripción de las áreas / 9. MARCO LEGAL Y LOS ASPECTOS ORGANIZACIONALES DEL PROYECTO / 9.1 ANALISIS DE LA EMPRESA / 9.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA / 9.2.1 Manuales de funciones / 9.2.2. Tipo de sociedad / 9.2.3 Misión / 9.2.4 Visión / 9.2.5 Valores corporativos / 10. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO / 11. EVALUACIÓN SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONOMICA DEL PROYECTO / 11.1 EVALUACION SOCIAL / 11.2 EVALUACIÓN AMBIENTAL / 11.3 ANÁLISIS DE TEXTO / 11. 4 EVALUACIÓN ECONÓMICA / 12. CONCLUSIONES / 13. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFIA / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregrado168 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la construcción de una planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos en el casco urbano del municipio de Guapi, utilizando tecnología "EM" (Microorganismos eficientes)Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMicroorganismosResiduosResiduos orgánicosBACA URBINA, Gabriel. Evaluación de proyectos. Bogotá: Mc GRAW- HILL1995Conferencia, Dr. Teuro Higa, Evento organizado por FUNDASES en el marco del convenio EMRO (Effective Microorganisms Research Organization) – FUNDASES. Bogotá, Octubre 10 de 2007HÁBITAT, CENTRO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS, Un mundo en proceso de Urbanización, Tomo I, Santa Fe de Bogotá: TM editores. Enero de 1997.CASTILLO, Ríos. Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos orgánicos urbanos. En: Revista Luna Azul. Manizales, 2007;Fundación de Asesorías para el Sector rural, FUNDASES, Organización Minuto de Dios. Bogotá, D.C. – Colombia.WWW.GOOGLE http://www.onuhabitat.orghttp://www.google/http://www.acodal.com/comunicados/index.htmhttp://www.google/http://www.google/Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAIL0007567.jpg0007567.jpgimage/jpeg134248https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/7/0007567.jpgc2472ace4cb459b5584d183dd42919afMD57open accessORIGINALT0007567.pdfT0007567.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf6259473https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/1/T0007567.pdf1b13d30d3624e8868dd7332ce822c46dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0007567.pdfL0007567.pdfLicencia de Usoapplication/pdf512355https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/5/L0007567.pdf63ed08904cd6759605613b0b21d57876MD55open accessL0007567-1.pdfL0007567-1.pdfLicencia de Usoapplication/pdf509581https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/72/6/L0007567-1.pdf2e0c61d83007e98858fed05a6fa84981MD56open access20.500.12993/72oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/722024-10-28 11:08:10.885open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |