Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Tabares Orjuela, Miguel Ángel
Lenis Cardona, Hugo Ferney
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2659
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/2659
- Palabra clave:
- Coeficiente de bondad
Comportamiento errático
Comportamiento de la demanda
Modelo para el control de inventarios
Análisis estratégico
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_e45239b0eaf720f885bdb4b6763b1e68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2659 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla |
title |
Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla |
spellingShingle |
Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla Coeficiente de bondad Comportamiento errático Comportamiento de la demanda Modelo para el control de inventarios Análisis estratégico |
title_short |
Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla |
title_full |
Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla |
title_fullStr |
Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla |
title_full_unstemmed |
Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla |
title_sort |
Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas Sevilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Tabares Orjuela, Miguel Ángel Lenis Cardona, Hugo Ferney |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
De la Cruz Rojas, José Ever |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
INTRODUCCIÓN / 1. TITULO / 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 2.1 Descripción de la Empresa / 2.2 Portafolio de Servicios / 2.3 Descripción del problema. / 2.4 Formulación / 2.5 Sistematización / 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO / 4 OBJETIVOS / 4.1 OBJETIVO GENERAL / 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 5 MARCO REFERENCIAL / 5.1 MARCO TEÓRICO / 5.2 MARCO CONCEPTUAL / 5.3 MARCO HISTÓRICO / / 5.4 MARCO DE ANTECEDENTES / 6 DISEÑO METODOLÓGICO / 6.1 UNIDAD DE ANÁLISIS / 6.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN / 6.3 TIEMPO / 6.4 METODOLOGÍA / 6.5 FUENTES DE INFORMACIÓN / 7. ANÁLISIS ESTRATÉGICO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS / 7.1 IDENTIFICACIÓN DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS / 7.1.1 Debilidades / 7.1.2 Oportunidades / 7.1.3 Fortalezas. / 7.1.4 Amenazas / 7.2 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DOFA / 7.2.1 Matriz DOFA / 7.3 EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS. / 7.3.1 Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) / 7.3.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) / 7.4 MATRIZ ESTRATÉGICA / 7.5 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO / 8. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA / 8.1 CLASIFICACIÓN ABC / 8.2 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA / 8.3 PRUEBA DE NORMALIDAD / 8.4 MÉTODO DE PRONÓSTICOS PARA LOS PRODUCTOS CON DEMANDA PERPETUA / 8.4.1 Evaluación del Método de Pronósticos de Promedios Móviles / 8.4.2 Evaluación del Método de Pronósticos de Suavización Exponencial. / 8.4.3 Elección del Método de Pronósticos para los Productos con Demanda Perpetua / 8.5 MÉTODO DE PRONÓSTICOS PARA LOS PRODUCTOS CON DEMANDA ERRATICA / 9. SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS PARA EL ÁREA DE BODEGA DE LA EMPRESA METÁLICAS SEVILLA / 9.1 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL MODELO DE INVENTARIOS / 9.1.1 Modelo de Cantidad de Pedido Fija con Inventario de Seguridad / 9.1.2 Modelo de Periodo Fijo con Inventario de Seguridad / 9.1.3 Evaluación y Selección del Modelo / 10. ESTRATEGIA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DE LA BODEGA Y EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS / 10.1 Distribución Física Actual. / 10.2 Propuesta para la Redistribución de la Bodega / 11. MODELO INTEGRAL PARA LA GESTION DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA METALICAS SEVILLA / 12. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL MODELO SELECCIONADO / 13. CONCLUSIONES / 14. RECOMENDACIONES / 15. BIBLIOGRAFIA. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tabares Orjuela, Miguel Ángel Lenis Cardona, Hugo Ferney |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Coeficiente de bondad Comportamiento errático Comportamiento de la demanda Modelo para el control de inventarios Análisis estratégico |
topic |
Coeficiente de bondad Comportamiento errático Comportamiento de la demanda Modelo para el control de inventarios Análisis estratégico |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-19T20:20:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-19T20:20:26Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2659 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2659 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ALVARADO O, Jessica M. Diseño de un sistema de gestión de inventarios para el suministro de materias primas importadas en una empresa del sector gráfico. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniera Industrial. Unidad Central del Valle del Cauca. Marzo 2010. Tuluá. Colombia. ARIZA MARTÍNEZ, José Israel. Ingeniería de Producción, Aplicada a La Administración de Empresas. Colección Textos Académicos Uceva. Cali. Uceva, 2003. ARREDONDO D, Diego F Y GUZMÁN P, José L. Aplicación de un modelo para el manejo de inventarios y mejora de procedimiento de compras en la empresa producciones agrícolas CAVI S.A. Trabajo de grado para optar al título de Ingenieros Industriales. Unida Central del Valle del Cauca. MAYO 2003. Tuluá. Colombia BALLOU, R. Bussines Logistics Management: Planning, Organizing and Controlling the Supply Chain. Quinta . Upper Saddle River, New Jersey. : Prentice Hall, 2004. CHASE, Richard; JACOBS, Robert; AQUILANO, Nicholas. Administración De Operaciones, Producción Y Cadena De Suministros. 12 ed. McGRAW-HIL. 2009 México. P 736. DAVID, Fred R. Conceptos de Administración Estratégica. Prentice Hall Hispanoamericana. 1997. México. P 193. DAVID, Fred R. Conceptos de: Administración Estratégica. Pearson. 2008. México. P 158. DODSON, Bryan. The Weibull Analysis Handbook. 2 ed. American Society for Quality, Estados Unidos. 2006. P 120. D’ALESSIO IPINZZA, Fernando. Administración y dirección de la Producción Enfoque estratégico y de calidad. Pearson Educación. 2002. Colombia.593 p FORERO, Juan Carlos. “ABC de las importaciones”, [en línea]. Febrero 2013. [Febrero 2013] Disponible en: http://www.fierros.com.co/revista/ediciones-2013/edicion-27/especial-8/abc-delas-importaciones.htm García P, Manuel y Quispe A, Carlos. Y Raez G, Luis. Mejora continua de la Calidad en los Procesos. Industrial Data, Vol. 6, núm. 1, Agosto, 2003, pp. 89- 94. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú. Gil E, María de los Ángeles y Giner de la F, Fernando. Como Crear y Hacer Funcionar una Empresa. 8 Edición. Esic. Madrid. España. Marzo.2010. P 529. GOMEZ S, Luisa F Y AROCA, Mara I, Diseño de un sistema de logística en la cadena de almacenes Modas RYO para la minimización de costos, adecuado manejo de inventarios, optimización de recursos y la excelencia del servicio al cliente. Unida Central del Valle del Cauca. 2002. Tuluá. Colombia JIMENEZ Q, Néstor R Y VASQUEZ L, Boris A. Propuesta de mejoramiento en el manejo de los inventarios en el área de insumos y productos terminados de la empresa CURTIPIELES LTDA, el Cerrito Valle. Unidad Central del Valle del Cauca. 2002 Tuluá Colombia. KRAJEWSKI, Lee; RITZMAN, Larry; MALHOTRA, Manoj. Administración De Operaciones, Procesos Y Cadena De Valor. 8 ed. Pearson. 2008. México. P 752. MAGEE, John F y BOODMAN, David M. Planeamiento de la producción y control de inventarios. “EL ATENEO”. 4ta Edición. Buenos Aires. 1979. MULLER, Max. Fundamentos de Administración de Inventarios. Grupo Editorial Norma. Colombia. P 229. SIPPER, Daniel y BULFIN Jr, Robert. Planeación y Control De La Producción. McGraw-Hill. México. 1998. P 565. TAHA, Hamdy. Investigación de operaciones. 7 ed. PEARSON EDUCACIÓN. 2004 México. ISBN 970-26-0498-2. P 848. Pag. 440. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
183 Paginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2659/4/T0026127.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2659/1/T0026127.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2659/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9460602cf752547a9eb80a1e45b8090 cc4bf81ad813563ff874a1ae8de9ac95 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300575048663040 |
spelling |
De la Cruz Rojas, José EverINTRODUCCIÓN / 1. TITULO / 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 2.1 Descripción de la Empresa / 2.2 Portafolio de Servicios / 2.3 Descripción del problema. / 2.4 Formulación / 2.5 Sistematización / 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO / 4 OBJETIVOS / 4.1 OBJETIVO GENERAL / 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 5 MARCO REFERENCIAL / 5.1 MARCO TEÓRICO / 5.2 MARCO CONCEPTUAL / 5.3 MARCO HISTÓRICO / / 5.4 MARCO DE ANTECEDENTES / 6 DISEÑO METODOLÓGICO / 6.1 UNIDAD DE ANÁLISIS / 6.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN / 6.3 TIEMPO / 6.4 METODOLOGÍA / 6.5 FUENTES DE INFORMACIÓN / 7. ANÁLISIS ESTRATÉGICO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN DE INVENTARIOS / 7.1 IDENTIFICACIÓN DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS / 7.1.1 Debilidades / 7.1.2 Oportunidades / 7.1.3 Fortalezas. / 7.1.4 Amenazas / 7.2 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DOFA / 7.2.1 Matriz DOFA / 7.3 EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS. / 7.3.1 Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) / 7.3.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) / 7.4 MATRIZ ESTRATÉGICA / 7.5 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO / 8. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA / 8.1 CLASIFICACIÓN ABC / 8.2 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA / 8.3 PRUEBA DE NORMALIDAD / 8.4 MÉTODO DE PRONÓSTICOS PARA LOS PRODUCTOS CON DEMANDA PERPETUA / 8.4.1 Evaluación del Método de Pronósticos de Promedios Móviles / 8.4.2 Evaluación del Método de Pronósticos de Suavización Exponencial. / 8.4.3 Elección del Método de Pronósticos para los Productos con Demanda Perpetua / 8.5 MÉTODO DE PRONÓSTICOS PARA LOS PRODUCTOS CON DEMANDA ERRATICA / 9. SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS PARA EL ÁREA DE BODEGA DE LA EMPRESA METÁLICAS SEVILLA / 9.1 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL MODELO DE INVENTARIOS / 9.1.1 Modelo de Cantidad de Pedido Fija con Inventario de Seguridad / 9.1.2 Modelo de Periodo Fijo con Inventario de Seguridad / 9.1.3 Evaluación y Selección del Modelo / 10. ESTRATEGIA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DE LA BODEGA Y EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS / 10.1 Distribución Física Actual. / 10.2 Propuesta para la Redistribución de la Bodega / 11. MODELO INTEGRAL PARA LA GESTION DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA METALICAS SEVILLA / 12. EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL MODELO SELECCIONADO / 13. CONCLUSIONES / 14. RECOMENDACIONES / 15. BIBLIOGRAFIA.Tabares Orjuela, Miguel ÁngelLenis Cardona, Hugo FerneyTuluá, Valle del Cauca, Colombia2023-04-19T20:20:26Z2023-04-19T20:20:26Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12993/2659Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEste proyecto tiene como objetivo la formulación de un modelo para la gestión de los inventarios, el cual se establece como una herramienta para la toma de decisiones en los momentos de la reposición y administración del mismo. Para dar inicio al estudio se utilizó la herramienta del análisis estratégico con el fin de determinar el estado actual de la empresa en lo referente a la administración de inventarios para determinar las actuales falencia y así direccionar la búsqueda del modelo de inventarios más apropiado según las características de los productos que se comercializan. Dicho análisis estratégico permitió la identificación de los métodos de evaluación del comportamiento de la demanda, pronósticos y metodologías para el manejo de inventarios más adecuado según las características propias del mismo y las condiciones de la empresa. El modelo para la gestión de inventarios quedo compuesto por la integración de varias metodologías para el control y administración de los inventarios, debido a que en el análisis del comportamiento de la demanda se identificó diferentes patrones de comportamiento y por consiguiente se evaluaron los métodos más adecuados según la revisión bibliográfica realizada, de tal modo que se formula un modelo global que integra diferentes herramientas con el fin de mejorar la administración de los inventarios; Para garantizar la operatividad del modelo teórico se realizó la formulación de una interfaz virtual que permite elaborar de manera dinámica el procesamiento de los datos y tiene como finalidad actualizar los pronósticos mediante diferentes técnicas para así alimentar el modelo de control de existencias, siendo este el resumen visual más claro del resultado del modelo, el cual permitirá en últimas apoyar la toma de decisiones, además debido a los resultados obtenidos en el análisis estratégico se identifica la necesidad de realizar un estudio para la redistribución de las áreas de almacenamiento con el fin de mejorar la seguridad del personal interno y externo de la empresa y mejorar la utilización del espacio disponible.Ingeniero (a) IndustrialPregrado183 Paginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación de una metodología para el mejoramiento de la gestión de inventarios en la empresa metálicas SevillaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCoeficiente de bondadComportamiento erráticoComportamiento de la demandaModelo para el control de inventariosAnálisis estratégicoALVARADO O, Jessica M. Diseño de un sistema de gestión de inventarios para el suministro de materias primas importadas en una empresa del sector gráfico. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniera Industrial. Unidad Central del Valle del Cauca. Marzo 2010. Tuluá. Colombia.ARIZA MARTÍNEZ, José Israel. Ingeniería de Producción, Aplicada a La Administración de Empresas. Colección Textos Académicos Uceva. Cali. Uceva, 2003.ARREDONDO D, Diego F Y GUZMÁN P, José L. Aplicación de un modelo para el manejo de inventarios y mejora de procedimiento de compras en la empresa producciones agrícolas CAVI S.A. Trabajo de grado para optar al título de Ingenieros Industriales. Unida Central del Valle del Cauca. MAYO 2003. Tuluá. ColombiaBALLOU, R. Bussines Logistics Management: Planning, Organizing and Controlling the Supply Chain. Quinta . Upper Saddle River, New Jersey. : Prentice Hall, 2004.CHASE, Richard; JACOBS, Robert; AQUILANO, Nicholas. Administración De Operaciones, Producción Y Cadena De Suministros. 12 ed. McGRAW-HIL. 2009 México. P 736.DAVID, Fred R. Conceptos de Administración Estratégica. Prentice Hall Hispanoamericana. 1997. México. P 193.DAVID, Fred R. Conceptos de: Administración Estratégica. Pearson. 2008. México. P 158.DODSON, Bryan. The Weibull Analysis Handbook. 2 ed. American Society for Quality, Estados Unidos. 2006. P 120.D’ALESSIO IPINZZA, Fernando. Administración y dirección de la Producción Enfoque estratégico y de calidad. Pearson Educación. 2002. Colombia.593 pFORERO, Juan Carlos. “ABC de las importaciones”, [en línea]. Febrero 2013. [Febrero 2013] Disponible en: http://www.fierros.com.co/revista/ediciones-2013/edicion-27/especial-8/abc-delas-importaciones.htmGarcía P, Manuel y Quispe A, Carlos. Y Raez G, Luis. Mejora continua de la Calidad en los Procesos. Industrial Data, Vol. 6, núm. 1, Agosto, 2003, pp. 89- 94. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.Gil E, María de los Ángeles y Giner de la F, Fernando. Como Crear y Hacer Funcionar una Empresa. 8 Edición. Esic. Madrid. España. Marzo.2010. P 529.GOMEZ S, Luisa F Y AROCA, Mara I, Diseño de un sistema de logística en la cadena de almacenes Modas RYO para la minimización de costos, adecuado manejo de inventarios, optimización de recursos y la excelencia del servicio al cliente. Unida Central del Valle del Cauca. 2002. Tuluá. ColombiaJIMENEZ Q, Néstor R Y VASQUEZ L, Boris A. Propuesta de mejoramiento en el manejo de los inventarios en el área de insumos y productos terminados de la empresa CURTIPIELES LTDA, el Cerrito Valle. Unidad Central del Valle del Cauca. 2002 Tuluá Colombia.KRAJEWSKI, Lee; RITZMAN, Larry; MALHOTRA, Manoj. Administración De Operaciones, Procesos Y Cadena De Valor. 8 ed. Pearson. 2008. México. P 752.MAGEE, John F y BOODMAN, David M. Planeamiento de la producción y control de inventarios. “EL ATENEO”. 4ta Edición. Buenos Aires. 1979.MULLER, Max. Fundamentos de Administración de Inventarios. Grupo Editorial Norma. Colombia. P 229.SIPPER, Daniel y BULFIN Jr, Robert. Planeación y Control De La Producción. McGraw-Hill. México. 1998. P 565.TAHA, Hamdy. Investigación de operaciones. 7 ed. PEARSON EDUCACIÓN. 2004 México. ISBN 970-26-0498-2. P 848. Pag. 440.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026127.pdf.jpgT0026127.pdf.jpgimage/jpeg114657https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2659/4/T0026127.pdf.jpge9460602cf752547a9eb80a1e45b8090MD54open accessORIGINALT0026127.pdfT0026127.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2687115https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2659/1/T0026127.pdfcc4bf81ad813563ff874a1ae8de9ac95MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2659/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/2659oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/26592024-07-05 12:44:44.605open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |