Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015.
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Molina Calero, Isabella
Ocampo Aristizábal, Johan Andrei
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2009
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/2009
- Palabra clave:
- Norma 14001:2015
Contaminación
Medidas de control
Gestión ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_e32b925475de6a13ebb816dbbe446c95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2009 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015. |
title |
Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015. |
spellingShingle |
Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015. Norma 14001:2015 Contaminación Medidas de control Gestión ambiental |
title_short |
Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015. |
title_full |
Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015. |
title_fullStr |
Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015. |
title_full_unstemmed |
Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015. |
title_sort |
Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015. |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Calero, Isabella Ocampo Aristizábal, Johan Andrei |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castaño Naranjo, Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Molina Calero, Isabella Ocampo Aristizábal, Johan Andrei |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Norma 14001:2015 Contaminación Medidas de control Gestión ambiental |
topic |
Norma 14001:2015 Contaminación Medidas de control Gestión ambiental |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-01-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-24T00:07:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-24T00:07:23Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2009 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2009 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ARIAS, F. El Proyecto de Investigación. [En línea]. (2012). [citado: 8 de noviembre de 2018], Recuperado de: http://es.slideshare.net/paundpro/elproyecto-de-investigacion-fidias-arias-2012 BERNAL, J. Plan institucional de gestión ambiental del jardín botánico José Celestino Mutis, l, en la Alcaldía de Bogotá D.C. [En Línea]. Bogotá, D.C., Colombia. (2016). Pág. 12. [Citado: 06 de septiembre de 2018). Disponible en: https://studylib.es/doc/7756259/plan-institucional-de-gesti%C3%B3nambiental-del-jard%C3%ADn Blandón G., Soto A. Sistema de Gestión Ambiental Con base en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015 para la Finca El Castillo ubicada en la vereda El Brillante del municipio de Tuluá en el departamento Valle del Cauca. Ingeniería Ambiental. Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA. Ingeniería. Valle del Cauca. (2018). Pág. 215. Blandón G., Soto A. Sistema de Gestión Ambiental Con base en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015 para la Finca El Castillo ubicada en la vereda El Brillante del municipio de Tuluá en el departamento Valle del Cauca. Ingeniería Ambiental. Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA. Ingeniería. Valle del Cauca. (2018). Pág. 215. CÁRDENAS, K. Análisis de vulnerabilidad. [En Línea]. [Citado 08 Septiembre 2019]. Disponible en internet: https://es.slideshare.net/KeylisCardenas/fmatriz-de-identificacin-de-amenazas-y-analisis-de-vulnerabilidad COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 1600 (27, julio, 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental (SINA) en relación con los Sistemas Nacionales de Investigación Ambiental y de Información Ambiental. [En Línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: El Ministerio, 1994. 1-6 p. [Citado: 12 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/536020/Decreto+1600+de+199 4.pdf/1a4cdca5-fc09-43bc-93ce-5845c818ec2e CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 de 1979. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [En línea]. [Citado 15 de abril de 2019] Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html CORPORACIÓN DE ASESORES Y CONSULTORES (CORPASO). Diagnóstico ambiental. [En línea]. (2015). [Citado: 15 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.corpasco.com/el_diagnostico_ambiental.html DÍAZ, M. Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa “Comercializadora Y Distribuidora Dizamar S.A.S”. [En línea]. Ingeniería Ambiental. Corporación Universitaria Lasallista. Ingeniería. Caldas, Antioquia. (2015). Pág., 74. [Citado: 10 de mayo de 2019]. Disponible en: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/796/2/T-ESPE-025061- 2.pdf DOMÍNGUEZ, R., PÉREZ, P. Formulación de sistema de gestión ambiental (SGA) para el proyecto HOUSING CONDOTO – CHOCÓ. [En Línea]. Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería. Bogotá, D.C., Colombia. (2016). Pág. 131. [Citado: 12 de abril de 2019]. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18690/41101018_20 16.pdf?sequence=1 FORERO, Enrique. Acta Bot. Bras. [en línea]. 1989, vol.3, n.2, supl.1 [citado el 8 de noviembre del 2018], págs. 315-322. Disponible en: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102- 33061989000300026&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0102-3306. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-33061989000300026. FORERO, J., MUÑETON, A. Formulación del sistema de gestión ambiental NTC ISO 14001:2015 en la empresa IRCC LTDA. [En Línea]. (2016). [Citado: 12 de abril de 2019] Disponible en. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9490/DOCUMENT O.FORMULACI%C3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20GESTI%C3% 93N%20AMBIENTAL%20NTC%20ISO%2014001.pdf?sequence=1 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión ambiental Requisitos, NTC-ISO 14001. Bogotá D.C.: El Instituto. 2015. Pág. 16. ISO 14001 Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental. [Blog]. Blog Calidad y Excelencia. 24 de Diciembre de 2014. [Citado: 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.isotools.org/2014/12/24/iso-14001-requisitossistema-gestion-ambiental/ MARTÍNEZ GONZÁLEZ, L., FRANCO, V., BALCÁZAR, T. Plan de Acción en Educación Ambiental para los Jardines Botánicos de México. [En línea]. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A. C. 1 ed. México. 2012. 40p. [Consultado: 18 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.concyteq.edu.mx/amjb/pdf/plan_digital.pdf OSPINA ORTIZ, Beatriz. Plan de Manejo Ambiental del jardín botánico y de los bosques de la universidad tecnológica de Pereira. [En línea]. Trabajo de grado Administradora Ambiental. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales. 2011. 137p. [Consultado: 27 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://media.utp.edu.co/centrogestion-ambiental/archivos/documentos-estrategicos-de-gestion-ambientalen-el-campus-utp/plan-de manejo-jardin-botanico-utp.pdf PÉREZ ESPINOZA, María José; ESPINOZA CARRIÓN, Cacibel y PERALTA MOCHA, Beatriz. La responsabilidad social empresarial y su enfoque ambiental: una visión sostenible a futuro. Universidad y Sociedad [online]. 2016, vol.8, n.3 [citado 2019-10-09], pp.169-178. Disponible en: 124 <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218362020160003 00023&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2218-3620. PÉREZ FLÓREZ, Tania M; SABOGAL ARIAS, Maria A. Formulación de estrategias de manejo ambiental para los impactos ambientales generados por procesos de minería a cielo abierto en el humedal laguna de la herrera. [En línea]. Trabajo de grado Ingenieras Ambientales. Bogotá D. C. Universidad Libre de Colombia. Departamento de Ingeniería Ambiental. 2015. 181p. [Consultado: 13 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8118/PROYECTO %20DE%20GRADO%0TANIA%20PEREZALEJANDRA%20SABOGAL%20PDF.pdf?sequence=1 PIZANO, C., GARCÍA, H., (Editores). 2014. El Bosque seco tropical en Colombia. [En línea]. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia. (2014). [Citado: 06 de septiembre de 2018]. Disponible en http://www.humboldt.org.co/en/research/projects/developingprojects/item/158-bosques-secos-tropicales-en-colombia PUGA SÁNCHEZ, Juan L. Desarrollo e implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en un centro de estudios superiores de carácter experimental. [En línea]. Tesis Doctoral Licenciado en Ciencias Ambientales. Granada. Universidad de Granada. Departamento de Biología Vegetal. 2004. 433p. [Consultado: 25 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://hera.ugr.es/tesisugr/15483861.pd ROBINSON, G., ROBERTS, H. ISO 14001 EMS: manual de sistemas de gestión medioambiental. Madrid, España. Editorial Thomson Paraninfo. (2003). SANTALLA, E. Metodología de la Investigación. [En Línea]. (2003). [Citado el 16 de abril del 2019). Disponible en: https://docplayer.es/17296970-Guiaunidad-ii-marco-teorico.html Universidad Tecnológica de Pereira. Normatividad y legislación ambiental de los jardines botánicos. [En línea]. [Consultado: 13 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.utp.edu.co/jardin/normatividad-ylegislacion-ambiental.html WYSE JACKSON, P.S. & SUTHERLAND, L.A. (2000) Agenda Internacional para la Conservación en Jardines Botánicos. Organización Internacional para la Conservación en Jardines Botánicos (BCCI), U.K. [citado el 8 de noviembre del 2018], pág. 16. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/es/noticias/zona-prensa/item/180-agendainternacional-para-la-conservacion-en-jardines-botanicos Youth Service America. 55 ejemplos de proyectos ambientales. [En línea]. [Consultado: 25 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/gysd/pages/5718/attachments/origin al/1401727205/55_ejemplos_de_proyectos_ambientales.pdf?1401727205v |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
204 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2009/2/T00031292.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2009/1/T00031292.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5f8d477fc9e1c78fe2bfb1c8447ab8f a516fe4e3ea48f5367f73305d4fa921c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300541912612864 |
spelling |
Castaño Naranjo, AlejandroMolina Calero, IsabellaOcampo Aristizábal, Johan AndreiTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-24T00:07:23Z2021-08-24T00:07:23Z2020-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12993/2009Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn el presente trabajo se formuló un Sistema de Gestión Ambiental con base en la norma técnica colombiana NTC ISO 14001:2015 para el Jardín Botánico Juan María Céspedes que está ubicado en la cabecera municipal de Tuluá, en el pie de monte de la Cordillera Central de los Andes, en el departamento del Valle del Cauca con el fin de controlar, reducir y/o mitigar los impactos ambientales. Para lograr el cumplimiento del objetivo general de este documento, se realizó una revisión ambiental inicial, donde se determinó el estado actual de la organización con respecto a las actividades y procesos que se llevan a cabo en ella. Para determinar cuáles fueron los aspectos e impactos ambientales que generan un efecto adverso al medio ambiente, para ello se utilizaron unas listas de chequeo empleadas por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, donde se divide por componentes, como: recurso agua, recurso energía, residuos sólidos y recurso humano, además, del marco normativo; posteriormente se identificaron los aspectos e impactos ambientales mediante una herramienta cualitativa (Matriz ERRIA), donde se concluyó que el 77% son impactos significativos y el 23% restante es moderado, esto quiere decir que el jardín no cuenta con un sistema ambiental eficiente y requiere de acciones prioritarias para mitigar o reducir los impactos ambientales generados. Teniendo en cuenta lo anterior, los resultados obtenidos permitieron la elaboración de la política ambiental de acuerdo a las necesidades de la comunidad y la institución, de igual forma esta información contribuyó a la elaboración de los planes de gestión (programas) enfocados hacia el manejo integral de residuos sólidos, el ahorro y uso eficiente de energía y agua, cada uno con sus respectivos objetivos, metas, alcance, recursos, responsables y actividades que permitan orientar a la institución hacia un desempeño ambiental eficiente. Finalmente, se procedió al desarrollo del componente de apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora, los cuales permitirán una mejora continua en la organización y desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental.In this written work, an Environmental Management System was formulated based on the Colombian technical standard NTC ISO 14001:2015 for Juan Maria Céspedes Botanical Garden, which is located in the municipal capital of Tuluá, at the foot of the central mountain range of Los Andes, in the department of Valle del Cauca in order to control, reduce and / or mitigate environmental impacts. To achieve the fulfillment of the general objective of this document, an initial environmental review was carried out, where the current state of the organization was determined with respect to the activities and processes carried out in it. To determine what were the environmental aspects and impacts that generate an adverse effect on the environment, checklists used by the Ministry of Environment and Sustainable Development of Argentina were used, where it is divided into components, such as: water resource, resource energy, solid waste and human resources, in addition to the regulatory framework; subsequently, environmental aspects and impacts were identified through a qualitative tool (ERRIA Matrix), where it was concluded that 77% are significant impacts and the remaining 23% are moderate, this means that the garden does not have an efficient environmental system and requires of priority actions to mitigate or reduce the environmental impacts generated. Based on the above, the results obtained allowed the elaboration of the environmental policy according to the needs of the community and the institution, in the same way this information contributed to the elaboration of the management plans (programs) focused on the integral management of solid waste, the saving and efficient use of energy and water, each one with its respective objectives, goals, scope, resources, managers and activities that allow to guide the institution towards an efficient environmental performance. Finally, the support, operation, performance evaluation and improvement component was developed, which will allow a continuous improvement in the organization and development of the Environmental Management System.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2 JUSTIFICACIÓN / 3 OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4 MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO DE ANTECEDENTES / 4.2 ESTADO DEL ARTE / 4.3 MARCO TEÓRICO / 4.4 MARCO CONCEPTUAL / 4.5 MARCO LEGAL / 5 METODOLOGÍA / 5.1 FASE 1 – ELABORAR UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA INSTITUCIÓN POR MEDIO DE UNA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL (RAI) POR COMPONENTES / 5.2 FASE 2 – IDENTIFICAR LOS REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS DE CARÁCTER AMBIENTAL PARA ESTABLECER UNA POLÍTICA AMBIENTAL ACORDE A LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN / 5.3 FASE 3 – ESTABLECER PROGRAMAS Y PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS EN LA / INSTITUCIÓN DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS BÁSICOS DETERMINADOS DENTRO DEL MARCO DE LA NTC ISO 14001:2015 / 6 RESULTADOS / 6.1 FASE 1 – ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA INSTITUCIÓN POR MEDIO DE UNA REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL (RAI) POR COMPONENTES / 6.2 FASE 2 – IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS DE CARÁCTER AMBIENTAL PARA ESTABLECER UNA POLÍTICA AMBIENTAL ACORDE A LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN / 6.3 FASE 3 – ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS EN LA INSTITUCIÓN DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS BÁSICOS DETERMINADOS DENTRO DEL MARCO DE LA NTC ISO 14001:2015 / 7 CONCLUSIONES / 8 RECOMENDACIONES / REFERENCIAS / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregrado204 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación del sistema de gestión ambiental para el Jardín Botánico Juan María Céspedes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, de acuerdo con la Norma NTC ISO 14001:2015.Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNorma 14001:2015ContaminaciónMedidas de controlGestión ambientalARIAS, F. El Proyecto de Investigación. [En línea]. (2012). [citado: 8 de noviembre de 2018], Recuperado de: http://es.slideshare.net/paundpro/elproyecto-de-investigacion-fidias-arias-2012BERNAL, J. Plan institucional de gestión ambiental del jardín botánico José Celestino Mutis, l, en la Alcaldía de Bogotá D.C. [En Línea]. Bogotá, D.C., Colombia. (2016). Pág. 12. [Citado: 06 de septiembre de 2018). Disponible en: https://studylib.es/doc/7756259/plan-institucional-de-gesti%C3%B3nambiental-del-jard%C3%ADnBlandón G., Soto A. Sistema de Gestión Ambiental Con base en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015 para la Finca El Castillo ubicada en la vereda El Brillante del municipio de Tuluá en el departamento Valle del Cauca. Ingeniería Ambiental. Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA. Ingeniería. Valle del Cauca. (2018). Pág. 215.Blandón G., Soto A. Sistema de Gestión Ambiental Con base en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015 para la Finca El Castillo ubicada en la vereda El Brillante del municipio de Tuluá en el departamento Valle del Cauca. Ingeniería Ambiental. Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA. Ingeniería. Valle del Cauca. (2018). Pág. 215.CÁRDENAS, K. Análisis de vulnerabilidad. [En Línea]. [Citado 08 Septiembre 2019]. Disponible en internet: https://es.slideshare.net/KeylisCardenas/fmatriz-de-identificacin-de-amenazas-y-analisis-de-vulnerabilidadCOLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 1600 (27, julio, 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental (SINA) en relación con los Sistemas Nacionales de Investigación Ambiental y de Información Ambiental. [En Línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: El Ministerio, 1994. 1-6 p. [Citado: 12 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/536020/Decreto+1600+de+199 4.pdf/1a4cdca5-fc09-43bc-93ce-5845c818ec2eCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 de 1979. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. [En línea]. [Citado 15 de abril de 2019] Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCORPORACIÓN DE ASESORES Y CONSULTORES (CORPASO). Diagnóstico ambiental. [En línea]. (2015). [Citado: 15 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.corpasco.com/el_diagnostico_ambiental.htmlDÍAZ, M. Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa “Comercializadora Y Distribuidora Dizamar S.A.S”. [En línea]. Ingeniería Ambiental. Corporación Universitaria Lasallista. Ingeniería. Caldas, Antioquia. (2015). Pág., 74. [Citado: 10 de mayo de 2019]. Disponible en: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/796/2/T-ESPE-025061- 2.pdfDOMÍNGUEZ, R., PÉREZ, P. Formulación de sistema de gestión ambiental (SGA) para el proyecto HOUSING CONDOTO – CHOCÓ. [En Línea]. Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Universidad de la Salle. Facultad de Ingeniería. Bogotá, D.C., Colombia. (2016). Pág. 131. [Citado: 12 de abril de 2019]. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18690/41101018_20 16.pdf?sequence=1FORERO, Enrique. Acta Bot. Bras. [en línea]. 1989, vol.3, n.2, supl.1 [citado el 8 de noviembre del 2018], págs. 315-322. Disponible en: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102- 33061989000300026&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0102-3306. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-33061989000300026.FORERO, J., MUÑETON, A. Formulación del sistema de gestión ambiental NTC ISO 14001:2015 en la empresa IRCC LTDA. [En Línea]. (2016). [Citado: 12 de abril de 2019] Disponible en. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9490/DOCUMENT O.FORMULACI%C3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20GESTI%C3% 93N%20AMBIENTAL%20NTC%20ISO%2014001.pdf?sequence=1INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión ambiental Requisitos, NTC-ISO 14001. Bogotá D.C.: El Instituto. 2015. Pág. 16.ISO 14001 Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental. [Blog]. Blog Calidad y Excelencia. 24 de Diciembre de 2014. [Citado: 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.isotools.org/2014/12/24/iso-14001-requisitossistema-gestion-ambiental/MARTÍNEZ GONZÁLEZ, L., FRANCO, V., BALCÁZAR, T. Plan de Acción en Educación Ambiental para los Jardines Botánicos de México. [En línea]. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A. C. 1 ed. México. 2012. 40p. [Consultado: 18 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.concyteq.edu.mx/amjb/pdf/plan_digital.pdfOSPINA ORTIZ, Beatriz. Plan de Manejo Ambiental del jardín botánico y de los bosques de la universidad tecnológica de Pereira. [En línea]. Trabajo de grado Administradora Ambiental. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias Ambientales. 2011. 137p. [Consultado: 27 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://media.utp.edu.co/centrogestion-ambiental/archivos/documentos-estrategicos-de-gestion-ambientalen-el-campus-utp/plan-de manejo-jardin-botanico-utp.pdfPÉREZ ESPINOZA, María José; ESPINOZA CARRIÓN, Cacibel y PERALTA MOCHA, Beatriz. La responsabilidad social empresarial y su enfoque ambiental: una visión sostenible a futuro. Universidad y Sociedad [online]. 2016, vol.8, n.3 [citado 2019-10-09], pp.169-178. Disponible en: 124 <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218362020160003 00023&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2218-3620.PÉREZ FLÓREZ, Tania M; SABOGAL ARIAS, Maria A. Formulación de estrategias de manejo ambiental para los impactos ambientales generados por procesos de minería a cielo abierto en el humedal laguna de la herrera. [En línea]. Trabajo de grado Ingenieras Ambientales. Bogotá D. C. Universidad Libre de Colombia. Departamento de Ingeniería Ambiental. 2015. 181p. [Consultado: 13 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8118/PROYECTO %20DE%20GRADO%0TANIA%20PEREZALEJANDRA%20SABOGAL%20PDF.pdf?sequence=1PIZANO, C., GARCÍA, H., (Editores). 2014. El Bosque seco tropical en Colombia. [En línea]. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia. (2014). [Citado: 06 de septiembre de 2018]. Disponible en http://www.humboldt.org.co/en/research/projects/developingprojects/item/158-bosques-secos-tropicales-en-colombiaPUGA SÁNCHEZ, Juan L. Desarrollo e implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en un centro de estudios superiores de carácter experimental. [En línea]. Tesis Doctoral Licenciado en Ciencias Ambientales. Granada. Universidad de Granada. Departamento de Biología Vegetal. 2004. 433p. [Consultado: 25 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://hera.ugr.es/tesisugr/15483861.pdROBINSON, G., ROBERTS, H. ISO 14001 EMS: manual de sistemas de gestión medioambiental. Madrid, España. Editorial Thomson Paraninfo. (2003).SANTALLA, E. Metodología de la Investigación. [En Línea]. (2003). [Citado el 16 de abril del 2019). Disponible en: https://docplayer.es/17296970-Guiaunidad-ii-marco-teorico.htmlUniversidad Tecnológica de Pereira. Normatividad y legislación ambiental de los jardines botánicos. [En línea]. [Consultado: 13 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.utp.edu.co/jardin/normatividad-ylegislacion-ambiental.htmlWYSE JACKSON, P.S. & SUTHERLAND, L.A. (2000) Agenda Internacional para la Conservación en Jardines Botánicos. Organización Internacional para la Conservación en Jardines Botánicos (BCCI), U.K. [citado el 8 de noviembre del 2018], pág. 16. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/es/noticias/zona-prensa/item/180-agendainternacional-para-la-conservacion-en-jardines-botanicosYouth Service America. 55 ejemplos de proyectos ambientales. [En línea]. [Consultado: 25 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://d3n8a8pro7vhmx.cloudfront.net/gysd/pages/5718/attachments/origin al/1401727205/55_ejemplos_de_proyectos_ambientales.pdf?1401727205vPúblico generalEspecializaciónPregradoTHUMBNAILT00031292.pdf.jpgT00031292.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5576https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2009/2/T00031292.pdf.jpgc5f8d477fc9e1c78fe2bfb1c8447ab8fMD52open accessORIGINALT00031292.pdfT00031292.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3308155https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2009/1/T00031292.pdfa516fe4e3ea48f5367f73305d4fa921cMD51open access20.500.12993/2009oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20092024-09-16 17:57:23.398open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |