Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Bedoya Alferez, Santiago
Grajales Guapacha, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4567
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/4567
- Palabra clave:
- Adherencia
Eestrategias de afrontamiento
Compromiso
Inteligencia emocional
Voleibol
Práctica deportiva
Adherence
Coping strategies
Commitment
Emotional intelligence
Volleyball
Sports practice
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_df036c0f9731888a57a3d6c6a70701ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4567 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Incidence of adherence and coping strategies on the performance of men's volleyball at the Valle del Cauca Central Unit |
title |
Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca |
spellingShingle |
Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca Adherencia Eestrategias de afrontamiento Compromiso Inteligencia emocional Voleibol Práctica deportiva Adherence Coping strategies Commitment Emotional intelligence Volleyball Sports practice |
title_short |
Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca |
title_full |
Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca |
title_fullStr |
Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca |
title_sort |
Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya Alferez, Santiago Grajales Guapacha, María José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano Hurtado, Ana María Salcedo Mosquera, Julián David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedoya Alferez, Santiago Grajales Guapacha, María José |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-3068-0476 https://orcid.org/0000-0003-1600-5060 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002083141 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002089614 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000055313 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001504837 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adherencia Eestrategias de afrontamiento Compromiso Inteligencia emocional Voleibol Práctica deportiva |
topic |
Adherencia Eestrategias de afrontamiento Compromiso Inteligencia emocional Voleibol Práctica deportiva Adherence Coping strategies Commitment Emotional intelligence Volleyball Sports practice |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Adherence Coping strategies Commitment Emotional intelligence Volleyball Sports practice |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-04T21:22:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-04T21:22:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4567 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4567 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguinaga, I., Herrero-Fernández, D., & Santamaría, T. (2021). Factor protector de las estrategias de afrontamiento y la cohesión de grupo sobre el bienestar psicológico ante situaciones de ansiedad competitiva en futbolistas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(1), 86-101. https://doi.org/https://revistas.um.es/cpd/article/view/414281 Arriscado-Alsina, D., Jiménez, R., Gargallo, E., & Dalmau, J. (2022). Hábitos y calidad de vida relacionada con la salud: diferencias entre adolescentes de entornos rurales y urbanos. Anales de pediatría, 96(3), 196-202. https://doi.org/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403320305105 Belando, N., Ferriz-Morell, R., & Moreno-Murcia, J. A. (2012). Validación de la escala de grado de compromiso deportivo en el contexto español. Motricidad. European Journal of Human Movement, 28, 111-124. Carratalá, H., Buendía, V., & Guzmán, J. (2022). Predictors of academic and sports commitment in adolescent women. Journal of sport and health research, 14(3), 511-526. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8623582 Carrillo, T., M. (2018). Conducta Prosocial De Cooperación En Jóvenes De 10 A 17 Años Del Club De Baloncesto Soldados Elite En Escenarios Externos Al De La Competición. (Trabajo de Grado) Universidad Externado de Colombia. Conde-Pipó, J., Melguizo-Ibañez, E., Mariscal-Arcas, M., Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J., & Puertas-Molero, P. (2022). INFLUENCIA DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES, AUTOCONCEPTO Y MOTIVACION EN EL ESQUI ALPINO: UNA REVISION SISTEMATICA. Journal of Sport and Health Research, 14, 13-24. https://doi.org/https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/95404 Galan-Lopez, P., Gisladóttir, T., & Ries, F. (2020). Adherencia a la Dieta Mediterránea, Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico y Composición Corporal en Adolescentes Irlandeses. Retos, 38, 552–559. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73821 García-Álvarez, A., Suarez-Jiménez, R., & Rebollo-Meza, J. (2022). Mindfundless en atletas de alto rendimiento. Revista De Investigaciones Universidad Del Quindío, 34(2), 200–208. https://doi.org/ https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.970 Moreno, C., & González, K. (2021). Estrés percibido en niños deportistas: Análisis de grupos focales. Interdisciplinaria, 38(3), 7+. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.3.1 Zheng, C. (2023). ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE LOS BIOMARCADORES DE APTITUD FÍSICA EN ATLETAS DE VOLEIBOL DURANTE COMPETICIÓN. Rev Bras Med Esporte, 1-4. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/M7CL3kMSVKSnN3spq8dX6dx/?lang=en Andrade, J., Cerqueira da Silva, E., Morais, G., Thamires, C., Alves da Silva, A., & Vicentini de Oliveira, D. (2020). La motivación del deportista y la calidad de su relación con el entrenador. Apunts. Educación física y deportes, 36(142), 21-28. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/5516/551666110003/551666110003.pdf Arango-Plazas, M. J. (2020). Motivación y estrategias de afrontamiento en deportistas universitarios: correlación y comparación entre sexos. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15624/1/ArangoManuel_2020_MotivacionEstrategiasAfrontamiento.pdf Araque-Jaramillo, S. M. (2022). La salud del deportista en Colombia: un asunto de inequidad (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Colombia. Archila, G., Bernal, D., Hernández, Y., & Sipagauta, J. (2023). Relación entre síntomas emocionales y las estrategias de afrontamiento en deportistas que se encuentran en proceso de recuperación de una lesión deportiva. Universidad Autonóma de Bucaramanga. Assis, H., Zacaron, F., Ribeiro, D., Assis, A., & Peters, S. (2022). Multidimensional indicators of sporting potential of young basketball players. Conexiones, 1-18. https://doi.org/10.20396/conex.v20i00.8670335 Barbosa-Granados, S., Castañeda-Lozano, W., & Reyes-Bossio, M. (2022). Experiencia docente con entornos virtuales en psicología del deporte, antes y durante la pandemia Covid-19. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1), e1438. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2022.1438 Barrero, A. M. (2023). Efecto de dos métodos de entrenamiento sobre la motivación en porteros de fútbol formativo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 48, 207-212. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8768769 Bellod, H. C. (2020). ESTRÉS, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y PERSONALIDAD RESILIENTE EN DEPORTISTAS Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DEPORTIVO. Universidad Católica de Valencia. Bellod, H. C. (2021). Análisis del estrés y el compromiso académico-deportivo mediante Redes Neuronales Artificiales Auto-organizativas. Retos, 42, 136–144. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86983 Blanco, H., Ornelas, M., Jurado, P., Blanco, J., Aguirre, S., Ortega, R., . . . Napoles, N. (2022). La autoeficacia y el cuidado de la salud física en los adolescentes mexicanos. : Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 45, 154-162. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8374232 Campos-Gil, A. F. (2023). Actividad física y estados emocionales en universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.480641 Cañizares , M., Huie, M., Pérez, L., Díaz, R., & Rodriguez, M. (2022). Manifestaciones de la resiliencia psicológica en atletas de alto rendimiento. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 286-300. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000100286#:~:text=En%20los%20deportistas%20de%20alto%20rendimiento%20estudiados%2C%20se%20manifiesta%20la,social%20y%20cultural%20(externos). Carratalá-Bellod, H., & Guzmán-Luján, J. (2022). Análisis de las variables psicológicas predictoras del estrés y el compromiso deportivo- académico en judokas. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte (79), 219-234. https://doi.org/https://doi.org/10.5232/ricyde2022.07002 Castillo-Franco, J. (2021). SALUD MENTAL EN EL DEPORTE INDIVIDUAL: IMPORTANCIA DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EFICACES. Fundación Universitaria Católica. Cuba-Martínez, C., Malvaceda-Espinoza, E., & Reyes – Bossio, M. (2022). Experiencias de afrontamiento psicosocial frente a partidos internacionales en voleibolistas profesionales de la selección nacional del Perú. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(1), 89–102. . https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.512421 Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2008). Self-determination theory: A macro-theory of human morivation, development and health. Canadian Psychology, 29, 182-185. Díaz, M. R. (2020). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO QUE DESARROLLAN ATLETAS UNIVERSITARIOS ANTE UNA LESIÓN DEPORTIVA: UN ESTUDIO DESDE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE [Trabajo de Grado]. Universidad Nacional de Costa Rica. Dosal Ulloa, R. (2021). Identificación de variables que afectan la práctica deportiva en muestra mexicana. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. Fernández-Álvarez, M., Martín-Payo, R., Zabaleta-del-Olmo, E., García-García, R., Cuesta- Izquierdo, M., & González-Méndez, X. (2021). Evaluación de la calidad de la dieta y de la actividad física en jugadores de fútbol, de 13 a 16 años, del Principado de Asturias. Anales de Pediatría, 95(1), 33-39. https://doi.org/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403320302241?ref=pdf_download&fr=RR-2&rr=7ff6906e6c04c39a García Santamaría, A., Sánchez, M., De la Rubia, A., & Lorenzo, A. (2022). The transition process to elite in team sports: soccer and basketball. A systematic review. Journal of Sport and Health Research, 14(3), 331-344. https://doi.org/https://doi.org/10.58727/jshr.88897 García-de-Alcaraz, A., Hernández-Hernández, E., Ortega, E., & Palao, J. (2022). Análisis del Nivel de Satisfacción y de las Preferencias de Juego en Categorías Iniciales en Voleibol y Voley Playa. Revista de Ciencias del Deporte, 18(1), 25-34. García-Jarillo, M., De Francisco, C., Ortín, F., & Garcés de Los Fayos, E. (2020). Sintomatologia da síndrome de burnout em atleta: um estudo com metodologia Delphi. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(3), 15-25. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232020000300002&lang=es García-Peñas, V., García-García, C., Garcés de los Fayos, E., & Corbalán, J. (2021). La creatividad en el deporte: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(2), 85-111. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v21n2/1578-8423-cpd-21-2-85-111.pdf González, O. M., del Valle, A. S., & Márquez, S. (2011). Autodeterminación y adherencia al ejercicio: estado de la cuestión. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(25), 287-304. Harter, S. (1978). Pleasure derived from optimal challenge and the effects of extrinsic rewards on children’s difficulty level choices. Child Development, 49, 788-799. Haiying, J., & Lirong, J. (2023). https://www.scielo.br/j/rbme/a/hkjpCYsQ4jmgwPCgM5bGmZd/?lang=en. Rev Bras Med Esporte, 37, 102281. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/hkjpCYsQ4jmgwPCgM5bGmZd/?lang=en Hezhen, W. (2023). ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE LOS BIOMARCADORES DE APTITUD FÍSICA EN ATLETAS DE VOLEIBOL DURANTE COMPETICIÓN. Rev Bras Med Esporte, e. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/gBSRpvFwrZS33Nhqq7njQGL/?lang=en Huie, M., Cañizares, M., & Martínez, M. D. (2021). Entrenamiento psicológico para la estimulación de la resiliencia en el equipo nacional de tenis de mesa. Podium, 16(3), 917–933. https://doi.org/http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1139 Iglesias, C., & de la Villa, M. (2021). Rendimiento deportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 6(2), 1-13. https://doi.org/https://doi.org/10.5093/rpade2021a15 Johnson, D & Johnson, R. (2000). Aprender juntos y solos: Aprendizaje cooperativo, competitivo e individual. Buenos aires, Argentina. Grupo editorial Aique, S.A Jiang , W., & He, J. (2023). MEJORAS EN LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS JUGADORAS DE VOLEIBOL. Revista Bra. de esporte., 3. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/n3kj7gbr3LfQWT9RLvN5thv/?lang=en Jiménez Boraita, R., Gargallo Ibort, E., Dalmau, J., & Arriscado, D. (2022). Factores asociados a un bajo nivel de actividad física en adolescentes de la Rioja (España). Anales de Pediatría, 96(4), 326-333. https://doi.org/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403321001442 Kuçuk-Kiliç, S. (2020). Relationship between psychological resilience and stress coping strategies in karate athletes. Revista de Artes Marciales Asiáticas (RAMA), 58(2), 59-68. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7733023 Leñador-Albano, V., Gragera-López, A., Córdoba-Caro, L., & Feu-Molina, S. (2023). Práctica deportiva e Inteligencia Emocional en jóvenes. Revisión sistémica. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.536391 León- Zarceño, E., Moreno-Tenas, A., Manchón, j., Quiles, Y., Quiles, M., & García-Naveira, a. (2022). CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS POSITIVAS Y SALUD MENTAL EN PATINADORES DURANTE CONFINAMIENTO POR COVID-19. Revista deporte, e. https://doi.org/http://cdeporte.rediris.es/revista/inpress/artcaracteristicas1515.pdf Leyva Q, N. La adherencia en el entrenamiento deportivo universitario, de los estudiantes de la Universidad del Valle. (Trabajo de Grado). Repositorio institucional https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/f65c6ba8-a6a7-4d30-a3e0-ef7a29989512/content Liang, Z., Hua, Z., & Lu, W. (2023). INFLUENCIA DE LOS EJERCICIOS COMPUESTOS EN EL SALTO EN VOLEIBOL. Rev Bras Med Esport, e. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/PDhbxyRpwJrykKMGpGFYJfM/?lang=en Lope, D., & Solís, O. (2020). Estrategias de afrontamiento como intervención al estrés en futbolistas (Coping strategies as a stress intervention in soccer players). Retos, 38, 613-619. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.75724 López, J., Rodríguez, M., Paterna , A., & Alcaraz-Ibáñez, M. (2021). Comparación de los efectos de un programa breve de entrenamiento psicológico y Mindfulness en las habilidades psicológicas de jugadoras de Voleibol sub-16. Psychology, Society, & Education, 13(1), 49+. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.25115/psye.v10i1.3420 López, F., Apodaca, P., Etxebarria, I., Fuentes, M. J., & Ortiz, M. J. (1998). Conducta prosocial en preescolares. Infancia y aprendizaje, 21(82), 45-61. López, M., Díaz, J., Rubio, A., Batista, M., Llanos, R., & Ponce, J. C. (2022). ¿Influye el liderazgo del entrenador sobre la resiliencia de equipo? Efecto mediador de los conflictos intragrupo y la cohesión grupal. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 214-221. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.24 López-Nuevo, C., Sánchez, J., & Diaz, G. (2021). Adherencia a hábitos saludables y Rendimiento Académico en estudiantes de Formación Profesional. Retos, 42, 118–125. https://doi.org/ https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87138 Lorenzón, J. I., González Insua, F., Aceiro, M., & Delfino, G. (2022). Malestar psicológico relacionado a características psicológicas. Ciencias Psicológicas, 16(1), 1-13. https://doi.org/https://doi.org/10.22235/cp.v16i1.2685 Lotito, F. (2015). Test Psicológicos y Entrevistas: Usos y Aplicaciones Claves En El Proceso De Selección E Integración De Personas a Las Empresas (Psychological Tests and Interviews: Key Uses and Applications in the Selection and Integration of Companies). RAN-Revista Academia & Negocios, 1(2). Lozano, A. M., Gutiérrez, G. A., Giraldo, M., Jaramillo, Y. Nieto, H. M., Hoyos, M., Gutiérrez, I. Gaviria, C. D, Arenas, E. J., Uribe, A. (2020). Factores conductuales, protectores y de riesgo en salud mental de estudiantes en el centro del Valle del Cauca para el afrontamiento de la pandemia por SARS- CoV-2. Editorial Uceva, Vol 1., 65-102. http://hdl.handle.net/20.500.12993/1943 Manzueta-Henríquez, L. A., & Amaro-Martínez, M. (2022). Estrategias de afrontamiento ante el estrés durante la pandemia de covid-19 en atletas del equipo SUB-20 de Voleibol Juvenil Femenino, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, período Febrero-agosto 2021, Distrito Nacional, República Dominicana. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/4351/12.Estrategias%20de%20afrontamiento%20ante%20el%20estr%c3%a9s%20durante%20la%20pandemia%20de%20covid-19%20en-%20Leana%20Antonia%20Manzueta%20Henr%c3%adquez-%20Mar%c3%ada%20Altagracia%20Amaro Marcos, F. M. L., Gómez, F. R., Miguel, P. A. S., Sánchez, D., & Calvo, T. G. (2009). Análisis del compromiso deportivo desde la perspectiva de la teoría de autodeterminación, en jóvenes futbolistas. European journal of human movement, (23), 79-93. Martínez, L. M. (2020). Influencia del sexo sobre la motivación para la actividad física. Universidad Nacional de Costa Rica. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/23440 Martely Masens, L. E., Toledo Costa, A., & Acosta Izquierdo, T. C. (2018). El desarrollo de la motivación autónoma hacia el estudio en la Carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura. Varona. Revista Científico Metodológica, (67). Maturana, H. (2008). Emociones y lenguaje en educación y política. Colección HACHETTE/COMUNICACIÓN. https://doi.org/https://turismotactico.org/proyecto_pologaraia/wp-content/uploads/2008/01/emociones.pdf Merino, A., Arraiz, A., & Sabirón, F. (2017). La adherencia del entorno familiar en el fútbol prebenjamín: un estudio de caso. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 12(1), 139-148. Miranda-Rochín, D., López-Walle, J., Cantú-Berrueto, A., López-Gajardo, M., & García-Calvo, T. (2023). Inteligencia emocional y resiliencia en universitarios: Influencia de la cultura, del género y del deporte competitivo. cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.560221 Molano, R. D. (2020). Niveles de motivación intrínseca y extrínseca en jóvenes de 12 a 15 años que practican fútbol en el CEDEIN CAJIBÍO - CAUCA (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/642/T%20DR-M%20087%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Monroy, A, y Sáez, G. (2011). La motivación y el rendimiento en el deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163. http://www.efdeportes.com/ Monteagudo, S. M. J. (2014). Factores determinantes de la adherencia deportiva juvenil: aportaciones desde los itinerarios de ocio deportivo. Revista Mal Estar e Subjetividade, 14(1), 62-82. Moreno, V., & William, V. (2021). Características y resultados de intervenciones en promoción de la actividad física en población universitaria: revisión sistemática exploratoria (Trabajo de Grado). Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/01d0f24f-db6d-46b9-93d4-4fd7dd7ab372 Mosqueda, S., Ramírez, J., Tomás, I., Reynaga-Estrada, P., Vanegas-Farfano, M., & López-Walle, J. (2022). Climas empowering y disempowering, necesidades psicológicas e intención de práctica deportiva futura en jóvenes deportistas. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 60-67. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.7 Muñoz, F., Sánchez, M., & Vos, A. (2023). INFLUENCIA DE LAS ASIGNATURAS DEPORTIVAS OPTATIVAS EN LA SALUD FÍSICA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Revista de Investigación en Educación, 41-61. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/tYQpF6S4Gyyg978PBLQRjng/?lang=en Ozan, M., & Secer, I. (2022). Investigación de la relación entre la resiliencia psicológica, la reactividad emocional, la inadaptación psicológica y el control de la ira de los atletas. Retos, 46, 143–151. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v46.92745 Páez, R., & Mendoza, L. (2021). Factores determinantes del estrés en deportistas pertenecientes a la liga de culturismo de la ciudad de San José de Cúcuta. Universidad de Pamplona. Palau, P., Ponseti, X., Gili, M., Borrás, P.A. & Vidal, J. (2005). Perfil de hábitos deportivos de los preadolescentes de la isla de Mallorca. Revista de Psicología del Deporte, 14(2), 225-236. Palicio, R., Rodríguez-Martínez, D., & León-Zarceño, E. (2022). Programas de Intervención Psicológica con atletas para la mejora del rendimiento: una revisión actual. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 7(1), e2. https://doi.org/https://doi.org/10.5093/rpadef2022a6 Pau de la O, A., Téllez-Quezada, P., & Cáceres-Ponce, M. (2021). Análisis del rendimiento competitivo de las jugadoras de voleibol categoría escolar de La Habana. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 838-847. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000300838&lng=es&tlng=es Pérez-Cordoba, E. A., Estrada-Contreras, O., & Rivas-Campoy, P. (2022). Adherencia al ejercicio físico y mejora en parámetros físicos y psicológicos en una persona mayor. Análisis de caso. Información psicológica, 124, 105-116. https://doi.org/https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1946/1884 Plociniak, I., Pereira, M., López, J., & Renato, F. (2021). Atletismo brasileño: un análisis cualitativo del entorno para el desarrollo del talento deportivo. Psicología del Deporte, 21(3), 110-125. https://doi.org/ https://doi.org/10.6018/cpd.438291 Ponseti, X., Vidal, J., Palau, P., Borrás, P. A. (2005). Motivos para el inicio, mantenimiento y abandono de la práctica deportiva de los niños y niñas de entre 10 y 14 años de la isla de Mallorca. In M.L. Zagalaz, E.J. Martínez & P.A. Latorre (Eds.). I Congreso Internacional y XXII Nacional de Educación Física. Jaén. Universidad de Jaén CD-Rom. Pulido-Pedrero, S., de la Vega-Marcos, R., & Fuentes-García, J. (2020). Motivación de logro en deportistas de combate de élite: Evaluación. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 75–82. Quintero, K., & Soto, J. (2022). La Toma de Decisiones en el Fútbol: Una Revisión de la Literatura Científica Publicada entre 2015 y 2020 (Trabajo de grado). Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/bc60118a-f364-4561-9816-27f9e515b3de Raimundi, M., Sarries, S., Facundo, J., & Celsi, I. (2022). La percepción de entrenadores de voleibol y baloncesto de formación acerca de los contenidos de las charlas precompetitivas y de entretiempo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(3), 139–155. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.437371 Ramón, S. M., & Henao, D. L. (2022). Intervención comportamental para incentivar la adherencia a la práctica regular de actividad física. Universidad EAFIT. Ríos-Garit, J., Pérez, Y., de Armas, M., & Rodríguez, L. (2021). Relación entre variables psicológicas y lesiones deportivas en lanzadores de béisbol. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 168-186. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000100168 Rios-Garit, J., Peréz, Y., Fuentes, E., Rodriguez, Y., & Soris, Y. (2021). Características psicológicas y lesiones deportivas en lanzadores. Revista andaluza de medicina del deporte, 14(1), 28-32. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7804668 Ríos-Garit, J., Perez, Y., Olmedilla, A., & Gómez, V. (2021). Psicología y lesiones deportivas: un estudio en lanzadores de béisbol. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(1), 102-118. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232021000100102 Rodriguez, F., Monteiro, D., Soares, R., Bernardes, R., & Teixeira, D. (2022). Validação da Passion Scale para a população portuguesa praticante de exercício físico. Cuadernos de psicología del deporte, 22(3), 159-170. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8594144 Rodríguez, M., Gaeta, M., & Gaeta, L. (2022). Efectos emocionales y estrategias de afrontamiento en universitarios mexicanos durante la pandemia de covid-19. Educación Y Educadores, 25(1), e2512. https://doi.org/https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.2 Rojas, L. A., & Rojas, F. A. (2020). Ansiedad Precompetitiva en Atletas Recreativos del Club Running Machines de San José de Cúcuta (Trabajo de Grado). Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5105 Romero, K. (2010). Estudio de la conducta prosocial en niños (as) de preescolar y programa educativo para su desarrollo (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES). Roselló-Novella, A., Lumillo-Gutiérrez, I., Pla-Consuegra, M., Rosa, A., Villa-Garcia, L., & Morin, V. (2023). Percepciones y factores externos de la actividad física en adolescentes mediante métodos mixtos. Gaceta Sanitaria, 37, 102. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.102281 Salazar, J. C. (2022). Acontecimientos estresantes y futbolistas: Estrategias de afrontamiento (Trabajo de Grado). Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15992 Salcedo, J. D., Urriago, J. C., Romero, A., & Aponte, M. S. (2023). Consolidación de procesos investigativos integrando criterios de acreditación en alta calidad educativa y tecnologías en Cauca-Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 29(3), 112-123. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40701 Salgado Guerrero, M. G. (2020). Predicción de la motivación sobre el compromiso con la práctica deportiva durante el confinamiento causado por el COVID-19 y su progresiva desescalada (Bachelor's thesis). Salom-Martorell, M. (2022). ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD Y SUS VARIABLES MEDIADORAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO. Universitas Balearica. Sánchez, J. R. (2021). Aspectos motivacionales para el desarrollo de la actividad física en jugadores de fútbol Sala del Club Astra de Tunja (Doctoral dissertation,. Universidad de Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/8677/Aspectos_motivacionales_aptitud_f%c3%adsica.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez-Sáez, J., Morillo-Baro, J., Sánchez, J., Lara, D., & Arias-Estero, J. (2022). Estudio piloto sobre las respuestas motrices y psicológicas de jugadores y entrenadores durante la competición a la propuesta de reglas para mini-balonmano playa. Retos, 43, 623–633. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89294 Sanz, E. (2005). La práctica físico-deportiva en el tiempo libre en universitarios. Análisis y propuestas de mejora. Logroño: Universidad de La Rioja. Seabra, M., Schuaste de Souza, C., Costa, G., Santos-} Silva, D., & Santos-Silva, D. (2021). COMPOSICIÓN CORPORAL ENTRE ATLETAS UNIVERSITARIAS DE DEPORTES COLECTIVOS. Rev Bras Med Esporte, 22(7), 156-160. https://doi.org/ https://doi.org/10.1590/1517-8692202127022020_0046 Spatacioli, E. S. (2020). Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica psicodeportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta. Universidad Nacional de Río Negro. Tendero, P. D. (2021). Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tenza, E. M. (2020). Síndrome de Burnout en Deportistas: Análisis de Variables. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/107705 Ubaco, J. L. (2021). Efectos de un programa de actividad física y deportiva sobre el desarrollo de las inteligencias múltiples: salud física, social y psicológica (Tesis de Grado). Universidad de La Granada. Vaquero-Solís, M. (2022). Motivación, promoción de hábitos saludables y bienestar en niños y adolescentes escolares. Universidad de Extremadura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=306841#:~:text=La%20presente%20tesis%20tiene%20como%20objetivo%20principal%20analizar,y%20el%20tiempo%20del%20sue%C3%B1o%20en%20adolescentes%20escolares. Vargas-Rodríguez, O. D. (2021). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de las capacidades de concentración, confianza en sí mismo y control de la ansiedad, en los jugadores del equipo masculino de voleibol de la Universidad Libre de Colombia, sede Bogotá (Trabajo de grado). Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20411 Vieira, V., Beuttemmuller, L. J., Costa, L. C., Silva-Piovani, V., & Both, J. (2020). Necesidades psicológicas básicas y motivación en jóvenes jugadores de baloncesto brasileños. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 25-36. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v20n1/1578-8423-cpd-20-1-0025.pdf Vizcarra, M.J., Macazaga, A.M., y Rekalde, I. (2006). ¿Con qué deporte escolar sueñan las familias? Apunts. Educación Física y Deportes, 86, 97-107. Yue, L., & Hong, C. (2023). EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE VOLEIBOL EN LA APTITUD FÍSICA Y LA RESISTENCIA CARDIOPULMONAR DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Rev Bras Med Esporte, e. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/7tLwXWK3z93KvnvTdCsT7hL/?lang=en Zapata, A., Tejada, E., Seguro, M., & López, J. (2023). Relación entre la ansiedad y el tipo de motivación que presentan los deportistas del TdeA (Trabajo de Grado). Instituto Tecnológico de Antioquia. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3025 Zazueta-Beltrán, D., Vanegas-Farfano, M., Reynoso-Sánchez, L., Morales-Beltrán, R., & Rodenas, L. (2022). Afrontamiento y factores resilientes en tiempos de COVID-19: Un estudio con adolescentes boxeadores. Retos, 45(), 660–670. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92337 Zubizarreta, A. (2020). Deportes individuales vs. deportes colectivos: diferencias en diversión, orientación motivacional y resiliencia. Universidad del País Vasco. http://hdl.handle.net/10810/50580 Zukey, P., Montes, K., & Valenzuela, F. (2023). Autoeficacia para el ejercicio físico antes y durante la Pandemia Covid-19. Retos, 47, 1041–1045. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v47.90792 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
95 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/7/TG-sbedoya-mgrajales.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/9/Anexo-sbedoya-mgrajales.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/5/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/6/Autorizacion-sbedoya-mgrajales.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/8/Autorizacion-sbedoya-mgrajales.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/1/TG-sbedoya-mgrajales.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/2/Anexo-sbedoya-mgrajales.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f46cd11cc4af5edeaae33b8bf3cd4d1 4b08309a5f9266d00deebc0726bd9cb6 59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c 4aac2e3c2a664eb78c0a007442196396 b60e70f0e749da39a5f879640619d3fd 9b95e53075e97db38c3fa72ced8f3668 4a16ac45e54da0fc8bef41a158eff9c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300601096339456 |
spelling |
Lozano Hurtado, Ana MaríaSalcedo Mosquera, Julián DavidBedoya Alferez, SantiagoGrajales Guapacha, María Joséhttps://orcid.org/0000-0003-3068-0476https://orcid.org/0000-0003-1600-5060https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002083141https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002089614https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000055313https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001504837Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-07-04T21:22:24Z2024-07-04T21:22:24Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12993/4567Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia que tiene la adherencia y las estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca en el año 2023, para ello se realizó una aproximación a los conceptos de adherencia y estrategias de afrontamiento, así como el uso de instrumentos previamente validados para poder realizar un análisis correlacional. El análisis de la información permite concluir que este vínculo es muy estrecho, toda vez que la capacidad de compromiso actual y futuro para los deportistas es alta, lo que les permite desarrollar una inteligencia emocional más allá del deporte.Resumen / Introducción / 1. Antecedentes / 2. Problema de investigación / 2.1 Planteamiento del problema / 2.1.1 Matriz de causas, efectos y consecuencias / 2.2 Formulación del problema / 2.3 Sistematización del problema / 2.4 Delimitación del problema / 3. Objetivos / 3.1 Objetivo general / 3.2 Objetivos específicos / 4. Justificación / 4.1 Justificación Metodológica / 4.2 Justificación práctica / 4.3 Justificación teórica / 5. Marco referencial / 5.1 Marco teórico / 5.2 Marco conceptual / 5.3 Marco histórico / 5.3.1 Marco contextual / 5.4 Marco legal / 6. Metodología / 6.1 Tipo de estudio / 6.2 Método de investigación / 6.3. Diseño y tipo de investigación / 6.4 Fuentes y técnicas para la recolección de información / 6.5 Tratamiento de la información / 6.6 Procedimiento metodológico (fases investigación) / 6.7 Gráfico o esquema de abordaje de las etapas / Capítulo 1. Caracterización de los deportistas de voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA y el concepto de adherencia / Capítulo 2. Identificación de las estrategias de afrontamiento en los deportistas de Voleibol de la Unidad Central del Valle del Cauca - UCEVA / Capítulo 3. Relación entre la adherencia y las estrategias de afrontamiento con el desempeño deportivo de la población de voleibol masculino de la Unidad central del Valle del Cauca / Conclusiones / Recomendaciones / ReferenciasPsicologo (a)PregradoThe general objective of this research is to determine the impact that adherence and coping strategies have on the performance of men’s volleyball in the Central Unit of Valle del Cauca in the year 2023, for this purpose an approach to the concepts of adherence and coping strategies, as well as the use of previously validated instruments to perform a correlational analysis. The analysis of the information allows us to conclude that this link is very close, since the current and future commitment capacity of athletes is high, which allows them to develop emotional intelligence beyond sport.PDF95 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia que tiene la adherencia y estrategias de afrontamiento en el desempeño del voleibol masculino de la Unidad Central del Valle del CaucaIncidence of adherence and coping strategies on the performance of men's volleyball at the Valle del Cauca Central Unitbachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPsicologíaFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasAdherenciaEestrategias de afrontamientoCompromisoInteligencia emocionalVoleibolPráctica deportivaAdherenceCoping strategiesCommitmentEmotional intelligenceVolleyballSports practiceAguinaga, I., Herrero-Fernández, D., & Santamaría, T. (2021). Factor protector de las estrategias de afrontamiento y la cohesión de grupo sobre el bienestar psicológico ante situaciones de ansiedad competitiva en futbolistas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(1), 86-101. https://doi.org/https://revistas.um.es/cpd/article/view/414281Arriscado-Alsina, D., Jiménez, R., Gargallo, E., & Dalmau, J. (2022). Hábitos y calidad de vida relacionada con la salud: diferencias entre adolescentes de entornos rurales y urbanos. Anales de pediatría, 96(3), 196-202. https://doi.org/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403320305105Belando, N., Ferriz-Morell, R., & Moreno-Murcia, J. A. (2012). Validación de la escala de grado de compromiso deportivo en el contexto español. Motricidad. European Journal of Human Movement, 28, 111-124.Carratalá, H., Buendía, V., & Guzmán, J. (2022). Predictors of academic and sports commitment in adolescent women. Journal of sport and health research, 14(3), 511-526. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8623582Carrillo, T., M. (2018). Conducta Prosocial De Cooperación En Jóvenes De 10 A 17 Años Del Club De Baloncesto Soldados Elite En Escenarios Externos Al De La Competición. (Trabajo de Grado) Universidad Externado de Colombia.Conde-Pipó, J., Melguizo-Ibañez, E., Mariscal-Arcas, M., Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J., & Puertas-Molero, P. (2022). INFLUENCIA DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES, AUTOCONCEPTO Y MOTIVACION EN EL ESQUI ALPINO: UNA REVISION SISTEMATICA. Journal of Sport and Health Research, 14, 13-24. https://doi.org/https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/95404Galan-Lopez, P., Gisladóttir, T., & Ries, F. (2020). Adherencia a la Dieta Mediterránea, Motivos para la Práctica de Ejercicio Físico y Composición Corporal en Adolescentes Irlandeses. Retos, 38, 552–559. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73821García-Álvarez, A., Suarez-Jiménez, R., & Rebollo-Meza, J. (2022). Mindfundless en atletas de alto rendimiento. Revista De Investigaciones Universidad Del Quindío, 34(2), 200–208. https://doi.org/ https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.970Moreno, C., & González, K. (2021). Estrés percibido en niños deportistas: Análisis de grupos focales. Interdisciplinaria, 38(3), 7+. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.3.1Zheng, C. (2023). ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE LOS BIOMARCADORES DE APTITUD FÍSICA EN ATLETAS DE VOLEIBOL DURANTE COMPETICIÓN. Rev Bras Med Esporte, 1-4. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/M7CL3kMSVKSnN3spq8dX6dx/?lang=enAndrade, J., Cerqueira da Silva, E., Morais, G., Thamires, C., Alves da Silva, A., & Vicentini de Oliveira, D. (2020). La motivación del deportista y la calidad de su relación con el entrenador. Apunts. Educación física y deportes, 36(142), 21-28. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/5516/551666110003/551666110003.pdfArango-Plazas, M. J. (2020). Motivación y estrategias de afrontamiento en deportistas universitarios: correlación y comparación entre sexos. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15624/1/ArangoManuel_2020_MotivacionEstrategiasAfrontamiento.pdfAraque-Jaramillo, S. M. (2022). La salud del deportista en Colombia: un asunto de inequidad (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de Colombia.Archila, G., Bernal, D., Hernández, Y., & Sipagauta, J. (2023). Relación entre síntomas emocionales y las estrategias de afrontamiento en deportistas que se encuentran en proceso de recuperación de una lesión deportiva. Universidad Autonóma de Bucaramanga.Assis, H., Zacaron, F., Ribeiro, D., Assis, A., & Peters, S. (2022). Multidimensional indicators of sporting potential of young basketball players. Conexiones, 1-18. https://doi.org/10.20396/conex.v20i00.8670335Barbosa-Granados, S., Castañeda-Lozano, W., & Reyes-Bossio, M. (2022). Experiencia docente con entornos virtuales en psicología del deporte, antes y durante la pandemia Covid-19. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1), e1438. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2022.1438Barrero, A. M. (2023). Efecto de dos métodos de entrenamiento sobre la motivación en porteros de fútbol formativo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 48, 207-212. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8768769Bellod, H. C. (2020). ESTRÉS, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y PERSONALIDAD RESILIENTE EN DEPORTISTAS Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DEPORTIVO. Universidad Católica de Valencia.Bellod, H. C. (2021). Análisis del estrés y el compromiso académico-deportivo mediante Redes Neuronales Artificiales Auto-organizativas. Retos, 42, 136–144. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86983Blanco, H., Ornelas, M., Jurado, P., Blanco, J., Aguirre, S., Ortega, R., . . . Napoles, N. (2022). La autoeficacia y el cuidado de la salud física en los adolescentes mexicanos. : Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 45, 154-162. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8374232Campos-Gil, A. F. (2023). Actividad física y estados emocionales en universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.480641Cañizares , M., Huie, M., Pérez, L., Díaz, R., & Rodriguez, M. (2022). Manifestaciones de la resiliencia psicológica en atletas de alto rendimiento. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(1), 286-300. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000100286#:~:text=En%20los%20deportistas%20de%20alto%20rendimiento%20estudiados%2C%20se%20manifiesta%20la,social%20y%20cultural%20(externos).Carratalá-Bellod, H., & Guzmán-Luján, J. (2022). Análisis de las variables psicológicas predictoras del estrés y el compromiso deportivo- académico en judokas. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte (79), 219-234. https://doi.org/https://doi.org/10.5232/ricyde2022.07002Castillo-Franco, J. (2021). SALUD MENTAL EN EL DEPORTE INDIVIDUAL: IMPORTANCIA DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EFICACES. Fundación Universitaria Católica.Cuba-Martínez, C., Malvaceda-Espinoza, E., & Reyes – Bossio, M. (2022). Experiencias de afrontamiento psicosocial frente a partidos internacionales en voleibolistas profesionales de la selección nacional del Perú. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(1), 89–102. . https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.512421Deci, E. L. & Ryan, R. M. (2008). Self-determination theory: A macro-theory of human morivation, development and health. Canadian Psychology, 29, 182-185.Díaz, M. R. (2020). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO QUE DESARROLLAN ATLETAS UNIVERSITARIOS ANTE UNA LESIÓN DEPORTIVA: UN ESTUDIO DESDE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE [Trabajo de Grado]. Universidad Nacional de Costa Rica.Dosal Ulloa, R. (2021). Identificación de variables que afectan la práctica deportiva en muestra mexicana. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona.Fernández-Álvarez, M., Martín-Payo, R., Zabaleta-del-Olmo, E., García-García, R., Cuesta- Izquierdo, M., & González-Méndez, X. (2021). Evaluación de la calidad de la dieta y de la actividad física en jugadores de fútbol, de 13 a 16 años, del Principado de Asturias. Anales de Pediatría, 95(1), 33-39. https://doi.org/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403320302241?ref=pdf_download&fr=RR-2&rr=7ff6906e6c04c39aGarcía Santamaría, A., Sánchez, M., De la Rubia, A., & Lorenzo, A. (2022). The transition process to elite in team sports: soccer and basketball. A systematic review. Journal of Sport and Health Research, 14(3), 331-344. https://doi.org/https://doi.org/10.58727/jshr.88897García-de-Alcaraz, A., Hernández-Hernández, E., Ortega, E., & Palao, J. (2022). Análisis del Nivel de Satisfacción y de las Preferencias de Juego en Categorías Iniciales en Voleibol y Voley Playa. Revista de Ciencias del Deporte, 18(1), 25-34.García-Jarillo, M., De Francisco, C., Ortín, F., & Garcés de Los Fayos, E. (2020). Sintomatologia da síndrome de burnout em atleta: um estudo com metodologia Delphi. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(3), 15-25. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232020000300002&lang=esGarcía-Peñas, V., García-García, C., Garcés de los Fayos, E., & Corbalán, J. (2021). La creatividad en el deporte: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(2), 85-111. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v21n2/1578-8423-cpd-21-2-85-111.pdfGonzález, O. M., del Valle, A. S., & Márquez, S. (2011). Autodeterminación y adherencia al ejercicio: estado de la cuestión. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(25), 287-304.Harter, S. (1978). Pleasure derived from optimal challenge and the effects of extrinsic rewards on children’s difficulty level choices. Child Development, 49, 788-799.Haiying, J., & Lirong, J. (2023). https://www.scielo.br/j/rbme/a/hkjpCYsQ4jmgwPCgM5bGmZd/?lang=en. Rev Bras Med Esporte, 37, 102281. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/hkjpCYsQ4jmgwPCgM5bGmZd/?lang=enHezhen, W. (2023). ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE LOS BIOMARCADORES DE APTITUD FÍSICA EN ATLETAS DE VOLEIBOL DURANTE COMPETICIÓN. Rev Bras Med Esporte, e. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/gBSRpvFwrZS33Nhqq7njQGL/?lang=enHuie, M., Cañizares, M., & Martínez, M. D. (2021). Entrenamiento psicológico para la estimulación de la resiliencia en el equipo nacional de tenis de mesa. Podium, 16(3), 917–933. https://doi.org/http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1139Iglesias, C., & de la Villa, M. (2021). Rendimiento deportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 6(2), 1-13. https://doi.org/https://doi.org/10.5093/rpade2021a15Johnson, D & Johnson, R. (2000). Aprender juntos y solos: Aprendizaje cooperativo, competitivo e individual. Buenos aires, Argentina. Grupo editorial Aique, S.AJiang , W., & He, J. (2023). MEJORAS EN LA CONDICIÓN FÍSICA DE LAS JUGADORAS DE VOLEIBOL. Revista Bra. de esporte., 3. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/n3kj7gbr3LfQWT9RLvN5thv/?lang=enJiménez Boraita, R., Gargallo Ibort, E., Dalmau, J., & Arriscado, D. (2022). Factores asociados a un bajo nivel de actividad física en adolescentes de la Rioja (España). Anales de Pediatría, 96(4), 326-333. https://doi.org/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403321001442Kuçuk-Kiliç, S. (2020). Relationship between psychological resilience and stress coping strategies in karate athletes. Revista de Artes Marciales Asiáticas (RAMA), 58(2), 59-68. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7733023Leñador-Albano, V., Gragera-López, A., Córdoba-Caro, L., & Feu-Molina, S. (2023). Práctica deportiva e Inteligencia Emocional en jóvenes. Revisión sistémica. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.536391León- Zarceño, E., Moreno-Tenas, A., Manchón, j., Quiles, Y., Quiles, M., & García-Naveira, a. (2022). CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS POSITIVAS Y SALUD MENTAL EN PATINADORES DURANTE CONFINAMIENTO POR COVID-19. Revista deporte, e. https://doi.org/http://cdeporte.rediris.es/revista/inpress/artcaracteristicas1515.pdfLeyva Q, N. La adherencia en el entrenamiento deportivo universitario, de los estudiantes de la Universidad del Valle. (Trabajo de Grado). Repositorio institucional https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/f65c6ba8-a6a7-4d30-a3e0-ef7a29989512/contentLiang, Z., Hua, Z., & Lu, W. (2023). INFLUENCIA DE LOS EJERCICIOS COMPUESTOS EN EL SALTO EN VOLEIBOL. Rev Bras Med Esport, e. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/PDhbxyRpwJrykKMGpGFYJfM/?lang=enLope, D., & Solís, O. (2020). Estrategias de afrontamiento como intervención al estrés en futbolistas (Coping strategies as a stress intervention in soccer players). Retos, 38, 613-619. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.75724López, J., Rodríguez, M., Paterna , A., & Alcaraz-Ibáñez, M. (2021). Comparación de los efectos de un programa breve de entrenamiento psicológico y Mindfulness en las habilidades psicológicas de jugadoras de Voleibol sub-16. Psychology, Society, & Education, 13(1), 49+. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.25115/psye.v10i1.3420López, F., Apodaca, P., Etxebarria, I., Fuentes, M. J., & Ortiz, M. J. (1998). Conducta prosocial en preescolares. Infancia y aprendizaje, 21(82), 45-61.López, M., Díaz, J., Rubio, A., Batista, M., Llanos, R., & Ponce, J. C. (2022). ¿Influye el liderazgo del entrenador sobre la resiliencia de equipo? Efecto mediador de los conflictos intragrupo y la cohesión grupal. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 214-221. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.24López-Nuevo, C., Sánchez, J., & Diaz, G. (2021). Adherencia a hábitos saludables y Rendimiento Académico en estudiantes de Formación Profesional. Retos, 42, 118–125. https://doi.org/ https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87138Lorenzón, J. I., González Insua, F., Aceiro, M., & Delfino, G. (2022). Malestar psicológico relacionado a características psicológicas. Ciencias Psicológicas, 16(1), 1-13. https://doi.org/https://doi.org/10.22235/cp.v16i1.2685Lotito, F. (2015). Test Psicológicos y Entrevistas: Usos y Aplicaciones Claves En El Proceso De Selección E Integración De Personas a Las Empresas (Psychological Tests and Interviews: Key Uses and Applications in the Selection and Integration of Companies). RAN-Revista Academia & Negocios, 1(2).Lozano, A. M., Gutiérrez, G. A., Giraldo, M., Jaramillo, Y. Nieto, H. M., Hoyos, M., Gutiérrez, I. Gaviria, C. D, Arenas, E. J., Uribe, A. (2020). Factores conductuales, protectores y de riesgo en salud mental de estudiantes en el centro del Valle del Cauca para el afrontamiento de la pandemia por SARS- CoV-2. Editorial Uceva, Vol 1., 65-102. http://hdl.handle.net/20.500.12993/1943Manzueta-Henríquez, L. A., & Amaro-Martínez, M. (2022). Estrategias de afrontamiento ante el estrés durante la pandemia de covid-19 en atletas del equipo SUB-20 de Voleibol Juvenil Femenino, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, período Febrero-agosto 2021, Distrito Nacional, República Dominicana. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/4351/12.Estrategias%20de%20afrontamiento%20ante%20el%20estr%c3%a9s%20durante%20la%20pandemia%20de%20covid-19%20en-%20Leana%20Antonia%20Manzueta%20Henr%c3%adquez-%20Mar%c3%ada%20Altagracia%20AmaroMarcos, F. M. L., Gómez, F. R., Miguel, P. A. S., Sánchez, D., & Calvo, T. G. (2009). Análisis del compromiso deportivo desde la perspectiva de la teoría de autodeterminación, en jóvenes futbolistas. European journal of human movement, (23), 79-93.Martínez, L. M. (2020). Influencia del sexo sobre la motivación para la actividad física. Universidad Nacional de Costa Rica. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/23440Martely Masens, L. E., Toledo Costa, A., & Acosta Izquierdo, T. C. (2018). El desarrollo de la motivación autónoma hacia el estudio en la Carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura. Varona. Revista Científico Metodológica, (67).Maturana, H. (2008). Emociones y lenguaje en educación y política. Colección HACHETTE/COMUNICACIÓN. https://doi.org/https://turismotactico.org/proyecto_pologaraia/wp-content/uploads/2008/01/emociones.pdfMerino, A., Arraiz, A., & Sabirón, F. (2017). La adherencia del entorno familiar en el fútbol prebenjamín: un estudio de caso. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 12(1), 139-148.Miranda-Rochín, D., López-Walle, J., Cantú-Berrueto, A., López-Gajardo, M., & García-Calvo, T. (2023). Inteligencia emocional y resiliencia en universitarios: Influencia de la cultura, del género y del deporte competitivo. cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.560221Molano, R. D. (2020). Niveles de motivación intrínseca y extrínseca en jóvenes de 12 a 15 años que practican fútbol en el CEDEIN CAJIBÍO - CAUCA (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/642/T%20DR-M%20087%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=yMonroy, A, y Sáez, G. (2011). La motivación y el rendimiento en el deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 163. http://www.efdeportes.com/Monteagudo, S. M. J. (2014). Factores determinantes de la adherencia deportiva juvenil: aportaciones desde los itinerarios de ocio deportivo. Revista Mal Estar e Subjetividade, 14(1), 62-82.Moreno, V., & William, V. (2021). Características y resultados de intervenciones en promoción de la actividad física en población universitaria: revisión sistemática exploratoria (Trabajo de Grado). Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/01d0f24f-db6d-46b9-93d4-4fd7dd7ab372Mosqueda, S., Ramírez, J., Tomás, I., Reynaga-Estrada, P., Vanegas-Farfano, M., & López-Walle, J. (2022). Climas empowering y disempowering, necesidades psicológicas e intención de práctica deportiva futura en jóvenes deportistas. Revista Latinoamericana de Psicología, 24, 60-67. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.7Muñoz, F., Sánchez, M., & Vos, A. (2023). INFLUENCIA DE LAS ASIGNATURAS DEPORTIVAS OPTATIVAS EN LA SALUD FÍSICA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Revista de Investigación en Educación, 41-61. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/tYQpF6S4Gyyg978PBLQRjng/?lang=enOzan, M., & Secer, I. (2022). Investigación de la relación entre la resiliencia psicológica, la reactividad emocional, la inadaptación psicológica y el control de la ira de los atletas. Retos, 46, 143–151. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v46.92745Páez, R., & Mendoza, L. (2021). Factores determinantes del estrés en deportistas pertenecientes a la liga de culturismo de la ciudad de San José de Cúcuta. Universidad de Pamplona.Palau, P., Ponseti, X., Gili, M., Borrás, P.A. & Vidal, J. (2005). Perfil de hábitos deportivos de los preadolescentes de la isla de Mallorca. Revista de Psicología del Deporte, 14(2), 225-236.Palicio, R., Rodríguez-Martínez, D., & León-Zarceño, E. (2022). Programas de Intervención Psicológica con atletas para la mejora del rendimiento: una revisión actual. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 7(1), e2. https://doi.org/https://doi.org/10.5093/rpadef2022a6Pau de la O, A., Téllez-Quezada, P., & Cáceres-Ponce, M. (2021). Análisis del rendimiento competitivo de las jugadoras de voleibol categoría escolar de La Habana. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 838-847. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000300838&lng=es&tlng=esPérez-Cordoba, E. A., Estrada-Contreras, O., & Rivas-Campoy, P. (2022). Adherencia al ejercicio físico y mejora en parámetros físicos y psicológicos en una persona mayor. Análisis de caso. Información psicológica, 124, 105-116. https://doi.org/https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/1946/1884Plociniak, I., Pereira, M., López, J., & Renato, F. (2021). Atletismo brasileño: un análisis cualitativo del entorno para el desarrollo del talento deportivo. Psicología del Deporte, 21(3), 110-125. https://doi.org/ https://doi.org/10.6018/cpd.438291Ponseti, X., Vidal, J., Palau, P., Borrás, P. A. (2005). Motivos para el inicio, mantenimiento y abandono de la práctica deportiva de los niños y niñas de entre 10 y 14 años de la isla de Mallorca. In M.L. Zagalaz, E.J. Martínez & P.A. Latorre (Eds.). I Congreso Internacional y XXII Nacional de Educación Física. Jaén. Universidad de Jaén CD-Rom.Pulido-Pedrero, S., de la Vega-Marcos, R., & Fuentes-García, J. (2020). Motivación de logro en deportistas de combate de élite: Evaluación. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 75–82.Quintero, K., & Soto, J. (2022). La Toma de Decisiones en el Fútbol: Una Revisión de la Literatura Científica Publicada entre 2015 y 2020 (Trabajo de grado). Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/bc60118a-f364-4561-9816-27f9e515b3deRaimundi, M., Sarries, S., Facundo, J., & Celsi, I. (2022). La percepción de entrenadores de voleibol y baloncesto de formación acerca de los contenidos de las charlas precompetitivas y de entretiempo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(3), 139–155. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/cpd.437371Ramón, S. M., & Henao, D. L. (2022). Intervención comportamental para incentivar la adherencia a la práctica regular de actividad física. Universidad EAFIT.Ríos-Garit, J., Pérez, Y., de Armas, M., & Rodríguez, L. (2021). Relación entre variables psicológicas y lesiones deportivas en lanzadores de béisbol. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 168-186. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000100168Rios-Garit, J., Peréz, Y., Fuentes, E., Rodriguez, Y., & Soris, Y. (2021). Características psicológicas y lesiones deportivas en lanzadores. Revista andaluza de medicina del deporte, 14(1), 28-32. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7804668Ríos-Garit, J., Perez, Y., Olmedilla, A., & Gómez, V. (2021). Psicología y lesiones deportivas: un estudio en lanzadores de béisbol. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(1), 102-118. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232021000100102Rodriguez, F., Monteiro, D., Soares, R., Bernardes, R., & Teixeira, D. (2022). Validação da Passion Scale para a população portuguesa praticante de exercício físico. Cuadernos de psicología del deporte, 22(3), 159-170. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8594144Rodríguez, M., Gaeta, M., & Gaeta, L. (2022). Efectos emocionales y estrategias de afrontamiento en universitarios mexicanos durante la pandemia de covid-19. Educación Y Educadores, 25(1), e2512. https://doi.org/https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.2Rojas, L. A., & Rojas, F. A. (2020). Ansiedad Precompetitiva en Atletas Recreativos del Club Running Machines de San José de Cúcuta (Trabajo de Grado). Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5105Romero, K. (2010). Estudio de la conducta prosocial en niños (as) de preescolar y programa educativo para su desarrollo (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES).Roselló-Novella, A., Lumillo-Gutiérrez, I., Pla-Consuegra, M., Rosa, A., Villa-Garcia, L., & Morin, V. (2023). Percepciones y factores externos de la actividad física en adolescentes mediante métodos mixtos. Gaceta Sanitaria, 37, 102. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.102281Salazar, J. C. (2022). Acontecimientos estresantes y futbolistas: Estrategias de afrontamiento (Trabajo de Grado). Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15992Salcedo, J. D., Urriago, J. C., Romero, A., & Aponte, M. S. (2023). Consolidación de procesos investigativos integrando criterios de acreditación en alta calidad educativa y tecnologías en Cauca-Colombia. Revista De Ciencias Sociales, 29(3), 112-123. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40701Salgado Guerrero, M. G. (2020). Predicción de la motivación sobre el compromiso con la práctica deportiva durante el confinamiento causado por el COVID-19 y su progresiva desescalada (Bachelor's thesis).Salom-Martorell, M. (2022). ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD Y SUS VARIABLES MEDIADORAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO. Universitas Balearica.Sánchez, J. R. (2021). Aspectos motivacionales para el desarrollo de la actividad física en jugadores de fútbol Sala del Club Astra de Tunja (Doctoral dissertation,. Universidad de Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/8677/Aspectos_motivacionales_aptitud_f%c3%adsica.pdf?sequence=1&isAllowed=ySánchez-Sáez, J., Morillo-Baro, J., Sánchez, J., Lara, D., & Arias-Estero, J. (2022). Estudio piloto sobre las respuestas motrices y psicológicas de jugadores y entrenadores durante la competición a la propuesta de reglas para mini-balonmano playa. Retos, 43, 623–633. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89294Sanz, E. (2005). La práctica físico-deportiva en el tiempo libre en universitarios. Análisis y propuestas de mejora. Logroño: Universidad de La Rioja.Seabra, M., Schuaste de Souza, C., Costa, G., Santos-} Silva, D., & Santos-Silva, D. (2021). COMPOSICIÓN CORPORAL ENTRE ATLETAS UNIVERSITARIAS DE DEPORTES COLECTIVOS. Rev Bras Med Esporte, 22(7), 156-160. https://doi.org/ https://doi.org/10.1590/1517-8692202127022020_0046Spatacioli, E. S. (2020). Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica psicodeportiva en adolescentes de 15 a 19 años de los centros deportivos de la ciudad de Punta Alta. Universidad Nacional de Río Negro.Tendero, P. D. (2021). Universidad Nacional de Educación a Distancia.Tenza, E. M. (2020). Síndrome de Burnout en Deportistas: Análisis de Variables. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/107705Ubaco, J. L. (2021). Efectos de un programa de actividad física y deportiva sobre el desarrollo de las inteligencias múltiples: salud física, social y psicológica (Tesis de Grado). Universidad de La Granada.Vaquero-Solís, M. (2022). Motivación, promoción de hábitos saludables y bienestar en niños y adolescentes escolares. Universidad de Extremadura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=306841#:~:text=La%20presente%20tesis%20tiene%20como%20objetivo%20principal%20analizar,y%20el%20tiempo%20del%20sue%C3%B1o%20en%20adolescentes%20escolares.Vargas-Rodríguez, O. D. (2021). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de las capacidades de concentración, confianza en sí mismo y control de la ansiedad, en los jugadores del equipo masculino de voleibol de la Universidad Libre de Colombia, sede Bogotá (Trabajo de grado). Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20411Vieira, V., Beuttemmuller, L. J., Costa, L. C., Silva-Piovani, V., & Both, J. (2020). Necesidades psicológicas básicas y motivación en jóvenes jugadores de baloncesto brasileños. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 25-36. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v20n1/1578-8423-cpd-20-1-0025.pdfVizcarra, M.J., Macazaga, A.M., y Rekalde, I. (2006). ¿Con qué deporte escolar sueñan las familias? Apunts. Educación Física y Deportes, 86, 97-107.Yue, L., & Hong, C. (2023). EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE VOLEIBOL EN LA APTITUD FÍSICA Y LA RESISTENCIA CARDIOPULMONAR DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Rev Bras Med Esporte, e. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/rbme/a/7tLwXWK3z93KvnvTdCsT7hL/?lang=enZapata, A., Tejada, E., Seguro, M., & López, J. (2023). Relación entre la ansiedad y el tipo de motivación que presentan los deportistas del TdeA (Trabajo de Grado). Instituto Tecnológico de Antioquia. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3025Zazueta-Beltrán, D., Vanegas-Farfano, M., Reynoso-Sánchez, L., Morales-Beltrán, R., & Rodenas, L. (2022). Afrontamiento y factores resilientes en tiempos de COVID-19: Un estudio con adolescentes boxeadores. Retos, 45(), 660–670. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92337Zubizarreta, A. (2020). Deportes individuales vs. deportes colectivos: diferencias en diversión, orientación motivacional y resiliencia. Universidad del País Vasco. http://hdl.handle.net/10810/50580Zukey, P., Montes, K., & Valenzuela, F. (2023). Autoeficacia para el ejercicio físico antes y durante la Pandemia Covid-19. Retos, 47, 1041–1045. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v47.90792THUMBNAILTG-sbedoya-mgrajales.pdf.jpgTG-sbedoya-mgrajales.pdf.jpgimage/jpeg123141https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/7/TG-sbedoya-mgrajales.pdf.jpg5f46cd11cc4af5edeaae33b8bf3cd4d1MD57open accessAnexo-sbedoya-mgrajales.pdf.jpgAnexo-sbedoya-mgrajales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6296https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/9/Anexo-sbedoya-mgrajales.pdf.jpg4b08309a5f9266d00deebc0726bd9cb6MD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/5/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD55open accessAutorizacion-sbedoya-mgrajales.pdfAutorizacion-sbedoya-mgrajales.pdfCesión derechos patrimonialesapplication/pdf79669https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/6/Autorizacion-sbedoya-mgrajales.pdf4aac2e3c2a664eb78c0a007442196396MD56open accessAutorizacion-sbedoya-mgrajales.pdfAutorizacion-sbedoya-mgrajales.pdfCertificado trabajo de grado recibidoapplication/pdf105117https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/8/Autorizacion-sbedoya-mgrajales.pdfb60e70f0e749da39a5f879640619d3fdMD58open accessORIGINALTG-sbedoya-mgrajales.pdfTG-sbedoya-mgrajales.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf727054https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/1/TG-sbedoya-mgrajales.pdf9b95e53075e97db38c3fa72ced8f3668MD51open accessAnexo-sbedoya-mgrajales.pdfAnexo-sbedoya-mgrajales.pdfAnexos trabajo de gradoapplication/pdf6128534https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4567/2/Anexo-sbedoya-mgrajales.pdf4a16ac45e54da0fc8bef41a158eff9c0MD52open access20.500.12993/4567oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/45672024-07-05 03:00:25.244open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |