Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Peralta Palomino, Natali
Rodríguez García, Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/151
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/151
- Palabra clave:
- Gestión de proyectos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_d98477e407bd5bd094bef85c94ab4374 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/151 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011 |
title |
Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011 |
spellingShingle |
Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011 Gestión de proyectos |
title_short |
Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011 |
title_full |
Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011 |
title_fullStr |
Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011 |
title_full_unstemmed |
Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011 |
title_sort |
Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Peralta Palomino, Natali Rodríguez García, Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Urriago Fontal, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peralta Palomino, Natali Rodríguez García, Cristina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión de proyectos |
topic |
Gestión de proyectos |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-25T20:45:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-25T20:45:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/151 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/151 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ABC, D. (2007). Definición de Plaza. Recuperado el Setiembre de 2011, de http://www.definicionabc.com/general/plaza.php Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009). Defensoría Espacio Público. Recuperado el Agosto de 2011, de http://www.dadep.gov.co/cultura_ciudadana.php Alcaldía Municipal de Tuluá - Universidad del Valle. (2006). Estatuto del Espacio Público. Tuluá: Universidad del Valle. Alcaldía Municipal de Tuluá. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial. Tuluá: Alcaldía Municipal de Tuluá. Alcaldía Municipal de Tuluá. (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Tuluá 2008- 2011. Tuluá: Alcaldía Municipal de Tuluá. Alcaldía Municipal de Tuluá y Universidad del Valle. (2006). Revisión del POT en el componente de la Norma Urbana y ajuste a las fichas normativas del Municipio de Tuluá. Tuluá: Universidad del Valle. Castells, M. (1975). Problemas de Investigación en Sociologia Urbana. España: Ediccion Madrid. Cruz, J.P. (1989). Tuluá 350 años (1939-1989). Tuluá: Gráficos Colombia. Cruz, J.P. (1995). Tuluá ayer y hoy. Tuluá: Talleres de Litografia Industrial Tuluá División del Desarrollo Urbano. (2009). Espacios Públicos. Santiago de Chile: Ministerio de vivienda y urbanismo Duque, Omar Franco. (2003). Valle del Cauca – Región Integral. Tuluá: Harpel Ltda Empresa de Renovación Urbana. (2008). ALcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado el Agosto de 2011, de http://www.eru.gov.co/index.php?id_c=124&tpl=articulo Gobierno del Distrito Federal de Mexico. (22007). Manual del Distrito Federal. Mexico: Gobierno del Distrito Federal de Mexico. Gobierno Nacional – Republica de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Ibague: Gobierno Nacional – Republica de Colombia. Gobierno Nacional – Republica de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. Santa fé de Bogotá: Gobierno Nacional – Republica de Colombia. Guevara, J. E. (2006). Diagnóstico Urbano. Generación de alternativas y modelación del Espacio Público. Manizales: Universidad Catolica de Manizales. Medellin, P. d. (11 de Diciembre de 2009). Alcaldía de Medellin. Recuperado el Agosto de 2011, de http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://f4d7d0ddd 42087706c7906ca171088c0 Hurtado, M.L.M-L.J.R. (2010). Diagnostico sobre la informalidad en los microempresarios en el centro del Municipio de Tuluá, Valle del cauca. Tuluá: Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA). Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Mecanismos de recuperación de espacios públicos. Bogotá: Nuevas Ediciones Limitadas. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1997). Ley 361 de 1997. Satafe de Bogotá. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (s.f.). Espacios Públicos. Santiago de Chile: División de Desarrollo Urbano, NAVAL. Osorio, M.L.V-B.E. (2003). Revitalización de la Calle Sarmiento Lora como principal estructurante físico dentro del área centro de la ciudad de Tuluá departamento Valle del Cauca. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Parques.us. (s.f.). Parques.us. Recuperado el Septiembre de 2011, de http://www.parques.us/ Presidencia de la Republica. (1998). Decreto 1504. Santafé de Bogotá: Presidencia de la República. Roa, A. S. (2005). ¿Qué tan público es el espacio público? Universidad Nacional de Colombia: Santafé de Bogotá. Suarez, S.P. (Ministra de Ambiente). (2005). Decreto 1538 de 2005. Accesibilidad al Espacio Público. Bogotá: Gobierno Nacional. Secretaria de Planeación Municipal. (2008). Plan de Desarrollo. Manizales: Alcaldia Municipal de Manizales Universidad Catolica de Temuco. (s.f.). La Ciudad y el Espacio Público. Recuperado el Septiembre de 2011, de http://biblioteca.uct.cl/tesis/belgica-aravena/tesis.pdf Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellin. (2000). Conceptualizacion del Espacio Público. Recuperado el Septiembre de 2011, de http://www.unalmed.edu.co/~paisaje/doc4/concep.htm Universidad Nacional de Colombia. (2000). Accesibilidad al medio fisico y al transporte - Manual de Referencia. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Universidad del Valle – Alcaldía Municipal de Tuluá. (2006). Estatuto de Espacio Publico. Tuluá: Universidad del Valle. Zapata, M. A.-R. (2008). Proceso de recuperación de espacio público del Municipio de Tuluá - Reubicación de población de vendedores informales. Pereira: Universidad Tecnologica de Pereira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
126 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/6/T0010483.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/1/T0010483.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/3/L0010483.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/4/L0010483-1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3e8f56d4b6bc412906fcd698edfb75c 69b9ed0f75a9ca501eb2c8a1fc88847d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f13af6bbf085dfa8e2b373dcd2e6e6d1 c0c238f0e5ed21ef1468648bc7e8a59b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300518136152064 |
spelling |
Urriago Fontal, Juan CarlosPeralta Palomino, NataliRodríguez García, CristinaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-25T20:45:03Z2017-05-25T20:45:03Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12993/151Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl siguiente documento se elabora como parte de nuestra formación profesional, demostrando que la educación que recibe el ingeniero industrial en la UCEVA es integral y de alta calidad, ampliando su perfil profesional, de manera que este pueda hacer diferentes trabajos interdisciplinarios con otros profesionales. Este proceso se divide básicamente en dos etapas: en la primera fase, se delimitara el denominado plan parcial centro, se mostrara un diagnostico del estado de los espacios públicos con los que cuenta el municipio de Tuluá, para esto se hará un análisis cuantitativos y cualitativos de la zona de estudio. Después de tener el diagnostico de la zona céntrica de Tuluá, en la segunda fase de este proyecto se elaboraran una serie de lineamientos que servirán de base al momento de elaborar proyectos de espacio público y que de alguna manera contribuyen al mejoramiento del mismo. Este documento recalca La importancia de crear y conservar los espacios públicos en el municipio de Tuluá.Resumen / Abstract / Introducción / Capitulo 1, Aspectos generales / Tema / Descripción del problema / Justificación / Diseño metodológico / Objetivos / Objetivo general / Objetivos específicos / Marco histórico / Marco teórico / Marco de antecedentes / Marco Conceptual / Espacio público / Cualidad del espacio público / Percepción del espacio público / Caracterización del espacio público / Planeación estratégica del espacio público / Construcción del espacio público / Maco legal / Ley 388 de 1997 / Ley 361 de 1997 / Plan de Ordenamiento Territorial / Estatuto del Espacio Público/ Síntesis del marco legal / Capitulo 2, Contexto Urbano / Delimitación del Plan Parcial Centro / Memoria histórica / Condiciones Actuales Capitulo 3, Diagnostico del espacio público / Espacio público en Tuluá / Análisis cualitativo y cuantitativo / Análisis cualitativo / Análisis cuantitativo / Relación estructural del espacio público / Manejo del espacio público / Ocupación indebida del espacio público / Espacio público en el P.O.T. / Síntesis / Capitulo 4, Lineamientos para la Gestión de Proyectos del Espacio Público / Criterios de Sustentabilidad en la Conceptualización, Diseño y Construcción de Proyectos de Espacios Públicos / Lineamiento 1: El Proyecto Debe Estar Ligado a la Administración del Espacio Público / El Proyecto debe Conformar un Comité de Espacio Público / Se Deben Definir las Funciones y Responsabilidades de los Involucrados en el Proyecto / Todo Proyecto de Espacio Público Debe Definir Políticas / Se Deben Crear Indicadores que Permitan Evaluar las Diferentes Etapas del Proyecto / Se Deben Indicar Programas de Aplicación y Seguimiento a las Normativas de Espacio Público / Lineamiento 2: El Proyecto Debe Tener Una Correcta Evacuación y Selección del Sitio / Los Proyectos de Espacio Público a Desarrollar Deben Cumplir con lo Estipulado en el Estatuto de Uso de Suelo / Los Proyectos de Espacio Público Deben Orientarse a la Protección del Ambiente y al Desarrollo Sustentable / Atender lo Establecido por el Comité de Espacio Público una Vez Conformado y Legalizado / Atender lo Establecido en los Planes Parciales / Respetar los Usos de Suelo que se Determinen en la Zonificación del Terreno / Lineamiento 3: El Proyecto Debe Ser Innovador y el Diseño Debe Ser Sustentable en el Tiempo / Los proyectos de Espacios Públicos Deben Dar Cumplimiento a Necesidades Reales / El Proyecto Debe Contar con un Lugar Destinado Para el Tratamiento de Residuos Sólidos / El Proyecto Debe Estar diseñado con el Fin de Lograr la Accesibilidad, Equidad y Condiciones Seguras de los Usuarios / El Proyecto Debe Estar Enfocado al Mejoramiento Ambiental / Los Proyectos Deben Ser Innovadores y Buscar Satisfacer las Necesidades de los Usuarios / Lineamiento 4: Financiamiento de Proyectos de Espacio Público / Lineamiento 5: Los Proyectos de Espacio Público Deben Incentivar la Cultura Ciudadana / Los Proyectos Deben Acoger Campañas de Cultura Ciudadana / Los Proyectos de Espacio Público Deben Incluir la Participación del Ciudadano / Los Proyectos de Espacio Público Deben Ser Concertados con el Ciudadano / Los Proyectos de Espacio Público Deben ser Responsabilidad de Todos / Los Proyectos de Espacio Público Deben Alcanzar la Seguridad de los Ciudadanos / Lineamiento 6: Fortalecimiento del Espacio Público Construido / Los Espacios Peatonales Deben ser Accesibles / Los Proyectos Deben Alcanzar el Indicador de Espacio Público / Los Proyectos Deben Proteger la Creación y Mejoramiento de Zonas Verdes / Lineamiento 7: Evaluación y Control del Proyecto / Conclusiones / Recomendaciones / Glosar / BibliografíaIngeniero (a) IndustrialPregrado126 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lineamientos para la gestión de proyectos de espacio publico caso: Plan Parcial Centro, Tuluá 2011Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPGestión de proyectosABC, D. (2007). Definición de Plaza. Recuperado el Setiembre de 2011, de http://www.definicionabc.com/general/plaza.phpAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009). Defensoría Espacio Público. Recuperado el Agosto de 2011, de http://www.dadep.gov.co/cultura_ciudadana.phpAlcaldía Municipal de Tuluá - Universidad del Valle. (2006). Estatuto del Espacio Público. Tuluá: Universidad del Valle.Alcaldía Municipal de Tuluá. (2000). Plan de Ordenamiento Territorial. Tuluá: Alcaldía Municipal de Tuluá.Alcaldía Municipal de Tuluá. (2008). Plan de Desarrollo Municipal de Tuluá 2008- 2011. Tuluá: Alcaldía Municipal de Tuluá.Alcaldía Municipal de Tuluá y Universidad del Valle. (2006). Revisión del POT en el componente de la Norma Urbana y ajuste a las fichas normativas del Municipio de Tuluá. Tuluá: Universidad del Valle.Castells, M. (1975). Problemas de Investigación en Sociologia Urbana. España: Ediccion Madrid.Cruz, J.P. (1989). Tuluá 350 años (1939-1989). Tuluá: Gráficos Colombia.Cruz, J.P. (1995). Tuluá ayer y hoy. Tuluá: Talleres de Litografia Industrial TuluáDivisión del Desarrollo Urbano. (2009). Espacios Públicos. Santiago de Chile: Ministerio de vivienda y urbanismoDuque, Omar Franco. (2003). Valle del Cauca – Región Integral. Tuluá: Harpel LtdaEmpresa de Renovación Urbana. (2008). ALcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado el Agosto de 2011, de http://www.eru.gov.co/index.php?id_c=124&tpl=articuloGobierno del Distrito Federal de Mexico. (22007). Manual del Distrito Federal. Mexico: Gobierno del Distrito Federal de Mexico.Gobierno Nacional – Republica de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Ibague: Gobierno Nacional – Republica de Colombia.Gobierno Nacional – Republica de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. Santa fé de Bogotá: Gobierno Nacional – Republica de Colombia.Guevara, J. E. (2006). Diagnóstico Urbano. Generación de alternativas y modelación del Espacio Público. Manizales: Universidad Catolica de Manizales.Medellin, P. d. (11 de Diciembre de 2009). Alcaldía de Medellin. Recuperado el Agosto de 2011, de http://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://f4d7d0ddd 42087706c7906ca171088c0Hurtado, M.L.M-L.J.R. (2010). Diagnostico sobre la informalidad en los microempresarios en el centro del Municipio de Tuluá, Valle del cauca. Tuluá: Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA).Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Mecanismos de recuperación de espacios públicos. Bogotá: Nuevas Ediciones Limitadas.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (1997). Ley 361 de 1997. Satafe de Bogotá.Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (s.f.). Espacios Públicos. Santiago de Chile: División de Desarrollo Urbano, NAVAL.Osorio, M.L.V-B.E. (2003). Revitalización de la Calle Sarmiento Lora como principal estructurante físico dentro del área centro de la ciudad de Tuluá departamento Valle del Cauca. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.Parques.us. (s.f.). Parques.us. Recuperado el Septiembre de 2011, de http://www.parques.us/Presidencia de la Republica. (1998). Decreto 1504. Santafé de Bogotá: Presidencia de la República.Roa, A. S. (2005). ¿Qué tan público es el espacio público? Universidad Nacional de Colombia: Santafé de Bogotá.Suarez, S.P. (Ministra de Ambiente). (2005). Decreto 1538 de 2005. Accesibilidad al Espacio Público. Bogotá: Gobierno Nacional.Secretaria de Planeación Municipal. (2008). Plan de Desarrollo. Manizales: Alcaldia Municipal de ManizalesUniversidad Catolica de Temuco. (s.f.). La Ciudad y el Espacio Público. Recuperado el Septiembre de 2011, de http://biblioteca.uct.cl/tesis/belgica-aravena/tesis.pdfUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellin. (2000). Conceptualizacion del Espacio Público. Recuperado el Septiembre de 2011, de http://www.unalmed.edu.co/~paisaje/doc4/concep.htmUniversidad Nacional de Colombia. (2000). Accesibilidad al medio fisico y al transporte - Manual de Referencia. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Universidad del Valle – Alcaldía Municipal de Tuluá. (2006). Estatuto de Espacio Publico. Tuluá: Universidad del Valle.Zapata, M. A.-R. (2008). Proceso de recuperación de espacio público del Municipio de Tuluá - Reubicación de población de vendedores informales. Pereira: Universidad Tecnologica de Pereira.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0010483.pdf.jpgT0010483.pdf.jpgimage/jpeg106327https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/6/T0010483.pdf.jpgf3e8f56d4b6bc412906fcd698edfb75cMD56open accessORIGINALT0010483.pdfT0010483.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf15368271https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/1/T0010483.pdf69b9ed0f75a9ca501eb2c8a1fc88847dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0010483.pdfL0010483.pdfLicencia de Usoapplication/pdf531757https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/3/L0010483.pdff13af6bbf085dfa8e2b373dcd2e6e6d1MD53open accessL0010483-1.pdfL0010483-1.pdfLicencia de Usoapplication/pdf529137https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/151/4/L0010483-1.pdfc0c238f0e5ed21ef1468648bc7e8a59bMD54open access20.500.12993/151oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1512024-07-04 14:03:26.203open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |