Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Asprilla Asprilla, Stephani
Valois Murillo, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2041
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2041
Palabra clave:
Aguas residuales
Tratamiento de aguas
Contaminación
Alcantarillado
Reserva natural
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_d8e4a35692663c7a96d995d47140e433
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2041
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca
title Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca
spellingShingle Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca
Aguas residuales
Tratamiento de aguas
Contaminación
Alcantarillado
Reserva natural
title_short Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca
title_full Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca
title_fullStr Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca
title_sort Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Asprilla Asprilla, Stephani
Valois Murillo, Paula Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Santacoloma Londoño, Sandra Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Asprilla Asprilla, Stephani
Valois Murillo, Paula Andrea
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aguas residuales
Tratamiento de aguas
Contaminación
Alcantarillado
Reserva natural
topic Aguas residuales
Tratamiento de aguas
Contaminación
Alcantarillado
Reserva natural
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-25T16:57:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-25T16:57:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/2041
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/2041
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALARCÓN, C. F2.G4.SA Versión 1. Lista de chequeo. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/f2.g4.sa_formato_lista_de_cheq ueo_ambiental_v1.xlsx . 2015. Recuperado el 30 de marzo de 2018.
Agencia del medio ambiente (2000). Metodología para la evaluación aproximada de la carga contaminante: Cigea.
BERNAL, D. P., Cardona, D. A., Galvis, A.y Peña, M. R. Guía de selección de tecnología para el tratamiento de aguas residuales domesticas por métodos naturales. Cinara, Universidad del Valle.2015
Decreto 2811 de 1974. Recuperado el 17 de junio de 2018. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Decreto_2811_de_1974.pdf
Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. Recuperado el 17 de junio de 2018. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511
DANE. Proyección de población. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/BoletinProyecciones.pdf . Consultado el 25 octubre de 2018.
ECHARRI, P. (2000).Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Recuperado el 25 de abril de http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/110ConAg.htm.
ESCOBAR, Luis. ANGEL, Jorge. QUINTERO, Francisco. Et al. Operación y mantenimiento del sistema Tanque séptico – FAFA. Primera edición. Medellín: Comunicaciones Corantioquia, 2009. 14p. disponible en: (http://www.corantioquia.gov.co/sitios/ExtranetCorantioquia/SiteAssets/Lists/Administrar%20Co ntenidos/EditForm/tanques_septicos.pdf). Recuperado el 20 de febrero de 2018.
FREIRE, E. PERFETTI, M. PRADA, C. Mercado laboral de la ciudad de Buenaventura. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_buenaventura/bol etin_buenaventura_16.pdf. 2017. Recuperado el 1 de marzo de 2018.
GALBÁN, R. (2009). Geólogo Liber. "El tratamiento descentralizado de aguas residuales domesticas como alternativa sostenible para el saneamiento periurbano en Cuba." Ingeniería Hidráulica y Ambiental, vol. 30, no. 1, p. 29+. Environmental Studies and Policy Collection, http://link.galegroup.com/apps/doc/A304466963/PPES?u=ucvcauca&sid=PPES&xi d=fd4896bb. Accessed 17 July 2018.
Hidropacifico agua para la vida. Disponible en: https://www.infraestructura.org.co/memoriaseventos/portuario2010/Cesar%20A%2 0Chica.pdf. Citado el 4 de marzo de 2018.
JONES D.E. (1967). Urban hydrology—a redirection. Civ Eng 37:58–62. Disponible en: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1029/RG017i006p01289
JONES D.E. (1967). Urban hydrology—a redirection. Civ Eng 37:58–62. Disponible en: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1029/RG017i006p01289
JOURAVLEV, A. (2015). Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recurso Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 43. CEPAL.
LENS, P. N. L. (Ed.). (2001). Decentralised sanitation and reuse: concepts, systems and implementation. London: IWA Publ.
LLAGAS, W. GUADALUPE, E. (2006).Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG Vol. 15, Nº 17, 85-96. En linea {2 de septiembre de 2018}. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/699/552
LOFRANO, G., & Brown, J. (2010). Wastewater management through the ages: A history of mankind. Science of The Total Environment, 408(22), 5254-5264. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2010.07.062
Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales: Filtros Anaerobios de Flujo Ascendente (2015). Comisión Nacional del Agua, Mexico. En linea {2 de septiembre de 2018}. Disponible en: http://www.mapasconagua.net/libros/SGAPDS-1-15- Libro29.pdf
MARTINEZ, N. (2017).Informe sectorial: Agua potable y Saneamiento básico. Findeter. Reserva natural San Cipriano. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://reservasancipriano.tripod.com/
MEDINA, M. (2015). Física de fluidos y termodinámica. Disponible en: (https://mauriciomedinasierra.wordpress.com/2015/02/16/fisica-de-fluidos-ytermodinamica-2/). Recuperado el 30 de abril del 2018.
Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0631 de 2015. Recuperado el 17 de junio de 2018. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_ 2015.pdf
Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0330 de 2017. Recuperado el 17 de junio de 2018. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71542
Organización meteorológica mundial (2015). El agua. Colombia: Related programmes & projects.
OROZCO J., Alvaro. (2005). Bioingeniería de aguas residuales Teoría y diseño. Santa Fé de Bogotá: ACODAL, 2005. pág. 482.
ROMERO, J. (2008). Tratamiento de aguas residuales: Teoría y principios de diseño. Colombia: escuela colombiana de ingeniería.
ROJAS, R. (2002). Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Organización mundial de la salud.
ROOK, E. 2002. Flora, fauna, earth and sky. The natural history of the northwoods. Available from: http://www.rook.org/earl/bwca/nature/aquatics/lemna.html.
ROSALES, E. (2003).Tanques sépticos. Conceptos teórico base y aplicaciones. CIVCO-ITCR. Revista Tecnologia en marcha, Vol. 18 N. º 2 Especial.
SALGOT, M., & Folch, M. (2018). Wastewater treatment and water reuse. Current Opinion in Environmental Science & Health, 2, 64-74. https://doi.org/10.1016/j.coesh.2018.03.005
SANCHEZ, G. (2003). Técnicas participativas para la planeación. {En línea}. {11 de octubre de 2018} Disponible en: http://biblioteca.uccvirtual.edu.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_downl oad&gid=23&Itemid=1
SANTACOLOMA, S. (2013). El agua residual Origen y tratamiento. Tulua, Colombia: GRUPLAC ProAgro.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Alcaldía mayor de Bogotá D.C. (2016). Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales. En línea. Recuperado el 6 de agosto de 2018. Disponible en: http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=013243dee475-40f0-94e5-32cc615c355a&groupId=24732
SUAREZ, C. (2011). Tratamiento de aguas residuales municipales en el valle del cauca, 18.Universidad del valle. En línea. {1 de septiembre de 2018} Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10174/1/7720-0445526.pdf
OZULUAMA, N., (2009). capitulo 4 diseño del humedal. Disponible en (http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/munoz_c_r/capitulo4.pdf)
ULLOA, Carmen. Inventario Botánico de la Reserva Río Escalarete. {En línea}. {9 de abril de 2018} Disponible en (http://www.mobot.org/MOBOT/research/colombia/spesc.html).
VALDEZ, E. C., & González, A. B. V. (s. f.). Ingeniería de los Sistemas de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales, 341.
VEGA, S. VALENCIA, M. El problema de los vertimientos: con el agua (¡sucia!) hasta el cuello. {En línea}. {9 de abril de 2018} Disponible en (http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/gapi/2016/06/18/el-problema-de-losvertimientos-con-el-agua-sucia-hasta-el-cuello/).
VIVEROS. (2016). Centro de educación ambiental San Cipriano. Recuperado el 5 de marzo de 2018, de https://www.cvc.gov.co/index.php/sit-voluptatemaccusantium-dolor/2356-centro-de-educacion-ambiental-san-cipriano
WIESMANN, U., Choi, I. S., & Dombrowski, E.-M. (2007). Fundamentals of biological wastewater treatment. Weinheim ; [Hoboken, N.J.]: Wiley-VCH.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniero (a) Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2041/3/T00030831.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2041/1/T00030831.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2041/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bb5877ee1525eb0b3e7100a95d155264
fa5912ee0c34dd0bdd38866f29779ded
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300536126570496
spelling Santacoloma Londoño, Sandra PatriciaAsprilla Asprilla, StephaniValois Murillo, Paula AndreaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-25T16:57:53Z2021-08-25T16:57:53Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12993/2041Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasSe diseña un sistema de tratamiento para las aguas residuales de tipo domésticas producidas en la zona poblada de la reserva natural San Cipriano protectora de los ríos Escalerete y San Cipriano, zona rural de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca en su zona poblada y turistas que visitan diariamente la zona. La metodología utilizada fue en primer lugar, un diagnóstico inicial que permitió conocer qué tipos de aguas se estaban produciendo, las condiciones del terreno, flora y fauna propia de la región, la población y número de turistas que visitan la reserva, todo esto, por medio de diálogos con la comunidad, encuestas, visitas, consultas con entidades encargadas del manejo y administración de la zona, caracterización de las aguas residuales producidas mediante medición de parámetros analizados en laboratorio, así como otros tipos de especificaciones necesarias para este diseño; seguido de la búsqueda de una serie de alternativas de tratamiento mediante la revisión del estado del arte para su posterior análisis y escogencia por medio de métodos especiales como lo son tablas de selección de tecnologías en función de la disponibilidad y características propias del terreno, temperatura, porcentajes de depuración deseados, tipos de aguas producidas entre otras. De esta manera se logra obtener el diseño de un sistema dividido en pretratamiento, tratamiento primario y secundario compuesto por diferentes etapas como lo son: rejillas, trampa grasas, sedimentador, filtro biológico de flujo ascendente (FAFA) y un sistema de tratamiento natural como lo es la biorremediacion con Lenteja de agua, complementado con especificaciones técnicas, diseño estructural, memoria de cálculo, planos, esquemas de mantenimiento y un presupuesto preliminar para la construcción de la totalidad del sistema.RESUMEN / INTRODUCIÓN / 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO HISTORICO / 4.2 MARCO TEÓRICO / 4.3 MARCO CONCEPTUAL / 4.4 MARCO LEGAL / 5. DESARROLLO METODOLÓGICO / 5.1 DIAGNÓSTICO INICIAL / 5.1.1 Charla con personal de la fundación San Cipriano y la CVC zona oeste / 5.1.2 Visita a la reserva natural San Cipriano / 5.1.3 Encuesta dirigida a la comunidad / 5.1.4 Lista de chequeo / 5.1.5 Matriz Causa- Efecto / 5.1.6 Estudios de la zona / 5.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS / 5.2.1 Identificación de alternativas de tratamiento / 5.2.2 Evaluación de alternativas / 5.3 PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA LAS AGUAS RESIDUALES / 5.3.1 Información preliminar / 5.3.3 Memoria de cálculo / 5.3.4 Especificaciones técnicas / 5.3.5 Planos / 5.3.6 Mantenimiento y reparación / 5.3.7 Presupuesto / 6. RESULTADOS / 6.1 DIAGNÓSTICO INICIAL / 6.1.1 Charla con personal de la fundación San Cipriano y la CVC DAR Pacifico Oeste / 6.1.2 Visita a la reserva natural San Cipriano / 6.1.3 Lista de chequeo / 6.1.4 Matriz Causa- Efecto / 6.1.5 Estudios de la zona / 6.1.6 Estudio de flora y fauna / 6.2 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO / 6.2.1 Selección de alternativas por cada tratamiento / 6.2.2 Evaluación de alternativas / 6.3 PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA LAS AGUAS RESIDUALES / 6.3.1 Diseño / 6.3.2 Memoria de cálculo / 6.3.3 Diseño estructural preliminar / 6.3.4 Especificaciones técnicas / 6.3.5 Planos / 6.3.6 Operación y Mantenimiento / 6.3.7 Presupuesto preliminar / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / REFERENCIAS / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregradoapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaIngeniero (a) AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un sistema de tratamiento para las aguas residuales del centro poblado de la reserva natural San Cipriano, zona rural de Buenaventura, Valle del CaucaTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAguas residualesTratamiento de aguasContaminaciónAlcantarilladoReserva naturalALARCÓN, C. F2.G4.SA Versión 1. Lista de chequeo. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/f2.g4.sa_formato_lista_de_cheq ueo_ambiental_v1.xlsx . 2015. Recuperado el 30 de marzo de 2018.Agencia del medio ambiente (2000). Metodología para la evaluación aproximada de la carga contaminante: Cigea.BERNAL, D. P., Cardona, D. A., Galvis, A.y Peña, M. R. Guía de selección de tecnología para el tratamiento de aguas residuales domesticas por métodos naturales. Cinara, Universidad del Valle.2015Decreto 2811 de 1974. Recuperado el 17 de junio de 2018. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Decreto_2811_de_1974.pdfDecreto Único Reglamentario 1076 de 2015. Recuperado el 17 de junio de 2018. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511DANE. Proyección de población. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/BoletinProyecciones.pdf . Consultado el 25 octubre de 2018.ECHARRI, P. (2000).Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Recuperado el 25 de abril de http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/110ConAg.htm.ESCOBAR, Luis. ANGEL, Jorge. QUINTERO, Francisco. Et al. Operación y mantenimiento del sistema Tanque séptico – FAFA. Primera edición. Medellín: Comunicaciones Corantioquia, 2009. 14p. disponible en: (http://www.corantioquia.gov.co/sitios/ExtranetCorantioquia/SiteAssets/Lists/Administrar%20Co ntenidos/EditForm/tanques_septicos.pdf). Recuperado el 20 de febrero de 2018.FREIRE, E. PERFETTI, M. PRADA, C. Mercado laboral de la ciudad de Buenaventura. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_buenaventura/bol etin_buenaventura_16.pdf. 2017. Recuperado el 1 de marzo de 2018.GALBÁN, R. (2009). Geólogo Liber. "El tratamiento descentralizado de aguas residuales domesticas como alternativa sostenible para el saneamiento periurbano en Cuba." Ingeniería Hidráulica y Ambiental, vol. 30, no. 1, p. 29+. Environmental Studies and Policy Collection, http://link.galegroup.com/apps/doc/A304466963/PPES?u=ucvcauca&sid=PPES&xi d=fd4896bb. Accessed 17 July 2018.Hidropacifico agua para la vida. Disponible en: https://www.infraestructura.org.co/memoriaseventos/portuario2010/Cesar%20A%2 0Chica.pdf. Citado el 4 de marzo de 2018.JONES D.E. (1967). Urban hydrology—a redirection. Civ Eng 37:58–62. Disponible en: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1029/RG017i006p01289JONES D.E. (1967). Urban hydrology—a redirection. Civ Eng 37:58–62. Disponible en: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1029/RG017i006p01289JOURAVLEV, A. (2015). Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recurso Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 43. CEPAL.LENS, P. N. L. (Ed.). (2001). Decentralised sanitation and reuse: concepts, systems and implementation. London: IWA Publ.LLAGAS, W. GUADALUPE, E. (2006).Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG Vol. 15, Nº 17, 85-96. En linea {2 de septiembre de 2018}. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/699/552LOFRANO, G., & Brown, J. (2010). Wastewater management through the ages: A history of mankind. Science of The Total Environment, 408(22), 5254-5264. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2010.07.062Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales: Filtros Anaerobios de Flujo Ascendente (2015). Comisión Nacional del Agua, Mexico. En linea {2 de septiembre de 2018}. Disponible en: http://www.mapasconagua.net/libros/SGAPDS-1-15- Libro29.pdfMARTINEZ, N. (2017).Informe sectorial: Agua potable y Saneamiento básico. Findeter. Reserva natural San Cipriano. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://reservasancipriano.tripod.com/MEDINA, M. (2015). Física de fluidos y termodinámica. Disponible en: (https://mauriciomedinasierra.wordpress.com/2015/02/16/fisica-de-fluidos-ytermodinamica-2/). Recuperado el 30 de abril del 2018.Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0631 de 2015. Recuperado el 17 de junio de 2018. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_ 2015.pdfMinisterio de medio ambiente y desarrollo sostenible. Resolución 0330 de 2017. Recuperado el 17 de junio de 2018. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71542Organización meteorológica mundial (2015). El agua. Colombia: Related programmes & projects.OROZCO J., Alvaro. (2005). Bioingeniería de aguas residuales Teoría y diseño. Santa Fé de Bogotá: ACODAL, 2005. pág. 482.ROMERO, J. (2008). Tratamiento de aguas residuales: Teoría y principios de diseño. Colombia: escuela colombiana de ingeniería.ROJAS, R. (2002). Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Organización mundial de la salud.ROOK, E. 2002. Flora, fauna, earth and sky. The natural history of the northwoods. Available from: http://www.rook.org/earl/bwca/nature/aquatics/lemna.html.ROSALES, E. (2003).Tanques sépticos. Conceptos teórico base y aplicaciones. CIVCO-ITCR. Revista Tecnologia en marcha, Vol. 18 N. º 2 Especial.SALGOT, M., & Folch, M. (2018). Wastewater treatment and water reuse. Current Opinion in Environmental Science & Health, 2, 64-74. https://doi.org/10.1016/j.coesh.2018.03.005SANCHEZ, G. (2003). Técnicas participativas para la planeación. {En línea}. {11 de octubre de 2018} Disponible en: http://biblioteca.uccvirtual.edu.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_downl oad&gid=23&Itemid=1SANTACOLOMA, S. (2013). El agua residual Origen y tratamiento. Tulua, Colombia: GRUPLAC ProAgro.SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Alcaldía mayor de Bogotá D.C. (2016). Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales. En línea. Recuperado el 6 de agosto de 2018. Disponible en: http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=013243dee475-40f0-94e5-32cc615c355a&groupId=24732SUAREZ, C. (2011). Tratamiento de aguas residuales municipales en el valle del cauca, 18.Universidad del valle. En línea. {1 de septiembre de 2018} Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10174/1/7720-0445526.pdfOZULUAMA, N., (2009). capitulo 4 diseño del humedal. Disponible en (http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/munoz_c_r/capitulo4.pdf)ULLOA, Carmen. Inventario Botánico de la Reserva Río Escalarete. {En línea}. {9 de abril de 2018} Disponible en (http://www.mobot.org/MOBOT/research/colombia/spesc.html).VALDEZ, E. C., & González, A. B. V. (s. f.). Ingeniería de los Sistemas de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales, 341.VEGA, S. VALENCIA, M. El problema de los vertimientos: con el agua (¡sucia!) hasta el cuello. {En línea}. {9 de abril de 2018} Disponible en (http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/gapi/2016/06/18/el-problema-de-losvertimientos-con-el-agua-sucia-hasta-el-cuello/).VIVEROS. (2016). Centro de educación ambiental San Cipriano. Recuperado el 5 de marzo de 2018, de https://www.cvc.gov.co/index.php/sit-voluptatemaccusantium-dolor/2356-centro-de-educacion-ambiental-san-ciprianoWIESMANN, U., Choi, I. S., & Dombrowski, E.-M. (2007). Fundamentals of biological wastewater treatment. Weinheim ; [Hoboken, N.J.]: Wiley-VCH.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00030831.pdf.jpgT00030831.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6005https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2041/3/T00030831.pdf.jpgbb5877ee1525eb0b3e7100a95d155264MD53open accessORIGINALT00030831.pdfT00030831.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4150333https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2041/1/T00030831.pdffa5912ee0c34dd0bdd38866f29779dedMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2041/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/2041oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20412024-08-27 18:11:54.843open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=