Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Soto Aparicio, Nini Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3449
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3449
- Palabra clave:
- Política Pública
Primera infancia
Del vientre a siempre
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_d7ac52d94a79ec8f35635a61f9d75213 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3449 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga |
title |
Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga |
spellingShingle |
Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga Política Pública Primera infancia Del vientre a siempre |
title_short |
Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga |
title_full |
Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga |
title_fullStr |
Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga |
title_sort |
Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Buga |
dc.creator.fl_str_mv |
Soto Aparicio, Nini Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Uribe Taborda, Alicia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Soto Aparicio, Nini Johana |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Uribe Taborda, Alicia [0000-0001-8344-0746] |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Política Pública Primera infancia Del vientre a siempre |
topic |
Política Pública Primera infancia Del vientre a siempre |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-07T14:02:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-07T14:02:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3449 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3449 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARIM, RODRIGO. Enfoque de Derechos e Inversión Social en la Infancia. Un aporte para la discusión. 5 Plan Decenal de la Primera Infancia. Min- Educación, ICBF y Min- Protección Social. Colombia 2006. Artículo tercero. Acuerdo N° 082 de 2011. Política Pública de Infancia y Adolescencia “Construyendo Futuro” Guadalajara de Buga Artículo 29 de la Ley 1098 de 2006 -Código de la Infancia y la Adolescencia AULA HUMANOS. Universidad autónoma latinoamericana. Derechos humanos. [Citado el 19 de mayo de 2011] Disponible en:<http://www.aulahumanos.com/> Censo DANE 2005. Proyecciones 2014 Constitución Política de 1991 Decreto Municipal DAM N° 100-058 del 7 de Marzo de 2012 Defensoría del Pueblo. Estadísticas. Colombia 2006. DEMAUSE, LL (1991) La evolución de la infancia Historia de la infancia. (15-92 DeMause, Ll (editora). Madrid: Alianza Universidad DUMAZEIDER, Joffre. Recreación escolar y educación del ocio. 1996 Encuesta Nacional de Demografía y de Salud DANE. Colombia 2005 Ferrari M. y Kaloustian, S. 1997 Informe de rendición de cuentas. Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga. 2015 LEY 1098 DE 2006. Código de Infancia y Adolescencia. Artículo 30. Derecho a la recreación, participación, cultura y artes MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. [citado Septiembre 1 del 2014] Disponible en: NACIONES UNIDAS. Oficina del alto comisionado. ¿Qué son los derechos humanos? [Citado el 3 de mayo de 2014] Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx NACIONES UNIDAS Derechos Humanos [Citado el 15 de Septiembre de 2014] Disponible en:<http://www.ohchr.org/sp/Issues/pages/whatareHumanrights.aspx> Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Guadalajara de Buga. Pérez, M. et al. 2006a PORTAL EDUCATIVO. [Citado en Septiembre 1 del 2014] Disponible en: http://iefangel.org/proyectos/el-uso-del-tiempo-libre-como-espacio-para-el-sano esparcimiento/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3449/4/T0026410.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3449/1/T0026410.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3449/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c7520b3bc76437876c117b4f50a361a 26cf0291d4fe683abaca1a3363eefe30 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300584206925824 |
spelling |
Uribe Taborda, AliciaSoto Aparicio, Nini JohanaUribe Taborda, Alicia [0000-0001-8344-0746]Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-09-07T14:02:31Z2023-09-07T14:02:31Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12993/3449Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasHistóricamente los imaginarios que se han tenido sobre los niños y niñas se han transformado según los cambios culturales, económicos, políticos y sociales de cada sociedad. Para DeMause1 la historia de la infancia es una pesadilla de la que hemos empezado a despertar hace muy poco. Cuanto más se retrocede en el pasado, más bajo es el nivel de la puericultura y más expuestos están los niños a la muerte violenta, al abandono, los golpes, al temor y a los abusos sexuales. Con base en esto, se puede decir que no existe un estado de “felicidad” inicial de la infancia y la manera en la que se ha concebido a los infantes ha tenido una transformación gradual en sentido positivo. El fortalecimiento del Estado ha dado origen a los hijos del Estado, niños que desde muy pequeños pasan de manos de sus padres a las de un personal especializado que se hace cargo de ellos y a instituciones gubernamentales que se encargan de la protección de su protección. Por esta razón en Colombia la Constitución de 1991 consagró al país como un Estado Social de Derecho donde el Estado, la sociedad y las familias eran las encargadas de garantizarles lo derechos a los niños y niñas; sin embargo en la actualidad la realidad que padecen muchos de éstos es preocupante según estudios realizados. En el año 2004 el Comité de los Derechos del Niño en Ginebra, en uno de sus estudios visibilizó varias razones por las que el país no avanzó en la garantía de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, expone entre otras razones, que los factores fueron la crisis económica, política y social que vivió el país el período comprendido entre 1998 y el 2003, factores que ocasionaron un alto deterioro a nivel social y económico. En efecto, los informes indican que los niños y niñas constantemente deben enfrentarse a situaciones extremas; por explotación sexual se encontraron aproximadamente 25.000 niños2 , por abuso sexual 17.912 casos, de los cuales el 84,3% son contra menores de edad. Durante los últimos 5 años los niños que viven con ambos padres son el 58%, en el año 2000 eran un 61%. Y de los menores de 15 años 4,3% son huérfanos y 7,8% han sido criados por otra persona diferente a uno de sus padres3 , muchos de ellos se encuentran bajo medidas de protección o en cuidado institucionalizado. Según medicina legal, para el año 2006 existieron 59.770 casos de violencia Intrafamiliar, donde 9.847 de las víctimas eran niños, niñas o adolescentes. Siendo el padre el que más transgrede en este delito con el 36 %, entre los 5 y los 9 años los niños son las principales víctimas, mientras que en el grupo de 10 a 14 años son las niñas. En lo que respecta al trabajo infantil, según la encuesta que se aplicó de caracterización de la población entre 5 y 17 años, aproximadamente 1.568.000 niños, niñas y adolescentes ejercen una ocupación remunerada o trabajan en condiciones de alto riesgo y sin garantías laborales. Por tanto no están realizando las actividades que para su edad se desarrollan como estudiar, jugar, recrearse y aprender. Frente a este panorama se puede reconocer que a pesar de los avances alcanzados, se está aún muy lejos de ser un país donde se respeten los derechos de niños, niñas y adolescentes. Colombia avanza despacio en la garantía de sus derechos; por ello se necesita entrar en una transformación social y política que redefinan las políticas públicas y programas para que logren realmente su objetivo de garantizar le el cumplimiento de todos los derechos a los niños y niñas1. CAPÍTULO I: OBJETO DE INVESTIGACION. / 1.1 Planteamiento del problema / 1.2 Justificación / 1.3 Formulación / 2. CAPÍTULO II: MARCOS DE REFERENCIA / 2.1 Marco de referencia teórico conceptual / 2.1.1 Primera Infancia / 2.1.2 Derechos Humanos y Derecho a la recreación y al juego / 2.1.3 Enfoque de derecho y de protección integral / 2.2 Marco contextual / 2.2.1 Antecedentes legales / 2.2.2 Buga y los derechos de la niñez / 3. CAPÍTULO III: ESTRATEGIA METODOLÓGICA / 3.1. Tipo de investigación / 3.2. Método / 3.3. Enfoque / 3.4. Técnicas / 3.5. Muestreo / 4. CAPÍTULO IV: Sobre los programas, planes, proyectos y/o acciones que se llevan a cabo desde la administración municipal para garantizar la atención integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años. / 5. CAPÍTULO V: Sobre la coherencia de los programas, planes y/o proyectos existentes hacia los niños y niñas en el municipio de Buga con el enfoque de derechos. / 6. CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES / BibliografíaAbogado (a)PregradoPDF59 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la política pública de primera infancia "del vientre a siempre" implementada en el municipio de Guadalajara de Bugabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasPolítica PúblicaPrimera infanciaDel vientre a siempreARIM, RODRIGO. Enfoque de Derechos e Inversión Social en la Infancia. Un aporte para la discusión. 5 Plan Decenal de la Primera Infancia. Min- Educación, ICBF y Min- Protección Social. Colombia 2006.Artículo tercero. Acuerdo N° 082 de 2011. Política Pública de Infancia y Adolescencia “Construyendo Futuro” Guadalajara de BugaArtículo 29 de la Ley 1098 de 2006 -Código de la Infancia y la AdolescenciaAULA HUMANOS. Universidad autónoma latinoamericana. Derechos humanos. [Citado el 19 de mayo de 2011] Disponible en:<http://www.aulahumanos.com/>Censo DANE 2005. Proyecciones 2014Constitución Política de 1991Decreto Municipal DAM N° 100-058 del 7 de Marzo de 2012Defensoría del Pueblo. Estadísticas. Colombia 2006.DEMAUSE, LL (1991) La evolución de la infancia Historia de la infancia. (15-92DeMause, Ll (editora). Madrid: Alianza UniversidadDUMAZEIDER, Joffre. Recreación escolar y educación del ocio. 1996Encuesta Nacional de Demografía y de Salud DANE. Colombia 2005Ferrari M. y Kaloustian, S. 1997Informe de rendición de cuentas. Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga. 2015LEY 1098 DE 2006. Código de Infancia y Adolescencia. Artículo 30. Derecho a la recreación, participación, cultura y artesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. [citado Septiembre 1 del 2014] Disponible en:NACIONES UNIDAS. Oficina del alto comisionado. ¿Qué son los derechos humanos? [Citado el 3 de mayo de 2014] Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspxNACIONES UNIDAS Derechos Humanos [Citado el 15 de Septiembre de 2014] Disponible en:<http://www.ohchr.org/sp/Issues/pages/whatareHumanrights.aspx>Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015. Guadalajara de Buga.Pérez, M. et al. 2006aPORTAL EDUCATIVO. [Citado en Septiembre 1 del 2014] Disponible en: http://iefangel.org/proyectos/el-uso-del-tiempo-libre-como-espacio-para-el-sano esparcimiento/Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026410.jpgT0026410.jpgimage/jpeg121080https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3449/4/T0026410.jpg7c7520b3bc76437876c117b4f50a361aMD54open accessORIGINALT0026410.pdfT0026410.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf1658962https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3449/1/T0026410.pdf26cf0291d4fe683abaca1a3363eefe30MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3449/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3449oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/34492024-10-28 19:38:25.488open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |