Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Mejía Vergara, Diana Marcela
Ortiz Corrales, Álvaro Javier
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3356
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3356
Palabra clave:
Vulneración
Derechos humanos
Sala de urgencias
Derecho a la salud
Atención inmediata
Personal médico
Servicios de salud
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_d6e57463f188eb4de5fae4039de4d801
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3356
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015
title Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015
spellingShingle Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015
Vulneración
Derechos humanos
Sala de urgencias
Derecho a la salud
Atención inmediata
Personal médico
Servicios de salud
title_short Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015
title_full Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015
title_fullStr Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015
title_full_unstemmed Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015
title_sort Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015
dc.creator.fl_str_mv Mejía Vergara, Diana Marcela
Ortiz Corrales, Álvaro Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Murillo Cardona, Lucena Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Vergara, Diana Marcela
Ortiz Corrales, Álvaro Javier
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vulneración
Derechos humanos
Sala de urgencias
topic Vulneración
Derechos humanos
Sala de urgencias
Derecho a la salud
Atención inmediata
Personal médico
Servicios de salud
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho a la salud
Atención inmediata
Personal médico
Servicios de salud
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-17T12:20:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-17T12:20:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/3356
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/3356
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUILAR SALDIVAR, Aida. Los Derechos Humanos en la Antigüedad. Tomo 1. Derecho y Cambio Social. La Molina-Lima, Perú 2010.
CARDONA BOTERO, Ángela Patricia. LOPEZ RESTREPO, Francisco Javier. VARGAS ARISTIZABAL, María Nelly. El Derecho de Petición, Una Puerta al Derecho. Trabajo de Grado. Institución Universitaria de Envigado. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas. 2011.
COLOMBIA, ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política. JACOBO PEREZ ESCOBAR. Secretario General, Asamblea Nacional Constituyente. 4 de Julio de 1991. Bogotá, D.E
COLOMBIA, LA SECRETARIA DE SALUD. Resolución 249 de 1998. (20 de marzo de 1998). Por la Cual se Orienta el Cumplimiento y se Fija el Sistema de Coordinación de los Servicios de Urgencias y se Dictan Otras Disposiciones en Santa Fe de Bogotá, D.C. Publicada en el Registro Distrital No. 1641 de abril 20 de 1998.
COMPLAK, Krystian. Por una Comprensión Adecuada de la Dignidad Humana. Artículo de Revista Jurídica: DIKAION. N° 141-336, Chía-Colombia. Noviembre 2005.
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-177/11. M.P MENDOZA MARTELO, Gabriel Eduardo
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-081/13. M.P CALLE CORREA, María Victoria
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-482/13. M. P: ROJAS RÍOS, Alberto
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-367/14. M.P GONZÁLEZ CUERVO, Mauricio
DECRETO 783 DE 2000. (Mayo 3). Por el cual se modifican los Decretos 1486 de 1994, 1922 de 1994, 723 de 1997, y 046 y 047 de 2000 y se dictan otras disposiciones. Santa Fe de Bogotá, a 3 de Mayo de 2000.
Defensoría del Pueblo. Derechos de los usuarios en el servicio de Urgencias. Bogotá D.C 2006. Disponible en: http://manizalessalud.com/wp content/uploads/2013/07/derechos_de_-los_usuarios_en_el_servicio de_urgencias.pd
LEY 100 DE 1993. Por la Cual Se Crea el Sistema de Seguridad Social Integral y Se Dictan Otras Disposiciones. Santafé de Bogotá, D.C. Diario Oficial 41.148 del 23 de Diciembre de 1993.
Medicina de Emergencia. Emergencias sanitarias. Emergenciología. Emergentología o Medicina de Urgencias; Publicación del 1 de Mayo de 2012.
MINISTERIO DE SALUD. Resolución 5261 de 1994. (Agosto 5). Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. GAVIRIA URIBE, Alejandro. Resolución 5596 de 2015. Dada en Bogotá, D.C., a los 24 días de Diciembre de 2015.
NAVAS TALERO, German. PINO CANOSA, Soraya. El Abogado del Trabajador. Bogotá, Colombia. Segunda Edición, Junio 2013. P 228 ,229
SCHWARZ, Fernand. Teorema de la Dignidad. España. 1996
SUPERINTENDENCIA DE SALUD. LÓPEZ BOTERO, César Augusto. Bogotá, D.C. Publicada en el Diario Oficial 46060 de octubre 13 de 2005
Unidos Por Los Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human rig
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 81 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3356/4/T0026827.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3356/1/T0026827.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3356/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8bb591a9d3d7156f586bcbc7c3832576
e7b5f051869876ca58a8e44cb67477c4
539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300507346305024
spelling Murillo Cardona, Lucena RocíoMejía Vergara, Diana MarcelaOrtiz Corrales, Álvaro JavierTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-08-17T12:20:50Z2023-08-17T12:20:50Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12993/3356Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasColombia establece el Estado Social de Derecho como modelo político según el Artículo 1 de la Constitución Nacional, así mismo consagró dentro del Bloque de Constitucionalidad la existencia y la prevalencia de los Derechos Fundamentales o Humanos que por su condición de universales, inalienables, inviolables e imprescriptibles, merecen una especial atención y protección con relación a los demás Derechos del ordenamiento Constitucional y Jurídico en general que conforman nuestro Derecho Positivo. En su preámbulo y en el Artículo 1ro, la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama, sin lugar a equivocaciones, los Derechos Inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los Derechos Humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y Derechos”.1 Los Derechos Humanos en la actualidad y específicamente en nuestro país a pesar de su regulación legislativa y de existir mecanismos judiciales que los protegen, siguen siendo altamente vulnerados por parte de las instituciones públicas y privadas, es un hecho notorio, de público conocimiento que dentro del sector salud se presenta este lamentable fenómeno con frecuencia, con consecuencias fatales para los asociados. En el año 1993 se organiza en Colombia un Sistema de Seguridad Social, teniendo como finalidad garantizar y asegurar la prestación de servicios de gran importancia para la totalidad de la ciudadanía. Se esperaba que los servicios de salud tuvieran la mayor cobertura y fueran prestados de forma continua, a tiempo y de manera eficiente. Con el tiempo se observan dificultades de todo tipo para la prestación de tales servicios, particularmente en el conocido como: Servicio de Urgencia Hospitalaria (SUH), al conocerse por informes de organismo públicos y privados las circunstancias a que se ven enfrentados las personas aseguradas (Régimen Contributivo), al momento de acudir a dicho servicio. La Ley 100 de 1993 consagra dentro de su Artículo 168 que la atención inicial de urgencias debe ser prestada en forma obligatoria por todas las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud, a todas las personas, independientemente de la capacidad de pago. Su prestación no requiere contrato ni orden previa. El costo de estos servicios será pagado por el fondo de solidaridad y garantía en los casos previstos en el artículo anterior, o por la entidad promotora de salud al cual esté afiliado, en cualquier otro evento. Instituciones como la Súper Intendencia de Salud, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Protección Social y las Altas Cortes nos han dejado sus conceptos con respecto a la problemática en cuestión, cada una asumiendo su posición desde sus facultades Constitucionales y subrayando la prevalencia de los Derechos Humanos de los usuarios que acuden al servicio de urgencias. Así mismo podemos definir la Urgencia Médica como la necesidad inmediata que afecta la salud de un paciente que pone en peligro su vida o su normal funcionamiento y requiere de una atención oportuna y eficaz principios en los cuales se fundamenta el Sistema General de Seguridad Social en Salud Artículo 3ro. La presente monografía cuenta con tres etapas que nos ayudan a desarrollar el tema de investigación previamente delimitado dentro del proyecto, inicialmente analizaremos desde el punto de vista conceptual, filosófico y jurídico la problemática planteada. En segunda instancia analizaremos las situaciones y factores que influyen en la vulneración de Derechos Humanos dentro de esta sala de urgencias de este centro asistencial, tales como las barreras de tipo administrativo, la conformación de la sala de urgencias, entre otras; en tercer lugar identificaremos las quejas más frecuentes de los usuarios, cuales instituciones reciben estas quejas y que trato les dan, así mismo dentro del tercer punto identificaremos el conocimiento que tienen los usuarios de la sala de urgencias sobre sus Derechos Humanos y los medios para hacerlos efectivos por vía judicial o administrativa. Y por último brindar una posible solución desde nuestro punto de vista a dicha problemática.INTRODUCCION / CAPITULO I / FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS TEORICOS, LEGALES Y JURISPRUDENCIALES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS USUARIOS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIA. 1.1. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ANTIGÜEDAD / 1.2. LOS DERECHOS HUMANOS CONTEMPORANEOS / 1.3. DIGNIDAD HUMANA / 1.2.1 CONCEPTOS TEORICOS DEL SERVICIO DE ATENCION INICIAL DE URGENCIAS / 1.3.1 FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES / 1.4.1 FUNDAMENTOS LEGALES / 1.5.1 FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES. / CAPITULO II / FACTORES Y BARRERAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DENTRO DE LA SALA DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA SAN FRANCISCO DE TULUÁ. 2.1. BARRERAS ADMINISTRATIVAS / 2.2. CONFORMACIÓN DE LA SALA DE ATENCION INICIAL DE URGENCIAS DE LA CLÍNICA SAN FRANCISCO DE TULUÁ. / 2.3 PERCEPCIONES DEL PERSONAL MEDICO Y ASISTENCIAL SOBRE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ATENCION INICIAL DE URGENCIAS. / 2.1.1 ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA / 2.2.2 HALLAZGOS Y RESULTADOS / 2.2.3 CONCLUSIONES DE LA PRESENTE ENCUESTA DESDE NUESTRO PUNTO DE VISTA. / 2.2.4 POSIBLES SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA. / CAPITULO III / MECANISMOS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS EXISTENTES PARA HACER EFECTIVO EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS USUARIOS 3.1. EL DERECHO DE PETICIÓN / 3.2. LA ACCION DE TUTELA / 3.3. INCIDENTE DE DESACATO / 4. CONCLUSIONES / 5. BIBLIOGRAFIAAbogado (a)PregradoPDF81 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Situaciones y factores que generan vulneración de derechos humanos en la sala de urgencia de la Clínica san Francisco de la ciudad de Tuluá Valle, en el año 2015bachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasVulneraciónDerechos humanosSala de urgenciasDerecho a la saludAtención inmediataPersonal médicoServicios de saludAGUILAR SALDIVAR, Aida. Los Derechos Humanos en la Antigüedad. Tomo 1. Derecho y Cambio Social. La Molina-Lima, Perú 2010.CARDONA BOTERO, Ángela Patricia. LOPEZ RESTREPO, Francisco Javier. VARGAS ARISTIZABAL, María Nelly. El Derecho de Petición, Una Puerta al Derecho. Trabajo de Grado. Institución Universitaria de Envigado. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas. 2011.COLOMBIA, ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política. JACOBO PEREZ ESCOBAR. Secretario General, Asamblea Nacional Constituyente. 4 de Julio de 1991. Bogotá, D.ECOLOMBIA, LA SECRETARIA DE SALUD. Resolución 249 de 1998. (20 de marzo de 1998). Por la Cual se Orienta el Cumplimiento y se Fija el Sistema de Coordinación de los Servicios de Urgencias y se Dictan Otras Disposiciones en Santa Fe de Bogotá, D.C. Publicada en el Registro Distrital No. 1641 de abril 20 de 1998.COMPLAK, Krystian. Por una Comprensión Adecuada de la Dignidad Humana. Artículo de Revista Jurídica: DIKAION. N° 141-336, Chía-Colombia. Noviembre 2005.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-177/11. M.P MENDOZA MARTELO, Gabriel EduardoCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-081/13. M.P CALLE CORREA, María VictoriaCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-482/13. M. P: ROJAS RÍOS, AlbertoCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-367/14. M.P GONZÁLEZ CUERVO, MauricioDECRETO 783 DE 2000. (Mayo 3). Por el cual se modifican los Decretos 1486 de 1994, 1922 de 1994, 723 de 1997, y 046 y 047 de 2000 y se dictan otras disposiciones. Santa Fe de Bogotá, a 3 de Mayo de 2000.Defensoría del Pueblo. Derechos de los usuarios en el servicio de Urgencias. Bogotá D.C 2006. Disponible en: http://manizalessalud.com/wp content/uploads/2013/07/derechos_de_-los_usuarios_en_el_servicio de_urgencias.pdLEY 100 DE 1993. Por la Cual Se Crea el Sistema de Seguridad Social Integral y Se Dictan Otras Disposiciones. Santafé de Bogotá, D.C. Diario Oficial 41.148 del 23 de Diciembre de 1993.Medicina de Emergencia. Emergencias sanitarias. Emergenciología. Emergentología o Medicina de Urgencias; Publicación del 1 de Mayo de 2012.MINISTERIO DE SALUD. Resolución 5261 de 1994. (Agosto 5). Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. GAVIRIA URIBE, Alejandro. Resolución 5596 de 2015. Dada en Bogotá, D.C., a los 24 días de Diciembre de 2015.NAVAS TALERO, German. PINO CANOSA, Soraya. El Abogado del Trabajador. Bogotá, Colombia. Segunda Edición, Junio 2013. P 228 ,229SCHWARZ, Fernand. Teorema de la Dignidad. España. 1996SUPERINTENDENCIA DE SALUD. LÓPEZ BOTERO, César Augusto. Bogotá, D.C. Publicada en el Diario Oficial 46060 de octubre 13 de 2005Unidos Por Los Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human rigPúblico generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026827.pdf.jpgT0026827.pdf.jpgimage/jpeg125845https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3356/4/T0026827.pdf.jpg8bb591a9d3d7156f586bcbc7c3832576MD54open accessORIGINALT0026827.pdfT0026827.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf829734https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3356/1/T0026827.pdfe7b5f051869876ca58a8e44cb67477c4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3356/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3356oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/33562024-10-24 16:35:44.774open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=