Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Londoño Fonseca, Ana María
Urriago Osorio, Gustavo Andrés
Vera Murillo, Jefferson
Pérez Sánchez, María Alejandra
Romero Pereira, Diana Fernanda
Guayara, Nathalia Alba
Jiménez Zemanate, Luz Jizem Jizela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1591
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1591
Palabra clave:
Cirugías
Heridas
Drenaje
Prótesis
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_d69ce5fc3cf2133675ba0be7c130098d
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1591
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.
title Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.
spellingShingle Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.
Cirugías
Heridas
Drenaje
Prótesis
title_short Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.
title_full Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.
title_fullStr Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.
title_full_unstemmed Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.
title_sort Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Londoño Fonseca, Ana María
Urriago Osorio, Gustavo Andrés
Vera Murillo, Jefferson
Pérez Sánchez, María Alejandra
Romero Pereira, Diana Fernanda
Guayara, Nathalia Alba
Jiménez Zemanate, Luz Jizem Jizela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mendoza Tascón, Luis Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Londoño Fonseca, Ana María
Urriago Osorio, Gustavo Andrés
Vera Murillo, Jefferson
Pérez Sánchez, María Alejandra
Romero Pereira, Diana Fernanda
Guayara, Nathalia Alba
Jiménez Zemanate, Luz Jizem Jizela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cirugías
Heridas
Drenaje
Prótesis
topic Cirugías
Heridas
Drenaje
Prótesis
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-10-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-08T15:16:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-08T15:16:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/1591
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/1591
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 71 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1591/2/T00030956.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1591/1/T00030956.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 71a95b80f7683d993eacb53204c3b51e
6e10454332c6b8a5d481addeefd0849b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300579099312128
spelling Mendoza Tascón, Luis AlfonsoLondoño Fonseca, Ana MaríaUrriago Osorio, Gustavo AndrésVera Murillo, JeffersonPérez Sánchez, María AlejandraRomero Pereira, Diana FernandaGuayara, Nathalia AlbaJiménez Zemanate, Luz Jizem JizelaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-07-08T15:16:41Z2021-07-08T15:16:41Z2018-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12993/1591Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa infección del sitio operatorio (ISO) es una de las complicaciones factibles de presentarse posterior a una intervención quirúrgica. Su importancia radica en el hecho de que es un evento adverso devastador tanto para el paciente como para las instituciones de salud ya que puede causar seria incapacidad, muerte y elevados costos en su atención. Antes del siglo XIX, era muy frecuente la infección del sitio operatorio que se manifestaba por fiebre y drenaje purulento por la herida quirúrgica, con posterior sepsis, llegando incluso hasta la muerte. Sólo hasta 1860 cuando Joseph Lister dio a conocer los principios sobre antisepsis, la morbimortalidad en la infección postoperatoria descendió sustancialmente. A pesar del mayor conocimiento sobre la ISO y el mayor esfuerzo en su control, esta sigue siendo una fuente importante de preocupación ya que múltiples estudios han demostrado un aumento en la morbimortalidad, esto puede ser explicado parcialmente por la aparición de microorganismos resistentes a antibióticos y el aumento de pacientes quirúrgicos de edad avanzada o que sufren una gran variedad de patologías crónicas debilitantes que causan inmunosupresión, incluyendo los pacientes trasplantados con injertos o prótesis.; además, se ha demostrado un aumento en los costos de atención en salud, esto debido principalmente a un mayor tiempo de estancia hospitalaria. Teniendo en cuenta la relevancia del problema, es importante evaluar los determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en el Hospital San José de Buga entre los años 2011-2017, de igual forma determinar las características de los pacientes operados en HSJB y los factores de riesgo para la infección del sitio operatorio. Actualmente se define como tal, toda infección que no esté presente o incubándose en el momento del ingreso en el hospital, que se manifieste clínicamente, o sea, descubierta por la observación durante la cirugía, procederes o pruebas diagnósticas, o que sea basada en el criterio clínico. Se incluyen aquellas que por su período de incubación se manifiestan posteriormente al alta del paciente y se relacionan con los procederes o actividad hospitalaria, además de las relacionadas con los servicios ambulatorios. Según estudios realizados por el CDC de Atlanta en 8 hospitales norteamericanos, se concluyó que la IIH afecta un 5 % de los pacientes que egresan de los hospitales del mundo, Pero a lo que nosotros nos compete en esta revisión que son las ISQ representa del 20 al 25 % del total de IIH que se dan en los hospitales del mundo, sin embargo, en un hospital de Brasil donde se hizo una revisión de ISQ su incidencia fue de 1,8 el cual es un valor mucho menor que el que encontramos en estadísticas mundiales. A partir de la vigilancia epidemiológica de las infecciones hospitalarias en los últimos 5 años, la tasa global oscila entre 2,6 y 2,9 % por cada 100 egresados, con un promedio anual de 25 026 infectados; Ciudad de La Habana es la provincia de mayor riesgo con una tasa de 3,2 por cada 100 egresados (datos de la Dirección Provincial de Salud, Ciudad de La Habana), Según la localización, la tasa más elevada se detecta en la herida quirúrgica con 2,5 %.4 Dentro de los hospitales clínico quirúrgicos de Ciudad de La Habana los que mayor tasa de IIH aportan son el Hospital “Joaquín Albarrán” (tasa de 6,4 por cada 100 egresados), el “Calixto García” (4,1 por cada 100 egresados) y el “Salvador Allende” con 3,8 por cada 100 egresados Definitivamente una tasa baja de infección es uno de los principales parámetros universalmente aceptados para medir la calidad de un servicio quirúrgico y por lo cual es un excelente indicador de calidad de las instituciones hospitalarias, razón por la cual es una prioridad desarrollar y apoyar programas de vigilancia, ya que han demostrado ser eficaces tanto en la prevención como en la detección de infección del sitio operatorio, basados principalmente en medidas específicas pre-quirúrgicas, intraoperatorias y postquirúrgicas, además en la supervisión de los pacientes y la implementación de actividades educativas y protocolos. En este proyecto se realizó un estudio observacional descriptivo transversal.MédicoPregrado71 Páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaMedicinaFacultad Ciencias de la SaludTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinantes asociados a infección del sitio operatorio en cirugías electivas y/o urgentes realizadas en un hospital nivel III de Colombia.Trabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCirugíasHeridasDrenajePrótesisAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00030956.pdf.jpgT00030956.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6581https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1591/2/T00030956.pdf.jpg71a95b80f7683d993eacb53204c3b51eMD52open accessORIGINALT00030956.pdfT00030956.pdfTrabajo de Investigación Socialapplication/pdf4533353https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1591/1/T00030956.pdf6e10454332c6b8a5d481addeefd0849bMD51open access20.500.12993/1591oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/15912023-10-27 03:00:24.254open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co