Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Gómez Tovar, Yuli Eugenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3948
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3948
Palabra clave:
Actores sociales
Alteración
Acción de la lluvia
Conservación
Quebrada
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_d1af20db08c00e29300112776c83da71
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3948
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación
title Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación
spellingShingle Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación
Actores sociales
Alteración
Acción de la lluvia
Conservación
Quebrada
title_short Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación
title_full Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación
title_fullStr Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación
title_full_unstemmed Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación
title_sort Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservación
dc.creator.fl_str_mv Gómez Tovar, Yuli Eugenia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vidales González, Nasly Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Tovar, Yuli Eugenia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actores sociales
Alteración
Acción de la lluvia
Conservación
Quebrada
topic Actores sociales
Alteración
Acción de la lluvia
Conservación
Quebrada
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-16T23:44:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-16T23:44:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/3948
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/3948
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Altieri, M. A. 1990. Proyecto agrícola en pequeña escala en armonía con el medio ambiente. autas para su planificación. Edición. CETAL. Valparaíso, Chile. 197p
Altieri, M. A 1996. Bases agroecológicas para una agricultura sostenible. En Agroecología y Agricultura Sostenible. Módulo 1. Edición (CLADES- CEASISCAH) La Habana. p 122-147.
Altieri, M. A 1996 a. ¿Por qué estudiar la Agricultura tradicional? En Agroecología y Agricultura sostenible. Módulo 1. Edición (CLADES-CEASISCAH) La Habana. p 50-59.
Alvarez, R.,B. Calero., M. Riverol., E. Cabrera., J. Hernández., A. Guerrero y M Dorta. 1996.
Estado microbiológico del suelo en segmentos de una cuenca hidrográfica sometidos a diferentes sistemas de manejo. IV Jornada Científica del Instituto de Suelo y II Taller Nacional sobre Desertificación. Resúmenes .p 102.
Blanco, H. y R. Montero. 1989. Estudio detallado de los suelos. Lote la Victoria. Archivo CPSF. 12p
Bonilla, J. A. 1992. Fundamentos da agricultura ecológica. Sobrevivencia e cualidad de vida. Edición Nobel. S.A. Sao Paulo. p 260.
Bouza, H., L. M. Herrera; C. Torres ; E. Iznaga y V, E. Vladimirov.. 1981. Utilización de la labranza mínima en los suelos tabacaleros de la Provincia de Pinar del Río, Ciencias Agrícolas 10:76-84.
BOSIO, Gustavo; BERGAGNA, Héctor. Las enfermedades zoonóticas y su relación con el Medio Ambiente. Extracto de las Jornadas de Medio Ambiente. En Web Side: http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=800.
GIRALDO HERRERA, Edgar y SABOGAL OSPINA, Aurelio. La guadua una alternativa sostenible. Corporación Autónoma Regional del Quindío. CRQ. Quindío: 1999.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS (INCONTEC). 1994. Gestión Ambiental. Suelo. Toma de muestras de suelo para determinar contaminación. NTC 3656. Santafé de Bogotá.
Plan de Ordenamiento Territorial. Municipio de Tuluá.
RODAS Monsalve Julio Cesar. 1996. Fundamentos Constitucionales del Derecho Ambiental Colombiano. 2ª. Ed. TM Editores. Santafé de Bogotá.
SATIZABAL P. Camilo y SATIZABAL J. Maria Luz. 1995. Codigo Nacional de Recursos Naturales. Legislación ecológica. 3ª. Ed. JR ediciones. Santafé de Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 84 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3948/3/0007527.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3948/1/Diagnostico_Ambiental.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3948/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fd29d37719b94d20b0890d1b8e1bb2d5
6c5c83b5ec8a72dfdab6658697e2eef3
59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300612942102528
spelling Vidales González, Nasly FernandaGómez Tovar, Yuli EugeniaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-11-16T23:44:41Z2023-11-16T23:44:41Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12993/3948Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente documento es el resultado de la recopilación de información sobre el estado actual de la quebrada la Rivera, importante efluente para el rio Morales del municipio de Tuluá, en el cual se desarrolla diferentes actividades económicas, como son la agricultura y ganadera. Se menciona allí la problemática ambiental que actualmente atraviesa esta fuente hídrica y el constante deterioro de los recursos naturales, como problemas típicos de conflictos de uso de los recursos tierra y agua, deforestación de áreas protectoras, erosión acelerada con altas tasas de sedimentación, alta presión demográfica, expansión descontrolada de centros urbanos, contaminación de los recursos suelo y agua, situación que ha llamado la atención del gobierno y la comunidad de la vereda la Rivera, reconociendo la existencia de una verdadera crisis. La metodología que se aplico fue por los señores Terneus & Vásconez (2003) y Rosero (2004) se elaboro una caracterización ambiental del área de estudio donde se recopilo la información por medio de formatos, visitas técnicas, entrevistas y encuestas, para así determinar el estado actual de los recurso naturales principalmente agua y suelo; se elaboro un diagnostico situacional que permitió conocer las ares de mayor prioridad y así establecer y proponer estrategias que permitan la planificación y el manejo del recurso en la zona, seguidamente se diseño el análisis de Análisis preliminar de la viabilidad técnica, económica y organizativa de las posibles medidas a implementar; se definió un plan de acción medio ambiental y finalmente se realizo el análisis costo beneficio de manera cualitativa de los beneficios ambientales y sus costos de inversión.0. INTRODUCCIÓN / 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS/ 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1. MARCO CONTEXTUAL / 4.2. MARCO CONCEPTUAL / 4.3. MARCO TEÓRICO / 4.3.1 Desarrollo sostenible y ordenación territorial. / 4.3.2. ¿Y la sostenibilidad geográfica? / 4.3.3. Problemas ambientales vinculados a los recursos hídricos. según cano (1990). / 4.3.4. Para implementar las acciones con criterios de sustentabilidad es necesario considerar / 4.3.5. El desarrollo integrado y sustentable en el manejo de las amenazas naturales / 4.3.6. A nivel local es importante combatir la erosión y la compactación? / 4.4. MARCO LEGAL 40 4.4.1. Normatividad general / 5. DISEÑO METODOLÓGICO. / 6. RESULTADOS / 6.1. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL / 6.1.1 Componente suelo / 6.1.2 Componente flora / 6.1.3 Componente hídrico / 6.1.4 Amenaza por fenómenos de remoción en masa y erosión Presentes en la quebrada la rivera / 6.2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL / 6.2.1 Subsistema espacio – funcional / 6.2.2 Subsistema Económico. / 6.2.3. Subsistema social / 6.3 ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y ORGANIZATIVA DE LAS POSIBLES MEDIDAS A IMPLEMENTAR / 6.4 PLAN DE ACCIÓN MEDIO AMBIENTAL / 6.5 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / 9. BIBLIOGRAFÍA /Ingeniero (a) AmbientalPregradoPDF84 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elaboración de un diagnostico ambiental para identificar la situación actual de la quebrada La Rivera, ubicada en el municipio de Tuluá (dpto. del Valle del Cauca). Un aporte a su manejo y conservaciónbachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaActores socialesAlteraciónAcción de la lluviaConservaciónQuebradaAltieri, M. A. 1990. Proyecto agrícola en pequeña escala en armonía con el medio ambiente. autas para su planificación. Edición. CETAL. Valparaíso, Chile. 197pAltieri, M. A 1996. Bases agroecológicas para una agricultura sostenible. En Agroecología y Agricultura Sostenible. Módulo 1. Edición (CLADES- CEASISCAH) La Habana. p 122-147.Altieri, M. A 1996 a. ¿Por qué estudiar la Agricultura tradicional? En Agroecología y Agricultura sostenible. Módulo 1. Edición (CLADES-CEASISCAH) La Habana. p 50-59.Alvarez, R.,B. Calero., M. Riverol., E. Cabrera., J. Hernández., A. Guerrero y M Dorta. 1996.Estado microbiológico del suelo en segmentos de una cuenca hidrográfica sometidos a diferentes sistemas de manejo. IV Jornada Científica del Instituto de Suelo y II Taller Nacional sobre Desertificación. Resúmenes .p 102.Blanco, H. y R. Montero. 1989. Estudio detallado de los suelos. Lote la Victoria. Archivo CPSF. 12pBonilla, J. A. 1992. Fundamentos da agricultura ecológica. Sobrevivencia e cualidad de vida. Edición Nobel. S.A. Sao Paulo. p 260.Bouza, H., L. M. Herrera; C. Torres ; E. Iznaga y V, E. Vladimirov.. 1981. Utilización de la labranza mínima en los suelos tabacaleros de la Provincia de Pinar del Río, Ciencias Agrícolas 10:76-84.BOSIO, Gustavo; BERGAGNA, Héctor. Las enfermedades zoonóticas y su relación con el Medio Ambiente. Extracto de las Jornadas de Medio Ambiente. En Web Side: http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=800.GIRALDO HERRERA, Edgar y SABOGAL OSPINA, Aurelio. La guadua una alternativa sostenible. Corporación Autónoma Regional del Quindío. CRQ. Quindío: 1999.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS (INCONTEC). 1994. Gestión Ambiental. Suelo. Toma de muestras de suelo para determinar contaminación. NTC 3656. Santafé de Bogotá.Plan de Ordenamiento Territorial. Municipio de Tuluá.RODAS Monsalve Julio Cesar. 1996. Fundamentos Constitucionales del Derecho Ambiental Colombiano. 2ª. Ed. TM Editores. Santafé de Bogotá.SATIZABAL P. Camilo y SATIZABAL J. Maria Luz. 1995. Codigo Nacional de Recursos Naturales. Legislación ecológica. 3ª. Ed. JR ediciones. Santafé de Bogotá.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAIL0007527.jpg0007527.jpgIM Thumbnailimage/jpeg125731https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3948/3/0007527.jpgfd29d37719b94d20b0890d1b8e1bb2d5MD53open accessORIGINALDiagnostico_Ambiental.pdfDiagnostico_Ambiental.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf777236https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3948/1/Diagnostico_Ambiental.pdf6c5c83b5ec8a72dfdab6658697e2eef3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3948/2/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD52open access20.500.12993/3948oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/39482024-10-28 10:27:49.344open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=