Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Ramírez Fernández, Indira Melisa
Castro Fontal, Leidy Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/115
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/115
Palabra clave:
Salud ocupacional
Accidente de trabajo
SGSST
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_cd569abc6f23437613397aa64fdd8d8e
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/115
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca
title Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca
spellingShingle Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca
Salud ocupacional
Accidente de trabajo
SGSST
title_short Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca
title_full Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca
title_fullStr Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca
title_full_unstemmed Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca
title_sort Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Fernández, Indira Melisa
Castro Fontal, Leidy Milena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cobo Mejía, Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Fernández, Indira Melisa
Castro Fontal, Leidy Milena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Salud ocupacional
Accidente de trabajo
SGSST
topic Salud ocupacional
Accidente de trabajo
SGSST
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-23T22:10:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-23T22:10:35Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/115
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/115
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Criterio de Valoración en Higiene Industrial. {En Línea}. {11 de Agosto 2015}. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N TP/Ficheros/201a300/ntp_244.pdf.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1562 del 2012. Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá, D.C.: El congreso, 2012.
DECRETO 1443 DE 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Ministerio del Trabajo, Presidencia de la Republica.
Enfoque Ocupacional. Definición de Salud Ocupacional según la OMS. {En Línea}. {10 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://www.enfoqueocupacional.com/2011/07/definicion-de-saludocupacional-segun.html).
FONDO DE RIESGOS LABORALES DE LA RESPUBLICA DE COLOMBIA. {En Línea}. {28 de Mayo 2015}. Disponible en: (http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacionestadistica/2014.html).
FEDERACIÓN DE ASEGURADORES COLOMBIANOS FASECOLDA. Estadísticas del Ramo Indicadores Técnicos Accidentalidad Laboral 2000- 2011. (Disponible en:http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgoslaborales/estadisticas-del-ramo/). Consultado el 16 de Febrero de 2015.
GUERRERO MARULANDA, Miguel Ángel. Fortalecimiento del sistema integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el Municipio de La Paila, en el Valle del Cauca. Unidad Central del Valle del Cauca. 2015.
GUIO CARO, Zul Emilce. Implementación de un sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial en las bodegas Atemco ltda Ipiales. Pasto, 2011, 85p. Consultado el 14 de Agosto 2015. Disponible en:(http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1499/2/Imple mentacion_sistema_gestion.pdf).
GUIA TECNICA COLOBIANA. NTC 45 2012{En Línea}. Disponible en: (http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf).
HERRICK, Robert F. Higiene Industrial. {En Línea}. {11 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://www.jmcprl.net/OIT%20Completa/30.pdf).
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS ICONTEC. Guía técnica colombiana GTC 45, guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional 2012-06-20. (Disponible en: http://www.disanejercito.mil.co/index.php?idcategoria=25420). Consultado el 11 de Febrero de 2015.
LONDOÑO SANCHEZ, Natalia. Planificación del sistema de gestión en seguridad y salud laboral según la NTC OHSAS 18001:2007 para la empresa Alimentos del Valle S.A, ubicada en Caloto Cauca, durante el año 2013. Unidad Central del Valle del Cauca. 2013.
 MINISTERIO DE TRABAJO. Decreto 1443 del 2014 art.4. {En Línea}. {3 de Abril 2015}. Disponible en: (http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-juliodecretos-2014/3700-decreto-1443-del-31-de-julio-de-2014.html).
MINISTERIO DEL TRABAJO. Más de 9 de millones de colombianos están afiliados al Sistema de Riesgos Laborales. Consultada el 28 de Mayo de 2015. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/julio-2015/4691-mas-de9-millones-de-colombianos-estan-afiliados-al-sistema-de-riesgoslaborales.html
MEDINA MUJICA, Luis Enrique. Propuesta de un sistema de seguridad y salud ocupacional en el trabajo basado en la Ley N° 29783 para reducir riesgos del frigorífico municipal de Cajamarca (Frimunicaj). Cajamarca, 2011, 221p. Consultado el 11 de Agosto 2015. Disponible en: (http://repositorio.upn.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/11537/185/Luis%20Muj ica.pdf?sequence=1).
MIISTERIO DE TRABAJO. {En Línea}. {28 de mayo 2015}. Disponible en: (http://www.mintrabajo.gov.co/junio-2015/4595-proyecto-regularaestandares-minimos-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html).
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2270 de 2012. Art. 11{En Línea}. Disponible en: (http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2646_2008_Factores% 20de%20Riesgo%20Sicosocial.pdf).
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-OHSAS 18001-2007. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.
ORREGO RAMIREZ, Carol, CARVAJAL GRISALES, Claudia. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa 107 dulces vencedor de Cartago valle. Pereira, 2013, 101p. Consultado el 14 de Agosto 2015. Disponible en: (http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3471/1/6136286152O 75.pdf).
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Seguridad y Salud en el Trabajo. Consultado el 15 de Julio de 2015. Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. {En línea}. {28 de Mayo 2015}. Disponible en: (http://www.ilo.org/global/topics/safety-andhealth-at-work/lang--es/index.htm).
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS. Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo. 1 Ginebra, Suiza. 2010
ROBALINO MÁRQUEZ, Susana del Rocío. Diseño de un sistema de gestión de seguridad y Salud ocupacional y su aplicación en la planta de Producción de Pepsico alimentos Ecuador. Quito, 2011, 106p. Consultado el 12 de Agosto 2015. Disponible en: (http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7688/1/CD-3461.pdf).
Salud y Seguridad en el Trabajo. {En Línea}. {11 Agosto 2015}. Disponible en: (http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf).
TARÍ GUILLÓ, Juan José. Calidad total: fuente de ventaja competitiva. {En Línea}. {10 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://www.biblioteca.org.ar/libros/133000.pdf).
UNIVERSIDAD NACIONAL. Lección 1: Historia Mundial de la Salud Ocupacional. {En Línea}. {10 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_- _Actualizada/leccin_1_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.html).
UNIVERSIDAD NACIONAL. Lección 2: Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. {En Línea}. {10 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_- _Actualizada/leccin_2_historia_de_la_salud_ocupacional_en_colombia.html ).
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 191 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/8/T0026592.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/1/T0026592.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/5/L0026592.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/6/L0026592-1.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 78540fe3d037103edef02d5969065e51
22535ef38ae75aa03ecf826e5ee73030
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5144cc4e2a505e8015d510aad2170833
b7d4894d1e36a01afa023b84c9c09a28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300512201211904
spelling Cobo Mejía, GermánRamírez Fernández, Indira MelisaCastro Fontal, Leidy MilenaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-23T22:10:35Z2017-05-23T22:10:35Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12993/115Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente trabajo de grado consiste en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST) de la empresa Frigotimaná S.A.S la cual se dedica al sacrificio de bovinos, porcinos y su transporte refrigerado en la Ciudad de Tuluá. El SG –SST se diseña debido a las diferentes condiciones de riesgos que se generar en sus actividades y procesos, contribuyendo a proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, eliminación de factores y condiciones que ponen en peligro la salud y seguridad en el trabajo. Promoviendo el establecimiento de las mejoras de las condiciones del empleado y del empleador, el cumplimiento de la normatividad legal vigente y un trabajo sano y seguro. Con la aplicación de la metodología se pudo determinar que dentro de los riesgos más críticos o nivel de riesgo I “No Aceptable, Situación Crítica Corrección Urgente”, se tiene por la clasificación de Locativo debido a las actividades administrativas generales teniendo como consecuencias traumas en tejidos blandos, contusiones, aplastamiento, trauma craneoencefálico y la muerte. Seguido de los de nivel de riesgo II o “Aceptable con control especifico” se encuentran las clasificaciones de Biológico, Físico, Químico, Mecánico, Biomecánico, Eléctrico y Locativo.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES / 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. OBJETIVOS / 4.1 OBJETIVO GENERAL / 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS / 5. MARCO DE REFERENCIA / 5.1 MARCO TEORICO / 5.1.1 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: (SG-SST.) / 5.1.2 Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) / 5.1.3 Ciclo PHVA / 5.1.4 Higiene Industrial / 5.1.5 Bienestar del trabajador / 5.1.6 Factores Psicosociales / 5.1.7 Enfermedad Laboral y Accidente de Trabajo. / 5.1.8 Tareas de Alto Riesgo / 5.1.9 Riesgo y peligro laboral / 5.1.10 Central de beneficio animal / 5.1.11 Proceso de beneficio de bovinos y porcino - FRIGOTIMANA / 5.2 MARCO LEGAL / 5.3 MARCO INSTITUCIONAL / 5.3.1 MISION / 5.3.2 VISION / 5.3.3 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL Y HORARIOS DE TRABAJO / 5.3.4 PRINCIPALES PROCESOS DESARROLLADOS / 5.4 MARCO CONCEPTUAL / 5.5 MARCO HISTORICO / 5.5.1 Historia Mundial de la Salud Ocupacional. / 5.5.2 Historia de la Salud Ocupacional en Colombia / 5.6 ESTADO DEL ARTE / 5.6.1 Título: Propuesta de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo basado en la Ley Nº 29783 para reducir Riesgos del Frigorífico Municipal de Cajamarca (Frimunicaj) / 5.6.2 Título: Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y su aplicación en la Planta de Producción de PEPSICO Alimentos Ecuador. / 5.6.3 Título: Implementación de un Sistema de Gestión de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial en las Bodegas Atemco ltda Ipiales / 5.6.4 Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Dulces Vencedor de Cartago Valle./ 6. METODOLOGÍA / 6.1 CLASE DE INVESTIGACIÓN / 6.2 DIAGNOSTICAR LA GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EL TRABAJO DE FRIGOTIMANA S.A.S./ 6.2.1 Identificación de proceso productivo de transformación y conservación de carne y derivados cárnicos de la organización. / 6.2.2 Recorrido por proceso productivo / 6.2.3 Toma de datos / 6.3 ELABORAR EL COMPONENTE DE PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO./ 6.3.1 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo./ 6.3.2 Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles / 6.3.3 Requisitos legales y otros / 6.4 ELABORAR LOS PROCEDIMIENTOS, REGISTROS Y OTROS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL SG-SST / 6.4.1 Objetivos y programas / 6.4.2 Elaboración del plan de trabajo, de capacitación y los procedimientos necesarios para el SG-SST. / 7. RESULTADOS / De acuerdo a las actividades planteadas en la metodología, las cuales provienen de los objetivos específicos, se detallan los resultados obtenidos: / 7.1 IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA / 7.1.1 Variables demográficas de la población / 7.2 DIAGNÓSTICO / 7.2.1 Análisis estadísticos de accidentalidad y definición del plan de acción / 7.3 PROCESO PRODUCTIVO DE TRANSFORMACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CARNE Y DERIVADOS CÁRNICOS DE LA ORGANIZACIÓN / 7.4 PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) / 7.4.1 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo / 7.4.2 Política de no consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas / 7.4.3 Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles / 7.4.4 Requisitos legales y otros / 7.5 PROCEDIMIENTOS, REGISTROS Y OTROS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL SG-SST / 7.5.1 Objetivos y programas / 7.5.2 Programas a implementar según priorización de la matriz de peligros y riesgos / 7.5.3 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial / 7.5.4 Plan de Trabajo, Capacitación, y procedimientos necesarios para el SG-SST. / 7.5.4.1 Plan de Trabajo y Capacitación / 7.5.4.2 Procedimientos necesarios para el SG-SST / 8 CONCLUSIONES / 9 RECOMENDACIONES / 10 BIBLIOGRAFÍA / 11 ANEXOS /This degree work is the formulation of the Management System for Safety and Health at Work (SG - SST) Frigotimaná S.A.S Company which is dedicated to the slaughter of cattle, pigs and cooled in the city of Tuluá transport. The SG -SST is formulated due to the different conditions that generate risk in its activities and processes, helping to protect and promote the health of workers by preventing and controlling diseases and accidents, elimination of factors and conditions that put endanger the health and safety at work. Promoting the establishment of improvements in the conditions of the employee and the employer, compliance with current legal regulations and a healthy and safe workplace. With the application of the methodology it was determined that in the most critical level or risk Risk I "Unacceptable, Critical Situation Correction Urgent" must by classifying Locative due to general administrative activities having as consequences trauma tissues soft, bruising, crushing, brain trauma and death. Followed by risk level II or "Acceptable with specific control" classifications are biological, physical, chemical, mechanical, biomechanical, Electrical and Locative.191 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1027 de 2015, en la empresa Frigotimana S.A.S. de la ciudad de Tuluá, en el Departamento Valle del CaucaIngeniería ambientalFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSalud ocupacionalAccidente de trabajoSGSSTCriterio de Valoración en Higiene Industrial. {En Línea}. {11 de Agosto 2015}. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N TP/Ficheros/201a300/ntp_244.pdf.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1562 del 2012. Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá, D.C.: El congreso, 2012.DECRETO 1443 DE 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Ministerio del Trabajo, Presidencia de la Republica.Enfoque Ocupacional. Definición de Salud Ocupacional según la OMS. {En Línea}. {10 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://www.enfoqueocupacional.com/2011/07/definicion-de-saludocupacional-segun.html).FONDO DE RIESGOS LABORALES DE LA RESPUBLICA DE COLOMBIA. {En Línea}. {28 de Mayo 2015}. Disponible en: (http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacionestadistica/2014.html).FEDERACIÓN DE ASEGURADORES COLOMBIANOS FASECOLDA. Estadísticas del Ramo Indicadores Técnicos Accidentalidad Laboral 2000- 2011. (Disponible en:http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgoslaborales/estadisticas-del-ramo/). Consultado el 16 de Febrero de 2015.GUERRERO MARULANDA, Miguel Ángel. Fortalecimiento del sistema integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el Municipio de La Paila, en el Valle del Cauca. Unidad Central del Valle del Cauca. 2015.GUIO CARO, Zul Emilce. Implementación de un sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial en las bodegas Atemco ltda Ipiales. Pasto, 2011, 85p. Consultado el 14 de Agosto 2015. Disponible en:(http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1499/2/Imple mentacion_sistema_gestion.pdf).GUIA TECNICA COLOBIANA. NTC 45 2012{En Línea}. Disponible en: (http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf).HERRICK, Robert F. Higiene Industrial. {En Línea}. {11 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://www.jmcprl.net/OIT%20Completa/30.pdf).INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS ICONTEC. Guía técnica colombiana GTC 45, guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional 2012-06-20. (Disponible en: http://www.disanejercito.mil.co/index.php?idcategoria=25420). Consultado el 11 de Febrero de 2015.LONDOÑO SANCHEZ, Natalia. Planificación del sistema de gestión en seguridad y salud laboral según la NTC OHSAS 18001:2007 para la empresa Alimentos del Valle S.A, ubicada en Caloto Cauca, durante el año 2013. Unidad Central del Valle del Cauca. 2013. MINISTERIO DE TRABAJO. Decreto 1443 del 2014 art.4. {En Línea}. {3 de Abril 2015}. Disponible en: (http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-juliodecretos-2014/3700-decreto-1443-del-31-de-julio-de-2014.html).MINISTERIO DEL TRABAJO. Más de 9 de millones de colombianos están afiliados al Sistema de Riesgos Laborales. Consultada el 28 de Mayo de 2015. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/julio-2015/4691-mas-de9-millones-de-colombianos-estan-afiliados-al-sistema-de-riesgoslaborales.htmlMEDINA MUJICA, Luis Enrique. Propuesta de un sistema de seguridad y salud ocupacional en el trabajo basado en la Ley N° 29783 para reducir riesgos del frigorífico municipal de Cajamarca (Frimunicaj). Cajamarca, 2011, 221p. Consultado el 11 de Agosto 2015. Disponible en: (http://repositorio.upn.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/11537/185/Luis%20Muj ica.pdf?sequence=1).MIISTERIO DE TRABAJO. {En Línea}. {28 de mayo 2015}. Disponible en: (http://www.mintrabajo.gov.co/junio-2015/4595-proyecto-regularaestandares-minimos-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html).MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2270 de 2012. Art. 11{En Línea}. Disponible en: (http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2646_2008_Factores% 20de%20Riesgo%20Sicosocial.pdf).NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-OHSAS 18001-2007. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional.ORREGO RAMIREZ, Carol, CARVAJAL GRISALES, Claudia. Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa 107 dulces vencedor de Cartago valle. Pereira, 2013, 101p. Consultado el 14 de Agosto 2015. Disponible en: (http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3471/1/6136286152O 75.pdf).Organización Internacional del Trabajo (OIT). Seguridad y Salud en el Trabajo. Consultado el 15 de Julio de 2015. Disponible en: http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. {En línea}. {28 de Mayo 2015}. Disponible en: (http://www.ilo.org/global/topics/safety-andhealth-at-work/lang--es/index.htm).ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS. Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo. 1 Ginebra, Suiza. 2010ROBALINO MÁRQUEZ, Susana del Rocío. Diseño de un sistema de gestión de seguridad y Salud ocupacional y su aplicación en la planta de Producción de Pepsico alimentos Ecuador. Quito, 2011, 106p. Consultado el 12 de Agosto 2015. Disponible en: (http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7688/1/CD-3461.pdf).Salud y Seguridad en el Trabajo. {En Línea}. {11 Agosto 2015}. Disponible en: (http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf).TARÍ GUILLÓ, Juan José. Calidad total: fuente de ventaja competitiva. {En Línea}. {10 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://www.biblioteca.org.ar/libros/133000.pdf).UNIVERSIDAD NACIONAL. Lección 1: Historia Mundial de la Salud Ocupacional. {En Línea}. {10 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_- _Actualizada/leccin_1_historia_mundial_de_la_salud_ocupacional.html).UNIVERSIDAD NACIONAL. Lección 2: Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. {En Línea}. {10 de Agosto 2015}. Disponible en: (http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_- _Actualizada/leccin_2_historia_de_la_salud_ocupacional_en_colombia.html ).Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026592.pdf.jpgT0026592.pdf.jpgimage/jpeg132512https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/8/T0026592.pdf.jpg78540fe3d037103edef02d5969065e51MD58open accessORIGINALT0026592.pdfT0026592.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2462695https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/1/T0026592.pdf22535ef38ae75aa03ecf826e5ee73030MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0026592.pdfL0026592.pdfLicencia de Usoapplication/pdf520323https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/5/L0026592.pdf5144cc4e2a505e8015d510aad2170833MD55open accessL0026592-1.pdfL0026592-1.pdfLicencia de Usoapplication/pdf529281https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/115/6/L0026592-1.pdfb7d4894d1e36a01afa023b84c9c09a28MD56open access20.500.12993/115oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1152024-07-02 16:02:46.52open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=