Diversidad y conocimiento de plantas utilizadas por agricultores en Cacoal (Amazonía Brasileña)

La interacción de las poblaciones humanas con los ecosistemas que habitan y sus actividades, aún en pequeña escala, impactan su entorno, generando cambios paulatinos que lo modifican. Este estudio, implementado en propiedades rurales, objetivó evaluar la diversidad de plantas utilizadas por 28 agric...

Full description

Autores:
Caetano Nunes, Diego Geraldo
Rodrigues de Almeida, Edslei
Chávez Servia, José Luís
Otero Ospina, Joel Tupac
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2349
Acceso en línea:
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/54
Palabra clave:
Cacoal
domesticación del paisaje
etnoespecies
valor de uso
uso tradicional de plantas
Ciencias biológicas y agrícolas; Ciencias Ambientales
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Caetano Nunes; Rodrigues de Almeida; Chávez Servia; Otero Ospina
Description
Summary:La interacción de las poblaciones humanas con los ecosistemas que habitan y sus actividades, aún en pequeña escala, impactan su entorno, generando cambios paulatinos que lo modifican. Este estudio, implementado en propiedades rurales, objetivó evaluar la diversidad de plantas utilizadas por 28 agricultores (14 hombres y 14 mujeres) del municipio de Cacoal, en la Amazonía brasileña, la relación entre el conocimiento que poseen de las plantas con su grado de escolaridad, el tiempo en que habitan en la región y el área de bosque que posee su finca. Se encontraron 145 etnoespecies – con uso tradicional, algunas de ellas con más de un tipo de uso. Para plantas medicinales, se registraron 54 especies distribuidas en 29 familias, mientras que para las plantas alimentarias 82 especies, distribuidas en 34 familias. Las plantas usadas para construcción, fueron 34 especies en 19 familias. La especie nativa que más se destacó fue Berthollethia excelsa (nuez de Brasil), con usos alimenticio, medicinal y en la construcción, con UVs (valor de uso de la etnoespecie) = 0.75. Entre las introducidas estuvo Mangifera indica (mango), con UVs = 0.89.