Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca.
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Claros Bonilla, Diana Carolina
Flórez Ríos, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1975
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/1975
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_c1535d65866f283c2bc446f3992b4fa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1975 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca. |
title |
Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca. |
spellingShingle |
Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca. |
title_short |
Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca. |
title_full |
Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca. |
title_fullStr |
Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca. |
title_sort |
Evaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Claros Bonilla, Diana Carolina Flórez Ríos, Juan Manuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez González, Álvaro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Claros Bonilla, Diana Carolina Flórez Ríos, Juan Manuel |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-19T16:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-19T16:13:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1975 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1975 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acidificación de los Suelos y sus Consecuencias. Disponible en URL. http://html.rincondelvago.com/acidificacion-de-los-suelos.html. 2 pantallas. Citado el 9 de abril de 2007. Acidificación de los Suelos y sus Consecuencias. Disponible en URL. http://html.rincondelvago.com/acidificacion-de-los-suelos.html. 2 pantallas. Citado el 9 de abril de 2007. AVILA VEGA Javier, Acidez del suelo. Disponible en URL. http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/acidez_suelo.pdf. 21 pantallas. Citado el 3 de Marzo de 2007. Caracterización y gestión de residuos industriales definidos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Disponible en URL. http://www.esi.unav.es/Asignaturas/ecologia/informes/residuos/saceria.htm. 8 pantallas. Citado el 28 de Junio de 2007. COLLAZOS Héctor, DUQUE Ramón. Residuos Sólidos. Ediciones ACODAL. 5º Edición. 1998. 170 Páginas. Cultivo de Frijol. Disponible en URL. http://www.es.wikipedia.org/wiki/Phaseolus_vulgaris. 14 pantallas. Citado el 5 Mayo de 2007. Cultivos del Maíz. Disponible en URL. http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.asp. 16 pantallas. Citado el 2 de Agosto de 2007. Cultivos Resistentes a Suelos Ácidos. Disponible en URL. http://www.agroica.gob.pe/infocultivo2.shtml. 10 pantallas. Citado el 10 de abril de 2007 Cultivos Tropicales y su Respuesta a la Acidez. Disponible en URL. http://www.redpav-fpolar.info.ve/agrotrop/v36_1-3/v363a008.html. 5 pantallas. Citado el10 de abril de 2007. DECRETO LEY 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Artículo 34 al 38). Disponible en URL. . http://www.cas.gov.co/RequisitosLegales/documentos/DECTO281174.pdf? PHPSESSID=8f922a3466435b2b7ae2b02ae5c0a32f. 58 pantallas. Citado el 26 de Julio de 2007. DECRETO 4741 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Disponible en URL. http://www.cisproquim.org.co/legislacion/decreto_4741_de_2005.pdf. 21 pantallas. Citado el 26 de Julio de 2007 Departamento del Cauca. Disponible en URL http://es.wikipedia.org/wiki/Cauca_(departamento). 8 pantallas. Citado el 2 de Diciembre de 2007. Departamento del Valle del Cauca. Disponible en URL www.dane.gov.co/files/icer/2002/valle/t1.pdf. 10 pantallas. Citado el 13 de Diciembre de 2007. Departamento del Valle del Cauca. Disponible en URL www.valledelcauca.gov.co/agricultura/descargas.php?id=968. 13 pantallas. Citado el 13 de Diciembre de 2007 DOMENECH Xavier, Química del Suelo: El Impacto de los Contaminantes. Ediciones Miraguano. Universidad Autónoma de Barcelona. 2º Edición. Enero de 2000. 181 Paginas. Efectos del Encalado en la Neutralización del Aluminio Intercambiable y Sobre el Crecimiento del Tomate (Lycopersicon esculentum). Disponible en URL. http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasCientificas/Agronomia%20Tropical/at 3613/arti/perez_r.htm. 22 pantallas. Citado el 5 de Mayo de 2007. Efectos de la Acidez y de la Alcalinidad del Suelo sobre el Crecimiento de las Plantas. Disponible en URL. http://www.telecable.es/personales/cbpa/ph2.htm. 12 pantallas. Citado el 10 de abril de 2007. Estudio de Suelos. Disponible en URL. http://html.rincondelvago.com/suelos_8.html. 15 pantallas. Citado el 10 de abril de 2007. Estudios técnicos de ambientación climática. Disponible en URL. http://www.tpagro.com/textos/ambientacion%20climatica.htm. 5 pantallas. Citado el 5 de Mayo de 2007. Factores de Formación de los Suelos de Páramo. Biblioteca Luis Ángel Arango. Disponible en URL. http://www.lablaa.org/blaavirtual/faunayflora/paramo/suelo2.htm. 12 pantallas. Citado el 5 de Septiembre de 2007. Fichas Técnicas. Disponible un URL. http://www.cipca.org.pe/cipca/informacion_y_desarrollo/agraria/fichas/frijolgr ano.htm. 9 pantallas. Citado el 5 de Mayo de 2007. Ficha Técnica. Disponible en URL. http://www.cipca.org.pe/cipca/informacion_y_desarrollo/agraria/fichas/maiza mdu.htm. 9 pantallas. Citado el 5 de Mayo de 2007. ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado, Norma Técnica Colombiana NTC 1486 con la Reforma a la Norma 1486 2006-2007. Quinta actualización. 112 Páginas. KAMPRATH, E. J. 1967. Acidez del Suelo y su respuesta al Encalado.International Soil Testing. North Caroline State University. Raleigh U.S. Techinal Boletín Nº 4. 17 páginas. LEY 9 DEL 24 DE ENERO DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias, Residuos sólidos (Articulo 22, 24, 25, 26, 28, 29, 31, 32 y 35). Disponible en URL. http://www.acercar.org.co/industria/legislacion/residuos/solidos/l9_1979.pdf. 72 pantallas. Citado el 26 de Julio de 2007. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
162 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1975/3/0007523.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1975/4/T0007523.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1975/1/T0007523.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1975/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88bd86fd62b7519cf63120674c70496d 3cdb414c7011f8a7a06ef83d71245bec a683b793b0922ed87003dd68b9dbcae1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300526265761792 |
spelling |
Gómez González, ÁlvaroClaros Bonilla, Diana CarolinaFlórez Ríos, Juan ManuelTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-19T16:13:38Z2021-08-19T16:13:38Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12993/1975Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria Siderúrgica de Occidente “Sidoc S.A” como solución a los problemas de acidez en los suelos del Valle geográfico del Rio Cauca. La metodología esta basada principalmente en la utilización de diferentes dosis de escoria expresadas en gr. de enmienda / Kg. de suelo (en este orden de ideas, se trabaja con las concentraciones 1, 2, 2.6, 3.4, 4). Paralelo a esto se compara con la Cal, enmienda usada tradicionalmente para corregir problemas de acidez en los suelos. Cada una de las concentraciones de escoria son equivalentes a las utilizadas con cal. Se utilizaran 3 tipos de suelos con diferentes grados de acidez, ligeramente ácido, ácido y extremadamente ácido. Con el objeto de proyectar la recuperación de cada uno de los suelos nombrados a se llevan a cabo siembras de dos cultivos que por sus características son susceptibles a cambios de acidez, Fríjol y Maíz. El proyecto se desarrolla por completo en invernadero. Además se realizan tomas semanales de pH para observar el comportamiento del suelo a lo largo del tiempo y determinar el punto en que este se estabiliza. Al mismo tiempo, se toman datos de crecimiento de las plantas con cada uno de los suelos. Una vez obtenidos los resultados, se emplea el modelo estadístico con el objeto de determinar la dosis más efectiva y realizar la comparación respectiva entre escoria y cal. Para la recuperación de un suelo ligeramente acido que corresponde al suelo Trujillo con un pH inicial de 6.3, la concentración de mayor eficiencia es T1 equivalente a 5.8 Toneladas de escoria/ Ha de suelo las cuales logran el mismo efecto que 6.4 Toneladas de CaCO3/ Ha de suelo. Para la recuperación de un suelo acido que corresponde al suelo Jamundí con un pH inicial de 5.5, la dosis promedio más efectiva para incrementar su pH a un valor optimo es J2 equivalente a 6.1 Ton escoria / Ha de suelo las cuales logran el mismo efecto que 6.8 Ton CaCO3 / Ha de suelo. Para la recuperación de un suelo extremadamente acido que corresponde al suelo Villarica – Hacienda la Milagrosa con un pH inicial de 4.5, la dosis promedio más efectiva para incrementar su pH a un valor optimo es V4 equivalente a 10.8 Ton escoria / Ha de suelo las cuales logran el mismo efecto que 12.0 Ton CaCO3 / Ha de suelo.1. MARCO REFERENCIAL / 1.1 MARCO TEORICO / 1.1.1 Disolución del suelo / 1.1.2 Intercambio Catiónico / 1.1.3 Acidez en los suelos / 1.1.3.1 Importancia del pH / 1.1.3.2 La naturaleza de la acidez del suelo / 1.1.3.2.1 Acidez Intercambiable / 1.1.3.2.2 Hidrógeno Intercambiable / 1.1.3.2.3 Acidez no intercambiable / 1.1.4 Escorias / 1.1.4.1 Composición Química de la escoria generada en SIDOC S.A / 1.1.4.2 Características de las escorias / 1.1.5 Cal / 1.1.6 Encalado de suelos ácidos / 1.1.6.2 Materiales de encalado / 1.1.6.3 pH del suelo y necesidades de Cal / 1.1.6.4 Normas del encalado / 1.1.6.5 Efectos desfavorables del encalado insuficiente / 1.1.6.6 Efectos desfavorables del encalado excesivo / 1.1.7 Tolerancia de los cultivos a la acidez y a la basicidad / 1.1.7.1 Causas de los daños a los cultivos en suelos ácidos / 1.1.8 Frijol / 1.1.9 Maíz / 1.1.10 Invernadero / 1.1.10.2 Ventajas e inconvenientes del empleo de invernadero / 1.1.10.3 Tipos de invernaderos / 1.1.11 Siderúrgica de Occidente Sidoc S.A / 1.1.11.1 Generalidades / 1.1.11.2 Política empresarial / 1.1.11.3 Descripción del proceso industrial / 1.1.11.3.1 Recepción, Clasificación y procesamiento de chatarra / 1.1.11.3.2 Proceso de acería / 1.1.11.3.3 Proceso de laminación / 1.1.11.4 Aspecto Legal Sidoc S.A. / 1.2 MARCO LEGAL / 1.2.1 Leyes. / 1.2.2 Decretos. / 2. DESARROLLO DEL MARACO METODOLÓGICO. / 2.1 Determinación de muestra de escoria / 2.1.1 Vista en planta y ubicación de los puntos no muestreados / 2.1.2 Vista en Planta y ubicación de los puntos muestreados y no muestreados / 2.1.3 Método de extracción de las muestras / 2.2 Selección y Recolección de muestras de suelo / 2.2.1. Muestra de suelo ligeramente acido / 2.2.2 Muestra de suelo acido / 2.2.3 Muestra de suelo extremadamente acido / 2.3 Determinación de cultivos a sembrar / 2.4 Determinación de las diferentes dosis o tratamientos de escoria y cal / 2.5 Construcción del Invernadero / 2.6 Siembra / 2.7 Toma de pH y análisis del suelo / 3. USO DEL MODELO ESTADISTICO DISEÑO EN BLOSQUES COMPLETO AL AZAR Y DETERMINACION DE LA DOSIS MAS EFECTIVA / 3.1 Dosis mas efectiva para Suelo de Trujillo / 3.1.1 Dosis más efectiva con suelo de Trujillo, Escoria y Maíz / 3.1.2 Dosis más efectiva con suelo de Trujillo, Escoria y Frijol / 3.1.3 Dosis más efectiva con suelo de Trujillo, Cal y Maíz / 3.1.4 Dosis más efectiva con suelo de Trujillo, Cal y Frijol / 3.2 Dosis mas efectiva para Suelo de Jamundi / 3.2.1 Dosis más efectiva con suelo de Jamundi, Escoria y Maíz / 3.2.2 Dosis más efectiva con suelo de Jamundi, Escoria y Frijol / 3.2.3 Dosis más efectiva con suelo de Jamundi, Cal y Maíz / 3.2.4 Dosis más efectiva con suelo de Jamundi, Cal y Frijol / 3.3 Dosis mas efectiva para Suelo Villarica / 3.3.1 Dosis más efectiva con suelo de Villarica, Escoria y Maíz / 3.3.2 Dosis más efectiva con suelo de Villarica Escoria y Frijol / 3.3.3 Dosis más efectiva con suelo de Villarica Cal y Maíz / 3.3.4 Dosis más efectiva con suelo de Villarica, Cal y Frijol / 4. POSIBILIDADES DE UTILIZACION DE ESCORIA EN HECTAREAS DE FRIJOL Y MAIZ SEMBRADAS EN EL VALLE DEL CAUCA / 5. CONCLUSIONES / 6. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFIA / ANEXOSIngeniero (a) AmbientalPregrado162 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEvaluación de la viabilidad técnica en la utilización de escorias procedentes de la industria siderúrgica de occidente "SIDOC S.A." como solución a los problemas de acidez en los suelos del valle geográfico del río Cauca.Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAcidificación de los Suelos y sus Consecuencias. Disponible en URL. http://html.rincondelvago.com/acidificacion-de-los-suelos.html. 2 pantallas. Citado el 9 de abril de 2007.Acidificación de los Suelos y sus Consecuencias. Disponible en URL. http://html.rincondelvago.com/acidificacion-de-los-suelos.html. 2 pantallas. Citado el 9 de abril de 2007.AVILA VEGA Javier, Acidez del suelo. Disponible en URL. http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/acidez_suelo.pdf. 21 pantallas. Citado el 3 de Marzo de 2007.Caracterización y gestión de residuos industriales definidos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Disponible en URL. http://www.esi.unav.es/Asignaturas/ecologia/informes/residuos/saceria.htm. 8 pantallas. Citado el 28 de Junio de 2007.COLLAZOS Héctor, DUQUE Ramón. Residuos Sólidos. Ediciones ACODAL. 5º Edición. 1998. 170 Páginas.Cultivo de Frijol. Disponible en URL. http://www.es.wikipedia.org/wiki/Phaseolus_vulgaris. 14 pantallas. Citado el 5 Mayo de 2007.Cultivos del Maíz. Disponible en URL. http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.asp. 16 pantallas. Citado el 2 de Agosto de 2007.Cultivos Resistentes a Suelos Ácidos. Disponible en URL. http://www.agroica.gob.pe/infocultivo2.shtml. 10 pantallas. Citado el 10 de abril de 2007Cultivos Tropicales y su Respuesta a la Acidez. Disponible en URL. http://www.redpav-fpolar.info.ve/agrotrop/v36_1-3/v363a008.html. 5 pantallas. Citado el10 de abril de 2007.DECRETO LEY 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Artículo 34 al 38). Disponible en URL. . http://www.cas.gov.co/RequisitosLegales/documentos/DECTO281174.pdf? PHPSESSID=8f922a3466435b2b7ae2b02ae5c0a32f. 58 pantallas. Citado el 26 de Julio de 2007.DECRETO 4741 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Disponible en URL. http://www.cisproquim.org.co/legislacion/decreto_4741_de_2005.pdf. 21 pantallas. Citado el 26 de Julio de 2007Departamento del Cauca. Disponible en URL http://es.wikipedia.org/wiki/Cauca_(departamento). 8 pantallas. Citado el 2 de Diciembre de 2007.Departamento del Valle del Cauca. Disponible en URL www.dane.gov.co/files/icer/2002/valle/t1.pdf. 10 pantallas. Citado el 13 de Diciembre de 2007.Departamento del Valle del Cauca. Disponible en URL www.valledelcauca.gov.co/agricultura/descargas.php?id=968. 13 pantallas. Citado el 13 de Diciembre de 2007DOMENECH Xavier, Química del Suelo: El Impacto de los Contaminantes. Ediciones Miraguano. Universidad Autónoma de Barcelona. 2º Edición. Enero de 2000. 181 Paginas.Efectos del Encalado en la Neutralización del Aluminio Intercambiable y Sobre el Crecimiento del Tomate (Lycopersicon esculentum). Disponible en URL. http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasCientificas/Agronomia%20Tropical/at 3613/arti/perez_r.htm. 22 pantallas. Citado el 5 de Mayo de 2007.Efectos de la Acidez y de la Alcalinidad del Suelo sobre el Crecimiento de las Plantas. Disponible en URL. http://www.telecable.es/personales/cbpa/ph2.htm. 12 pantallas. Citado el 10 de abril de 2007.Estudio de Suelos. Disponible en URL. http://html.rincondelvago.com/suelos_8.html. 15 pantallas. Citado el 10 de abril de 2007.Estudios técnicos de ambientación climática. Disponible en URL. http://www.tpagro.com/textos/ambientacion%20climatica.htm. 5 pantallas. Citado el 5 de Mayo de 2007.Factores de Formación de los Suelos de Páramo. Biblioteca Luis Ángel Arango. Disponible en URL. http://www.lablaa.org/blaavirtual/faunayflora/paramo/suelo2.htm. 12 pantallas. Citado el 5 de Septiembre de 2007.Fichas Técnicas. Disponible un URL. http://www.cipca.org.pe/cipca/informacion_y_desarrollo/agraria/fichas/frijolgr ano.htm. 9 pantallas. Citado el 5 de Mayo de 2007.Ficha Técnica. Disponible en URL. http://www.cipca.org.pe/cipca/informacion_y_desarrollo/agraria/fichas/maiza mdu.htm. 9 pantallas. Citado el 5 de Mayo de 2007.ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado, Norma Técnica Colombiana NTC 1486 con la Reforma a la Norma 1486 2006-2007. Quinta actualización. 112 Páginas.KAMPRATH, E. J. 1967. Acidez del Suelo y su respuesta al Encalado.International Soil Testing. North Caroline State University. Raleigh U.S. Techinal Boletín Nº 4. 17 páginas.LEY 9 DEL 24 DE ENERO DE 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias, Residuos sólidos (Articulo 22, 24, 25, 26, 28, 29, 31, 32 y 35). Disponible en URL. http://www.acercar.org.co/industria/legislacion/residuos/solidos/l9_1979.pdf. 72 pantallas. Citado el 26 de Julio de 2007.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAIL0007523.jpg0007523.jpgIM Thumbnailimage/jpeg145415https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1975/3/0007523.jpg88bd86fd62b7519cf63120674c70496dMD53open accessT0007523.pdf.jpgT0007523.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5867https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1975/4/T0007523.pdf.jpg3cdb414c7011f8a7a06ef83d71245becMD54open accessORIGINALT0007523.pdfT0007523.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2786294https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1975/1/T0007523.pdfa683b793b0922ed87003dd68b9dbcae1MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1975/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/1975oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/19752024-10-26 03:00:20.499metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |