Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Osorio Rivera, Hector
Arias Santiago, Jorge Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2203
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/2203
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_bf10f5f002b90a131cc7e9db86cbea40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2203 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia |
title |
Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia |
spellingShingle |
Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia |
title_short |
Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia |
title_full |
Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia |
title_fullStr |
Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia |
title_full_unstemmed |
Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia |
title_sort |
Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Rivera, Hector Arias Santiago, Jorge Armando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mora Campo, Harold Edmundo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Osorio Rivera, Hector Arias Santiago, Jorge Armando |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-05-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-16T17:05:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-16T17:05:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2203 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2203 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
77 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2203/3/T0010396.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2203/1/T0010396.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
396771eaddf94e90ac8aea49d938eb97 984fff88a878d96a71417d5f989d87b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300632188715008 |
spelling |
Mora Campo, Harold EdmundoOsorio Rivera, HectorArias Santiago, Jorge ArmandoTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-12-16T17:05:02Z2021-12-16T17:05:02Z2012-05-07http://hdl.handle.net/20.500.12993/2203Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa historia del Derecho comercial no debe confundirse con la historia del comercio. El Derecho Comercial nace cuando el hombre tiene la necesidad de intercambiar productos para satisfacer sus necesidades humanas básicas. El nacimiento del Derecho Comercial como disciplina autónoma se presenta en la edad media y las formas jurídicas que aparecieron son los antecedentes pero estas reglas no conforman un sistema de normas que permitan concluir que se trata de una rama de la ciencia suficiente e independiente de otras. La concepción de Derecho Comercial se modifica en el transcurso del tiempo. Este derecho es dinámico. Prueba de ellos es su progresividad: en la primera etapa se consideró como un derecho exclusivo de los comerciantes; después, como el derecho de los actos de comercio; posteriormente como el derecho de las empresas, y, finalmente, como la disciplina reguladora de la economía organizada. Desde el punto de vista normativo, puede definirse el Derecho Comercial como el conjunto de normas que regulan las actividades mercantiles y las relaciones que en ellas se originan, así como los sujetos de estas. Todo lo anterior para significar que el Derecho Comercial es dinámico, va de la mano del desarrollo cultural, del progreso tecnológico y de los avances técnico-comerciales. Esto quiere decir, que Derecho Comercial se adapta al momento económico, a la globalización, a la apertura económica y a los tratados de libre comercio que hoy todos los países están estructurando. Producto de este dinamismo económico y cultural nace la sociedad por acciones simplificada con la Ley 1258 del 2.008 y la empresa unipersonal con la Ley 222 de 1.995. Estos dos cambios societarios son los más grandes aportes Del Derecho Comercial Colombiano desde la creación del Código actual. La Ley 1258 del 2.008 constituye un real dinamismo del derecho societario en Colombia y entre otras porque intenta ponerse a la vanguardia que sobre el tema se ha venido desarrollando en el derecho Comparado y pretende aportar herramientas efectivas a los empresarios de nuestro país. Con la creación de la sociedad por acciones simplificada se establece una propuesta de regreso al contrato intentando recuperar el derecho de sociedades para el derecho privado, como respuesta a la Crisis de las teorías institucionalistas del derecho de sociedades en nuestro país y que intenta subsanar los excesos del mercado que hicieron ceder el principio de la autonomía de la voluntad privada y en Consecuencia afectaron la libertad individual. De tal manera que en este proyecto de grado se presenta los orígenes, antecedentes de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal; se realiza un análisis comparativo de algunas de sus disposiciones, teniendo como referentes la legislación, la jurisprudencia y la doctrina. Luego se hace un breve estudio del principio de la autonomía de la voluntad privada, se aborda el concepto de Interés social, para de esta forma estudiar las teorías contractualistas, institucionalistas y neocontractualistas del derecho de sociedades; sus antecedentes, noción, consecuencias y manifestaciones en la legislación societaria colombiana, para de esta manera determinar la constitucionalidad de las normas que integran la ley de SAS, la contribución que ofrece al desarrollo del derecho societario Colombiano y el aporte que brinda al empresariado como consecuencia de las disposiciones contenidas en la ley 1258 del 2.008 Finalmente se presenta la estadística que contiene los diversos tipos societarios existentes en la región, Específicamente, en la Cámara de Comercio de Tuluá y Cámara de Comercio de Guadalajara de Buga.Abogado (a)Pregrado77 páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conceptos Básicos y diferencias de la sociedad por acciones simplificada y la empresa unipersonal en el derecho comercial colombiano y la jurisprudenciaTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0010396.pdf.jpgT0010396.pdf.jpgimage/jpeg127360https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2203/3/T0010396.pdf.jpg396771eaddf94e90ac8aea49d938eb97MD53open accessORIGINALT0010396.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf608846https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2203/1/T0010396.pdf984fff88a878d96a71417d5f989d87b2MD51open access20.500.12993/2203oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/22032024-07-04 10:35:25.02open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |