Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Cuervo Mazuera, Leidy Johanna
Arango Agudelo, Yeni Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3329
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3329
- Palabra clave:
- Restitución de tierras
Reserva forestal
Derechos de los desplazados
Medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_b726ba264ac69e980b696367f5a2587b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3329 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente |
title |
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente |
spellingShingle |
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente Restitución de tierras Reserva forestal Derechos de los desplazados Medio ambiente |
title_short |
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente |
title_full |
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente |
title_fullStr |
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente |
title_full_unstemmed |
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente |
title_sort |
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuervo Mazuera, Leidy Johanna Arango Agudelo, Yeni Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Murillo Cardona, Lucena Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuervo Mazuera, Leidy Johanna Arango Agudelo, Yeni Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Restitución de tierras Reserva forestal Derechos de los desplazados Medio ambiente |
topic |
Restitución de tierras Reserva forestal Derechos de los desplazados Medio ambiente |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T13:51:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T13:51:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3329 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3329 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA, J., y BRAVO, D. El cumplimiento de los fines de reparación integral de las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: énfasis en la experiencia colombiana. En: International Law. 2008 • CARRILLO, A. Justice in Context: The Relevance of Inter-American Human Rights Law and Practice to Repairing to Past. En: DE GREIFF, P. (Ed), The handbook of reparation, Oxford, International Center of Transitional Justice, 2006, pp. 504538. CRUZ GUTIERREZ, Efraín. GUZMÁN RINCÓN, Andrés Mauricio. Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal. Territorios, 35, 149-170. Doi: dx.doi.org/10.12804/territ35.2016.07. Bogotá, 2016, pp. 149-170 DE GREIFF, Pablo. Elementos de un programa de reparaciones, en: Cuadernos del conflicto, justicia, verdad y reparación en medio del conflicto. Bogotá, Legis, 2005. Semana, Fundación Ideas para la Paz. • DU TOIT, André. Los fundamentos morales de las comisiones de verdad. La verdad como reconocimiento y la justicia como recognition: principios de la justicia transicional en la práctica de la comisión de verdad y reconciliación Sudafricana. FALK, R. Reparations, International Law, and Global Justice: a New Frontier. En: DE GREIFF, P. (Ed), The handbook of reparation, Oxford, International Center of Transitional Justice, Oxford, 2006, pp. 479-503. GOBIERNO NACIONAL DE COLOMBIA, Decreto 2811 de 1974 “por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. GÓMEZ MANTILLA, Laura Cristina. PERÚ Y COLOMBIA: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE REPARACIÓN DENTRO DE LOS PARÁMETROS DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL. Pontificia Universidad Javeriana. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES. CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA. BOGOTÁ. 2008 LÓPEZ, J., y ACOSTA, J. Asistencia estatal a los desplazados y reparaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En: International Law. 2006 MARSH, David. STOKEN, Gerry. Teoría y métodos en la ciencia política. Madrid, Editorial Alianza. 1995. NÚÑEZ MARÍN, Raúl Fernando. ZULUAGA JARAMILLO, Lady Nancy. Estándares internacionales de reparación de violaciones de derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano. REVISTA ANÁLISIS INTERNACIONAL. 2012, número 6, p. 211. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución 60/147 del 2005. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución de la Asamblea General 4034 de 1985. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 4829 de 2011. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
81 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3329/4/T0021997.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3329/1/T0021997.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3329/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7acbb3b8c86e7f6c67765e8033636da0 c51c4d5d54989c2ccb6d14f4e490d83d 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300515244179456 |
spelling |
Murillo Cardona, Lucena RocíoCuervo Mazuera, Leidy JohannaArango Agudelo, Yeni FernandaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-08-09T13:51:53Z2023-08-09T13:51:53Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/3329Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasColombia ha vivido, desde sus inicios como República, diferentes tipos de conflictos armados, sobre todo internos de carácter civil, que han tenido como escenario principal los campos del país, dejando como víctimas primarias a las familias campesinas, que han tenido que abandonar sus tierras rumbo a los centros urbanos para huir de la violencia rampante en sus territorios. El nacimiento del fenómeno del desplazamiento forzado está caracterizado por el uso de la fuerza de las armas por parte de los actores del conflicto en contra de las familias campesinas, obligándolas a salir de sus territorios y adueñándose de los mismos. Este fenómeno trajo múltiples consecuencias tanto para los campos como para los centros urbanos, pues ni los primeros estaban teniendo producción económica y agraria suficiente para el sostenimiento del país, como las segundas no estaban preparadas para el crecimiento demográfico que ocurrió con el desplazamiento de las familias campesinas. Los gobiernos colombianos, como forma de darle solución a estas problemáticas, han adelantado en la historia reciente del país diferentes procesos de paz que han traído como resultado el desmonte de diferentes grupos al margen de la ley, sin que esto quiera decir que se han solucionado las problemáticas del conflicto o que este haya cesado su impacto social, pero que ha permitido la recuperación de grandes extensiones de territorio que se han destinado, a partir de la expedición de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, para la restitución de las familias campesinas, en aras que estas puedan recuperar sus espacios perdidos y rehacer su estilo de vida con calidad. Sin embargo, los desplazamientos de las familias víctimas ocurrieron, en muchas ocasiones en zonas que, por mandato legal, son consideradas como de reserva forestal o que, con posterioridad al desplazamiento, se decretó que la zona habitada por la familia campesina afectada fuese considerada como de reserva 8 forestal, complicando ello las tareas de restitución, pues al interior de estas zonas reservadas no pueden existir asentamientos humanos. La polémica radica en que las víctimas de desplazamiento no pueden inscribir en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas terrenos que, según las propias víctimas aducen, les fueron arrebatadas y que pertenecen al mismo tiempo, a zonas protegidas o Parques Nacionales, lo que implica que no se cumpla con el requisito fundamental de la acción restitutiva. Según el Decreto 440 de 2016 del Ministerio de Agricultura, las víctimas reclamantes no podrán iniciar procesos de restitución ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT) para la reparación de sus derechos cuando se trate de terrenos ubicados en zonas de reserva forestal o Parques Naturales, así las víctimas hubiesen ocupado aquel territorio con anterioridad a que fueran considerados como de reserva o los hubiesen ocupado ya estando protegidos por la ley ambiental y después desplazados. En todo caso, la problemática, entre otras cosas, radica en las tensiones que se generan al momento de la protección de ambos tipos de derechos.RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN ZONAS DE RESERVA FORESTAL: TENSIONES ENTRE LOS DERECHOS DE LOS DESPLAZADOS Y EL MEDIO AMBIENTE / 1. TÍTULO / 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.1. Formulación de la pregunta problema de Investigación / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. OBJETIVOS / 4.1. Objetivo General / 4.1. Objetivos específicos / 5. DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR / 5.1. Tipo De Investigación / 5.2. Tipo de Estudio / 5.3. Método de Investigación / 5.4. Las Fuentes / 5.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información / 6. MARCOS DE REFERENCIA / 6.1. Marco teórico. / 6.2.1. Estándares internacionales en materia de reparación a víctimas de violaciones de derechos humanos. / 6.2. Marco Conceptual. / 6.3. Marco Jurídico. / 7. CRONOGRAMA / 8. RECURSOS DISPONIBLES /42 9. PLAN DE CAPÍTULOS / 10. CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS DE RESTITUCIÓN AL TENOR DE LA LEY 1448 DE 2011, CON RESPECTO A LAS ZONAS DE RESERVA FORESTAL. / 10.1. A quiénes se le reconoce el derecho a la restitución. / 10.2. Acciones que pueden ejercer los despojados con miras a la restitución de tierras. / 10.3. Restitución del inmueble despojado. El retorno / 10.4. Restitución por equivalencia. / 10.4. Compensaciones. / 10.4.1. A los propietarios, poseedores u ocupantes de buena fe exenta de culpa. .. 49 10.4.2. En dinero. / 10.4.3. Contrato para uso. / 10.4.4. Por equivalencia. / 10.4.5. Por equivalencia económica. / 10.4.5. Por equivalencia económica con pago en efectivo. / 11. CAPÍTULO 2: DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE DESPOJO O ABANDONO FORZADO QUE SE ENCUENTRAN EN TENSIÓN CON LOS DEL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE / 11.1. Tensión I: derecho a la propiedad de la tierra contra la prohibición de adjudicación para defender el derecho colectivo. / 11.2. Tensión II: Derecho de las víctimas a desarrollar una actividad económica en la tierra adjudicada contra la prohibición de explotación de las zonas de reserva por protección del derecho colectivo al medio ambiente. / 11.3. Tensión III: derecho de las víctimas a no ser revictimizadas o garantías de no repetición contra la potestad del Estado de desalojar protegiendo zonas de reserva forestal. / 12. CAPÍTULO 3: SOLUCIONES A LAS TENSIONES ENTRE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO O DESPOJO Y EL DERECHO COLECTIVO AL MEDIO AMBIENTE SANO. / 12.1. La restitución que garantiza la sostenibilidad medioambiental. / 12.2. Producción económica sostenible en las zonas de reserva forestal. /Marcador no definido. 12.3. La sustracción de los predios afectados, la salida menos idónea. / 12.4. La compensación, una solución posible a las tensiones.¡Error! Marcador no definido. 13. CONCLUSIONES. / 14. BIBLIOGRAFÍAAbogado (a)PregradoPDF81 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambientebachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasRestitución de tierrasReserva forestalDerechos de los desplazadosMedio ambienteACOSTA, J., y BRAVO, D. El cumplimiento de los fines de reparación integral de las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: énfasis en la experiencia colombiana. En: International Law. 2008• CARRILLO, A. Justice in Context: The Relevance of Inter-American Human Rights Law and Practice to Repairing to Past. En: DE GREIFF, P. (Ed), The handbook of reparation, Oxford, International Center of Transitional Justice, 2006, pp. 504538.CRUZ GUTIERREZ, Efraín. GUZMÁN RINCÓN, Andrés Mauricio. Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal. Territorios, 35, 149-170. Doi: dx.doi.org/10.12804/territ35.2016.07. Bogotá, 2016, pp. 149-170DE GREIFF, Pablo. Elementos de un programa de reparaciones, en: Cuadernos del conflicto, justicia, verdad y reparación en medio del conflicto. Bogotá, Legis, 2005. Semana, Fundación Ideas para la Paz.• DU TOIT, André. Los fundamentos morales de las comisiones de verdad. La verdad como reconocimiento y la justicia como recognition: principios de la justicia transicional en la práctica de la comisión de verdad y reconciliación Sudafricana.FALK, R. Reparations, International Law, and Global Justice: a New Frontier. En: DE GREIFF, P. (Ed), The handbook of reparation, Oxford, International Center of Transitional Justice, Oxford, 2006, pp. 479-503.GOBIERNO NACIONAL DE COLOMBIA, Decreto 2811 de 1974 “por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.GÓMEZ MANTILLA, Laura Cristina. PERÚ Y COLOMBIA: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE REPARACIÓN DENTRO DE LOS PARÁMETROS DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL. Pontificia Universidad Javeriana. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES. CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA. BOGOTÁ. 2008LÓPEZ, J., y ACOSTA, J. Asistencia estatal a los desplazados y reparaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En: International Law. 2006MARSH, David. STOKEN, Gerry. Teoría y métodos en la ciencia política. Madrid, Editorial Alianza. 1995.NÚÑEZ MARÍN, Raúl Fernando. ZULUAGA JARAMILLO, Lady Nancy. Estándares internacionales de reparación de violaciones de derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano. REVISTA ANÁLISIS INTERNACIONAL. 2012, número 6, p. 211.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución 60/147 del 2005.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución de la Asamblea General 4034 de 1985.PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 4829 de 2011.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0021997.pdf.jpgT0021997.pdf.jpgimage/jpeg122507https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3329/4/T0021997.pdf.jpg7acbb3b8c86e7f6c67765e8033636da0MD54open accessORIGINALT0021997.pdfT0021997.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf672684https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3329/1/T0021997.pdfc51c4d5d54989c2ccb6d14f4e490d83dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3329/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3329oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/33292024-10-27 14:50:25.513open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |