Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca

La Planificación del Sistema de Gestión Ambiental de la Unidad Central del Valle del Cauca - UCEVA, se realizó bajo los lineamientos de la NTC ISO 14001:2004, en respuesta a una necesidad evidenciada en la Institución por parte de los autores del presente trabajo de grado. Se establecieron para la i...

Full description

Autores:
Romero Rayo, Juan Alejandro
Zuluaga Restrepo, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/80
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/80
Palabra clave:
Sistema de gestión ambiental
SGA
NTC ISO 14001:2004
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_b465f72119f9e37b808d00998939a42a
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/80
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca
title Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca
spellingShingle Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca
Sistema de gestión ambiental
SGA
NTC ISO 14001:2004
title_short Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca
title_full Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca
title_fullStr Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca
title_sort Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Romero Rayo, Juan Alejandro
Zuluaga Restrepo, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Urbano Buitrago, David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Romero Rayo, Juan Alejandro
Zuluaga Restrepo, Diana Carolina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema de gestión ambiental
SGA
NTC ISO 14001:2004
topic Sistema de gestión ambiental
SGA
NTC ISO 14001:2004
description La Planificación del Sistema de Gestión Ambiental de la Unidad Central del Valle del Cauca - UCEVA, se realizó bajo los lineamientos de la NTC ISO 14001:2004, en respuesta a una necesidad evidenciada en la Institución por parte de los autores del presente trabajo de grado. Se establecieron para la implementación basadas en una propuesta de Política Ambiental comprometida con la calidad ambiental, cinco programas ambientales que plantean medidas de mejora para los seis aspectos ambientales significativos encontrados en la realización de la Revisión Ambiental Inicial y que se presentan de manera común en todas las áreas como son el consumo de energía eléctrica, el consumo de agua y la generación de residuos sólidos peligrosos. De igual forma y teniendo en cuenta el organigrama de la Institución se definió como responsable del sistema de gestión ambiental al Jefe de Planeación y su equipo de trabajo y sus funciones; los requerimientos legales en materia ambiental que se aplican a la UCEVA, de manera especial los relacionados con el manejo de residuos peligrosos, vertimientos líquidos y consumo de agua; y los procedimientos necesarios para la verificación del Sistema de Gestión Ambiental y de la NTC ISO 14001:2004. Con base a la implementación de la NTC GP 1000 en la Institución se articuló la planificación del Sistema de Gestión Ambiental con la documentación previamente contenida en el Sistema de Gestión de Calidad de la UCEVA, identificando la correspondencia que existe entre las dos normas se articularon procedimientos como: control de documentos y de registros; no conformidades; acciones correctivas, preventivas y de mejora; comunicación, auditoría interna, entre otros.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-22T20:42:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-22T20:42:38Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/80
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/80
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv CORA, Dankenrs y PASCAL, Liu. Las normas sociales y ambientales, la certificación de cultivos comerciales. Fao: Roma, 2004. 112p.
CONESA, Vicente. Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa. Mundi-Prensa Libros, 1997. 541 p.
GORDÓN PELAEZ, Julio Alejandro y RODRIGUEZ TOLOSA, Jhan Alexis. Plan de Manejo de Aguas Residuales de la sede académica de la Unidad Central del Valle del Cauca, Municipio de Tuluá. Tuluá, 2002. 176 p. Trabajo de grado Ingeniero Ambiental. Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental.
GRANERO CASTRO, Javier y SÁNCHEZ FERRANDO, Sánchez. Como implantar un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004. 2° edición. Madrid: Taxus, 2007. 113p.
HUNT, David y JOHNSON, Catherine. Sistemas de gestión medio ambiental: principios y práctica. Madrid: McGraw-Hill, 1999. 199p. Electrificadora del Meta S.A E.S.P. Consumo Aproximado de Energía de Algunos Electrodomésticos. [consultado 20 de octubre de 2010]. Disponible en internet: http://www.emsa-sp.com.co/index.php?id=512
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN ISO 14001 – Guía básica para las empresas comprometidas con el futuro. CYGA. Bogotá D.C. p. 16.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Guía para la elaboración de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. [Consultado 01 de noviembre de 2010]. Disponible en internet: http://www.icontec.org/BancoConocimiento/C/compendio_de_tesis_y_otros_trabaj os_de_grado/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_grado.asp?CodIdioma=E SP I
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo. Primera actualización. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2004. 28p. NTC-ISO 14001.
POUSA LUCIO, Xoán Manuel. ISO 14001 Un Sistemas de gestión Medioambiental. España: Ideaspropias Editorial, 113p.
QUICENO VÉLEZ, Antonio José. Planificación del Sistema de Gestión Ambiental bajo los criterios de la Norma NTC ISO 14001:2004 en la copropiedad Zona Franca del Pacifico. Trabajo de grado administrador del medio ambiente y de los recursos naturales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
QUINTERO MONDRAGON, Mirya Constanza. Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental, según la norma NTC – ISO 14001:2004, para la industria farmacéutica GENFAR S.A. Santiago de Cali, 2008. 180 p. Trabajo de grado administrador del medio ambiente y de los recursos naturales. Universidad Autónoma de Occidente.
ROBINSON Y ROBERTS. ISO 14001 EMS. Madrid: Paraninfo S.A, 2003. 431p.
SERNA MUÑOZ, Javier Mauricio y HENAO CORRALES, Jenniffer. Plan de Gestión Integral de residuos especiales y similares de la Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá, 2010. 177 p. Trabajo de grado Ingeniero Ambiental. Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental.
Sistemas de Gestión Ambiental: requisitos con orientación para su uso. Instituto colombiano de normas Técnicas ICONTEC. Bogotá D.C. ICONTEC, 2004. 27 p.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 187 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/7/T0012334.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/1/T0012334.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/5/L0012334.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/6/L0012334-1.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b06888db0bba41189aa25541aa06fe61
324a60a6674ba3c0061ed85302fcde67
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
592d5795457fd8fcd1cc5bd0de2a36ad
f8448dbb2263a5092ef3352bdb2d8305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300523843551232
spelling Urbano Buitrago, DavidRomero Rayo, Juan AlejandroZuluaga Restrepo, Diana CarolinaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-22T20:42:38Z2017-05-22T20:42:38Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12993/80Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/La Planificación del Sistema de Gestión Ambiental de la Unidad Central del Valle del Cauca - UCEVA, se realizó bajo los lineamientos de la NTC ISO 14001:2004, en respuesta a una necesidad evidenciada en la Institución por parte de los autores del presente trabajo de grado. Se establecieron para la implementación basadas en una propuesta de Política Ambiental comprometida con la calidad ambiental, cinco programas ambientales que plantean medidas de mejora para los seis aspectos ambientales significativos encontrados en la realización de la Revisión Ambiental Inicial y que se presentan de manera común en todas las áreas como son el consumo de energía eléctrica, el consumo de agua y la generación de residuos sólidos peligrosos. De igual forma y teniendo en cuenta el organigrama de la Institución se definió como responsable del sistema de gestión ambiental al Jefe de Planeación y su equipo de trabajo y sus funciones; los requerimientos legales en materia ambiental que se aplican a la UCEVA, de manera especial los relacionados con el manejo de residuos peligrosos, vertimientos líquidos y consumo de agua; y los procedimientos necesarios para la verificación del Sistema de Gestión Ambiental y de la NTC ISO 14001:2004. Con base a la implementación de la NTC GP 1000 en la Institución se articuló la planificación del Sistema de Gestión Ambiental con la documentación previamente contenida en el Sistema de Gestión de Calidad de la UCEVA, identificando la correspondencia que existe entre las dos normas se articularon procedimientos como: control de documentos y de registros; no conformidades; acciones correctivas, preventivas y de mejora; comunicación, auditoría interna, entre otros.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.1.1 GESTIÓN AMBIENTAL / 4.1.2 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL / 4.1.3 NORMALIZACIÓN / 4.1.4. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA NORMALIZACIÓN Y LA FAMILIA DE LAS NORMAS ISO 14000 / 4.1.5. NORMA ISO 14001: 2004 / 4.1.6. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA ISO 14001: 2004 / 4.2 MARCO HISTORICO / 4.3 MARCO CONCEPTUAL / 4.4 ESTADO DEL ARTE / 4.5 MARCO CONTEXTUAL / 5 4.5.1 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS / 4.5.2 CARACTERÍSTICAS LOCATIVAS / 4.5.3 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS / 4.6 MARCO LEGAL / 5. METODOLOGÍA / 5.1 FASE 1. FASE I. PREPARACIÓN / 5.1.1 CONTEXTUALIZACIÓN / 5.1.2 CONCEPTUALIZACIÓN / 5.1.3 RECONOCIMIENTO DE POSIBLES COLABORADORES / 5.2 FASE II. DIAGNÓSTICO / 5.2.1 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL- RAI / 5.3 FASE III. PLANIFICACIÓN / 5.3.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES / 5.3.2 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES / 5.3.3 POLÍTICA AMBIENTAL / 5.3.4 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS AMBIENTALES / 5.3.5 PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN / 5.4 PLAN FASE IV. VERIFICACIÓN / 5.4.1 VERIFICACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL / 6. RESULTADOS / 6.1 FASE I. PREPARACIÓN / 6.1.1 CONTEXTUALIZACIÓN / 6.1.2 CONCEPTUALIZACIÓN / 6 6.1.3 RECONOCIMIENTO DE POSIBLES COLABORADORES / 6.2 FASE II. DIAGNÓSTICO / 6.2.1 REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL- RAL / 6.3 FASE III. PLANIFICACIÓN / 6.3.1 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES / 6.3.2 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES / 6.3.3 POLÍTICA AMBIENTAL / 6.3.4 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS AMBIENTALES / 6.3.5 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES / 6.3.6 CAPACITACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA / 6.3.7 COMUNICACIÓN / 6.3.8 CONTROL OPERACIONAL / 6.3.9 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS / 6.4 PLAN FASE IV. VERIFICACIÓN / 6.4.1 PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO / 6.4.2 PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVA / 6.4.3 CONTROL DE REGISTROS / 6.4.4 PROGRAMA DE AUDITORÍAS INTERNAS / 6.4.5 PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA / 7 ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregradoABSTRACT Structuring Environmental Management System of the Unidad Central del Valle del Cauca-UCEVA, was performed under the guidelines of ISO 14001 NTC, in response to a need evidenced in the institution by the authors of this graduation project. Established guidelines for the implementation based on a proposed Environmental Policy commitment to environmental quality, environmental programs raised five improvement measures for the six significant environmental issues encountered in conducting the Initial Environmental Review, among which are presented in common in all areas of electrical energy consumption, water consumption and hazardous waste generation. Similarly, taking into account the organization of the institution was defined as responsible environmental management system to the Head of Planning and his team and its functions; legal requirements on environmental issues that apply to the UCEVA, specially those related to hazardous waste, liquid effluents and water consumption, and procedures for verification of the Environmental Management System and ISO 14001:2004 NTC. Based on the implementation of the NTC GP 1000 at the Institution was articulated structure of the Environmental Management System documentation previously contained in the Quality Management System of UCEVA, identifying the correspondence between the two standards were articulated procedures as control of documents and records; nonconformities; corrective actions, preventive and improvement, communication, internal audit, among others.187 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planificación del sistema de gestión ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2004 para la Unidad Central del Valle del CaucaIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSistema de gestión ambientalSGANTC ISO 14001:2004CORA, Dankenrs y PASCAL, Liu. Las normas sociales y ambientales, la certificación de cultivos comerciales. Fao: Roma, 2004. 112p.CONESA, Vicente. Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa. Mundi-Prensa Libros, 1997. 541 p.GORDÓN PELAEZ, Julio Alejandro y RODRIGUEZ TOLOSA, Jhan Alexis. Plan de Manejo de Aguas Residuales de la sede académica de la Unidad Central del Valle del Cauca, Municipio de Tuluá. Tuluá, 2002. 176 p. Trabajo de grado Ingeniero Ambiental. Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental.GRANERO CASTRO, Javier y SÁNCHEZ FERRANDO, Sánchez. Como implantar un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004. 2° edición. Madrid: Taxus, 2007. 113p.HUNT, David y JOHNSON, Catherine. Sistemas de gestión medio ambiental: principios y práctica. Madrid: McGraw-Hill, 1999. 199p. Electrificadora del Meta S.A E.S.P. Consumo Aproximado de Energía de Algunos Electrodomésticos. [consultado 20 de octubre de 2010]. Disponible en internet: http://www.emsa-sp.com.co/index.php?id=512IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN ISO 14001 – Guía básica para las empresas comprometidas con el futuro. CYGA. Bogotá D.C. p. 16.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Guía para la elaboración de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. [Consultado 01 de noviembre de 2010]. Disponible en internet: http://www.icontec.org/BancoConocimiento/C/compendio_de_tesis_y_otros_trabaj os_de_grado/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_grado.asp?CodIdioma=E SP IINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo. Primera actualización. Santafé de Bogotá: ICONTEC, 2004. 28p. NTC-ISO 14001.POUSA LUCIO, Xoán Manuel. ISO 14001 Un Sistemas de gestión Medioambiental. España: Ideaspropias Editorial, 113p.QUICENO VÉLEZ, Antonio José. Planificación del Sistema de Gestión Ambiental bajo los criterios de la Norma NTC ISO 14001:2004 en la copropiedad Zona Franca del Pacifico. Trabajo de grado administrador del medio ambiente y de los recursos naturales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.QUINTERO MONDRAGON, Mirya Constanza. Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental, según la norma NTC – ISO 14001:2004, para la industria farmacéutica GENFAR S.A. Santiago de Cali, 2008. 180 p. Trabajo de grado administrador del medio ambiente y de los recursos naturales. Universidad Autónoma de Occidente.ROBINSON Y ROBERTS. ISO 14001 EMS. Madrid: Paraninfo S.A, 2003. 431p.SERNA MUÑOZ, Javier Mauricio y HENAO CORRALES, Jenniffer. Plan de Gestión Integral de residuos especiales y similares de la Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá, 2010. 177 p. Trabajo de grado Ingeniero Ambiental. Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental.Sistemas de Gestión Ambiental: requisitos con orientación para su uso. Instituto colombiano de normas Técnicas ICONTEC. Bogotá D.C. ICONTEC, 2004. 27 p.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0012334.pdf.jpgT0012334.pdf.jpgimage/jpeg112856https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/7/T0012334.pdf.jpgb06888db0bba41189aa25541aa06fe61MD57open accessORIGINALT0012334.pdfT0012334.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4634618https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/1/T0012334.pdf324a60a6674ba3c0061ed85302fcde67MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0012334.pdfL0012334.pdfLicencia de Usoapplication/pdf493959https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/5/L0012334.pdf592d5795457fd8fcd1cc5bd0de2a36adMD55open accessL0012334-1.pdfL0012334-1.pdfLicencia de Usoapplication/pdf501931https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/80/6/L0012334-1.pdff8448dbb2263a5092ef3352bdb2d8305MD56open access20.500.12993/80oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/802024-06-11 16:26:55.236open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=