El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Orrego Vargas, Jhon James
Osorio Guzmán, Oscar Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2077
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/2077
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_b2e9401d3b9538936d8598954192355d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2077 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia |
title |
El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia |
spellingShingle |
El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia |
title_short |
El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia |
title_full |
El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia |
title_fullStr |
El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia |
title_full_unstemmed |
El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia |
title_sort |
El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Orrego Vargas, Jhon James Osorio Guzmán, Oscar Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Murillo Cardona, Lucena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Orrego Vargas, Jhon James Osorio Guzmán, Oscar Andrés |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-10-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-14T20:50:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-14T20:50:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2077 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2077 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300585648717824 |
spelling |
Murillo Cardona, LucenaOrrego Vargas, Jhon JamesOsorio Guzmán, Oscar AndrésTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-12-14T20:50:15Z2021-12-14T20:50:15Z2011-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12993/2077Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasActualmente existe una gran preocupación por el medio ambiente, ya que se empezó a comprender que la indiferencia que el hombre venía teniendo hacia el medio en el que estaba era un arma que se estaba desarrollando para su propia destrucción, puesto que venía disfrutando de todos los recursos naturales sin poner límites, sin tomar en cuenta que éste es finito y su uso irracional puede llevar a tal grado de degradación que se puede poner en riesgo la existencia de los todos los seres humanos en el planeta. En este orden de ideas, empezaron en el año de 1972 a surgir movimientos ambientalistas pero fue en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (Conferencia de Estocolmo de 1972) que se concentraron en el medio ambiente como objeto de protección jurídica, que se ubica no en la categoría tradicional de los derechos subjetivos o individuales sino en los derechos colectivos (derechos difusos), en los que existe una independencia del derecho frente al sujeto, su violación no afecta a uno o varios individuos sino a distintos sujetos sin que pueda prescindirse de ninguno de ellos. Asimismo, los daños ambientales son difíciles para reparar y en algunas oportunidades pueden ser la pérdida de especies que son irreparables. El derecho ambiental tiene un carácter primordialmente preventivo, que busca evitar un daño ambiental, pero que de acuerdo al principio de quien contamina paga, carga el costo económico de esa prevención al que contamina, aunque Si ya se ha producido el daño es necesario compensarlo. Por otra parte, en esta investigación se tuvo como objetivo principal analizar el desarrollo del principio ambiental “quien contamina paga” en Colombia. Y como objetivos específicos: ▪ Sintetizar y analizar el principio de precaución con respecto a la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales en el derecho internacional. ▪ Explicar y sintetizar el principio de la reparación del daño ambiental en el derecho internacional público. ▪ Plantear un análisis acerca de la efectividad de los instrumentos administrativos de sanción por daño ambiental en cumplimiento del principio “quien contamina paga”. Así las cosas, el documento se dividió en cuatro partes: en la primera se expone el principio de precaución en el ámbito jurídico de Colombia; en la segunda se aborda el principio de reparación del Daño ambiental; en la tercera se escribe sobre el principio quien contamina paga en Colombia. Finalizando la cuarta con las conclusiones.Made available in DSpace on 2021-12-14T20:50:15Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2011-10-27Abogado (a)Pregradoapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaDerechoFacultad Ciencias Jurídicas y HumanísticasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El principio quien contamina paga, en el derecho internacional y su desarrollo en ColombiaTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecialización20.500.12993/2077oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20772023-05-10 12:13:01.705Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |