Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Arce Bonilla, Sergio
Maldonado Rudas, Eduardo
Vásquez Jaramillo, Yessica Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/471
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/471
Palabra clave:
Teoría estructural en empresas
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_b0e3d5f62300e5091584dc3d017dd163
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/471
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Recognize the structuralist theory in the companies of the municipality of Tuluá in the most preponderant economic sectors such as agriculture, livestock, hunting, fishing and forestry, industrial manufacturing; trade and repairs and hotels, restaurants, bars and the like in the last five years (2006-2010).
title Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).
spellingShingle Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).
Teoría estructural en empresas
title_short Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).
title_full Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).
title_fullStr Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).
title_full_unstemmed Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).
title_sort Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).
dc.creator.fl_str_mv Arce Bonilla, Sergio
Maldonado Rudas, Eduardo
Vásquez Jaramillo, Yessica Tatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Aguirre Franco, Sandra Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arce Bonilla, Sergio
Maldonado Rudas, Eduardo
Vásquez Jaramillo, Yessica Tatiana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Teoría estructural en empresas
topic Teoría estructural en empresas
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011-05-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-10T13:37:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-10T13:37:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/471
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/471
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaru, Antonio Cesar. Fundamentos de administración. Teoría general y proceso administrativo. Pearson Education 2009.
Bygrave, William. “Espíritu Empresarial en Estados Unidos”, XIII congreso latinoamericano sobre espíritu empresarial, Bogotá, 1999.
Carrillo, Giraldo. German. Comportamiento Empresarial a Junio de 2011. Cámara de Comercio de Tuluá.
Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Mcgraw-hill, 7 Edición. 2005
Dávila L, Carlos. Teorías organizacionales y administración. Enfoque Crítico. Mcgraw-Hill 2 Edición. 2008
Documento Comportamiento Empresarial a Marzo de 2010. Tuluá. Cámara de Comercio
Farrel, L. The Entrepreneurial Age, Alworth Press, Nueva York, 2001.
George. Claude. S. ALVAREZ. Lourdes. Historia del Pensamiento Administrativo. Editorial Pearson 2004
Hacon, Richard. Eficiencia personal y de la organización. Editorial Hispano Europea. Bori y Fontestá, 6-8, 1978.
Koontz, Harold y Weihrich, Heinz. Elementos de administración. Mcgraw-hill 5 Edición. 1998
Koontz, Weihrich y Cannice. Administración: una perspectiva global y empresarial. McGraw-Hill. 2008
O. da Silva, Reinaldo. Teorías de la Administración. Edit. Thomson. 2002.
P. Robbins, Stephen. Comportamiento Organizacional. Conceptos, Controversia, Aplicaciones. Prentice-hall 1994
R. Jones. Gareth. Teoría Organizacional. Diseño y cambio en las estructuras organizacionales. Pearson 2008.
Estrategia empresarial de www.degerencia.com (Consultado el 29 de Noviembre de 2011)
Evolución de la Empresa en Tuluá de http://www.tuugo.com.co/locations/Valle-del-cauca/Tulu%C3%A1/301 (Consultado el 3 de Diciembre de 2011)
Historia de Tuluá valle del cauca de http://www.tuluavalle.gov.co/sitio.shtmlapc=m1T1--&m=f Procesos y Áreas Funcionales de http://www.infomipyme.com/Doc (Consultado el 10 de Diciembre de 2011)
http://www.crecenegocios.com/ventajas-competitivas/ (Consultado el 22 de Marzo de 2012)
http://www.slideshare.net/guest86f51d/presentacin-ii-presentation (Consultado el 2 de Febrero de 2012)
http://www.slideshare.net/aracelilopezOK/sobre-la-administracin-de-losrecursos-humanos (Consultado el 2 de Febrero de 2012)
http://www.zonaeconomica.com/schumpeter1 (consultado el 2 de febrero 2012)
http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/173857209 -214.pdf (Consultado el 10 de Diciembre de 2011)
McClelland, D.C “Business Drive and National Achievement” Harvard Business Review, 1962. ( Consultado el 13 de Diciembre de 2011)
Tecnología e innovación : Impacto en la competitividad de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/cursos-decapacitacion/politicanal/politica3.htm (Consultado el 29 de Noviembre de 2011)
Varela, Rodrigo. Innovación Empresarial. Pearson 3 Edición 2008
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 164 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/471/3/T0011512.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/471/1/T0011512.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/471/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aee38b0fbb33b360e46aeb251cdbf349
03b0b54257abf38161ae5ad7243b6acd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300650376265728
spelling Aguirre Franco, Sandra LucíaArce Bonilla, SergioMaldonado Rudas, EduardoVásquez Jaramillo, Yessica TatianaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-06-10T13:37:25Z2017-06-10T13:37:25Z2011-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12993/471Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasThe following work, in which the recognition of the structuralist theory in the companies of the municipality of Tuluá will be studied, in the most preponderant economic sectors such as agriculture, livestock, hunting and forestry; industrial manufacturer; trade and repairs and hotels, restaurants, bars and the like. In the last five years (2006-2010). Identifies the different types of organizational structures that exist in the municipality of Tuluá, although it could be established, that the missionary fulfillment of companies is based on the consolidation of their organizational structure, as well as the integration of its functions and actions around the objectives to be achieved, in the development of the work, the concepts that nurture the construction and consolidation of the structure are evidenced, as well as its functionality, being important the role that the collaborators have, in the implementation of the processes and the procedures, which contribute in the same way to the effective development of its objectives, such as reaching its levels of competitiveness, in increasingly complex and dynamic environments. Implementing state-of-the-art technology which allows them have results that help the organization to be better every day, with the ability to be prepared to face the Changes that the environment generates and in the same way continue to be productive.El siguiente trabajo, en el cual se estudiara el reconocimiento de la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes como lo son el de agricultura, ganadería, caza y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares. En los últimos cinco años (2006-2010). Identifica los diferentes tipos de estructuras organizacionales que hay en el municipio de Tuluá, si bien se pude establecer, que el cumplimiento misional de las empresas, se fundamenta en la consolidación de su estructura organizacional, así como la integración de sus funciones y acciones en torno a los objetivos que se quieren alcanzar, en el desarrollo del trabajo se evidencian los conceptos que nutren la construcción y consolidación de la estructura, como también su funcionabilidad, siendo importante el papel que tienen los colaboradores, en la implementación de los procesos y los procedimientos, que coadyuvan de igual manera al desarrollo efectivo de sus objetivos, como alcanzar sus niveles de competitividad, en entornos cada vez más complejos y dinámicos. Implementando tecnología de punta lo cual les permita tener resultados que ayuden a la organización a ser cada día mejor, con la capacidad de estar preparados para afrontar los Cambios que el entorno genere y de igual manera seguir siendo productivas.GLOSARIO / RESUMEN / 0. Título / 1. Introducción / 2. Planteamiento del problema / 2.1 Formulación del problema: / 2.2 Sistematización del problema: / 3. Objetivo general / 3.1 Objetivos específicos: / 4. Justificación / 4.1 Justificación teórica: / 4.2 Justificación práctica: / 4.3 justificación metodológica / 5. Marco de referencia / 5.1 Marco teórico / 5.2 Marco histórico / 5.3 Marco conceptual / 6. Diseño metodológico / 6.1 Diseño de la muestra / 6.2 Muestreo aleatorio / 6.3 Tamaño de la muestra / 6.4 Recopilación de datos / 6.5 Presentación y análisis de datos / 6.6 Procedimiento del muestreo / 6.7 Desarrollo procedimiento y recolección de datos 6.8 Descripción del cuestionario / 6.9 Tamaño de la muestra / 7.Identificar las características de la teoría estructuralista que se reconocen en las empresas del municipio de Tuluá, en sus sectores económicos más preponderantes. / 8.Reconocer la generación de ventajas competitivas en las empresas del municipio de Tuluá y como se reflejan en sus estructuras organizacionales. / 9. Reconocer los niveles de eficiencia y eficacia, a partir de la participación e interacción de los colaboradores en la empresa u organización. / 10. Conclusiones / 11. Recomendaciones. / Bibliografía.Administrador (a) de EmpresasPregrado164 páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reconocer la teoría estructuralista en las empresas del municipio de Tuluá, en los sectores económicos más preponderantes, como lo son el de agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura; industrial manufacturero; comercio y reparaciones y hoteles, restaurantes, bares y similares en los últimos cinco años (2006-2010).Recognize the structuralist theory in the companies of the municipality of Tuluá in the most preponderant economic sectors such as agriculture, livestock, hunting, fishing and forestry, industrial manufacturing; trade and repairs and hotels, restaurants, bars and the like in the last five years (2006-2010).Trabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTeoría estructural en empresasAmaru, Antonio Cesar. Fundamentos de administración. Teoría general y proceso administrativo. Pearson Education 2009.Bygrave, William. “Espíritu Empresarial en Estados Unidos”, XIII congreso latinoamericano sobre espíritu empresarial, Bogotá, 1999.Carrillo, Giraldo. German. Comportamiento Empresarial a Junio de 2011. Cámara de Comercio de Tuluá.Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Mcgraw-hill, 7 Edición. 2005Dávila L, Carlos. Teorías organizacionales y administración. Enfoque Crítico. Mcgraw-Hill 2 Edición. 2008Documento Comportamiento Empresarial a Marzo de 2010. Tuluá. Cámara de ComercioFarrel, L. The Entrepreneurial Age, Alworth Press, Nueva York, 2001.George. Claude. S. ALVAREZ. Lourdes. Historia del Pensamiento Administrativo. Editorial Pearson 2004Hacon, Richard. Eficiencia personal y de la organización. Editorial Hispano Europea. Bori y Fontestá, 6-8, 1978.Koontz, Harold y Weihrich, Heinz. Elementos de administración. Mcgraw-hill 5 Edición. 1998Koontz, Weihrich y Cannice. Administración: una perspectiva global y empresarial. McGraw-Hill. 2008O. da Silva, Reinaldo. Teorías de la Administración. Edit. Thomson. 2002.P. Robbins, Stephen. Comportamiento Organizacional. Conceptos, Controversia, Aplicaciones. Prentice-hall 1994R. Jones. Gareth. Teoría Organizacional. Diseño y cambio en las estructuras organizacionales. Pearson 2008.Estrategia empresarial de www.degerencia.com (Consultado el 29 de Noviembre de 2011)Evolución de la Empresa en Tuluá de http://www.tuugo.com.co/locations/Valle-del-cauca/Tulu%C3%A1/301 (Consultado el 3 de Diciembre de 2011)Historia de Tuluá valle del cauca de http://www.tuluavalle.gov.co/sitio.shtmlapc=m1T1--&m=f Procesos y Áreas Funcionales de http://www.infomipyme.com/Doc (Consultado el 10 de Diciembre de 2011)http://www.crecenegocios.com/ventajas-competitivas/ (Consultado el 22 de Marzo de 2012)http://www.slideshare.net/guest86f51d/presentacin-ii-presentation (Consultado el 2 de Febrero de 2012)http://www.slideshare.net/aracelilopezOK/sobre-la-administracin-de-losrecursos-humanos (Consultado el 2 de Febrero de 2012)http://www.zonaeconomica.com/schumpeter1 (consultado el 2 de febrero 2012)http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/173857209 -214.pdf (Consultado el 10 de Diciembre de 2011)McClelland, D.C “Business Drive and National Achievement” Harvard Business Review, 1962. ( Consultado el 13 de Diciembre de 2011)Tecnología e innovación : Impacto en la competitividad de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/cursos-decapacitacion/politicanal/politica3.htm (Consultado el 29 de Noviembre de 2011)Varela, Rodrigo. Innovación Empresarial. Pearson 3 Edición 2008AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0011512.pdf.jpgT0011512.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6463https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/471/3/T0011512.pdf.jpgaee38b0fbb33b360e46aeb251cdbf349MD53open accessORIGINALT0011512.pdfT0011512.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2177473https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/471/1/T0011512.pdf03b0b54257abf38161ae5ad7243b6acdMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/471/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/471oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4712024-09-09 15:29:54.292open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=