Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Arenas Grisales, Laura Marcela
Betancurth Ramos, Stefania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3365
- Palabra clave:
- Sistema penal
Acusatorio
Eficacia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_b02f2cb01609a0b3095f67b889f7a5f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3365 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga |
title |
Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga |
spellingShingle |
Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga Sistema penal Acusatorio Eficacia |
title_short |
Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga |
title_full |
Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga |
title_fullStr |
Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga |
title_full_unstemmed |
Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga |
title_sort |
Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Buga |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas Grisales, Laura Marcela Betancurth Ramos, Stefania |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peralta Rojas, Luis Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arenas Grisales, Laura Marcela Betancurth Ramos, Stefania |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema penal Acusatorio Eficacia |
topic |
Sistema penal Acusatorio Eficacia |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T15:12:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T15:12:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3365 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3365 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACUÑA VIZCAYA, José Francisco Sistema penal acusatorio balance desfavorable. Universidad Nacional. Documento en internet < http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/90/02.htm> consultado en 2015 AGUDELO BETANCURT, Nodier. Curso derecho penal. Esquemas del Delito. Editorial Temis S.A Bogotá Año 2004. Pag.4 ARBOLEDA VALLEJO, Mario. código penal y de procedimiento penal. Anotado conforme la Ley 1142 de 2007- Editorial Leyer .Vigésima Segunda edición. Pág. 3 BERNATE OCHOA, Francisco. El Principio de Oralidad en Sistema Penal Acusatorio. Bogotá: Centro de Ediciones Universidad del Rosario. Pág.62 CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Técnicas del proceso oral en el sistema pena acusatorio colombiano. Pág. 9 DUQUE AYALA, Corina. La Responsabilidad Del Estado Y De Los Jueces En Colombia Y En España, A La Luz De Los Principios Del Código Iberoamericano De Ética Judicial Revista Via Inveniendi Et Iudicandi Vol 7 Edi 13 Junio 2012. Documento en internet <http://numanterioresviei.usta.edu.co/index.php?option=com_content&view=article &id=104:la-responsabilidad-del-estado-y-de-los-jueces-en-colombia-y-en-espana a-la-luz-de-los-principios-de&catid=58:decimo-primera&Itemid=146> GARCIA VANEGAS, David y SERRANO SUAREZ, Over. Evolución del sistema penal acusatorio en el marco del derecho germano, anglosajón y colombiano. Revista Misión Jurídica. Universidad Colegio Mayor Cundinamarca. Documento en internet <http://www.unicolmayor.edu.co/revistajuridica/pdf/primera%20edicion/evolucion% 20del%20sistema.pdf> Consultado en Junio Abril de 2015 HERNANDEZ JIMENEZ, Norberto De los impedimentos y las recusaciones en el marco del sistema de enjuiciamiento penal colombiano. Revista Diálogos de Saberes No 36 Junio de 2012 p 171 MÉNDEZ A., Carlos Eduardo. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª edición. México: Editorial Limusa. 2008. 357 p. SENTENCIA C-095/07 Corte Constitucional de Colombia. Pág. 1 SENTENCIA C-836/01 Corte constitucional Pág. 1 OREJARENA PARRA, Vicente. El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Revista Juris Vol. 8 octubre 2007. Pág. 26 OSORIO ISAZA, Luis Camilo. Fiscal General de la Nación año 2005. manual de procedimientos de fiscalía en el sistema penal acusatorio colombiano elaborado con demás funcionarios de la Fiscalía General de la Nación pág. 6 PADOVANI, Tullio. Il legislatore alla suola della ragione, Lucca, Maria Pacini Fazzi Editore, año 1985 pág. 9 SOTO ROJAS, Dora Ilia y OSPINA LÓPEZ, Carmen. Trabajo de Grado especialización en derecho penal Universidad san Buenaventura Cali. Año 2012 “El Rol Del Juez De Control De Garantías, En La Audiencia Preliminar De Imputación” consultado en internet <http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/459/1/Rol_Juez_Gara ntias_Soto_2012.pdf> consultado en Abril de 2015. ZULUAGA TABORDA John, Cuaderno Derecho Penal Año 2013. Pág. 221 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3365/3/0.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3365/4/T0026683.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3365/1/T0026683.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3365/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbe9fb753f3bb2f4e568bcbcea59e0ce 2f093fdbdf8673c8bfd2bdd1ad5a13b9 91bba9f30c2418798aaa8f0c1b471663 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300504632590336 |
spelling |
Peralta Rojas, Luis AlbertoArenas Grisales, Laura MarcelaBetancurth Ramos, StefaniaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-08-24T15:12:44Z2023-08-24T15:12:44Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12993/3365Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl Sistema Penal Oral Acusatorio vigente en Colombia fue creado para garantizar la eficiencia de la administración de justicia en materia penal, sin desmedro de la protección de los derechos y garantías fundamentales amparados en la Constitución. Sin embargo es inocultable la parálisis actual en el ejercicio del Sistema Acusatorio a causa, entre otras, de las siguientes razones: la congestión de procesos en trámite. Sin embargo en el presente trabajo se realizó un análisis respecto a la eficacia de dicho sistema consagrado bajo la Ley 906 de 2004, ahora bien respecto a esta normatividad, La eficacia del Sistema Penal Acusatorio es una de las reformas más radicales que ha adoptado el país en la última década y uno de los cambios más drásticos que han emprendido los funcionarios judiciales para realizar un ajuste estructural en la justicia colombiana. Por tal razón al interior del mismo se encuentra el resultado en tres capítulos explicativos los cuales encierran los siguientes elementos: se aanalizó la evolución de la Ley 906 de 2004 y su eficacia referente a los delitos manejados por las Fiscalías Locales del municipio de Guadalajara de Buga. Se Identificó el actuar de los jueces frente a los delitos cometidos en Guadalajara de Buga a la luz de las audiencias realizadas entre Enero del año 2012 y Junio de 2014. Y por último se evaluó la eficacia del sistema penal acusatorio en función de las acciones de investigación y acciones en las etapas de juicio por parte de los juzgados penales municipales con función de conocimiento y penales municipales con función de control de garantías. Dejando al final del documento unas conclusiones generales respecto a la temática y unas recomendaciones acorde a los resultados encontrados.0. INTRODUCCION / 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN / 1.1 Antecedentes de investigación. / 1.1.1 Definición del Problema / 1.1.2 Delimitación del problema / 1.2 Formulación de la pregunta de investigación. / 1.3 Sistematización de la pregunta / 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. / 2.1 Objetivo general. / 2.2 Objetivos específicos / 3. JUSTIFICACION. / 4. MARCO DE REFERENCIA. / 4.1 Marco Teórico. / 5.1 Tipo de estudio / 5.2 Método de investigación. / 5.3 Fuentes de Información. / 5.4 Técnicas de recopilación de información / 5.5 Análisis de la información.. / 6. EVOLUCIÓN DE LA LEY 906 DE 2004 Y SU EFICACIA REFERENTE A LOS DELITOS MANEJADOS POR LAS FISCALÍAS LOCALES DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA. / 6.1 Fundamento jurídico del sistema acusatorio. / 6.2 Evolución y eficacia de las fiscalías locales Guadalajara de Buga. / 7. IDENTIFICACIÓN DEL ACTUAR DE LOS JUECES FRENTE A LOS DELITOS COMETIDOS EN GUADALAJARA DE BUGA ENTRE ENERO DE 2012 Y JUNIO DE 2014 / 7.1 Independencia de los Jueces. / 7.2 Criterio y persuasión como garantía. / 7.3 Características de imparcialidad de un Juez y Ley 906 2004 / 8.1 Criterios en función de los Sistema. / 8.2 Argumentación de la ineficacia del sistema penal acusatorio.. / 9. CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFIAAbogado (a)PregradoPDF75 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eficacia del sistema penal acusatorio en Guadalajara de Bugabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasSistema penalAcusatorioEficaciaACUÑA VIZCAYA, José Francisco Sistema penal acusatorio balance desfavorable. Universidad Nacional. Documento en internet < http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/90/02.htm> consultado en 2015AGUDELO BETANCURT, Nodier. Curso derecho penal. Esquemas del Delito. Editorial Temis S.A Bogotá Año 2004. Pag.4ARBOLEDA VALLEJO, Mario. código penal y de procedimiento penal. Anotado conforme la Ley 1142 de 2007- Editorial Leyer .Vigésima Segunda edición. Pág. 3BERNATE OCHOA, Francisco. El Principio de Oralidad en Sistema Penal Acusatorio. Bogotá: Centro de Ediciones Universidad del Rosario. Pág.62CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. Técnicas del proceso oral en el sistema pena acusatorio colombiano. Pág. 9DUQUE AYALA, Corina. La Responsabilidad Del Estado Y De Los Jueces En Colombia Y En España, A La Luz De Los Principios Del Código Iberoamericano De Ética Judicial Revista Via Inveniendi Et Iudicandi Vol 7 Edi 13 Junio 2012. Documento en internet <http://numanterioresviei.usta.edu.co/index.php?option=com_content&view=article &id=104:la-responsabilidad-del-estado-y-de-los-jueces-en-colombia-y-en-espana a-la-luz-de-los-principios-de&catid=58:decimo-primera&Itemid=146>GARCIA VANEGAS, David y SERRANO SUAREZ, Over. Evolución del sistema penal acusatorio en el marco del derecho germano, anglosajón y colombiano. Revista Misión Jurídica. Universidad Colegio Mayor Cundinamarca. Documento en internet <http://www.unicolmayor.edu.co/revistajuridica/pdf/primera%20edicion/evolucion% 20del%20sistema.pdf> Consultado en Junio Abril de 2015HERNANDEZ JIMENEZ, Norberto De los impedimentos y las recusaciones en el marco del sistema de enjuiciamiento penal colombiano. Revista Diálogos de Saberes No 36 Junio de 2012 p 171MÉNDEZ A., Carlos Eduardo. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª edición. México: Editorial Limusa. 2008. 357 p.SENTENCIA C-095/07 Corte Constitucional de Colombia. Pág. 1SENTENCIA C-836/01 Corte constitucional Pág. 1OREJARENA PARRA, Vicente. El principio de oportunidad en el nuevo sistema penal acusatorio. Revista Juris Vol. 8 octubre 2007. Pág. 26OSORIO ISAZA, Luis Camilo. Fiscal General de la Nación año 2005. manual de procedimientos de fiscalía en el sistema penal acusatorio colombiano elaborado con demás funcionarios de la Fiscalía General de la Nación pág. 6PADOVANI, Tullio. Il legislatore alla suola della ragione, Lucca, Maria Pacini Fazzi Editore, año 1985 pág. 9SOTO ROJAS, Dora Ilia y OSPINA LÓPEZ, Carmen. Trabajo de Grado especialización en derecho penal Universidad san Buenaventura Cali. Año 2012 “El Rol Del Juez De Control De Garantías, En La Audiencia Preliminar De Imputación” consultado en internet <http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/459/1/Rol_Juez_Gara ntias_Soto_2012.pdf> consultado en Abril de 2015.ZULUAGA TABORDA John, Cuaderno Derecho Penal Año 2013. Pág. 221Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAIL0.jpg0.jpgIM Thumbnailimage/jpeg202490https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3365/3/0.jpgbbe9fb753f3bb2f4e568bcbcea59e0ceMD53open accessT0026683.pdf.jpgT0026683.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5328https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3365/4/T0026683.pdf.jpg2f093fdbdf8673c8bfd2bdd1ad5a13b9MD54open accessORIGINALT0026683.pdfT0026683.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf1097592https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3365/1/T0026683.pdf91bba9f30c2418798aaa8f0c1b471663MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3365/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3365oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/33652024-07-18 03:00:18.176open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |