El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Payán García, Jairo
González Zambrano, Oscar Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4473
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/4473
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_ac8e50218b560553b81dddce5711650a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4473 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana |
title |
El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana |
spellingShingle |
El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana |
title_short |
El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana |
title_full |
El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana |
title_fullStr |
El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana |
title_full_unstemmed |
El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana |
title_sort |
El uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbana |
dc.creator.fl_str_mv |
Payán García, Jairo González Zambrano, Oscar Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Zuluaga, Claudia Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Payán García, Jairo González Zambrano, Oscar Iván |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8462-232X |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-26T16:43:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-26T16:43:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4473 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4473 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ (2020). Anuario Estadístico. Tuluá. p. 9. [Consultado: 02 de junio de 2021]. https://camaratulua.org/wp-content/uploads/2016/02/calidad/page/TULUA-DATOS-2019.pdf. Banco de la República [Banrepcultural]. (2023, 1 de noviembre). Desempleo https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Desempleo Camargo, Y. (2019). Historicidad del transporte en Colombia, un proceso de transición y rupturas. Tzintzun, Revista de Estudios Históricos, volumen (69), 193-217. https://www.redalyc.org/journal/898/89860728007/html/ Cárdenas, M. y Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia. Documentos de Trabajo (Working Papers). (13). p. 5-13. http://hdl.handle.net/11445/805 Castaño, D., Galindo C., López J., Rocha J., Soto J, Gamboa Y. (2017). Consecuencias Sociojurídicas De La Prestación Informal Del Transporte Público. Revista Erasmus Semilleros de Investigación, 2 (1) 11-19. https://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/download/1347/2783 Castillo Ávila, et al (2013). Condiciones de trabajo y salud de mototaxistas Cartagena - Colombia. En: Salud Uninorte [En línea]. Barranquilla: Universidad del Norte, vol. 29, nro. 3, p. 514-524. [Consultado: 14 de abril de 2021]. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431012. ISSN 0120-5552. COLOMBIA, MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto número 170 del 5 de febrero de 2001 por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor colectivo metropolitano, distrital y municipal de pasajeros Consultado 01 de junio de 2021 https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=121 COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. 336. 1996. Estatuto General de Transporte. Diario Oficial. Bogotá D.C, 28 de diciembre de 1996. No. 42.948. COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. 769. 2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Diario oficial. Bogotá D.C, 26 de abril de 2021. No. 44.932. COLOMBIA, MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto número 170 del 5 de febrero de 2001 por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor colectivo metropolitano, distrital y municipal de pasajeros Consultado 01 de junio de 2021. DANE (2021). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Bogotá D.C. Editor. p. 22. V8. [Consultado: 2 de junio de 2021]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_abr_21.pdf. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (1 de noviembre). Transporte. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/transporte/glosario.pdf Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle (2022). Logística Urbana. [Consultado: 20 de marzo de 2022]. DOMECQ, Roberto, y SARMIENTO, Raúl (2015). Logística urbana en motocicleta. En: Revista Transporte y Territorio. Buenos Aires. No. 13. p.206-226. EL TABLOIDE. (Tuluá. 19, noviembre, 2019). [Consultado: 2 de junio de 2021]. https://eltabloide.com.co/tulua/nuevo-aire-al-transporte-urbano/. Forrester Jay, lista de correo electrónico de la System Dynamics Society Citado por Iñaki Morlan Santa Catalina. La dinámica de sistemas. Consultado en: [01 de junio de 2021] García, Juan (2010). Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas. 3 ed. Barcelona, España: Juan Martin García. 27 p. ISBN: 84-607-9304-4 Hagen, et al (2016) En: Motivations for motorcycle use for Urban travel in Latin America: A qualitative study. Elsevier. Consultado: [01 de junio de 2021]. MAZA, Francisco J. et al. Factores de riesgo asociados a la accidentalidad entre mototaxistas de Cartagena de Indias. Quinta convocatoria para la financiación de proyectos de semilleros de investigación. Cartagena de indias: Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias económicas. 2019. p. 11-74. Muller & Surel (2012). Citado por: GONZÁLEZ LEIDY, Un acercamiento conceptual a las políticas públicas, 2014, p. 223. https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/download/282/304/#:~:text=Muller%20(1998)%2C%20sostuvo%20que,sector%20y%20la%20sociedad%20global. ONG. Objetivos y metas de desarrollo sostenible [sitio web]. Nueva York: ONG. [Consultado: 8 de Julio de 2021]. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/. Peña Escobar, et al (2015). Evaluación de una estrategia de fidelización de clientes con dinámica de sistemas. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14(26), 87-104. Retrieved March 27, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169233242015000100007&lng=en&tlng=es. Real Academia Española [RAE]. (2023,1 de noviembre). Arquetipo https://dle.rae.es/arquetipo Real Academia Española [RAE]. (2023,1 de noviembre). Autobus https://dle.rae.es/autob%C3%BAs REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE Y MINISTERIO DE HACIENDA. 3480. 23 de Julio de 2007. CONPES. En: Departamento nacional de planeación. Bogotá D.C, Julio de 2007. p. 2-22. Taniguchi, E. (2002). “Underground freight transport systems as city logistics measures.” The 3rd International Symposium on Underground Freight Transportation by Capsule Pipelines and Others Tube/Tunnel Systems: Ruhr- Universität Bochum, 19-20 de septiembre. Citado por: JOHN DE JESÚS ÁLVAREZ MONTERO, ALEXANDER ESLAVA SARMIENTO en La logística urbana, al municipio logística y el ordenamiento territorial logístico (2016) Magdalena. 24 p. Consultado 01 de junio de 2021. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Cerrado |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
123 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4473/1/T00034537.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4473/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4473/3/T00034537.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09225f6dbbd699c7b6213254ba59d9be 59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c bfb7b94d85b92ae16aa1d31cff5bdd57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300508384395264 |
spelling |
Gómez Zuluaga, Claudia MilenaPayán García, JairoGonzález Zambrano, Oscar Ivánhttps://orcid.org/0000-0002-8462-232XTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-06-26T16:43:33Z2024-06-26T16:43:33Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12993/4473Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa logística urbana engloba todos los movimientos generados en las actividades de suministro y distribución de las áreas urbanas, velando por optimizar las labores que se presentan en las mismas. El presente trabajo toma como base el concepto de logística urbana y la situación del mercado laboral colombiano, ya que como consecuencia de las pocas oportunidades que hay disponibles para la mayoría de la población, se generan ocupaciones informales en la búsqueda de generar ingresos para subsistir de manera digna. El proceso de investigación se ejecutó en el municipio de Tuluá para determinar el impacto que genera el uso de las motocicletas como transporte público no autorizado, y las implicaciones en la logística urbana que han surgido debido a esté; por tanto se realizó el proceso de ponderación de factores fundamentales a tratar en las entrevistas, la categorización de las entrevistas realizadas, la identificación de los factores de influencia sobre la problemática del transporte público no autorizado en las motocicletas (Atlas.Ti), además se estableció un diagrama de influencias y causal correspondiente a la situación propuesta y al modelo dinámico correspondiente utilizando el software Vensim. Dichas actividades ayudaron a respaldar el planteamiento y análisis de distintos escenarios generados y así determinar una serie de recomendaciones que contribuyan al mejoramiento de las políticas públicas del municipio. La metodología con la que se desarrollará este proyecto es descriptiva y exploratoria, dado que se buscó recolectar y categorizar los datos relacionados al género, edad, grado de estudios, nivel socioeconómico, ingresos y causa de su ejercicio, ciudad de residencia, además de la cantidad y tipo de vehículos, con ayuda de una encuesta aplicada a una muestra de 354 personas que se dedican a prestar este transporte no autorizado. El principal resultado obtenido en la investigación fue la determinación del impacto que genera el uso de las motocicletas como transporte público no autorizado en la logística urbana del municipio, debido a la cantidad de dinero generada por el transporte público no autorizado y la diferencia con el ingreso percibido por el estado con la actividad del transporte autorizado. No está demás recalcar que el presente estudio pertenece a la línea de investigación gestión de la productividad de GEIPRO, además está vinculado al proyecto de investigación denominado “Aplicación de la dinámica de sistemas en logística urbana como estrategia para la adopción de políticas públicas en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca y su zona de incidencia” a cargo del grupo de investigación encabezado por la Mg. Claudia Milena Gómez Zuluaga.RESUMEN DEL PROYECTO / ABSTRASCT / INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO, DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO DE REFERENCIA / 4.1. MARCO CONTEXTUAL / 4.2. MARCO TEÓRICO / 4.3. MARCO CONCEPTUAL / 4.4. MARCO LEGAL / 5. DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1. ESTRUCTURA METODOLÓGICA / Enfoque de investigación / Método de investigación / Tipo de investigación. / Población y Muestra / Delimitación espacial y temporal / 5.2. Instrumentos para la recolección de la información / 5.3. Técnicas para el análisis de la información / 6. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS / 6.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN MOTOCICLETA NO AUTORIZADO. / 6.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE INFLUENCIA SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE PÚBLICO NO AUTORIZADO EN LAS MOTOCICLETAS. / 6.2.1. DIAGRAMA DE INFLUENCIAS / 6.2.2. DIAGRAMA CAUSAL / 6.3. PROPONER RECOMENDACIONES DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ POR MEDIO DE UN MODELO DINÁMICO QUE SIMULE DIFERENTES ESCENARIOS. / 6.3.1. DIAGRAMA DE FORRESTER / 7. SIMULACIÓN DE ANÁLISIS DE RESULTADOS / 7.1 ESCENARIO ACTUAL / 7.2 ESCENARIO DE SIMULACIÓN OPTIMISTA / 7.3 ESCENARIO DE SIMULACIÓN PESIMISTA. / 7.4 COMPARACIÓN ENTRE LAS SIMULACIONES REALIZADAS. / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIAIngeniero (a) IndustrialPregradoUrban logistics encompasses all the movements generated in the supply and distribution activities in urban areas, ensuring the optimization of the tasks that occur in them. This work is based on the concept of urban logistics and the situation of the Colombian labor market, since as a consequence of the few opportunities available for the majority of the population, informal occupations are generated in the search of generating income to subsist in a dignified manner. The research process was carried out in the municipality of Tuluá to determine the impact generated by the use of motorcycles as unauthorized public transportation, and the implications in urban logistics that have arisen due to this; therefore, the process of weighting of fundamental factors to be treated in the interviews, the categorization of the interviews conducted, the identification of the factors of influence on the problem of unauthorized public transportation on motorcycles (Atlas. Ti), and an influence and causal diagram was established for the proposed situation and the corresponding dynamic model using Vensim software. These activities helped to support the approach and analysis of different scenarios generated and thus determine a series of recommendations that contribute to the improvement of public policies in the municipality. The methodology used to develop this project is descriptive and exploratory, given that it sought to collect and categorize data related to gender, age, level of education, socioeconomic level, income and cause of their exercise, city of residence, in addition to the number and type of vehicles, with the help of a survey applied to a sample of 354 people who are engaged in providing this unauthorized transportation. The main result obtained in the research was the determination of the impact generated by the use of motorcycles as unauthorized public transport in the urban logistics of the municipality, due to the amount of money generated by unauthorized public transport and the difference with the income received by the state with the activity of authorized transport. It is important to emphasize that this study belongs to GEIPRO's productivity management research line, and it is also linked to the research project called "Application of system dynamics in urban logistics as a strategy for the adoption of public policies in the municipality of Tuluá, Valle del Cauca and its area of incidence" by the research group headed by Mg. Claudia Milena Gómez Zuluaga.PDF123 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessCerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl uso de motocicletas como transporte público no autorizado en el municipio de Tuluá y su impacto en la logística urbanabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ (2020). Anuario Estadístico. Tuluá. p. 9. [Consultado: 02 de junio de 2021]. https://camaratulua.org/wp-content/uploads/2016/02/calidad/page/TULUA-DATOS-2019.pdf.Banco de la República [Banrepcultural]. (2023, 1 de noviembre). Desempleo https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/DesempleoCamargo, Y. (2019). Historicidad del transporte en Colombia, un proceso de transición y rupturas. Tzintzun, Revista de Estudios Históricos, volumen (69), 193-217. https://www.redalyc.org/journal/898/89860728007/html/Cárdenas, M. y Mejía, C. (2007). Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia. Documentos de Trabajo (Working Papers). (13). p. 5-13. http://hdl.handle.net/11445/805Castaño, D., Galindo C., López J., Rocha J., Soto J, Gamboa Y. (2017). Consecuencias Sociojurídicas De La Prestación Informal Del Transporte Público. Revista Erasmus Semilleros de Investigación, 2 (1) 11-19. https://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/download/1347/2783Castillo Ávila, et al (2013). Condiciones de trabajo y salud de mototaxistas Cartagena - Colombia. En: Salud Uninorte [En línea]. Barranquilla: Universidad del Norte, vol. 29, nro. 3, p. 514-524. [Consultado: 14 de abril de 2021]. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431012. ISSN 0120-5552.COLOMBIA, MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto número 170 del 5 de febrero de 2001 por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor colectivo metropolitano, distrital y municipal de pasajeros Consultado 01 de junio de 2021 https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=121COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. 336. 1996. Estatuto General de Transporte. Diario Oficial. Bogotá D.C, 28 de diciembre de 1996. No. 42.948.COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE. 769. 2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Diario oficial. Bogotá D.C, 26 de abril de 2021. No. 44.932.COLOMBIA, MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto número 170 del 5 de febrero de 2001 por el cual se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor colectivo metropolitano, distrital y municipal de pasajeros Consultado 01 de junio de 2021.DANE (2021). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Bogotá D.C. Editor. p. 22. V8. [Consultado: 2 de junio de 2021]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_abr_21.pdf.Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (1 de noviembre). Transporte. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/transporte/glosario.pdfDirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle (2022). Logística Urbana. [Consultado: 20 de marzo de 2022].DOMECQ, Roberto, y SARMIENTO, Raúl (2015). Logística urbana en motocicleta. En: Revista Transporte y Territorio. Buenos Aires. No. 13. p.206-226.EL TABLOIDE. (Tuluá. 19, noviembre, 2019). [Consultado: 2 de junio de 2021]. https://eltabloide.com.co/tulua/nuevo-aire-al-transporte-urbano/.Forrester Jay, lista de correo electrónico de la System Dynamics Society Citado por Iñaki Morlan Santa Catalina. La dinámica de sistemas. Consultado en: [01 de junio de 2021]García, Juan (2010). Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas. 3 ed. Barcelona, España: Juan Martin García. 27 p. ISBN: 84-607-9304-4Hagen, et al (2016) En: Motivations for motorcycle use for Urban travel in Latin America: A qualitative study. Elsevier. Consultado: [01 de junio de 2021].MAZA, Francisco J. et al. Factores de riesgo asociados a la accidentalidad entre mototaxistas de Cartagena de Indias. Quinta convocatoria para la financiación de proyectos de semilleros de investigación. Cartagena de indias: Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias económicas. 2019. p. 11-74.Muller & Surel (2012). Citado por: GONZÁLEZ LEIDY, Un acercamiento conceptual a las políticas públicas, 2014, p. 223. https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/giure/article/download/282/304/#:~:text=Muller%20(1998)%2C%20sostuvo%20que,sector%20y%20la%20sociedad%20global.ONG. Objetivos y metas de desarrollo sostenible [sitio web]. Nueva York: ONG. [Consultado: 8 de Julio de 2021]. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/.Peña Escobar, et al (2015). Evaluación de una estrategia de fidelización de clientes con dinámica de sistemas. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14(26), 87-104. Retrieved March 27, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169233242015000100007&lng=en&tlng=es.Real Academia Española [RAE]. (2023,1 de noviembre). Arquetipo https://dle.rae.es/arquetipoReal Academia Española [RAE]. (2023,1 de noviembre). Autobus https://dle.rae.es/autob%C3%BAsREPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE TRANSPORTE Y MINISTERIO DE HACIENDA. 3480. 23 de Julio de 2007. CONPES. En: Departamento nacional de planeación. Bogotá D.C, Julio de 2007. p. 2-22.Taniguchi, E. (2002). “Underground freight transport systems as city logistics measures.” The 3rd International Symposium on Underground Freight Transportation by Capsule Pipelines and Others Tube/Tunnel Systems: Ruhr- Universität Bochum, 19-20 de septiembre. Citado por: JOHN DE JESÚS ÁLVAREZ MONTERO, ALEXANDER ESLAVA SARMIENTO en La logística urbana, al municipio logística y el ordenamiento territorial logístico (2016) Magdalena. 24 p. Consultado 01 de junio de 2021.Público generalPregradoEspecializaciónORIGINALT00034537.pdfT00034537.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf2266770https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4473/1/T00034537.pdf09225f6dbbd699c7b6213254ba59d9beMD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4473/2/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD52open accessTHUMBNAILT00034537.pdf.jpgT00034537.pdf.jpgimage/jpeg112809https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4473/3/T00034537.pdf.jpgbfb7b94d85b92ae16aa1d31cff5bdd57MD53open access20.500.12993/4473oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/44732024-06-26 11:47:15.813metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |