Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
De León Fernández, Víctor Hugo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3315
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3315
Palabra clave:
Crisis financiera
Empresa social del estado
Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe E.S.E
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_ac5590f729dabfab5d843462b38f9c12
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3315
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
title Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
spellingShingle Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
Crisis financiera
Empresa social del estado
Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe E.S.E
title_short Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
title_full Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
title_fullStr Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
title_full_unstemmed Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
title_sort Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
dc.creator.fl_str_mv De León Fernández, Víctor Hugo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ricardo Ladino, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv De León Fernández, Víctor Hugo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Crisis financiera
Empresa social del estado
Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe E.S.E
topic Crisis financiera
Empresa social del estado
Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe E.S.E
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T16:35:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T16:35:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/3315
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/3315
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ABAD. Duber. Control de gestión, metodología para diseñar, validar e implantar sistemas de control de gestión en entidades del sector público. 1997 Bogotá: Ediciones Interponed.
Academia, “Indicadores financieros”, recuperado el día 11 de diciembre de 2016 a las 6:31 p.m. en: http://www.academia.edu/7788958/INDICADORES_FINANCIEROS
Asamblea Departamental del Valle del Cauca, Ordenanza No. 005 de Enero 12 de 1996, por medio de la cual se crean los Hospitales Departamentales de Sevilla, Cartago y Tomás Uribe de Tuluá como Empresas Sociales del Estado del orden Departamental.
Asamblea Departamental del Valle del Cauca, Ordenanza No. 381 de Octubre 30 de 2013, por la cual se autoriza adelantar el proceso de la transformación de la organización de la red de servicios de salud del departamento del Valle del Cauca.
BERMUDEZ. Ingrid. Estudio de viabilidad técnica y financiera de la empresa social del estado hospital regional de Bolívar. Especialización en gerencia de Salud. Cartagena. 2014
Congreso de la República de Colombia, Ley 10 de 1990, Enero 10, por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia, Ley 60 de 1993, Agosto 12, por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia, Ley 100 de 1993, Diciembre 23, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia, Ley 223 de 1995, Diciembre 20, por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia, Ley 344 de 1996, Diciembre 27, por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia, Ley 643 de 2001, Enero 16, por la cual se fija el Régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar.
Congreso de la República de Colombia, Ley 715 de 2001, Diciembre 21, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151. 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
Congreso de la República de Colombia, Ley 1122 de 2007, Enero 9, por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia, Ley 1176 de 2007, Diciembre 27, por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia, Ley 1393 de 2010, Julio 12, por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes para la salud, se redireccionan recursos al interior del Sistema de salud y se dictan otras disposiciones.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 121 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3315/3/T0026849.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3315/1/T0026849.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3315/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 467ef30826c6f2f69ad7dde1f031e1ed
682c64b7fbb23120122bd5c557c0f49d
539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300647324909568
spelling Ricardo Ladino, Juan CarlosDe León Fernández, Víctor HugoTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-08-08T16:35:52Z2023-08-08T16:35:52Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/3315Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud contenida en las Leyes 10 de 19901, 60 de 19932 y especialmente en la 100 de 19933, trajo consigo profundos cambios en la estructura y funcionamiento administrativo y asistencial sobre todo en las instituciones públicas prestadoras del servicio (IPS), las cuales debieron iniciar un proceso de transformación regulado por el Decreto 1876 de agosto de 19944, fue así como el Hospital Tomás Uribe Uribe en el año de 1996 y por medio de la ordenanza 0055 de Enero 12, se trasformó en Empresa Social del Estado, con Autonomía Administrativa, Patrimonial y Personería Jurídica. Para complementar y regular el nuevo sistema de salud se crearon las Leyes 344 de 19966, ley 715 de 20017, 1122 de 20078 y 1438 de 20119, con las cuales se terminó de estructurar dicho sistema y transformó la Oferta en Demanda de servicios de salud, de tal manera que los usuarios pobres y vulnerables que se clasifican en niveles socioeconómicos uno y dos mediante la aplicación del instrumento denominado SISBEN (Sistema de Selección de Beneficiarios de Programas Sociales), pasaron a ser subsidiados por el Estado y afiliados a las Administradoras del Régimen Subsidiado en Salud (ARS) y aquellos que tenían patrono y capacidad de pago, al Régimen contributivo (EPS). Definido los dos regímenes de salud (Subsidiado y Contributivo), los cuales son administrados por las Empresas Promotoras de Salud, los usuarios fueron afiliándose progresivamente a cada uno de ellos dependiendo de su condición, proceso que se desarrolló en un periodo de transición que según la Ley 100 de 1993, no debió superar el año 2001 (cobertura universal). Durante el citado periodo de transición, los usuarios que aún continuaban en el régimen anterior, es decir que siendo pobres o vulnerables no habían sido afiliados a una EPS del Régimen subsidiado y aquellos que no cotizaban aun teniendo capacidad de pago o que sus patronos no los afiliaban al Régimen Contributivo, continuaban en el esquema anterior de la Oferta y los que si ingresaban a uno de los regímenes pasaban al sistema de Demanda.GLOSARIO / INTRODUCCIÓN / CAPÍTULO I. ORIGEN Y FLUJO DE RECURSOS ASIGNADOS AL HOSPITAL DEPARTAMENTAL TOMÁS URIBE URIBE ESE Y LA COMPETENCIA TERRITORIAL DE LOS MISMOS / 1.1 Caracterización del Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe ESE / 1.1.1 Objeto / 1.1.2 Misión / 1.1.3 Visión Institucional / 1.1.4 Portafolio de servicios / 1.1.5 Infraestructura / 1.1.6 Área de Influencia / 1.1.7 Usuarios del servicio / 1.1.8 Recurso humano y planta de cargos / 1.1.8.1 Estructura básica / 1.1.8.2 Atención al usuario / 1.1.8.3 Logística / 1.1.8.4 Distribución de planta en las áreas de gestión / 1.1.9 Análisis de la planta de personal / 1.1.9.1 Planta de cargos / 1.1.9.2 Clasificación de los empleos de la planta / 1.2 Sistema General de Seguridad Social en Salud – (SGSSS) / 1.2.1 Fuentes de financiación y usos de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – (SGSSS) / 1.2.1.1 Fondo de Solidaridad y Garantía – (FOSYGA) / 1.2.1.2 Sistema General de Participaciones – (SGP) / 1.2.1.3 Aportes patronales / 1.2.1.4 Rentas territoriales destinadas a Salud / 1.2.1.5 Recursos de juegos de suerte y azar / 1.2.1.6 Loterías (foráneas, renta del monopolio, utilidades y juegos promocionales) / 1.2.1.7 Régimen de juegos de apuestas permanentes o chance / 1.2.1.8 Presupuesto de ingresos del Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe ESE / 1.3 Contratos de prestación de servicios de salud entre ESE Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe, las Administradoras (EPS), las Aseguradoras y los entes territoriales / 1.4 Competencia de los entes territoriales en lo financiero y asistencial / CAPÍTULO II. CONDICIONES FINANCIERAS EN LAS QUE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE EL HTUU ESE Y LA INCIDENCIA DE ÉSTA EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS MÉDICOS ASISTENCIALES / 2.1 Análisis financiero en el HTUU ESE / 2.1.1 Análisis financiero (2007 – 2010) HTUU ESE / 2.1.2 Análisis con indicadores financieros (2007 – 2010) / 2.1.3 Estados de actividad financiera, económica, social y ambiental (2007 – 2010) / 2.2 Aspectos relevantes del presupuesto de ingresos HDTUU / 2.2.1 Ingreso por venta de servicios de salud (2011 – 2015) / 2.2.2 Facturación por servicios de salud prestados a los usuarios del HTUU (2008 – 2015) / 2.2.3 Comparativo radicación de facturación primer semestre (2014 – 2015) / 2.2.4 Ingresos por aliados estratégicos en cuentas por participación / 2.2.5 Aspectos relevantes del presupuesto de gastos HDTUU (2011 – 2015) / 2.2.6 Ejecución gastos vigencia (2011 – 2015) / 2.2.7 Costos de la planta de cargos aprobada por nivel jerárquico HTUU (2011 – 2015) / 2.2.8 Presupuesto de gastos comprometidos vigencia (2011 – 2015) / 2.2.9 Análisis del estado de actividad financiera, económica, social y ambiental / 2.2.10 Razones e indicadores financieros (miles de pesos) / 2.2.11 Indicadores de liquidez / 2.2.12 Razón corriente / 2.2.13 Prueba ácida / 2.2.14 Capital neto de trabajo / 2.2.15 Activo corriente – pasivo corriente / 2.2.16 Indicadores de eficiencia / 2.2.17 Margen bruto de utilidad / 2.2.18 Utilidad bruta / 2.2.19 Rentabilidad sobre ventas / 2.2.20 Rentabilidad sobre activos / 2.2.21 Rentabilidad sobre patrimonio / 2.2.22 Rotación de activos / 2.2.23 Indicadores de desempeño / 2.2.24 Índice de crecimiento en ventas / 2.2.25 Indicadores de endeudamiento / 2.2.25.1 Endeudamiento / 2.2.25.2 Autonomía / 2.3 Aspectos generales y específicos que han afectado directa e indirectamente las finanzas del Hospital Tomás Uribe Uribe ESE / 2.3.1 Relación de procesos judiciales contra la ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL TOMÁS URIBE URIBE / 2.3.1.1 Controversias contractuales / 2.3.1.2 Ordinario laboral / 2.3.1.3 Nulidad y restablecimiento del derecho / 2.3.1.4 Reparación directa / 2.3.2 Procesos terminados / 2.3.2.1 Ejecutivos / 2.3.2.2 Reparación directa / 2.4 Competencia comercial del HTUU ESE en desigualdad de condiciones con IPS privadas / 2.4.1 Transformación de los recursos de oferta en demanda / 2.4.2 Aspectos relevantes del área asistencial del Hospital Tomás Uribe Uribe ESE y su relación con la crisis financiera / 2.4.2.1 Objetivos corporativos del HDTUU / 2.4.2.2 Política de calidad / 2.4.2.3 Política de seguridad del paciente / 2.4.2.4 Estructura organizacional / 2.4.2.5 Portafolio de servicios / 2.4.2.6 Capacidad instalada Hospital Tomás Uribe Uribe ESE de Tuluá / 2.4.2.7 Promoción y prevención en salud / 2.4.2.8 Diagnóstico por imágenes / 2.4.2.9 Diagnóstico paraclínico /94 2.4.2.10 Consulta profesional / 2.4.2.11 Unidad de diagnóstico y video-endoscopia / 2.4.2.12 Cirugía general / 2.4.2.13 Ginecología / 2.4.2.14 Urología / 2.4.2.15 Otorrinolaringología / 2.4.2.16 Ortopedia / 2.4.2.17 Sala de cirugía / 2.4.2.18 Hospitalización / 2.5 Producción de servicios HTUU ESE (2007 – 2015) / 2.6 Medidas emprendidas para conjurar la crisis financiera y asistencial en la ESE HTUU y sus efectos / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍAAbogado (a)PregradoPDF121 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del caucabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasCrisis financieraEmpresa social del estadoHospital Departamental Tomás Uribe Uribe E.S.EABAD. Duber. Control de gestión, metodología para diseñar, validar e implantar sistemas de control de gestión en entidades del sector público. 1997 Bogotá: Ediciones Interponed.Academia, “Indicadores financieros”, recuperado el día 11 de diciembre de 2016 a las 6:31 p.m. en: http://www.academia.edu/7788958/INDICADORES_FINANCIEROSAsamblea Departamental del Valle del Cauca, Ordenanza No. 005 de Enero 12 de 1996, por medio de la cual se crean los Hospitales Departamentales de Sevilla, Cartago y Tomás Uribe de Tuluá como Empresas Sociales del Estado del orden Departamental.Asamblea Departamental del Valle del Cauca, Ordenanza No. 381 de Octubre 30 de 2013, por la cual se autoriza adelantar el proceso de la transformación de la organización de la red de servicios de salud del departamento del Valle del Cauca.BERMUDEZ. Ingrid. Estudio de viabilidad técnica y financiera de la empresa social del estado hospital regional de Bolívar. Especialización en gerencia de Salud. Cartagena. 2014Congreso de la República de Colombia, Ley 10 de 1990, Enero 10, por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia, Ley 60 de 1993, Agosto 12, por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia, Ley 100 de 1993, Diciembre 23, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia, Ley 223 de 1995, Diciembre 20, por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia, Ley 344 de 1996, Diciembre 27, por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia, Ley 643 de 2001, Enero 16, por la cual se fija el Régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar.Congreso de la República de Colombia, Ley 715 de 2001, Diciembre 21, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151. 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.Congreso de la República de Colombia, Ley 1122 de 2007, Enero 9, por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia, Ley 1176 de 2007, Diciembre 27, por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia, Ley 1393 de 2010, Julio 12, por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes para la salud, se redireccionan recursos al interior del Sistema de salud y se dictan otras disposiciones.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026849.pdf.jpgT0026849.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5712https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3315/3/T0026849.pdf.jpg467ef30826c6f2f69ad7dde1f031e1edMD53open accessORIGINALT0026849.pdfT0026849.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf2541818https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3315/1/T0026849.pdf682c64b7fbb23120122bd5c557c0f49dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3315/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3315oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/33152023-11-16 03:00:42.66open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=