Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Paz Medina, Martha Liliana
Tamayo Díaz, Germán Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/47
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/47
- Palabra clave:
- Diseño de software
Implementación de software
Prototipo de software
Control de calidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_a95cb3c7db73eb2e5f1bd02792067b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/47 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso |
title |
Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso Diseño de software Implementación de software Prototipo de software Control de calidad |
title_short |
Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso |
title_full |
Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso |
title_sort |
Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de acceso |
dc.creator.fl_str_mv |
Paz Medina, Martha Liliana Tamayo Díaz, Germán Esteban |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aristizábal Henao, Iván Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Paz Medina, Martha Liliana Tamayo Díaz, Germán Esteban |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño de software Implementación de software Prototipo de software Control de calidad |
topic |
Diseño de software Implementación de software Prototipo de software Control de calidad |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-10-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-17T21:50:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-17T21:50:41Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/47 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/47 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABARCA ÁLVAREZ, A. (2010). Sistema de agentes para control de stock de almacén basado en identificación por radiofrecuencia. Andrew Wheeler, E. C. (2007). Commercial Applications of Wireless Sensor Networks Using ZigBee. ARCHUNDIA PAPACETZI, F. M. (2003). Ciria. Recuperado el 16 de Septiembre de 2011, de UDLAP: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/archundia_p_fm/capit ulo1.pdf BARNEDA FAUDOT, I. (2008). Zigbee Aplicado a la Transmisión de Datos de Sensores Biomédicos. BLÁSQUEZ DEL TOR, L. (Matricula, 980361). Universidad Carlos III de Madird - Departamento de Ingeniería Telemática. Recuperado el 20 de Diciembre de 2011, de http://www.it.uc3m.es/jmb/RFID/rfid.pdf BONILLA, C. E. (1904). Instituto de Capacitación en Criminalistica Juan Vucetich. Rosario Argentina. Recuperado el 24 de Enero de 2011, de Maestros de la Criminalistas, Vucetich Bertilon Locard: http://www.criminalisticaros.com.ar DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. (Septiembre 2007). Cartilla Laboral Dafp - Régimen Prestacional y Salarial de Empleados del Sector Público. Digi. (20 de Agosto de 2008). X-CTU Configuration & Test Utility Software, User´s Guide. Obtenido de www.digi.com/support Digi. (s.f.). XBEE Datasheet, XBEE / XBEE-pro RF Modules - 802.15.4. Eady, F. (2007). Hands-On Zigbee Implementing 802.15.4 with Microcontrollers Elsevier. (3 de Mayo de 2011). Sciencedirect. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011, de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140366410004287 ERGEN, S. C. (10 de Septiembre de 2004). staff.ustc.edu.cn. Recuperado el 10 de Septiembre de 2011, de http://staff.ustc.edu.cn/~ustcsse/papers/SR10.ZigBee.pdf ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. (2006). Recuperado el 16 de Septiembre de 2011, de Redes LAN y PAN: http://dspace.epn.edu.ec/bitstream/15000/8932/6/T10390CAP1.pdf ESPINOSA GUAITA, D. A. (2009). Escuela Politécnica del Ejército, Sangolquí. Recuperado el 16 de Septiembre de 2011, de Redes PAN: http://es.scribd.com/doc/53055243/REDES-PAN FALUDIi, R. (2011). Wireless Sensor Networks. O'Reilly FARAHANI, S. (2008). Zigbee Wireless Networks and Transceivers. Library of Congress Cataloguing-in Publication Data FERRER, R. (2007). Diseños de Redes LAN. (1) FINKENZELLER, K. (2003). RFID Handbook: Fundamentals and Applications in Contactless Smart Cards and Identification GARCIA LOPEZ, J. (2009). Algoritmo para la identificación de personas basado en huellas dactilares ICONTEC (2008). Norma Técnica Colombiana - ntc1486 IEEE. (2006). IEEE Std 802.15.4™-2006 IEEE. (2008). Obtenido de IEEE Standard for Information technology- Telecommunications and information exchange between systems-Local and metropolitan area networjs-Specific requirements IEEE. (2008). Obtenido de Wireless Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) Specifications for Low - Rate Wireless Personal Area Networks (WPANs) INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). Air interface standards. ISO/IEC 18000 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). Contactless Integrated Circuir Cards - Vicinity cards. ISO/IEC 15693. Recuperado el 23 de Diciembre de 2011, de ISO Standards: http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csn umber=23131 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). Harmonized vocabularu- radio. frequency identification. ISO/IEC 19762 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). Identification cards - Contactless Integrated Circuit Cards. ISO/IEC 10536 INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). RFID for ítem management - Data protocol application interface. ISO/IEC 15961 Maxstream. (2008). XBEE/ XBEE-PRO OEM RF Modules MAYNÉ, J. (2010). IEEE 802.15.4 y Zigbee MÉNDEZ DELGADO, G. (2009). Zigbee y sus aplicaciones en el monitoreo y control de procesos a distancia MINISTERIO DE COMUNICACIONES. (28 de Abril del 2004). Comisión Nacional de Televisión - Resolución 689 de 2004 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. (9 de Septiembre de 1950). Código Sustantivo del Trabajo MINISTERIO DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES. (2010). Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias, Apéndices del Manual de Gestión Nacional del Espectro Radioeléctrico, Aplicaciones del Espectro Radioeléctrico para los Servicios de Radicomunicación de 9KHz a 1000GHz MITRA ART. (12 de Mayo de 2011). Mitrasites. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011, de mitra Arts. Art Resources On: http://arts.mitrasites.com/architecture-of-zigbee.html MORENO, J. M. (2007). Informe Técnico: Protocolo Zigbee (IEEE 802.15.4). Nsnam. (2006). Obtenido de ns-3 project: http://www.nsnam.org/docs/release/3.14/tutorial/singlehtml/index.html Ortega, C. a. (2009). Zigbee: El nuevo estándarglobal para la domótica e inmótica ORTEGA, C. A., & ROQUE, D. d. (2008). Zigbee: El nuevo Estándar Global para la Domótica e Inmótica PORTILLO, J. I., & al., e. (2008). Tecnología de Identificación por RafioFrecuencia - RFID. Madrid: Fundación Madrid para el Conocimiento Velasquéz, 76. E-28001 Madrid. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de http://www.gruposimec.net PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (7 de Junio del 1978). Decreto 1042 de 1978 Priority 1 Design. (2007). Obtenido de Electronics Design and Manufacture: http://priority1desing.com.au/em4100_protocol.html PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. (5 de Febrero del 2002). Código Disciplinario Único. Régimen Disciplinario de los Servidores Públicos Red Sin Fronteras. (s.f.). Recuperado el 16 de 9 de 2011, de Redes Inalámbricas: http://www.redsinfronteras.org/pdf/redes_wireless.pdf research, S. (2010). A study on vehicle detection and tracking using wireless sensor networks RODRIGUEZ CALVACHI, O. D. (2003). Implementación de una Red Inalámbrica Bluetooth SERRANO, C., & SOLARTE, M. y. (1994). Referencia Metodológica Integral para Desarrollo de Sistemas Telemáticos STALLINGS, W. (2004). Comunicaciones y Redes de Computadores. Madrid: Pearson Educación S.A. VALVERDE REBAZA, J. C. (23 de Febrero de 2007). El Estándar Inalámbrico Zigbee. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011, de http://seccperu.org/files/ZigBee.pdf VÁSQUEZ, B. (2006). El Estándar Zigbee WIMAX - 802.16 - Interoperabilidad mundial para acceso por micro. (16 de Octubre de 2008). Kioeskea.net. Recuperado el 22 de Diciembre de 2011, de http://es.kioskea.net/contents/wimax/wimax-intro.php3 Zigbee Alliance. (23 de Mayo de 2011). zigbee.org. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011, de http://zigbee.org/Standards/Overview.aspx ZORITA, D. S. (2003). Reconocimiento Automático Mediante Patrones Biométricos de Huella Dactilar. (25 - 26) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
138 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/47/3/T0012346.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/47/1/T0012346.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e17208150774f1d24bbf415b9fd28a3f 93ec61a01b7a591027e7e8b5ad1057ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300587886379008 |
spelling |
Aristizábal Henao, Iván DaríoPaz Medina, Martha LilianaTamayo Díaz, Germán EstebanTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-17T21:50:41Z2017-05-17T21:50:41Z2012-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12993/47Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasActualmente el proceso de la programación de riegos en el ingenio Manuelita S.A. se inicia con las configuraciones necesarias para el cálculo del Balance Hídrico en dos sistemas: En el sistema de gerenciamiento agrícola PIMS, aquí se registra la información principal correspondiente a las suertes (división de tierra en el cultivo de la caña de azúcar) actuales en el sistema, cosechas realizadas y riegos aplicados a las suertes. El segundo es el software balance hídrico de Cenicaña, aquí se registra nuevamente la información ingresada en el primer sistema, adicionalmente se configura los parámetros de la lamina de agua rápidamente aprovechable (LARA) y coeficiente de Kc (Coeficiente del cultivo). Para la generación de informes se debe acceder a los dos sistemas involucrados en el proceso para extraer la información solicitada por el usuario, si ocurre algún cambio en el sistema principal se debe realizar la actualización de forma manual en el otro.TITULO / RESUMEN / INTRODUCCIÓN / 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS / 4. ALCANCE / 5. MARCOS DE REFERENCIA / 5.1. MARCO TEÓRICO / 5.1.1. ¿Qué son Controles de Acceso? / 5.1.1.1. Biometría / 5.1.1.2. Identificación por Radio Frecuencia – Radio Frequency Identification, RFID / 5.1.1.3. Principio de funcionamiento y componentes / 5.1.1.4. Selección Tipo de Identificación / 5.1.2. Redes de Computadoras / 5.1.3. Redes Inalámbricas / 5.1.3.1. Componentes Básicos de una red inalámbrica / 5.1.3.2. Estándares que dan soporte a las redes inalámbricas / 5.1.3.3. Red de Área Local – Local Area Network, LAN / 5.1.3.4. Red de Área Personal – Personal Area Network, PAN / 5.1.3.5. Red Inalámbrica de Área Personal – Wireless Personal Area Network, WPAN / 5.1.3.6. Diferencias entre WLAN y WPAN / 5.1.3.7. IEEE 802.15.4 WPAN / 5.1.3.8. Selección de la Tecnología Inalámbrica a Utilizar / 5.1.4. ¿Qué es ZigBee? / 5.1.4.1. Bandas De Operación / 5.1.4.2. Arquitectura / 5.1.4.3. Capas del Modelo / 5.1.4.4. Modelo de transferencia de datos / 5.1.4.5. Tipos de Dispositivos / 5.1.4.6. Topología de Red / 5.1.4.7. Mercado y Aplicaciones / 5.2. MARCO LEGAL / 5.3. MARCO CONCEPTUAL / 6. SIMULACIÓN DEL SISTEMA / 7. SOLUCIÓN PROPUESTA / 7.1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA / 8. DESARROLLO DEL SOFTWARE / 9. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD / 9.1. PLANEACIÓN DEL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD / 9.1.1. Características esenciales y opcionales del sistema / 9.1.2. Descripción de las personas y otros sistemas que interactuaran con el sistema / 9.1.3. Beneficios / 9.1.4. Criterios que garantizan la calidad del sistema / 9.2. ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD / 9.3. MODELADO DE REQUISITOS ESENCIALES Y SELECCIÓN DE LA ARQUITECTURA / 9.3.1. Definición del alcance del sistema / 9.3.2. Modelo inicial de casos de uso del negocio / 9.3.3. Modelo inicial de casos de uso del sistema / 9.3.4. Arquitectura inicial del sistema / 9.4. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS CRÍTICOS Y PRIORIZACIÓN DE CASOS DE USO / 9.5. PRIORIZACIÓN DE LOS CASOS DE USO DEL SISTEMA / 9.5.1. Casos de Uso Esenciales / 9.5.2. Casos de Uso Opcionales / 9.6. DEFINICIÓN DEL PLAN INICIAL DEL PROYECTO / 9.6.1. Elaboración cronograma inicial para el proyecto / 9.7. DETERMINACIÓN PRELIMINAR DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO / 10. FORMULACIÓN DEL PROYECTO / 10.1. MODELO ESENCIAL DE CASOS DE USOS DEL SISTEMA / 10.2. DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS DE LOS CASOS DE USO / 10.3. MODELO ESENCIAL DE ANÁLISIS DEL SISTEMA / 10.3.1. Descripción de las clases de análisis esenciales / 10.3.2. Descripción de paquetes esenciales / 10.4. ARQUITECTURA DE REFERENCIA PARA EL SISTEMA / 10.4.1. Descripción inicial de clases de diseño por caso de uso / 10.4.2. Descripción de paquetes de diseño para el sistema / 10.5. MODELO DEL NEGOCIO / 10.5.1. Modelo de caso de uso / 10.5.2. Modelo de objetos del negocio / 10.6. MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS ESENCIALES / 10.7. PLAN DEL PROYECTO / 10.7.1. Relación de actividades a realizar / 10.7.2. Asignación de responsabilidades / 10.7.3. Cronograma establecido para las actividades de la fase / 10.7.4. Descripción de los recursos y las ventanas de disponibilidad / 10.7.5. Estimación de los costos para la construcción del sistema / 10.8. CASOS DEL NEGOCIO / 10.8.1. Beneficios que se quieren lograr / 10.8.2. Nivel de calidad del sistema / 10.8.3. Apreciación sobre la conveniencia del proyecto / 11. EJECUCIÓN DEL PROYECTO / 11.1. MODELOS COMPLETOS DE DISEÑO / 11.1.1. Descripción de clases de diseño del sistema / 11.1.2. Diagrama de clases del sistema de casos de uso / 11.1.3. Diagramas de secuencia casos de uso del sistema / 11.1.4. Diagrama Entidad – Relación / 11.2. MODELO DE DESPLIEGUE / 11.3. MODELO DE PRUEBAS / 11.3.1. Pruebas de interfaz / 11.3.2. Pruebas de Funcionalidad / 11.4. EJECUCIÓN DE PRUEBAS DE UNIDAD DEL SISTEMA ACTUALIZADA / 11.4.1. Pruebas finales de interfaz y funcionalidad / 11.4.2. Pruebas finales del prototipo implementado / 12. DISCUSIÓN DE RESULTADOS / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOSIngeniero (a) de sistemasPregrado138 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño e implementación de un prototipo de sistema de control de seguridad de horarios de accesoIngeniería de sistemasFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDiseño de softwareImplementación de softwarePrototipo de softwareControl de calidadABARCA ÁLVAREZ, A. (2010). Sistema de agentes para control de stock de almacén basado en identificación por radiofrecuencia.Andrew Wheeler, E. C. (2007). Commercial Applications of Wireless Sensor Networks Using ZigBee.ARCHUNDIA PAPACETZI, F. M. (2003). Ciria. Recuperado el 16 de Septiembre de 2011, de UDLAP: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/archundia_p_fm/capit ulo1.pdfBARNEDA FAUDOT, I. (2008). Zigbee Aplicado a la Transmisión de Datos de Sensores Biomédicos.BLÁSQUEZ DEL TOR, L. (Matricula, 980361). Universidad Carlos III de Madird - Departamento de Ingeniería Telemática. Recuperado el 20 de Diciembre de 2011, de http://www.it.uc3m.es/jmb/RFID/rfid.pdfBONILLA, C. E. (1904). Instituto de Capacitación en Criminalistica Juan Vucetich. Rosario Argentina. Recuperado el 24 de Enero de 2011, de Maestros de la Criminalistas, Vucetich Bertilon Locard: http://www.criminalisticaros.com.arDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. (Septiembre 2007). Cartilla Laboral Dafp - Régimen Prestacional y Salarial de Empleados del Sector Público.Digi. (20 de Agosto de 2008). X-CTU Configuration & Test Utility Software, User´s Guide. Obtenido de www.digi.com/supportDigi. (s.f.). XBEE Datasheet, XBEE / XBEE-pro RF Modules - 802.15.4.Eady, F. (2007). Hands-On Zigbee Implementing 802.15.4 with MicrocontrollersElsevier. (3 de Mayo de 2011). Sciencedirect. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011, de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140366410004287ERGEN, S. C. (10 de Septiembre de 2004). staff.ustc.edu.cn. Recuperado el 10 de Septiembre de 2011, de http://staff.ustc.edu.cn/~ustcsse/papers/SR10.ZigBee.pdfESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. (2006). Recuperado el 16 de Septiembre de 2011, de Redes LAN y PAN: http://dspace.epn.edu.ec/bitstream/15000/8932/6/T10390CAP1.pdfESPINOSA GUAITA, D. A. (2009). Escuela Politécnica del Ejército, Sangolquí. Recuperado el 16 de Septiembre de 2011, de Redes PAN: http://es.scribd.com/doc/53055243/REDES-PANFALUDIi, R. (2011). Wireless Sensor Networks. O'ReillyFARAHANI, S. (2008). Zigbee Wireless Networks and Transceivers. Library of Congress Cataloguing-in Publication DataFERRER, R. (2007). Diseños de Redes LAN. (1)FINKENZELLER, K. (2003). RFID Handbook: Fundamentals and Applications in Contactless Smart Cards and IdentificationGARCIA LOPEZ, J. (2009). Algoritmo para la identificación de personas basado en huellas dactilaresICONTEC (2008). Norma Técnica Colombiana - ntc1486IEEE. (2006). IEEE Std 802.15.4™-2006IEEE. (2008). Obtenido de IEEE Standard for Information technology- Telecommunications and information exchange between systems-Local and metropolitan area networjs-Specific requirementsIEEE. (2008). Obtenido de Wireless Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) Specifications for Low - Rate Wireless Personal Area Networks (WPANs)INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). Air interface standards. ISO/IEC 18000INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). Contactless Integrated Circuir Cards - Vicinity cards. ISO/IEC 15693. Recuperado el 23 de Diciembre de 2011, de ISO Standards: http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csn umber=23131INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). Harmonized vocabularu- radio. frequency identification. ISO/IEC 19762INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). Identification cards - Contactless Integrated Circuit Cards. ISO/IEC 10536INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. (1995). RFID for ítem management - Data protocol application interface. ISO/IEC 15961Maxstream. (2008). XBEE/ XBEE-PRO OEM RF ModulesMAYNÉ, J. (2010). IEEE 802.15.4 y ZigbeeMÉNDEZ DELGADO, G. (2009). Zigbee y sus aplicaciones en el monitoreo y control de procesos a distanciaMINISTERIO DE COMUNICACIONES. (28 de Abril del 2004). Comisión Nacional de Televisión - Resolución 689 de 2004MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. (9 de Septiembre de 1950). Código Sustantivo del TrabajoMINISTERIO DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES. (2010). Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias, Apéndices del Manual de Gestión Nacional del Espectro Radioeléctrico, Aplicaciones del Espectro Radioeléctrico para los Servicios de Radicomunicación de 9KHz a 1000GHzMITRA ART. (12 de Mayo de 2011). Mitrasites. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011, de mitra Arts. Art Resources On: http://arts.mitrasites.com/architecture-of-zigbee.htmlMORENO, J. M. (2007). Informe Técnico: Protocolo Zigbee (IEEE 802.15.4).Nsnam. (2006). Obtenido de ns-3 project: http://www.nsnam.org/docs/release/3.14/tutorial/singlehtml/index.htmlOrtega, C. a. (2009). Zigbee: El nuevo estándarglobal para la domótica e inmóticaORTEGA, C. A., & ROQUE, D. d. (2008). Zigbee: El nuevo Estándar Global para la Domótica e InmóticaPORTILLO, J. I., & al., e. (2008). Tecnología de Identificación por RafioFrecuencia - RFID. Madrid: Fundación Madrid para el Conocimiento Velasquéz, 76. E-28001 Madrid. Recuperado el 20 de diciembre de 2011, de http://www.gruposimec.netPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (7 de Junio del 1978). Decreto 1042 de 1978Priority 1 Design. (2007). Obtenido de Electronics Design and Manufacture: http://priority1desing.com.au/em4100_protocol.htmlPROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. (5 de Febrero del 2002). Código Disciplinario Único. Régimen Disciplinario de los Servidores PúblicosRed Sin Fronteras. (s.f.). Recuperado el 16 de 9 de 2011, de Redes Inalámbricas: http://www.redsinfronteras.org/pdf/redes_wireless.pdfresearch, S. (2010). A study on vehicle detection and tracking using wireless sensor networksRODRIGUEZ CALVACHI, O. D. (2003). Implementación de una Red Inalámbrica BluetoothSERRANO, C., & SOLARTE, M. y. (1994). Referencia Metodológica Integral para Desarrollo de Sistemas TelemáticosSTALLINGS, W. (2004). Comunicaciones y Redes de Computadores. Madrid: Pearson Educación S.A.VALVERDE REBAZA, J. C. (23 de Febrero de 2007). El Estándar Inalámbrico Zigbee. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011, de http://seccperu.org/files/ZigBee.pdfVÁSQUEZ, B. (2006). El Estándar ZigbeeWIMAX - 802.16 - Interoperabilidad mundial para acceso por micro. (16 de Octubre de 2008). Kioeskea.net. Recuperado el 22 de Diciembre de 2011, de http://es.kioskea.net/contents/wimax/wimax-intro.php3Zigbee Alliance. (23 de Mayo de 2011). zigbee.org. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011, de http://zigbee.org/Standards/Overview.aspxZORITA, D. S. (2003). Reconocimiento Automático Mediante Patrones Biométricos de Huella Dactilar. (25 - 26)THUMBNAILT0012346.pdf.jpgT0012346.pdf.jpgimage/jpeg108117https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/47/3/T0012346.pdf.jpge17208150774f1d24bbf415b9fd28a3fMD53open accessORIGINALT0012346.pdfT0012346.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf9038910https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/47/1/T0012346.pdf93ec61a01b7a591027e7e8b5ad1057acMD51open access20.500.12993/47oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/472024-07-04 10:44:28.319open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |